A autonomia das comunidades tradicionais e povos originários frente aos conflitos socioambientais contemporâneos - 00391

Coordinador e Co-coordinador

Claudio Adão Dourado de Oliveira - Comissão Pastoral da Terra -
claudio.ruybarbosa@hotmail.com

Claudio Adão Dourado de Oliveira - Comissão Pastoral da Terra -
claudio.ruybarbosa@hotmail.com

O texto apresenta o contexto histórico do projeto da identidade nacional brasileira forjado em um plano de encobrimentos, coerções, dominação e, mais recentemente, ancorado no direito moderno individual, privatista e liberal com as alianças entre as elites agrárias e o poder central e liberdade como privatismo (homens brancos proprietários e que dependem da dominação e da sujeição de mulheres, negro, indígenas e povos tradicionais). No decorrer do texto o autor faz um aprofundamento nas novas identidades, territorialidade e os novos sujeitos coletivos como superação do direito moderno e avanços nas representatividades e no campo democrático.

Palabras clave

  • Plurinacionalidade; autonomia comunitária; autogestão.

Afinidades electivas en las antropologías sobre América Latina desde el siglo XIX al siglo XXI - 00147

Coordinador e Co-coordinador

Lena Dávila - Instituto de Ciencias Antropológicas-Universidad de Buenos Aires/Sociedad Argentina de Análisis Filosófico - ICA-UBA/SADAF
davila.lena@gmail.com

Carlos Masotta - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. - UBA/CONICET/INAPL
cmasott@hotmail.com

Entre el siglo XIX y principios del XX, cuando bajo el rótulo de "Ciencias del Hombre" se reunían la Antropología Física, la Arqueología, la Etnografía y el Folklore (entre otras), se intentaba resolver el problema de esa diversidad que, sin embrago, no dejaría de repetirse y mutar hasta la actualidad. El GT abordará los procesos de producción y difusión (nacionales, internacionales y regionales) de conocimientos, formas de asociación, intercambio epistolar, encuentros académicos, etc. Se trata de ampliar la mirada en torno a las redes de relaciones entre diversos actores (antropólogos, arqueólogos, intelectuales, exploradores, viajeros, comerciantes, funcionarios estatales, militares, amateurs, intelectuales, interlocutores en el campo, sujetos en los márgenes, entre otros) e instituciones relacionadas al campo de la Antropología (museos, universidades, centros de estudio, ejército, iglesia, escuelas, dependencias estatales, entre otros). Se espera recibir contribuciones enfocadas en alguna(s) de las siguientes preguntas: ¿cómo fue gestionado el equilibrio, a veces inestable, entre la diversidad y la unicidad disciplinaria de la antropología sobre América Latina?, ¿qué intervino en la conformación y transformación de sus problemas?, ¿qué procesos de incorporación y de exclusión se desarrollaron en ella o en su entorno?, ¿qué papel desempeñaron las instituciones académicas y otras formas de asociación profesional?, ¿cómo fue la circulación de conocimientos, prácticas y materiales?, ¿existen ideas y prácticas que podrían considerarse como fundacionales de estas antropologías latinoamericanas?, ¿cómo el americanismo fue una arena de conflicto y un lugar de encuentro de la antropología con el arte, la literatura y el ensayo?, ¿cuál es el lugar de las trayectorias biográficas y los vínculos interpersonales en el desarrollo de la disciplina?, ¿qué tipo de relaciones se tendieron entre personas/instituciones como parte de los procesos de difusión y divulgación científica?

Palabras clave

  • antropologías
  • América Latina
  • siglos XIX-XXI
  • americanismo

América y la colonización; indios, mestizos y europeos. - 00411

Coordinador e Co-coordinador

María Elisa Paz - Leonel Cabrera Pérez. Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UR-FHYCE
merilinpei@gmail.com

María Elisa Paz - Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - UNJU-FHYCS
merilinpei@gmail.com

En este grupo nos proponemos indagar las diferentes formas de colonización de las que fueron y son objetos las poblaciones americanas, así como también la creación de nuevos grupos, prácticas y discursos.. Nuestro interés es ampliar las discusiones actuales en torno a la diversidad de las sociedades Latinoamericanas conformadas por grupos heterogéneos de poblaciones originarias, mestizas, criollas, extranjeras.

La colonización como fuerza homogeneizadora fue creando diferencias y desigualdades, que se arraigaron en las prácticas socioculturales de los pueblos americanos, entender los conflictos producto de la diferencia étnica, nos permitirá deconstruir procesos históricos, arqueológicos, biológicos incluso culturales para contribuir a la comprensión de la complejidad y diversidad cultural de nuestros territorios.

Las ciencias sociales en general y la antropología en particular como disciplina holística han documentado desde diferentes ópticas los procesos a través de los que se conformaron y reconfiguraron los pueblos americanos, analizando la diversidad, las políticas, los movimientos sociales, las resistencias y tensiones culturales que reclaman derechos, igualdades, tolerancia, desde esta preocupación nos interesan los trabajos que den cuenta de estos grandes procesos.

Palabras clave

  • COLONIALISMO+DIVERSIDAD CULTURAL+DESIGUALDAD+-ETNOGENESIS

Antropología de la técnica: Materiales, máquinas y organismos - 00046

Coordinador e Co-coordinador

Gabriela Schiavoni - Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- Universidad Nacional de Misiones - CONICET- UNaM
GabrielaSchiavoni4@gmail.com

Fabio Mura - Universidade Federal da Paraíba - UFPB
fabiomura64@gmail.com

El objetivo del GT es discutir trabajos empíricos, de corte etnográfico, cuyo tema sean las acciones sobre la materia y la tecnicidad del trabajo, la agencia de los objetos y las formas de conocimiento situadas y de ligazón directa cuerpo-ambiente involucradas en el hecho técnico.
Partiendo del carácter compuesto — material y cultural—de los fenómenos, inscribimos la problemática en la tradición iniciada por Mauss y continuada por autores como Leroi- Gourhan, Haudricourt, Lemonnier, Creswell, Simondon, Gell, Latour, Ferret e Ingold.
Nos interesan las consecuencias metodológicas de la superación de los diferentes dualismos (materia y significado; acción y representación; naturaleza y cultura), tales como el desplazamiento de la thick a la thin description, el privilegio de la observación y la descripción de lo concreto en la consideración de los no humanos como sujetos etnográficos.
La circulación de materiales y objetos técnicos también forma parte de los intereses del grupo, enfocando los procesos que los movilizan, bien como las redes sociotécnicas y las transformaciones que son por estos generadas.
En las anteriores ediciones del GT, las temáticas visitadas analizaron el hecho técnico en diversos contextos sudamericanos: pueblos indígenas, pequeños agricultores y pescadores, obreros rurales, recicladores urbanos y agroindustrias. .

