Actividad administrativa, dogmática y reflexión para la garantía de los derechos humanos - 00266

Coordinator e Co-coordinator

Alina del Carmen Nettel Barrera - Universidad Autónoma de Querétaro - UAQ
alinanettel@hotmail.com

Vicenç Aguado i Cudolà - UNiversidad de Barcelona - UB
vaguado@ub.edu

La legitimación del uso de coercitivo del derecho y de la propia existencia del Estado ha sido un tema de discusión en la construcción decimonónica del derecho administrativo que no ha encontrado cabida en el debate contemporáneo de los sistemas jurídicos latinoamericanos. Tradicionalmente, la regulación de las diferentes formas de actuación administrativa (policía u ordenación, fomento y servicio público) ha planteado ámbitos de reflexión en torno a la filosofía del derecho administrativo pero no desde una perspectiva de derechos humanos. Actualmente, el constitucionalismo social ofrece la posibilidad de pensar sobre la validez de la normatividad administrativista más allá de su comprensión dogmática. Por otra parte, el principio de legalidad y su evolución hacia el principio de juridicidad exige debatir sobre los estándares de actuación y el cumplimiento de deberes jurídicos de protección, promoción, fomento y garantía de los derechos humanos. Esta propuesta de análisis encuentra, en el pensamiento crítico latinoamericano, una oportunidad de abordar el ejercicio del poder público a través de las administraciones. En definitiva, se trata de reflexionar sobre los fundamentos filosóficos de la norma ius-administrativista y de la posición jurídica del individuo frente a la autoridad.

Keywords

  • Actividad administrativa
  • derechos humanos
  • dogmàtica
  • pensamiento crítico

Aesthetics and Immiseration - 00065

Coordinator e Co-coordinator

Robert Zwarg - Deutsches Literaturarchiv Marbach - DLA
blly101@gmx.de

Fabio Akcelrud Durão - University of Campinas - Unicamp
fabioadurao@gmail.com

Immiseration is both a social fact, inseparable from the implementation and development of the capitalist mode of production, and a philosophical constellation imbued with practical urgency. Once a key element in the Marxist theory of revolution of the Second International, immiseration is still intuitively felt to be a necessary factor for inducing or animating social change. Immiseration, both because of its prominence as a historical concept and because it is irrefutable as a key feature of late capitalism, solicits closer analysis. Firstly, it is not at all clear to what extent it designates a specific social, economic or psychological process; what, if anything, distinguishes immiseration from poverty? Where should the line be drawn? Moreover, immiseration seems to have a distinctly aesthetic – in the sense of sensual – dimension as well, as the root concept “misery” indicates. In fact, the relationship of aesthetics and immiseration opens up further lines of inquiry. We can analyze immiseration both as an aesthetic phenomenon as well as ask about aesthetic approaches to immiseration. How do artworks position themselves to the obvious misery of our age? How does the latter, if at all, affects the former? Is it possible to speak of a current symbolic immiseration touching culture and the imagination? And if immiseration can be conceived as a wide social-symbolic phenomenon, can its practical dimension – i.e. the expectation that it may, ought to or must lead to or engender radical change – be salvaged as well? Or could it be, on the contrary, that, pace Orwell’s 1984, immiseration is an effective tool for total domination?

Keywords

  • Aesthetics
  • Neoliberalism
  • Critical Theory
  • Philosophy

América Latina y el enfoque civilizacional - 00056

Coordinator e Co-coordinator

Hernán G. H. Taboada - Centro de investigaciones sobre América Latina y el Caribe - cialc-unam
haroldo@unam.mx

Andrés Kozel - Universidad Nacional de San Martín - Unsam
andres.kozel@gmail.com

El de civilización es un concepto polisémico y controversial, tanto que la historia misma de sus cambiantes significados ha sido objeto de investigación. Después de constituir a partir de la Ilustración un elemento central de la idea del progreso, la forma plural tendió a ocupar la reflexión de distintos autores, Hoy existen influyentes escuelas que enfocan la historia y los acontecimientos contemporáneos en clave de choque o alianza de civilizaciones y el vocabulario civilizacional es común en la academia y aun en el periodismo o el lenguaje cotidiano. En América Latina estos desarrollos han tenido su eco con alguna discusión en torno a nuestra pertenencia o no a una hipotética “civilización occidental” o recientemente en torno a la idea de una civilización latinoamericana propia, que conjugaría elementos europeos, amerindios, africanos y de otra proveniencia. Hay quien sostiene la infecundidad teórica e ineptitud política del concepto, pero aun así su centralidad obliga a explorar los significados que se le han dado y que conserva. La mesa propuesta explora algunos significados del concepto en la historia de las ideas latinoamericanas.

Keywords

  • Civilización latinoamericana
  • Historia de las ideas

Arte y Teoría Crítica: una lucha por la protesta, la emancipación y frente a la violencia en el contexto americano - 00060

Coordinator e Co-coordinator

Daniele Cargnelutti - Universidad Autónoma de Querétaro - UAQ
gordoasesino@hotmail.com

Alejandro Gallo - Semana Negra Guijón -
gallo5050@hotmail.com

Este grupo temático albergará discusiones sobre la relación entre la Teoría crítica —sea su grupo original (Adorno, Horkheimer, Marcuse, Benjamin, Neumann, etc.) que su capítulo americano (Sánchez Vázquez, Echeverría, etc)— y el estudio del arte, principalmente en sus manifestaciones modernas y contemporáneas en el continente americano. Para ello, el GT pretende dar prioridad a los estudios y trabajos que enfaticen como el arte ha funcionado sea como un vehículo para la revuelta crítico-social que como una respuesta a la opresión estructural que las relaciones sociales capitalistas promueven. Así mismo, se trabajará el arte como una forma de posicionamiento político frente la violencia en las formas más diversas de la sociedad contemporánea. Coherentemente, el arte no será tratada sólo en su dimensión estético-pasiva; en cambio, se le considerará como un instrumento histórico-político para realizar asertos que cuestionan las asunciones hegemónicas sobre la sociedad y las relaciones sociales.

Keywords

  • Teoría crítica
  • Arte
  • Arte frente a la violenica
  • Protesta
  • Emancipación

Cultura, ideas e intelectuales de nuestra América - Cultura, ideias e intelectuais de nossa América - 00393

Coordinator e Co-coordinator

Dante Ramaglia - CONICET / Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina -
dante.ramaglia@gmail.com

Ronie Silveira - Universidade Federal do Sul da Bahia, Brasil -
roniefilosofia@gmail.com

Este simposio tiene como objetivo central el relevamiento de figuras intelectuales, corrientes de ideas y momentos culturales significativos de nuestro pasado y presente. Si bien existen numerosos escritos que se han ocupado de estudiar distintos aspectos relativos a estos temas mencionados, resultan menos frecuentes los panoramas de conjunto que abarquen la diversidad que contiene la cultura de América Latina, así como los trabajos dedicados a abordar espacios geoculturales específicos o que integren a las regiones del Brasil y el Caribe. En este sentido, se trata de generar un espacio para la reflexión acerca de las producciones relativas al pensamiento de nuestra América que se remita a marcos más amplios de referencia. Desde este punto de vista se procura que las contribuciones sobre algunos autores en particular y acerca de las diferentes tendencias intelectuales, culturales e ideológicas sean relacionados con el contexto en que fueron generados los mismos. Igualmente resultan necesarias las reflexiones de tipo metodológico sobre las perspectivas de estudios del pensamiento latinoamericano, tanto desde enfoques historiográficos como teóricos. La convocatoria se dirige igualmente a promover un abordaje interdisciplinario, en que confluyan perspectivas históricas y críticas acerca de las ideas, de la cultura y de los intelectuales que revisten una singularidad e importancia para interpretar los procesos que configuran una historia en común, así como para pensar los desafíos urgentes que presenta el momento actual.

Keywords

  • Pensamiento latinoamericano
  • Cultura
  • Ideas
  • Intelectuales

EL CONCEPTO DE EVOLUCIÓN CULTURAL - 00164

Coordinator e Co-coordinator

JORGE MARTINEZ-CONTRERAS - UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA - UAM
pascalo696@me.com

JOAO QUARTIM DE MORAES - UNIVERSIDADE FEDERAL DE CAMPINAS - UNICAMP
jqmoraes@gmail.com

La evolución cultural (EC) constituye una de las más recientes síntesis del pensamiento darwiniano, e integra a las ciencias sociales y a las humanidades en el pensamiento evolucionista: Para EC, los cambios sociales, la estructuras del pensamiento –totémico o científico– el arte, etc., todo el quehacer cultural humano y de algunas especies animales puede ser explicado desde esta perspectiva. Para la EC, por ejemplo, la separación de origen cartesiano entre ciencias del "espíritu" y ciencias de la “materia” no tiene ya sentido. Sin embargo, el estudio de la EC desde una perspectiva evolucionista tiene la interesante dificultad teórica de que la cultura no es de carácter solamente biológico, aunque sea sostenida por seres biológicos –animales humanos y no humanos–, que poseen y transmiten "su" cultura a las siguientes generaciones. Tiene un indiscutible elemento no biológico, aunque este sea constituido por las acciones individuales y colectivas de cerebros biológicos. La cultura pasa de generación en generación por aprendizaje, imitación, etc., pero no conlleva algunos de los fenómenos que vemos en la evolución puramente biológica. Esta particularidad hace que el estudio de los fundamentos filosóficos de la EC sea de gran importancia: Los derechos humanos, la igualdad, el género, la sexualidad, la violencia, la fraternidad, la tolerancia y muchos más, deben de ser explicados a partir de esta perspectiva. La selección natural carece de teleología, son los seres vivos los que en realidad luchan por existir y reproducirse, por hacer progresar su cultura, pero muy a menudo fracasan. Las culturas prosperan, se mezclan, cambian, tienen éxito o desaparecen, igual que los organismos biológicos.
Varios fenómenos en nuestra cultura iberoamericana merecen ser abordados desde esta perspectiva de EC. Por ello, invitamos a especialistas, pero también a neófitos interesados en el tema, a proponer ponencias en este grupo temático.

Keywords

  • evolución cultural
  • evolución biológica
  • culturas animales y humanas
  • totemismo y ciencia
  • evolución del arte

Ética y política ante la crisis socioecológica global - 00020

Coordinator e Co-coordinator

GABRIELA MACEDO OSORIO - Universidad Nacional Autonoma de Mexico - UNAM
gabriela.macedo.osorio84@gmail.com

Carmen Madorrán Ayerra - Universidad Autonoma de Madrid - UAM
carmen.madorran@uam.es