Palabras clave

  • ANTROPOLOGIA
  • TECNICA
  • MATERIA
  • OBJETOS
  • CONOCIMIENTO SITUADO

Antropología del paisaje, trabajo y performance - 00361

Coordinador e Co-coordinador

Diego H. Varón - Pontificia Universidad Javeriana - PUJ
diegovaron721@yahoo.es

Nadia Giral Sancho - Universidad Iberoamericana - Ibero
nadiagiral@gmail.com

La discusión sobre paisaje, espacio, territorio y lugar, desde una perspectiva antropológica no es tan reciente ni novedosa. El debate ha sido constante a partir de la segunda guerra mundial. El objetivo de esta mesa de trabajo – simposio, es reflexionar sobre el concepto de paisaje en el ámbito del trabajo y de los performances. No siempre vemos un paisaje de los performance o de distintos trabajos, sino que en ocasiones, tanto el performance como el trabajo, se interrelacionan. Es decir, se puede hablar de un trabajo performativo o de un performance del trabajo.
El paisaje es un concepto relativamente nuevo en las ciencias sociales. Como lo señalan Ramírez y López (2015), desde la geografía, se destacan dos momentos relevantes de su evolución. Uno ubicado en la primera mitad del siglo XX, cuando se le usó para el análisis de las regiones, y el otro hace un par de décadas, cuando se replanteó su uso en el marco de la posmodernidad y de la sustentabilidad (López, 2015). No obstante, este concepto es mucho más antiguo y se contextualizó en el campo de las artes.
La categoría “trabajo” se adscribe a una heterogeneidad de ciencias y disciplinas, que van desde las más humanas hasta las más exactas, pasando por las sociales. Las múltiples aristas sobre los estudios del trabajo, permiten diferenciarlo de otros conceptos como labor, ocupación, empleo, profesión, etc. En el sentido amplio, se entiende como el conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes y servicios para atender las necesidades humanas. También se entiende como “la tarea que todos y cada uno de nosotros tenemos que llevar adelante”, con el fin de “descubrir el sentido y la finalidad de nuestra propia vida” (Martínez, 2015).
La palabra performance significa muchas cosas aparentemente contradictorias. Para algunos artistas se refiere al perfomance art o arte acción que es como se conciben las artes escénicas. También, alude a “el

Palabras clave

  • paisaje
  • trabajo
  • performance
  • cultura
  • etnografía

Beyond writing and iconography: coding & de-coding Amerindian graphisms - 00294

Coordinador e Co-coordinador

Ernst Halbmayer - Philipps University Marburg - Uni-Marburg
halbmaye@uni-marburg.de

Katarzyna Mikulska - University of Warsaw - UW
k.mikulska@uw.edu.pl

The aim of this GT is to discuss the most recent advances in studying the richness of native Amerindian graphic communication systems (GCS) especially in terms of methodology and common terminology. As research suggests, narrow Old World categories like writing or iconography do not necessarily suit the analysis of Amerindian GCSs and condemn to a permanent maneuvering between categories. Moreover, Amerindian GCSs tend to be related to and embedded within oral traditions, ritual performances and musical enactments and transmutations between different genres. This GT invites methodically and theoretically innovative contributions, that engage with aspects of the broad range of graphic displays starting from Mesoamerican codices, through Andean khipus and tocapus, so-called picture writing, to woven designs, basketry and petroglyphs, to mention just a few. Native Amerindian GCSs may have several dimensions: a) glottographic; b) notational; c) mnemonic; d) recursive; e) semantic (iconic, indexical or symbolic); f) pragmatic; g) cognitive. There are, then, different methodological steps that can be undertaken to elucidate how the meaning is encoded and communicated and what operating principles are in use. For this GT, specialists working on different Amerindian GCSs from all the Americas are invited to share their advances and contributing towards elaborating steps for a unified methodology and terminology for studying those native systems.

Palabras clave

  • Graphic communication systems
  • Amerindians
  • Study methodologies

Brujería, demonología y muerte por daño. - 00395

Coordinador e Co-coordinador

César Iván Bondar - Instituto de Estudios Sociales y Humanos-CONICET-Universidad Nacional de Misiones - IESyH-CONICET-UNaM
cesarivanbondar@gmail.com

Ramón Gabriel Aguirre - Programa de Posgrado en Antropología Social Universidad Nacional de Misiones. Argentina - PPAS-UNaM
aguirreramongabriel@gmail.com

La problemática de la brujería, la demonología y la muerte por daño han ocupado un apartado especial en los abordajes de la Antropología, también en las reflexiones de otras disciplinas y campos del conocimiento. En los últimos años han cobrado mayor relevancia entre los estudios de la Antropología de la Muerte; de este modo el análisis los localiza como parte de las creencias, prácticas, saberes y diversos modos de relacionamiento con el mundo de lo sagrado. Más allá de lo señalado, de los tres tópicos propuestas el menos atendido y estudiando resulta la demonología, aunque de forma indirecta siempre ha estado en las aproximaciones de la Antropología Social desde los estudios clásicos.
El GT propone como objetivo general profundizar en los estudios transdisciplinares, interculturales y aproximaciones empíricas a la problemática de la brujería, la demonología y la muerte por daño como aspectos que constituyen parte del modo de vida de las sociedades en los diversos tiempos históricos y modalidades de expresión de la Cultura. En la misma línea proponer el debate y la reflexión para disipar los prejuicios y preconceptos sobre estos modos relativos de entender las relaciones con el mundo.
El GT propone el abordaje holístico de los tres aspectos de la problemática como dimensiones íntimamente relacionadas en sus diversas formas socio culturales y temporales entendiéndolas como formas alternas de relacionamiento entre los hombres y el mundo de lo sagrado. De esta manera la brujería, la demonología y la muerte por daño condensan formas relativas de relacionamiento con el universo de los dioses, espíritus, demonios, muertos, entre otras múltiples formas de concebir lo sagrado y lo concebible como posible.
El GT recibirá trabajos de especialistas de diversas disciplinas, Antropología, Semiótica, Comunicación, Historia, Filosofía, Derecho, Literatura, Lingüística y a fines. Los trabajos podrán ser presentados en dos modalidades: a) trabajos elaborados atendiendo a refere

Palabras clave

  • Muerte
  • Brujería
  • Demonología
  • Daño
  • Morir

Conceptualizar la asimetría y la dependencia inter-indígena en las Américas - 00201