El propósito de este GT es explorar las aportaciones que pueden hacerse desde la ética y la filosofía política ante una problemática que atañe nuestro tiempo: la crisis socioecológica global. Vivimos, como ha sugerido Jorge Riechmann, en el Siglo de la Gran Prueba. Un siglo donde la humanidad se lo juega todo a una carta: la de ser capaz de modificar las tendencias que están arrastrándonos al precipicio (llevándose por delante a miles de otras especies animales). Gran parte de los diagnósticos sobre la crisis socioecológica global datan de la década de los setenta. Desde entonces, la situación simplemente se ha agravado cada vez más, justificando con ello las denuncias sobre una situación de emergencia climática como la que abordan numerosos autores, científicos y movimientos sociales. El doble reto de este siglo implica tratar de reorientar y redimensionar nuestras sociedades (y sus abultadas economías) para que satisfagan las necesidades de la población mundial y a la vez encajen en los límites biofísicos del planeta.
La ética y también la política se ven evidentemente zarandeadas ante una situación como la esbozada. Cada una, desde su especificidad, tiene en el centro la cuestión de la responsabilidad. En una situación como la presente, en la que hemos puesto en entredicho nuestra propia supervivencia como especie, amenazando y extinguiendo a muchas otras, y poniendo en jaque la posibilidad de vida de las generaciones futuras de seres humanos.
La dimensión de las consecuencias negativas de las acciones humanas a la naturaleza sobrepasan los límites de la imaginación y de nuestro actuar responsable, pues tal como lo afirmaba Günther Anders con su concepto de “desnivel prometeico”, el ser humano ha llegado a un punto en el que puede producir, construir y crear más de lo que le es posible imaginar, utilizar y responsabilizarse.
Queremos animar a que participen y pongan sobre la mesa sus investigaciones sobre esta problemática ineludible.

Keywords

  • etica
  • politica
  • crisis ecologica
  • sustentabilidad
  • responsabilidad

FORMAS DE TOTALITARISMO NO CONTEMPORANEO E O PAPEL DA CRÍTICA RADICAL - 00035

Coordinator e Co-coordinator

Fernando Gastal de Castro - Fernando Gastal de Castro - Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ
fernandogastal@gmail.com

André Barata - Universidade Beira do Interior - UBI
andrebaratanascimento@gmail.com

A sociedade contemporânea tem se tornado cada vez mais totalitária. Em tempos de “capitalismo de fim de linha” conforme enfatiza Robert Kurz, os fundamentos da socialização moderna deterioram-se rapidamente. Diferente de outros momentos críticos do passado, a crise contemporânea mostra-se estrutural, visto que seu cerne, a mercadoria, na sua ânsia de valorização irracional e ilimitada na forma abstrata de “dinheiro”, deflagra por todos os recantos do globo a decomposição profunda da vida humana e natural. Instituem-se, em decorrência, formas totalitárias que unificam definitivamente, capitalismo e barbárie. Por um lado, presenciamos o totalitarismo econômico com a ditadura do capital fictício. Por outro, assistimos a emergência do totalitarismo político em função da decomposição da democracia liberal, dos direitos humanos e do Estado social. Podemos listar, da mesma forma, a emergência e ascensão do totalitarismo da indústria cultural e do consumo, que reduz a arte, o lazer e a relação com o mundo em geral, a ditadura do espetáculo mercantil. O trabalho, por sua vez, mostra-se, da mesma maneira, em profunda decomposição. Dado o alto grau de cientifização, a sociedade do trabalho despreza e torna inútil cada dia mais, a substância de sua própria riqueza criando formas de totalitarismo típicas de uma regressão civilizatória. Por fim, podemos ainda citar o totalitarismo do tempo. Não é exagero afirmar que vivemos no contemporâneo, sob a ditadura do tempo capaz de esvaziar cada vez mais a experiência humana de conteúdo significativo. É dentro deste contexto socialmente problemático que a critica radical mostra-se fundamental. Para além da critica exclusiva ao neoliberalismo, bem como, da tradição esquerdista centrada na contradição capital-trabalho, propõe-se aqui uma renovação de perspectivas que interrogue os fundamentos da sociabilidade moderna e de sua profunda decomposição a partir de outras bases, capazes de renovar nossas possibilidades emancipatórias.

Keywords

  • Totalitarismo contemporâneo
  • Crítica radical

Hegel, la dialéctica y la teoría crítica - 00168

Coordinator e Co-coordinator

Fernando Huesca - Benemerita Universidad Autonoma de Puebla - BUAP
lotario_2011@hotmail.com

Dr. Adriano Bueno Kurle - Universidade Federal de Mato Grosso - UFMT
adrianobk@gmail.com

En este Grupo Temático se busca explorar el legado crítico de la dialéctica de Hegel, en su vigencia en la crítica a la economía política de Marx, así como en tradiciones posteriores de pensamiento filosófico como la teoría crítica, el marxismo abierto, los estudios de género (Class, Gender, Race, por ejemplo), y perspectivas políticas decoloniales y contrahegemónicas. Se buscan lecturas a partir de La ciencia de la lógica, La filosofía del derecho, la Enciclopedia de las ciencias filosóficas, y los diversos cursos sobre el sistema de Hegel de Heidelberg y Berlin, entre otras fuentes hegelianas que den un entronque con tradiciones filosóficas críticas a la Modernidad. El propósito del Grupo Temático es generar una discusión y actualización alrededor de Hegel y sus lectores y críticos, pensada desde las Américas, su historia y sus problemas contemporáneos. Convocamos a académicos e investigadores a proponer trabajos alrededor de Hegel y sus lectores, desde el horizonte hispanoamericano. Nos proponemos considerar un horizonte teórico crítico para las luchas sociales y territoriales del presente.

Keywords

  • Dialéctica
  • teoría crítica
  • crítica a la economía política
  • colonialismo
  • pueblos originarios

Historia crítica y pensamiento dialéctico - 00106

Coordinator e Co-coordinator

Aureliano Ortega Esquivel - Universidad de Guanajuato - UdeGto
paloma.sierra.ruiz@gmail.com

Mario Estuardo López Barrientos - Universidad Rafael Landívar - URL
mbarrientos@url.edu.gt

En América Latina el pensamiento marxista ha sido un ejercicio dialéctico de conocimiento y de crítica política y social tardío y peculiar. Sin embargo, en razón de la articulación de procesos significativos, como la persistencia y la profundidad de nuestras luchas de clases, y la circunstancia de ser este continente el refugio de decenas de pensadores críticos provenientes de los exilios europeo y de las movilizaciones internas, hacia la segunda mitad del siglo pasado, se abrió la posibilidad de conjugar un espacio de recepción y desarrollo de la Teoría crítica sobre bases relativamente sólidas.
A ese respecto, los nombres de José Revueltas, Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría, un mexicano, un español y un ecuatoriano, bastarían para ilustrar nuestra afirmación, dado que su obra y su trayectoria política e intelectual propiciaron, además de una continua y original lectura e interpretación de las ideas de Karl Marx, la necesidad de ampliar y enriquecer sus herramientas teóricas con lo que de original y novedoso portaban tanto el llamado Marxismo occidental como la Teoría crítica; sobre todo en los ámbitos en los que el marxismo latinoamericano no había tenido incidencia: la crítica de la modernidad capitalista y el esclarecimiento del amplísimo y diverso horizonte de la cultura continental.
En términos muy simples podemos decir que el marxismo es una actividad y un discurso teórico específico, crítico y revolucionario; es decir, una forma especial de aprehender y explicar dialéctica-negativamente la realidad histórico-social con la perspectiva de su transformación radical. El presente grupo de trabajo pretende acoger los esfuerzos teóricos que busquen abonar el terreno arado por la coyuntura y el pensamiento crítico aquí referidos con la intención de contribuir a la filosofía marxista latinoamericana.

Keywords

  • marxismo latinoamericano
  • pensamiento dialéctico
  • historia crítica

Ideas y presencias del pensamiento político y jurídico en América Latina - 00204

Coordinator e Co-coordinator

Israel Covarrubias - Facultad de Derecho-Universidad Autónoma de Querétaro - UAQ
israel.covarrubias@uaq.mx

Hernán Gabriel Borisonik - Universidad Nacional de San Martín - UNSAM
hborisonik@gmail.com

El objetivo es problematizar una serie de autores hoy clásicos del pensamiento político y jurídico latinoamericano. En particular, se convoca a presentar propuestas que sean relevantes para la comprensión de los campos de conflictividad de la política y la constitución simbólica de lo político (incluido lo jurídico) a partir del estudio de la obra y la figura de diversos académicos e intelectuales que con el paso del tiempo fundarían escuelas y estilos particulares de reflexión y en algunos casos “militancia académica” a partir de los años sesenta del siglo XX en adelante. El acento está puesto en autores que han construido algunos de los mapas intelectuales más significativos con los que se han formado varias generaciones de estudiantes y estudiosos latinoamericanos, al tiempo de volverse las referencias obligadas para explicar ciertos problemas del presente respecto a los desafíos de la democracia, la justicia, el Estado constitucional, la separación de poderes, los derechos humanos, el garantismo, etcétera.
De este modo, se pretende la construcción de un vector de relación entre distintas figuras y ciertos dominios disciplinarios (particularmente en el campo de las ciencias políticas y las ciencias jurídicas) que se ocupan de la reflexión tanto teórica como empírica sobre lo jurídico-político desde y a través del subcontinente latinoamericano. Si bien América Latina no es el problema a dilucidar como categoría social o filosófica, sí resulta ser el lugar desde donde se han desarrollado originalmente una serie de cartografías del pensamiento, tanto de la teoría jurídica como de la teoría política contemporánea para el subcontinente. Evidentemente, esta propuesta no se aleja de las tradiciones intelectuales y académicas “locales”, por lo que se mantiene atado a la reflexión en el campo de la historia de las ideas políticas y jurídicas.

Keywords

  • Historia intelectual
  • Teoría jurídica
  • Teoría política
  • Democracia
  • Historia conceptual

Imágenes de soberanía - 00203

Coordinator e Co-coordinator

Javier Balladares - Universidad Autónoma Metropolitana - UAM
javierbgz@gmail.com

Stephanie Graf - Universität Wien - Uni Wien
steph.graf@gmx.at

Inspirado en la iconología de Aby Warburg, este eje temático se propone acercarse al tema de la soberanía a partir de las imágenes que la representan. Un acceso mediante la imagen posibilita transgredir las rígidas fronteras de las disciplinas individuales y, de esta manera, concebir la(s) soberanía(s) como idea(s) idiosincrática(s) en su historicidad. ¿Cuáles fueron los símbolos y metáforas que permitieron representar el paso hacia una nueva concepción de Estado basado en la idea moderna de soberanía? ¿Cómo se representan ideas jurídicas/políticas/filosóficas en un lenguaje visual y qué significa recurrir a ciertas imágenes del vasto acervo de la memoria cultural y no a otros? La constitución de un archivo visual siempre presupone, también, la exclusión de imágenes, y la hegemonización de otras. ¿En qué medida establecer un discurso visual y simbólico acerca de la soberanía contribuyó a perpetuar el proyecto moderno de Estado en Iberoamérica? Un acercamiento de este tipo no solamente permite ampliar el campo en el que opera la soberanía, sino también, nos ayuda a pensar e interrogar al propio concepto de soberanía y sus implicaciones. El grupo propone orientar su trabajo en las siguientes líneas: Soberanía y subjetividad individual, Zoología política y Soberanía, guerra y disciplina. En los tres casos, se trata de rastrear el mnodo en que en esos campos opera la soberanía y el modo en que se la representa.

Keywords

  • soberanía
  • imagen
  • iconología
  • zoología política
  • guerra

Justicia heterónoma y cosmopolítica - 00039

Coordinator e Co-coordinator

Silvana Rabinovich - Universidad Nacional Autónoma de Mëxico - UNAM
silvanar@unam.mx

Omar Ángel Arach - Universidad Nacional de la Patagonia Austral - UNPA
omararach@gmail.com

Proponemos reflexionar en torno a las potencialidades del concepto de cosmpolítica (Latour) en clave de ética heterónoma (Levinas, Benjamin) entendida como justicia del otro, pensada, también, en relación con el perspectivismo (Viveiros de Castro, Kopenawa).
Frente a la expansión destructiva característica del mega-extractivismo, invitamos a analizar diversas respuestas sociales en América Latina movidas por fuerzas críticas utópicas (Landauer, Illich, Anders) y a pensar experiencias políticas capaces de concebir el territorio en clave de nomadismo (Deleuze y Guattari) y hospitalidad. (Derrida).