Coordinador e Co-coordinador

David Jabin - Université Paris Nanterre - UPN
david.jabin@gmail.com

Maria Luísa Lucas - Universidade de São Paulo - USP
marialuisalucas@gmail.com

En las dos últimas décadas, se multiplicaron las investigaciones antropológicas acerca de las relaciones asimétricas y de dependencia en las Tierras Bajas de América del Sur, como las relaciones maestro-animal domesticado o chamán-espíritus auxiliares. Por otra parte, disponemos de numerosos trabajos históricos sobre la esclavitud indígena en los contextos coloniales y post-coloniales. Sin embargo, hasta muy recientemente había pocos estudios enfocados directamente sobre el análisis de relaciones inter-indígenas de asimetría y dependencia. El panorama comenzó a cambiar recientemente con nuevas investigaciones etnohistóricas e etnográficas que analizan varias formas de dependencias inter-indígenas que, según los autores y los contextos, podrían entenderse como formas de esclavitud, servidumbre o adopción. ¿Por qué usar estas categorías? ¿Cómo conceptualizar estas relaciones con todos sus matices y variedades? En este marco de reflexión, este simposio apunta a explorar estas relaciones asimétricas en sus dimensiones sociológicas, cosmológicas, semánticas o materiales, ya sea inter o intra-étnicas, sobre la base del análisis de casos presentes o pasados.
Los ponentes están invitados a repensar la esclavitud, la servidumbre y la adopción entre humanos de manera diacrónica y en relación con otras prácticas como por ejemplo la captura, la guerra, el canibalismo, los ritos funerarios o el comercio. Aunque estamos fundamentalmente interesados en casos provenientes de las Tierras Bajas de América del Sur, proponemos asimismo un diálogo amplio y comparativo con otras áreas de la Américas. Al proporcionarnos herramientas para reflexionar conceptualmente sobre datos poco descritos y analizados, este esfuerzo comparativo se extenderá también a la recepción de presentaciones que aborden el tema desde otras disciplinas como la historia y la arqueología.

Palabras clave

  • Pueblos indígenas
  • Esclavitud
  • Servidumbre
  • Adopción
  • Cautiverio

Conexiones amerindias. Cosmologías, socialidad y ontologías desde perspectivas cruzadas - 00156

Coordinador e Co-coordinador

Ricardo Cavalcanti-Schiel - Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS
riccaval@yahoo.com.br

Florencia Carmen Tola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET
tolatoba2015@gmail.com

Este panel se propone explorar diversos fenómenos sociales de pueblos indígenas americanos en función de la circulación de perspectivas analíticas, metodológicas y conceptuales entre regiones entre las cuales la especialización local de la interpretación antropológica no ha dado lugar a demasiados diálogos y fructíferos intercambios. Nos proponemos, específicamente, explorar las posibilidades de diálogo, confrontación y conexión entre materiales empíricos, focos temáticos y modelos interpretativos y metodológicos que puedan trascender las especializaciones usuales de las áreas etnográficas del continente. Es decir, materiales andinos o mesoamericanos que fueron o son leídos con el instrumental conceptual amazónico; materiales patagónicos o chaqueños repensados en función de planteos teóricos andinos o amazónicos; las hipótesis de ontogénesis (o su imposibilidad) del “Estado” leídas críticamente desde la confrontación entre Tierras Altas y Tierras Bajas; rasgos comunes de las cosmopolíticas desde la costa del Pacífico hasta el Caribe, entre otra circulaciones. Lejos de un simple comparativismo fenoménico nos proponemos poner en diálogo dispositivos interpretativos y en función de esto el presente panel invita ponencias que puedan reflexionar sobre conexiones interdisciplinarias entre etnología, historia, lingüística y arqueología que estén dispuestas también a repensar problemas analíticos, más allá de sus tradiciones y especializaciones locales, en el marco de un panorama intelectual de las interconexiones amerindias.

Palabras clave

  • Etnología comparada
  • Pueblos ameríndios
  • Cosmologías
  • Ontologías
  • Estudios interdisciplinares

Cristianismos indígenas en América Latina: liderazgo, política y estado-nación - 00157

Coordinador e Co-coordinador

Elise CAPREDON - Mondes Américains -
elisecapredon@gmail.com

César Ceriani Cernadas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET
cesar.ceriani@gmail.com

Las experiencias de las misiones católicas y protestantes entre los pueblos indígenas latinoamericanos implicaron complejas relaciones al interior de las sociedades aborígenes, como también con las poblaciones criollas y las autoridades coloniales o republicanas. El trabajo de las misiones protestantes desde las primeras décadas del siglo XX dio inicio a renovados procesos de difusión y adopción indígena del cristianismo, caracterizado por las estrategias de traducción de la Biblia a las lenguas vernáculas, la creación de iglesias propias y la formación de pastores nativos. Dicha dinámica sociocultural se profundizó a partir de la segunda mitad del siglo XX como producto de la extensión del movimiento evangélico en tierras altas y bajas de la región, habilitando así la emergencia de una nueva clase de líderes religiosos indígenas, alfabetizados en los idiomas nacionales y progresivamente insertos en las tramas políticas y culturales trans-locales.
En este GT proponemos explorar las configuraciones políticas emergentes en los cristianismos indígenas latinoamericanos. ¿Qué tipo de competencias desarrollan los líderes indígenas cristianos y cómo se relacionan con las autoridades “tradicionales” (jefes, chamanes, etc.)? ¿Cuáles son los efectos de estos liderazgos al interior del grupo y en la arena de relaciones interétnicas con otras sociedades indígenas y con los “blancos”? ¿Qué lugar ocupan las mujeres en las iglesias y en las decisiones sobre los asuntos públicos de las comunidades? ¿Cómo se posicionan los/las líderes cristianos nativos en los movimientos indígenas, en las articulaciones con las organizaciones no gubernamentales y en los escenarios políticos nacionales contemporáneos? Nos interesa estimular una reflexión comparativa sobre estos temas a partir de investigaciones que establezcan diálogos creativos entre etnología amerindia, antropología política y antropología de los cristianismos latinoamericanos.

Palabras clave

  • Cristianismo
  • Pueblos Indígenas
  • Política
  • Liderazgo

Desigualdad en la sociedad igualitaria: Poder, liderazgo y dominación en las tierras bajas sudamericanas - 00365

Coordinador e Co-coordinador

Juan Camilo Niño Vargas - Universidad de los Andes - Uniandes
jcnino@uniandes.edu.co

Stephen Beckerman - Penn State University - PSU
stv@psu.edu

El interés por el aparentemente paradójico asunto del poder y el liderazgo en las sociedades igualitarias es constante la disciplina antropológica. ¿En qué se funda el poder entre grupos donde las diferencias son débiles o inexistentes? ¿Cuál es el papel de los líderes y cómo llega a ser aceptada su autoridad? ¿Por qué ciertas personas aspiran a acumular poder y cómo pueden llegar a perderlo?

Debido a la ausencia de diferenciación económica y política y la inexistencia total o parcial de instituciones coercitivas, muchas sociedades de las tierras bajas sudamericanas han sido consideradas igualitarias. Sin embargo, casi siempre se encuentran en ellas formas de ejercer poder y alguien que puede ser identificado como líder. El grupo de trabajo que aquí proponemos exploraría el poder y el liderazgo entre estas sociedades. Dentro de sus intereses se encuentra temas como la utilidad colectiva de los líderes en la coordinación de actividades, la moderación de disputas y la intermediación con los extranjeros; las definiciones nativas del poder, la dominación y el prestigio; y, entre otros asuntos, los saberes y prácticas especializadas que eventualmente conducen a la aparición de líderes y a la distribución inequitativa del poder. Asimismo, se interesa por las prácticas cotidianas de dominación hacia humanos y no-humanos, la interpretación de los poderes externos e internos a la sociedad, las representaciones que legitiman o deslegitiman a los líderes y las formas de resistencia que surgen frente al incremento monopólico de la autoridad. Dado que a todas las formas de desigualdad humana les conciernen estas cuestiones, creemos que estos temas poseen una enorme relevancia antropológica.

Palabras clave

  • Poder, liderazgo y dominación
  • Sociedad igualitaria
  • Etnografía amerindia
  • Tierras bajas sudamericanas

DIREITOS HUMANOS E CONSTITUCIONALISMO MULTINÍVELd - 00215

Coordinador e Co-coordinador

Leopoldo Soares - Universidade Presbiteriana Mackenzie - UMP
leopoldosoares@gmail.com

Carla Marcelino Gomes - Ius Gentium Conimbrigae (Universidade de Coimbra) - IGC/UC
cgomes@fd.uc.pt

A crescente internacionalização das relações econômicas e sociais tem alavancado importantes debates no campo do Direito e das Ciências Sociais. A influência global de decisões internas dos Estados nacionais e a grande mobilidade de pessoas pelo mundo têm gerado desafios cujas respostas já não podem mais ser dadas adequadamente pelo modelo westfaliano de organização política e jurídica, sobretudo, quando se trata da proteção de direitos humanos. Assim se afirma uma crescente constitucionalização do Direito Internacional. Na via contrária, o consenso atrelado à universalidade de algumas normas de proteção da dignidade humana faz com que os ordenamentos jurídicos dos Estados nacionais apresentem um rol parcialmente coincidente de direitos fundamentais, ampliando as perspectivas do constitucionalismo para a esfera internacional e promovendo o fenômeno da internacionalização do Direito Constitucional. Nesse contexto, surge o chamado Constitucionalismo multinível como um sistema de “camadas” de governança global e de proteção da dignidade humana, no âmbito normativo e institucional.
Armin von Bogdandy afirma que o constitucionalismo multinível foi desenvolvido originalmente para explicar a estrutura constitucional específica da União Europeia e, em particular, a relação entre o direito europeu e o direito constitucional dos Estados nacionais. No âmbito das Américas, para afirmar um sistema multinível e dialógico além do direito comunitário europeu, Flávia Piovesan trata das lutas emancipatórias de grupos vulneráveis ou vulnerabilizados, nomeadamente, junto dos órgãos interamericanos de proteção dos direitos humanos diante de violações perpetradas, ou não adequadamente respondidas, pelos Estados nacionais. E, para além das regionalidades, Ingolf Pernice evidencia os desafios de instituições globais face às soberanias estatais para a caracterização de uma dimensão global desse constitucionalismo multinível.

Palabras clave

  • DIREITOS HUMANOS
  • DIREITO INTERNACIONAL
  • CONSTITUCIONALISMO
  • CONSTITUCIONALISMO MULTINÍVEL

El lado perverso del patrimonio cultural - 00022

Coordinador e Co-coordinador

Ariel Ignacio Slavutsky - Ariel Ignacio Slavutsky - AIS
slavbell@gmail.com

Yussef Daibert Salomao de campos - Universidad Federal de Goias - UFG
yussefcampo@yahoo.com.br

La noción de Patrimonio Cultural se ha transformado en una noción central para los estudios que se proponen dar cuenta de la política cultural. En un primer momento, podía ser definido como una herramienta legislativa, para la protección de aquellos bienes culturales considerados de gran valor para la humanidad. Aunque en un principio la preocupación giró en torno a la protección de obras de arte principalmente de origen europeo. Al ser aplicada por los países “en vías de desarrollo” la noción se ampliará rápidamente incluyendo bienes materiales de origen arqueológico y antropológico como correlato del proceso de exotisación de estos territorios.
Así las activaciones patrimoniales se llevan a cabo a partir de una lógica dual: de lo institucional-político; y, por otro, desde las ciencias sociales tanto desde sus teorías como prácticas investigativas. Aunque ambas lógicas se localizan en campos de enunciación y acción distintos, a la hora de llevar a cabo una activación patrimonial parece funcionar coordinadamente.
La ingenua idea de que las activaciones patrimoniales solo son síntesis simbólicas que conectan objetivamente el pasado con el presente, sin que medie una interpretación, ha dado paso en los últimos años a un punto de vista crítico donde se propone visibilizar su lado perverso. En este grupo de trabajo nos proponemos dialogar sobre las experiencias de patrimonialización que permitan visibilizar este otro lado, dando cuenta no solo de los procesos de imposición y homogeneización cultural sino también de las resistencias y apropiaciones de las poblaciones. .

Palabras clave

  • Patrimonio cultural
  • Estado nación
  • Homogeneización Cultural
  • Resistencia
  • Apropiación

El manejo del agua en los Andes : pasado, presente y futuro - 00307

Coordinador e Co-coordinador

Alexander Herrera - Universidad de los Andes - UniAndes
alherrer@uniandes.edu.co

Kevin Lane - Universidad de Buenos Aires - UBA / CONICET
kevin.lane.72@googlemail.com

El agua es fundamental para la vida humana y su disponibilidad variable a lo largo y ancho de los Andes dio lugar en el pasado a modos de manejo diversos y complejos. El temprano desarrollo técnico de la arquitectura hidráulica, canales, terrazas y represas de diversa índole, de la mano con la domesticación de una amplia gama de especies permitió ampliar la producción agrícola y pastoril en el tiempo y el espacio. Sin embargo, la comprensión de la historia de estos desarrollos tecnológicos es aún incipiente, en parte porque el estudio de la interfase entre tecnología, ecología y civilización ha relegado el papel del simbolismo del agua, plasmado en imágenes religiosas y materializado en prácticas y cultos mortuorios. Ante la fetichización de la tecnología moderna, el estudio de la historia del aprovechamiento prehispánico de lagunas, cursos de agua, manantiales y escorrentías, permite poner los sistemas agrícolas coloniales y la agroindustria contemporánea en una perspectiva de largo plazo, a la vez que abre alternativas para pensar el futuro del manejo del agua en los Andes ante el retroceso glaciar y los drásticos cambios en los regímenes de precipitación propiciados por el calentamiento global.

Palabras clave

  • Andes
  • tecnología hidráuica
  • riego
  • simbolismo
  • prácticas mortuorias

El voluntariado UNIMINUTO en Colombia extiende su trabajo comunitario a estudiantes extranjeros. - 00205

Coordinador e Co-coordinador

Claudia Andrea - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
cbetancur@uniminuto.edu

Arlette Carmona - SACRED HEART UNIVERSITY - SACRED HEART UNIVERSITY
carmonaa@sacredheart.edu

La Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO es la segunda institución más grande de Colombia en términos de cobertura, posee vocación confesional y por tanto, ha proyectado el Voluntariado como una estrategia dentro de la función sustantiva de la Proyección Social, se trata de una apuesta institucional que existe en documentos y planes de desarrollo. El Voluntariado se desarrolla en una buena parte de Colombia a través de 20 Centros de Educación para el Desarrollo como unidades encargadas de la formación en Responsabilidad Social de más de 120.000 estudiantes y más de 100.000 graduados a la fecha. Actualmente participan estudiantes, egresados, colaboradores y público en general como voluntarios que donan su tiempo y conocimiento para aportar a procesos de transformación social.