Keywords

  • cosmopolítica
  • ética heterónoma
  • territorialidades
  • justicia
  • hospitalidad

La Circulación de Ideas en el Sur Global (Siglos XX y XXI): intelectuales, agendas, instituciones, redes, financiamientos - 00125

Coordinator e Co-coordinator

Fabricio Pereira da Silva - Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro - UNIRIO
fabriciopereira31@gmail.com

Eduardo Devés Valdés - Instituto de Estudios Avanzados - Universidad de Santiago de Chile - IDEA-USACH
eduardo.deves@usach.cl

Mucho se ha estudiado sobre la circulación de ideas y sus asimetrías desde el centro hacia la periferia. Lo que este GT propone en cambio es estudiar la circulación de ideas Sur-Sur en los siglos XX y XXI, en especial de las ideas producidas en el mismo Sur Global. Proponemos analizar casos de circulación del pensamiento Sur-Sur, comprendiendo los procesos de recepción en tanto apropiaciones, reelaboraciones y funciones locales, la traducción, la edición y la mediación en sus contextos históricos. También se recibirán propuestas teóricas sobre el tema.
Los objetivos consisten en: conocer una diversidad de casos de circulación; trazar líneas analíticas novedosas sobre la relación Sur-Sur en la circulación de ideas; pensar globalmente la circulación de las ideas y las intelectualidades; comprender el papel de las instituciones y de los financiamientos para formación de redes, publicaciones, organización de encuentros y proyectos de investigación; contribuir al actual quehacer de las intelectualidades, proyectando futuras circulaciones Sur-Sur.
Los temas prioritarios son:
- Formación de redes intelectuales;
- Figuras destacadas en la circulación de ideas;
- Ideas y escuelas clave en la circulación de ideas en el Sur: nacionalismo, marxismo, desarrollismo, panafricanismo y negritud, teoría de la dependencia, filosofías y teologías de la liberación, neoliberalismo, estudios postcoloniales, subalternos y decoloniales, indigenismo;
- Papel de los Estados, asociaciones académicas, universidades, partidos, think tanks y movimientos sociales en la circulación de ideas;
- Circulación de ideas en las fronteras.
Serán aceptados trabajos desde áreas como: Pensamiento Político, Estudios Culturales, Historia de las Ideas y de los Conceptos, Sociologías de los Intelectuales, Filosofía, Literatura Comparada. Serán privilegiadas ponencias que hagan conexiones entre regiones o continentes – América, África, Asia y Oceanía –, por sobre las que trabajen solo casos nacionales

Keywords

  • Circulación de ideas
  • Sur Global
  • Redes intelectuales
  • Pensamiento periférico

La recepción en Cuba del pensamiento de Pablo González Casanova - 00209

Coordinator e Co-coordinator

Jaime Torres Guillen - Universidad de Guadalajara - UDG
jaime.tguillen@academicos.udg.mx

Rodrigo Espina Prieto - Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello - ICIC
respina@cubarte.cult.cu

La influencia de Pablo González Casanova en México es indudable. Su legado en las ciencias sociales, la política y la escena pública en México ha estado registrándose en los últimos años. A González Casanova se le reconoce por ser creador de instituciones universitarias, grandes proyectos de investigación, constructor de conceptos, como el del colonialismo interno y una idea crítica de la democracia y por su compromiso con las luchas de los pobres de la tierra. Esto tiene que ver con su formación heterodoxa. No es marxista, pero se nutrió del marxismo más crítico; no es liberal pero cultivó la sociología y una teoría de la democracia universal; no es académico, pero formó a cantidad de generaciones en la Universidad Nacional Autónoma de México; no es filósofo pero se formó en la filosofía con grandes pensadores de esta disciplina en Francia y México. Además de todo esto, existe una veta que formó el pensamiento de González Casanova. Esta se encuentra en Cuba y se asocia a los nombres de José Martí y Julio Le Riverend Brusone. En general se sabe de la recepción de González Casanova de las ideas de estos dos pensadores, pero poco de la recepción del primero en Cuba. En esta mesa se trata de exponer el alcance internacional de la obra de González Casanova en el caso concreto de Cuba, con la finalidad de discutir la conexión que existe entre el pensamiento de los pueblos de América Latina y evaluar su alcance en la disputa global de las ideas.

Keywords

  • Pablo González Casanova
  • Cuba
  • Pensamiento latinoamericano

Las dicotomías modernas: crisis y fuga. Derivas teóricas radicales en Nuestra América. - 00111

Coordinator e Co-coordinator

Claudia Yarza - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo - FCPYS UNCuyo
mcyarza@gmail.com