A partir del año 2019 se consolida una alianza internacional con la SACRED HEART UNIVERSITY de los Estados Unidos con el propósito de extender el trabajo comunitario que hace UNIMINUTO a los estudiantes visitantes; se han habilitado escenarios sociales en diferentes ciudades como Bogotá y Zipaquirá para desarrollar un plan de voluntariado que permita fortalecer el trabajo de organizaciones sociales y comunitarias que tienen vinculo formal con UNIMINUTO y ademas fortalecer el trabajo social que la SACRED HEART UNIVERSITY desarrolla en varios países de Latinoamérica.

El Voluntariado UNIMINUTO como estrategia de relacionamiento con el sector externo durante el año 2019 supero la participación de 2000 voluntarios, que donan su tiempo y conocimiento para aportar a la misión institucional y a los procesos de transformación social que UNIMINUTO desarrolla de variadas maneras a lo largo y ancho de Colombia. Los voluntarios se forman en las bases conceptuales del Voluntariado, crean un plan de trabajo que alimenta las propuestas de Voluntariado trazadas anualmente por cada Centro de Educación para el Desarrollo, con el objetivo de generar procesos de transformación personal.

Palabras clave

  • Voluntariado
  • Internacional
  • Alianzas
  • transformación Social
  • Servicio

Enfoques y elipsis en la representación: Presencia y aporte de alemanes en el Cono-Sur - 00326

Coordinador e Co-coordinador

Ana Troncoso - TU Chemnitz -
almen75@gmail.com

Lorena P. López Torres - Universidad Católica del Maule -
lplopez@ucm.cl

Sin ponerlo en duda, este panel propone un acercamiento crítico a la imagen unidimensional de „aporte“ al desarrollo económico, científico y cutural que se ha construido en torno a lo alemán en el cono-sur, preguntando por los mecanismos de narración y representación que han conducido a ella.
El panel está pensado con un enfoque interdisciplinar y busca alentar a contribuciones que aborden representaciones literarias, audio-visuales, intermediales, museísticas, de relatos de viajes, entre otras afines, desde una perspectiva postcolonial. Para ello, partimos de la premisa que señala que la colonialidad se debe entender como un sistema global de explotación del ser humano y la naturaleza del sur por el norte (Coronil 2011), pero también como una imposición epistemológica que posiciona al conocimiento europeo en un centro no cuestionado, desde el cual se medirán y subalternizarán los del resto del mundo (Chakrabarty 2013). Pero, ¿cómo se reproduce o se quiebra con la colonialidad del saber? Otras preguntas que guíen las reflexiones podrían ser: ¿Qué elementos de la producción, recepción y circulación han contribuido a la construcción de esa imagen unidimensional del establecimiento y contacto de colon*s e investigador*s con la población local? ¿Cómo otros aspectos del encuentro tales como la violencia, las estructuras (post)coloniales y el racismo se han tematizado o bien dejado fuera de la representación y con qué efectos?
A través de estas queremos invitar a los interesad*s a presentar propuestas de ponencias para este panel.

Palabras clave

  • Alemanes
  • Cono-Sur
  • Postcolonial
  • Colonialidad del Saber
  • Representación

Fictive Kinship and Politics - 00384

Coordinador e Co-coordinador

Helena Moreira Schiel - Universidade Federal do Oeste do Pará - UFOPA
helenaschiel@gmail.com

Bojka Milicic - University of Utah - UofU
bojka.milicic@anthro.utah.edu

Kinship metaphors, extensions of kinship terms to non-biological kin are widely recorded in many societies. One of the prominent kinship metaphors, so-called “fictive kinship”, are extensions of kinship terms to non-relatives. Many cultures recognize ritual co-parenthood, in addition to descent and affinity, as an important institution of social organization. This type of fictive kinship has been particularly well documented in Mediterranean and Latin American societies. One common form of god-parenthood is the ritual sponsorship whereby a family of lower economic and/or social standing chooses a sponsor for their child from a more prominent family. This type of relationship results in patronage typically including spiritual and material support in exchange of political support, and often expanding into large networks used for political advantage. While ritual kinship by extensions of kinship terms to god-parenthood turns strangers into relatives, the implications of mutual obligations through patronage are transferred into the arena of politics. This GT aims to bring together researchers dealing with the interface between the “fictive kinship” and political relations. The classic case of patronage through compadrazgo is well described for many Latin American rural areas where the common choice of a padrino (godfather) is a person of superior social position over one’s own. How and when are these ties created, evoked, perpetuated, or hidden in the political context? To what extent are the institutions of god-parenthood, fraternities like masonry, candomblé initiation rituals or amerindian “third included”, generating ritual ‘relatives’ and other kinship metaphors are utilized in the arena of Latin American politics? We welcome papers on all congress’ languages.

Palabras clave

  • spiritual kinship, fictive kinship, politics

Grandes obras de desarrollo y pueblos indígenas: violencias, impactos y resistencias - 00179

Coordinador e Co-coordinador

Claudia González - Universidad Nacional de Itapúa - UNI
arayvoty@gmail.com

Clovis Antonio Brighenti - Universidade Federal da Integração Latino-Americana - UNILA
clovisbrighenti@gmail.com

El presente Grupo de Trabajo quiere ser un espacio de diálogo entre investigaciones direccionadas a estudios de impactos de grandes obras de desarrollo contra los pueblos indígenas, comunidades ancestrales y los mecanismos de resistencia de esos pueblos. El concepto de desarrollo fundamentado en la filosofía capitalista de las sociedades occidentales concibe el ambiente natural en toda su diversidad como recursos a ser explorados. En América Latina encontramos un sin número de iniciativas que impactan sobre pueblos indígenas, de entre ellas destacamos las hidroeléctricas en la región amazónica, con la singularidad de UHI Belo Monte. A partir de la segunda mitad del siglo XX con la aceleración tecnológica, el aumento poblacional e imposición de la perspectiva capitalista, los pueblos indígenas y comunidades tradicionales fueron los grupos más violentados, sin que sus derechos fuesen respetados y mitigados. Otro ejemplo es UHE Itaipu Binacional, construida en la década de 1970 entre Brasil y Paraguay, desplazando a más de 40 comunidades Guaraní sin haberlos indemnizado. La pérdida definitiva de sus territorios ha sido un impacto sin igual y la búsqueda de la compensación territorial, en su caso, ya lleva 40 años. Los indígenas aguardan con esperanza que Ñanderuvusu (Dios) no los abandonará, mientras siguen danzando y rezando en sus templos. Vale decir, este pueblo fue y sigue siendo fuertemente violentado en uno de los aspectos más importantes de su ser que es su territorialidad, espacio que les permite vivir desde su espiritualidad. Sin embargo, allí están sentados como palabras inspiradas y erguidas sobre esa porción de tierra que hoy ocupan, y desde donde buscan hallar o regresar al yvy maraë´y/la tierra sin mal en jurisdicción de su antiguo hábitat. Es por esta dimensión social y religiosa que siguen luchando. Ante ello, nuestro objetivo es analizar los mecanismos y sentido de resistencia a esas obras.

Palabras clave

  • desarrollo
  • represas hidroeléctricas
  • pueblos indígenas
  • resistencias

Ideas, prácticas y objetos que viajan. Los aportes de los estudiosos germano-parlantes al desarrollo de la antropología en América Latina (siglo XIX-XXI) - 00213

Coordinador e Co-coordinador

Barbara Göbel - Ibero-Amerikanisches Institut - IAI
goebel@iai.spk-berlin.de

Lena Dávila - Universidad de Buenos Aires - ICA / UBA
davila.lena@icloud.com

Este GT se propone discutir desde una perspectiva comparativa los aportes de las ciencias germano-parlantes al desarrollo de la antropología latinoamericana, teniendo en cuenta un lapso de tiempo que abarcaría desde el siglo XIX hasta la actualidad. Nos interesa especialmente examinar la recepción de perspectivas teóricas y metodológicas alemanas en América Latina, así como examinar los modelos epistemológicos que sirvieron a la interpretación de las realidades latinoamericanas. Esto implica repensar las redes de producción y circulación de conocimientos, así como los procesos de intercambio, transferencia y/o transformación de ideas, objetos y prácticas, entre instituciones científicas-antropológicas latinoamericanas y alemanas. Los invitamos también a examinar las actuaciones de amateurs, exploradores, comerciantes, naturalistas, antropólogos y artistas germano-parlantes, entre otros, así como el impacto de sus ideas y prácticas principalmente en el contexto de consolidación, institucionalización y profesionalición de las antropologías en América Latina. Esto implica repensar la actuación de estas figuras en la difusión de teorías, materiales didácticos, tecnologías e instrumental científico producidos por la industria alemana y de qué manera éstos fueron incorporados, adaptados y/o transformados para ser utilizados en el contexto latinoamericano. En este sentido, los invitamos a presentar trabajos que, apartir del análisis de distintos tipos de fuentes (escritas y visuales) y de diferentes tipos de discursos (ensayos, informes, diarios de campo, artículos científicos, conferencias, entre otros) contribuyan a la reflexión sobre la historia disciplinar y los vínculos trazados entre Alemania y América Latina.

Palabras clave

  • antropologías latinoamericanas
  • antropología alemana
  • redes de producción y circulación
  • siglo XIX-XXI

In Memoriam Juan Marchena Fernández (1954-2022) - 00403

Coordinador e Co-coordinador

Adrian Mercado Reynoso - Universidad Nacional de La Rioja - UNLaR
amercado@unlar.edu.ar

Manuel Chust - Universitat Jaume I - UJI.ES
chust@his.uji.es

Homenaje a un maestro de maestros... Juan Marchena Fernández (1954 - 2022).

El homenajeado ha nacido para amar el pasado iberoamericano. Con esa misma pasión con la que amaba la vida y con ese mismo amor que profesaba a su gente y a todos los americanos, fue un hacedor de puentes. El Prof. Juan Marchena, nos deja el mejor de los legados: la conciencia de la responsabilidad que conlleva conocer la historia y contarla desde el rigor y el respeto por el porvenir. Su contribución académica es incontable, con más de un centenar de obras, algunas clásicas y ampliamente divulgadas. Además, fue un gestor de acuerdos humanos y académicos con proyección local , nacional e internacional que permitieron superar las barreras legales y financieras en pos de un mundo y una ciencia americana mejor.

Palabras clave

  • historiografía americana
  • conocimiento histórico
  • humanismo
  • biografías

Inmigrantes europeos/población local: el proceso colonizador desde distintas perspectivas en el Cono Sur. - 00263

Coordinador e Co-coordinador

Marilyn Cebolla Badie - Universidad Nacional de Misiones - UNaM
macebolla@yahoo.com.ar

Marilín Rehnfeldt - Universidad Católica de Asunción - UC
mrehnfel@rieder.net.py

En el imaginario de la construcción del estado nacional aparece con frecuencia la idea de que los inmigrantes de origen europeo llegaron a los países latinoamericanos, especialmente los del Cono Sur, para poblar amplias regiones “vacías”, a las que engañosamente se las consideraba un “desierto”, ignorando a la población indígena o de origen criollo que habitaba el lugar.
La propuesta de este GT es indagar acerca del contexto y la forma en que se produjeron los primeros contactos entre inmigrantes y población local tanto indígena como criolla desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX en las distintas regiones.
Conocer las características de esas relaciones interétnicas, si existieron intercambios de conocimientos, objetos y alimentos; si hubo coacción o métodos violentos para expulsar de sus territorios a la población local a medida que avanzaba el frente de expansión y se formaban las colonias destinadas a los inmigrantes, y cuáles fueron los conflictos derivados de la ocupación progresiva de las tierras.
Para lograr una visión holística de estas situaciones de contacto, nos interesa conocer las perspectivas de los distintos actores involucrados en estas relaciones interétnicas asimétricas desde el principio entre blancos, criollos e indios.

Palabras clave

  • Latinoamérica
  • Inmigración europea
  • Población indígena y criolla
  • Consolidación de los estados nacionales
  • Relaciones interétnicas

La Antropología Audiovisual como campo de estudio: reflexiones en torno al uso de las imágenes y los sonidos en la investigación antropológica - 00369

Coordinador e Co-coordinador

Franco Passarelli - Instituto de Investigaciones Geohistóricas - IIGHI
fpassarelli16@gmail.com

Patricia Bermúdez - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador - FLACSO Ecuador
pbermudez@flacso.edu.ec

En la actualidad, el campo de la Antropología Audiovisual ha experimentado continuos cambios, proponiendo nuevas perspectivas teóricas y metodológicas en las Ciencias Sociales, al apropiarse y reflexionar con las tecnologías visuales y audiovisuales, de diversas maneras. Esta permanente expansión, desafía las visiones reduccionistas de la modernidad, y propicia una serie de investigaciones inter y transdisciplinarias que son claves para entender la antropología contemporánea. De este modo, surgen los giros afectivos, performativos y reflexivos, descentrando el uso de la imagen y el sonido sólo como registros en la práctica antropológica. La mirada queda puesta en cuestionamiento y deliberación, desatando debates acerca del rol del antropólogo/a, el trabajo de campo y la circulación de resultados.