Claudia Supelano Gross - Universidad del Tolima - UTolima
csupelano@usal.es

Exponentes centrales de la reflexión en filosofía y ciencias sociales se vienen pronunciando acerca de la crisis de una forma de racionalidad identificada con la modernidad. Desde América Latina, el cuestionamiento a la racionalidad moderna es una tarea temprana y mas radical. Diversas formulaciones teóricas de nuestra región vienen confrontando aquellas raíces conceptuales con sus resultados y sus efectos, cuestionando también las formas académicas que han entronizado al orden social y político construido desde el imperialismo europeo.
Es por ello que invitamos a articular el legado de la crítica latinoamericana, del pensamiento y la producción intelectual que emprende el desmontaje de la metafísica occidental y de su producto más extendido, la modernidad y sus efectos, señalando su particularismo y sus arcanos a través de un trabajo deconstructivo no sólo para nutrir la crítica sino para interrumpir en sus efectos (sociales, ideológicos, simbólicos) los rasgos paternalistas, racistas, patriarcales, xenófobos, adultocéntricos, en fin, sacrificiales, con que la geo-corpo-política del ser y del saber subalterniza lo humano a las fuerzas desencadenadas por el dispositivo civilizatorio –hoy planetarizado- moderno/colonial/capitalista/patriarcal.
Los rasgos crítico-impugnatorios que exhibe la producción teórica del subcontinente a menudo radicalizan tradiciones que llegaron con la conquista (en el cristianismo, la pedagogía, la psicología social, la sociología), dada su capacidad para señalar lo discontinuo y la multiplicidad en lugar de la lógica binaria y las relaciones biunívocas (hombre/naturaleza; varón/mujer; adulto/menor; civilizado/salvaje; desarrollo/subdesarrollo; etc.). El foco está en aquellas exploraciones teóricas en su potencialidad política, esto es, en la medida en que acogen experiencias que logran perforar las matrices epistémicas de los sistemas de opresión y habilitan concretas resistencias.

Keywords

  • modernidad
  • binarismo
  • multiplicidad

LAZO SOCIAL Y TRAUMA EN LA CONQUISTA - 00085

Coordinator e Co-coordinator

GERMAN DAVID GOMEZ PALACIO - Universidad Cooperativa de Colombia - UCC
german.gomez@campusucc.edu.co

Germa´n David Gómez Palacio - Universidad Cooperativa de Colombia - UCC
german.gomez@campusucc.edu.co

La propuesta de esta ponencia gira en torno a la idea según la cual nuestra conquista estuvo marcada por la imposibilidad de un pacto simbólico que no permitió la formalización de un discurso o lazo social colonialista que articulara el interés del conquistador y la realidad del conquistado. Los efectos de ese origen fueron traumáticos. La inexistencia de ese pacto hizo inviable el reconocimiento del otro en la diferencia que representa. Derivada de esa lógica, se inaugura el lugar común que sume el lazo social a la inexistencia de referentes que no se enmarquen en lo que Villoro denomina los márgenes del sometimiento al poder. Para dar curso al desarrollo de esta idea, recurro a la historia intentando validar tal propósito, se pretende actualizar el sentido de nuestra historia sujeta a las posibilidades que nos brinda la articulación de la conquista y el acervo teórico de autores como Charles Melman, Tzvetan Todorov y Luis Villoro.

Keywords

  • Trauma
  • lazo social
  • conquista

Pensamiento Centroamericano y Caribeño. Repensarse en el Bicentenario - 00048

Coordinator e Co-coordinator

Óscar Barboza Lizano - Universidad Nacional Costa Rica - UNA
oscarbarbozalizano@gmail.com

Johannes Maerk - Universidad de Ciencias Aplicadas FH Campus Viena - FH-CampusWien
johannes.maerk@fh-campuswien.ac.at

Durante el 33º Congreso Internacional de Americanistas (ICA), realizado en Costa Rica, en el año de 1958, se incorporaba por primera vez, desde 1875, un simposio de Filosofía Americana en la historia del ICA. La cúspide en el debatir sobre la filosofía de las Américas, se alcanzó en el 50 ICA, realizado en la ciudad de Varsovia en el año 2000. En este primer Congreso Internacional de Americanistas del siglo XXI, presidido por el profesor Andrzej Dembicz en la Universidad de Varsovia, se formuló el eje temático permanente de filosofía, el cual enmarcaba el pensamiento (entendido como ideas), la religión y la educación. Así, 15 años después en el 55ICA, de San Salvador, nos dimos a la tarea de formular por primera vez en la historia de los congresos ICA, un espacio para debatir sobre el pensamiento centroamericano. Y ha sido en el 56 ICA, en Salamanca, España, donde logramos ampliar este simposio al estudio del pensamiento caribeño, tanto insular como continental. Por lo tanto, pretendemos abordar desde la historia de las ideas, las cuales conformaron las naciones centroamericanas con su caribe continental como primer objetivo. Esto en el marco del bicentenario de la firma del acta de la independencia. Nuestro segundo objetivo es: abarcar a aquellas naciones que forman parte del Caribe insular, tanto independiente como las que continúan bajo alguna forma de protectorado de alguna potencia. Buscamos, entonces, en Foz do Iguaçu reunir y enlazar a los investigadores del pensamiento centroamericano y de ambos caribes, para crear un debate en torno a estas ideas. Nuestro propósito es poder confrontar los diferentes pensamientos que han construido una identidad de naciones en ambas regiones y encontrar los derroteros que logren visualizar el encuentro y desencuentro entre Centroamérica, el Caribe continental y el Caribe insular.

Keywords

  • Pensamiento Centroamericano
  • Identidad
  • Historia de las Ideas
  • Pensamiento Caribeño

Práticas pedagógicas nos espaços educativos com enfoque decolonial - 00400

Coordinator e Co-coordinator

VALDIRENE SOUZA - Faculdade de Educação da universidade de São Paulo - FE/USP
valrosad@gmail.com

VALDIRENE ROSA DE SOUZA - Faculdade de Educação da universidade de São Paulo - FE/USP
valrosad@gmail.com