El presente simposio pretende reunir investigaciones relacionadas al empleo de cualquier dispositivo visual o audiovisual como herramienta teórica/metodológica en la investigación antropológica. Se buscan investigaciones que debatan sobre procesos de producción compartidos e interdisciplinarios, así como experiencias reflexivas de exhibición en función de devoluciones a las comunidades. También se pretende reunir trabajos que discutan la(s) representación(es) y sus modos en cuanto forma, contenido y contexto histórico donde se problematicen nuevos usos del lenguaje audiovisual. Dentro de este eje se incluyen las discusiones en torno a la historia del cine etnográfico y la antropología del cine. También se procuran trabajos relacionados sobre la materialidad de la imagen, a través de los vínculos entre la antropología y el arte. Por último, se desea reunir estudios en torno al uso del sonido y la escucha en la investigación antropológica: paisajes sonoros, videoclips, entre otros.

Palabras clave

  • Antropología Audiovisual + imagen + sonido + etnografía

La gota de sangre y la construcción de la reputación - 00320

Coordinador e Co-coordinador

Rosalina Estrada - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
restrada47@yahoo.com

Enrique Fernand Domingo - Université Paris 8 - UP8
enrique.fernandez@yahoo.fr

Cómo pensar en las mujeres y su reputación si no consideramos la sexualidad como un elemento constitutivo, Pullen sostiene que el estigma de prostituta se convierte en un freno para la expresión de la sexualidad femenina. Pasar a esta categoría, traspasar el umbral depende de una gota, la gota de sangre que la hace apta para el matrimonio y confirma la virginidad y la pérdida de la honra para aquellas que después de ser "engañadas", ya no pueden aspirar a una vida que no sea de perdición. Prostitutas y actrices aceptan el estigma, lo vuelven propio y construyen sus narrativas de manera particular. Dos tipos de mujeres se encuentran, separadas por una débil frontera, la virtuosa y la prostituta parecen diferenciarse solamente en la contención de la sexualidad. La mujer virtuosa, según el imaginario de época se encontraría siempre al borde del precipicio, la prostituta después de traspasado en umbral de la virtud, se inserta en una vida viciosa de la que no puede salir. La diferencia entre una y otra es tenue, el término prostituta incluye una gama amplia de significados, desde aquellas que son simplemente promiscuas, hasta las que se casan por seguridad financiera o reciben dinero y regalos al ejecutar el acto sexual.

Palabras clave

  • reputación, sexualidad, frontera

Los secretos del Estado: Instituciones, poder y política - 00308

Coordinador e Co-coordinador

Laura Ferreño - Universidad de Avellaneda - UNDAV
lferreno@undav.edu.ar

Alejandro Certa García - Universidad Autónoma Metropolitana - UAM
acerda@correo.xoc.uam.mx

Este Grupo de Trabajo se propone reflexionar en torno a los desafíos que supone el trabajo etnográfico en los diversos ámbitos gubernamentales y en instituciones de la sociedad civil, en tanto evidencia la posibilidad de develar facetas desconocidas del Estado, formas de dominación, ejercicios del poder e interacciones entre organizaciones estatales y civiles. El interés abarca temáticas muy diversas: las prácticas y los rituales cotidianos; los usos y costumbres, discursos y normas que “producen” y “naturalizan” verdades; las burocracias como instancia de producción de estatalidad; las elites políticas y técnicas; los “atajos” en el diseño e implementación de políticas gubernamentales; entre otros. La diversidad de los temas, así como las distintas posibilidades metodológicas, enriquecen la discusión respecto a narrativas cuyos efectos pareciera que pocas veces trascienden los muros institucionales; sin embargo, una lectura reflexiva revela la existencia de mecanismos de dominación presentes tanto en los poderes estatales de todos los niveles gubernamentales (nacional, subnacional y local) como en las organizaciones sociales y económicas.

Palabras clave

  • Estado + Política + Poder +Instituciones gubernamentales + Organizaciones de la Sociedad Civil

MEGAPROYETOS, CORREDORES LOGÍSTICOS Y SUS EFECTOS SOBRE PUEBLOS Y COMUNIDADES TRADICIONALES - 00332

Coordinador e Co-coordinador

Helen Catalina Ubinger - Projeto Nova Cartografia Social da Amazônia - PNCSA
helencatalina369@gmail.com

Alfredo Wagner Berno de Almeida - Projeto nova Cartografia Social da Amazônia - PNCSA
pncsa.ufam@yahoo.com.br

Diversos son los trabajos de investigación que combinan información y datos elementales para la comprensión sociológica de la relación entre los actos de Estado, en relación con la implantación de megaproyectos de minería, infraestructura y logística, y sus efectos sobre unidades sociales, designadas como pueblos y comunidades tradicionales, a partir, sobre todo, del mapeo de estrategias globalizadas de desarrollo, ejecutadas simultáneamente, en estas dos primeras décadas del siglo XXI, en las Américas Centro y Sur, India y África. La noción de “complejidad”, como se menciona en la producción científica y en el discurso colonialista de los planificadores, modifica radicalmente la visión clásica de una “progresión” lineal en la historia de las actividades económicas de una determinada región e indica para una intervención disruptiva, que las impele idealmente, en un acto de fuerza, hasta la cima de una curva ascendente. Así proyectan los gráficos de los planificadores, cuando proponen imperativamente la construcción de una planta hidroeléctrica, de una ferrovía, de un puerto, de una vía fluvial y de una carretera, o cuando inician una exploración minera a gran escala, junto con un rosario de las unidades de preservación ambiental y de tierras tradicionalmente ocupadas. A pesar de concentrar el análisis en descripciones etnográficas en regiones amazónicas, los trabajos de investigación que pretendemos discutir durante este Grupo de Trabajo lograrán un alcance mayor, trascendiendo lugares geográficos y las unidades sociales específicas, al destacar un método analítico basado en el punto de vista de los pueblos y comunidades tradicionales directamente afectados por estos megaproyectos y en sus movilidades étnicas en diferentes continentes. Las prácticas diarias de resistencia de los denominados “afectados”, durante décadas, traza el punto de apoyo que conduce las reflexiones sucesivas y bien profundas.