Apresentamos parte da investigação referente às docências compartilhadas com enfoque decolonial, divergente da forma tradicional de ensino, a qual evidencia a epistemologia eurocêntrica e relega saberes de culturas afrodiaspóricas. Nossa proposta visa à construção e à produção do conhecimento sob a ótica do subalternizado, o saber crítico e criativo segundo a lógica decolonial, com foco nas epistemologias do sul, as lutas e a busca por representatividade, bem como a construção de outras bases teóricas e práticas para repensar as experiências e histórias marcadas pela colonialidade. O pensamento hegemônico coloca a prova rigorosa/linguagem simbólica como centro de uma concepção sobre a matemática e não concebe a existência de matemáticas, de outros modos de compreensão do pensamento humano. Portanto, não dá conta de toda a diversidade presente no universo como é o caso da Etnomatemática, que considera a participação de saberes não hegemônicos na produção do conhecimento e reconhece a evolução das matemáticas em diferentes grupos sociais e manifestações culturais. Bem como o enfoque decolonial, com narrativas e atitudes insubordinadas ao pensamento eurocêntrico, as quais reacendem o anseio de lutar contra a não existência e a existência dominada e desumanizada, a reconstrução das raízes dos povos, cujos saberes foram negligenciados. Assim, propomos repensar o saber a partir das práticas culturas afrodiaspóricas que envolvem o cuidado com o outro, o saber a partir da circularidade, da igualdade e da coletividade, as quais reafirmem valores, identidade e raízes ancestrais negras, como é o caso do Mancala, do Shisima; do Yoté, do xadrez africano, o jogo da onça, e os saberes e técnicas construtivas hibridas da população afro-brasileira. Essa perspectiva afro-brasileira no Ensino de Matemática, contradiz o saber normativo com pretensões universalizantes e possibilita a construção do conhecimento alternativo a caminhos da equidade e da nova organização da sociedade.

Keywords

  • Epistemologia do sul; Decolonialidade; Etnomatemática

Technological Rationality and Neoliberal Subjectivity through a Marcusean Philosophical Lens - 00265

Coordinator e Co-coordinator

Terry Maley - York University -
maley@yorku.ca

Robert Kirsch - Arizona State University -
rekirsch@asu.edu

Philosophy and Thinking - Workshop Abstract
ICA Brazil, 2021

Coordinator: Prof. Terry Maley, York University, Canada
Co-Coordinator: Prof. Robert Kirsch, Arizona State University, USA

In this proposal for the Philosophy and Thinking section of ICA 2021, the Coordinators would like to propose a Workshop that explores how the relationship between technological rationality, the ecology and the social disintegration that defines the neoliberal global order can be comprehended on the level of thought. The Workshop proposes a re-examination of tensions within the global neoliberal order in the Americas between continuity and change, or stability and disintegration. An important part of the Workshop will address the relationship between neoliberal subjectivity and the one-dimensionality of neoliberal technological rationality. Neoliberal subjectivity is proving to be fragmented and polarized, torn between the social movements’ attempts to envision alternatives based on the slogan of the World Social Forum and Porto Alegre - that ‘another world is possible’, on the one hand, and authoritarian state capture in defense of plutocratic global capital, on the other hand.
The Workshop seeks to re-envision the utopian possibilities within these contemporary issues and tensions by looking at them through a philosophical lens informed by Critical Theory and the thought of Herbert Marcuse in particular. How does the philosophical thought of Marcuse help us understand these important contemporary issues? How can Marcuse’s thought help us make sense of them? How can re-reading Marcuse’s work today help us register these forces on the level of thought? And how can Marcuse’s thought help us analyze ways in which alternatives to the status quo remain possible?

Keywords

  • Technology
  • Rationality
  • Neoliberalism
  • Subjectivity
  • Marcuse

Teoría Crítica desde las Américas - 00016

Coordinator e Co-coordinator

Karla Sánchez Félix - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
karlasanchezfelix@gmail.com

Leomir Cardoso Hilário - Universidade Estadual do Rio de Janeiro - UERJ
leomirhilario@yahoo.com.br

Con el afán de retomar el trabajo para una Teoría crítica de la sociedad sin las limitaciones generalmente impuestas por los dogmas contemporáneos que reducen esta teoría del siglo XX a Habermas y a Honneth, o a un asunto cuyo desarrollo e interpretación queda en manos de los habitantes de las ciudades, sedes de los grandes consorcios industriales y ejércitos, llamamos a reorganizar el debate en este Simposio de Teoría crítica desde las Américas.

A pesar de que no falte quien jure que no se puede hablar de la crítica a Occidente, desarrollada por Horkheimer, Marcuse, Benjamin, Neumann, Kirchheimer, Adorno y los otros colaboradores de este intento, sin parlar la lengua alemana o sin haberse desgastado unos años en alguna ciudad europea, hay que tener presente que esta teoría –y last but not least sus autores– muy probablemente no hubieran sobrevivido sin la existencia de las Américas. Su exilio en Nueva York, NY, San Diego, CA y –en el caso del inicialmente vinculado Fromm– México es igualmente la prueba de ello, como también lo es el suicidio de Benjamin al ver obstaculizado su camino a las Américas en Port Bou, así como el hecho de que el debate sobre esta corriente teórica está aún vivo ante todo en las universidades de las Américas; ya que las actuales tendencias políticas y sociales en la fortificación Europa han cerrado el paso a gran parte de los allí interesados en el proyecto de reanudar el trabajo para una Teoría crítica de la sociedad.

Keywords

  • teoría crítica
  • Américas
  • teoría (filosofía) social

Teoría crítica, afectos y feminismos en América Latina - 00109

Coordinator e Co-coordinator

dinora Hernández López - UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - UDG
dinorahelo@gmail.com

CECILIA MACÓN - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - UBA
cmacon@yahoo.com

Desde sus primeras manifestaciones, el pensamiento feminista y las teorías de género han tenido un carácter crítico, esto en la medida en la cual han cuestionado las bases epistemológicas y supuestos ontológicos que sustentan las estructuras de dominación, en sus múltiples dimensiones y despliegues económicos, políticos y culturales. Esta reflexión crítica no conforma un campo unificado, sino que se disgrega en múltiples posiciones que discuten entre si, y que es factible analizar en algunos de los núcleos temáticos que abordan, como: la historia, el capitalismo y la globalización, la colonialidad y la violencia contra las mujeres y otras identidades sexuales.
En las últimas décadas, el llamado giro afectivo irrumpió con particular fuerza en el ámbito de las humanidades y de las ciencias sociales. Si bien la filosofía se ha venido ocupado desde sus orígenes del estatuto de los afectos, emociones o pasiones, lo cierto es que en estos últimos años los debates filosóficos sobre la cuestión se han intensificado, muy particularmente en el ámbito de las teorías de género (Sara Ahmed, Eve Kosofsky Sedgwick, Lauren Berlant o Ann Cvetkovich). Este desarrollo en el marco de debates específicos del área no es casual, ya que desde su primera ola el feminismo entendió el papel fundamental de los afectos a la hora de poner en marcha la emancipación de las mujeres. En el caso de Latinoamérica, es particularmente relevante indagar en el modo en que los espacios teórico y práctico han conformado un ámbito de debate común alrededor de estas cuestiones, particularmente fructífero a la hora de establecer argumentos que establezcan modos de relacionar el orden afectivo con procesos emancipatorios para mujeres y disidencias sexuales.
Este grupo de trabajo se propone entonces conformar un espacio de diálogo y discusión en torno a las relaciones entre teoría crítica, afectos y feminismos en América Latina.

Keywords

  • Teoría crítica
  • afectos
  • feminismos

Towards a Southern Afro-Brazilian and Afro-Latin American Epistemology: a necessary debate on Critical Theory - 00021

Coordinator e Co-coordinator

Mônica Guimarães Teixeira do Amaral - Faculdade de Educação - Universidade de São Paulo - FEUSP
monicagta@usp.br

Tanya L. Saunders - College of Arts, Humanities and Social Sciences- University of Maryland -
tanyasau@umbc.edu

In Brazil, the studies by Munanga, Carone and Bento, as well as Gomes are fundamental for the explicitness of Brazilian-style racism, a term used to denote the myth of racial democracy built around the ideal of miscegenation between the three “races”, in order to alleged the nation“whitening”. The studies of US black feminism promoted by Davis, bell hooks, Hill Collins, Connell, as well Brazilian ones, by Gonzalez, Carneiro, Rios, Xavier and Ribeiro, whose contributions have emphasized the educative role of the black movement, offering elements to think about the specificity of the black women's struggle within the emancipatory movements in Brazil. From the point of view of knowledge, the epistemologies of black feminisms seem fundamental to Latin America, both for the systematization of knowledge of Afro-descendant populations, as well as for the construction of the epistemic transversality between the dimensions of race, class, gender and sexuality. Dimensions that are necessary to think, the subjectivity / identity of the black subjectivity and the production of dialogized knowledge open to differences. This line of interpretation gives new contours to the debate raised by Adorno regarding education and emancipation, which points to the need to offer a diversity of experiences enabling multiple identifications and respect for otherness, as well as Honneth on the need for recognition of the culture, identity / subjectivity and rights of historically disadvantaged peoples. Notions that can be updated from the propositions of Santos, concerning Southern Epistemologies, socially and culturally compromised with the knowledge of peoples who were historically disadvantaged and subordinated by Western Civilization. Considering also the decolonial critique of knowledge made by researchers such as Wynter, Quijano and Maldonato-Torres from which we think it is possible to renew South American Critical Theory and advance it based on the Afrocentric knowledge.

Keywords

  • racism
  • black feminism
  • education and emancipation
  • Southern Epistemologies
  • Decolonial Critique

Transformación del pensamiento en América a partir de la educación emancipadora, en el contexto contemporáneo - 00030

Coordinator e Co-coordinator

María Estela Navarro Robles - Universidad Pedagógica Nacional - UPN
m.estela.navarro@gmail.com

Silvio Carneiro - Universidade Federal do ABC - UFABC
silviocarneiro@gmail.com

En este grupo de trabajo se reflexionará sobre el trinomio dialéctico educación, pensamiento y sociedad desde una perspectiva actual, con fines emancipadores, en el contexto de América.
El mundo contemporáneo y, América no es la excepción, se caracteriza, entre otras cosas, por: la proliferación de sistemas autoritarios y populistas, la desigualdad social y económica que se ha acentuado más que nunca, el control total de la economía a través de monopolios de mercados legales e ilegales, la inseguridad y la falta de protección a los derechos humanos básicos, el individualismo exacerbado y la falta de conciencia comunitaria, social y mundial.
En la caracterización anterior, la educación juega un papel fundamental, pues cada uno de los aspectos descritos ha llegado al punto en que se encuentra como parte de una construcción social basada en las ideas de personas, ideas que son producto de su educación formal o informal.
La mayoría de los sistemas educativos tienen como función principal la autoconservación del sistema, en este sentido, la educación se reduce principalmente a la transmisión, buscando modelar el pensamiento de las personas, se concentra en la reproducción de ideas, que, a su vez, son usadas para la auto-reproducción del sistema mismo.
La posibilidad de transformación del mundo en que vivimos depende mucho de una educación emancipadora, en la que se favorezca la generación de nuevas ideas a través del desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, que de la posibilidad al ser humano de construir una sociedad en la que no prevalezca la dominación y la opresión, en la que cada persona se convierta en un ciudadano activo y consciente. En la cual se fortalezcan las democracias y se ponga alto al autoritarismo, en la que se construya comunitariamente la paz y que los derechos humanos se hagan valer.
Esta mesa invita a compartir experiencias y propuestas de educación emancipadora en América y a reflexionar filosóficamente sobre el tema.

Keywords

  • eduación emancipadora
  • transformación del pensamiento
  • pensamiento crítico