Palabras clave

  • Megaproyectos
  • Pueblos y Comunidades Tradicionales
  • Conflictos y Movilizaciones Étnicas

MEGAPROYETOS, CORREDORES LOGÍSTICOS Y SUS EFECTOS SOBRE PUEBLOS Y COMUNIDADES TRADICIONALES - 00337

Coordinador e Co-coordinador

Alfredo Wagner Berno de Almeida - Projeto Nova Cartografia Social da Amazônia - PNCSA
pncsa.ufam@yahoo.com.br

Rosa Elizabeth Acevedo Marin - Universidade Federal do Pará - UFPA
rosaacevedomarin@gmail.com

Diversos son los trabajos de investigación que combinan información y datos elementales para la comprensión sociológica de la relación entre los actos de Estado, en relación con la implantación de megaproyectos de minería, infraestructura y logística, y sus efectos sobre unidades sociales, designadas como pueblos y comunidades tradicionales, a partir, sobre todo, del mapeo de estrategias globalizadas de desarrollo, ejecutadas simultáneamente, en estas dos primeras décadas del siglo XXI, en las Américas Centro y Sur, India y África. La noción de “complejidad”, como se menciona en la producción científica y en el discurso colonialista de los planificadores, modifica radicalmente la visión clásica de una “progresión” lineal en la historia de las actividades económicas de una determinada región e indica para una intervención disruptiva, que las impele idealmente, en un acto de fuerza, hasta la cima de una curva ascendente. Así proyectan los gráficos de los planificadores, cuando proponen imperativamente la construcción de una planta hidroeléctrica, de una ferrovía, de un puerto, de una vía fluvial y de una carretera, o cuando inician una exploración minera a gran escala, junto con un rosario de las unidades de preservación ambiental y de tierras tradicionalmente ocupadas. A pesar de concentrar el análisis en descripciones etnográficas en regiones amazónicas, los trabajos de investigación que pretendemos discutir durante este Grupo de Trabajo lograrán un alcance mayor, trascendiendo lugares geográficos y las unidades sociales específicas, al destacar un método analítico basado en el punto de vista de los pueblos y comunidades tradicionales directamente afectados por estos megaproyectos y en sus movilidades étnicas en diferentes continentes. Las prácticas diarias de resistencia de los denominados “afectados”, durante décadas, traza el punto de apoyo que conduce las reflexiones sucesivas y bien profundas.

Palabras clave

  • Megaproyectos
  • Pueblos y Comunidades Tradicionales
  • Conflictos y Movilizaciones Étnicas

Memorias, circulación y futuro de la memoria: los pueblos originarios y sus testimonio - 00059

Coordinador e Co-coordinador

Caroll Davila - Université Libre de Bruxelles - ULB
caroll_davila@live.fr

Ángel Ivan Rivera Gúzman - Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH
ivanriguz@gmail.com

Esta mesa trata del pasado de los pueblos originarios de Mesoamérica, sus orígenes, los mensajes que legaron y que atestiguan los conocimientos milenarios que actualmente se resguardan en el seno de las comunidades. Esta propuesta de mesa es multidisciplinaria y dirigida a diferentes especialistas: arqueólogos, epigrafistas, filólogos, historiadores, actores culturales de las comunidades.

Memorias como testimonios, sean estos escritos, orales o materiales, constituyen mensajes que señalan las interacciones sociales y la identidad de un grupo. Estos mensajes manifiestan una circulación compleja entre sus autores y sus diversos receptores, desde su producción hasta hoy en día y más allá en el futuro: ¿quién está detrás del testimonio? ¿A quién se dirige? ¿Cuál es su objetivo? Para abordar estas problemáticas, esta mesa quiere enfocarse sobre la necesidad de encontrarse y de transmitir saberes.

Además, estos mensajes materializan medios de encuentros interculturales: entre grupos y sociedades mesoamericanas prehispánicas así como entre las sociedades indígenas y las sociedades europeas a partir del siglo XVI hasta hoy en día.

¿Cuales son los testimonios de resistencia y de interculturalidad de las voces que testimonian esta lucha para dar perennidad a sus saberes? Ahí entran las cuestiones de género, estudios subalternos, interseccionalidad, etc. Pero también entra en consideración la preocupación de quien habla hoy en día y quien seguirá hablando en el futuro: se trata de quien porta la voz de estos saberes hoy en día, quien los manipula y quien los detiene.

Con esta mesa, invitamos a reflexionar sobre las diferentes aportaciones en la materia. También es una invitación para cuestionarse sobre las disciplinas en el futuro, es decir, sobre la consideración de un cambio de paradigma, incluyendo a los portavoces actuales de estos saberes y participando de esta forma en una interculturalidad milenaria.

Palabras clave

  • Mesoamérica
  • Memoria cultural
  • Pueblos originarios
  • Patrimonio cultural
  • Interculturalidad

Mujeres indígenas en la política: empoderamiento, liderazgo y representación - 00088

Coordinador e Co-coordinador

Edviges Marta Ioris - Universidade Federal de Santa Catarina - UFSC
emioris@gmail.com

Anai Graciela Vera Britos - Tierraviva a los pueblos indígenas del Chaco - Tierraviva
anaivera@gmail.com

A pesar de ser fundamentales en la organización social, en la obtención y preparación de los medios de vida y en el buen vivir de la familia, e incluso aún en los procesos de movilización y lucha por el reconocimiento y los derechos, las mujeres indígenas sólo pasaron a ser reconocidas y problematizadas en términos de su posición o protagonismo político recientemente. Sin embargo, hay un número creciente de mujeres indígenas en la vanguardia de las luchas por los derechos, al mismo tiempo que se esfuerzan por garantizar las condiciones de vida de sus hijos e hijas, especialmente el acceso a la salud y educación. En todos los países del continente americano, ellas se han destacado en los más diversos campos de desempeño y representación política, en especial a través del lanzamiento de candidaturas para altos cargos en el legislativo o el ejecutivo, como ha sucedido en México, Bolivia, Paraguay, Brasil, Ecuador, Chile, o Estados Unidos, con mujeres indígenas candidatas al Senado, Cámara de Diputados, Presidencia o Vicepresidencia. En estos contextos, estudios etnográficos recientes han demostrado la condición de la mujer indígena, de su maternidad, como una fuerza motivadora de enfrentamientos en manifestaciones públicas, constituyendo formas de resistencia cultural. Este GT tiene como objetivo promover una reflexión sobre el papel político de las mujeres en la organización de los pueblos indígenas, frente los procesos de movilización y lucha por los derechos y el acceso a los servicios y políticas públicas, permitiendo simultáneamente problematizar y ampliar la comprensión del papel político de las mujeres junto con estos pueblos, así como de sus enfoques teóricos. Por lo tanto, serán valiosas y bienvenidas las contribuciones de investigaciones empíricas e históricas que aborden los procesos en los que las mujeres indígenas se movilizan en varios modos de lucha para garantizar los derechos y el bienestar de sus grupos familiares y unidades étnicas más amplias.

Palabras clave

  • Mujeres indígenas
  • liderazgo político
  • resistencia
  • buen-vivir

MULHERES XOKÓ: DA PAIETA A CANETA - 00410

Coordinador e Co-coordinador

IANARA APOLONIO ROSA LIMA - UFS -
rosaianara28@gmail.com

IANARA APOLONIO ROSA LIMA - UNIVERSIDADE FEDERAL DE SERGIPE - UFS
rosaianara28@gmail.com

A presente proposta foi desenvolvida na aldeia indígena Xokó, situada na Ilha de São Pedro, no município de Porto da Folha no Estado de Sergipe. Busca demostrar a trajetória das mulheres Xokó nas suas atividades, primeiro com a cerâmica e agora nos campos universitários. Nasce da necessidade, em parte pessoal de mostrar a importância da mulher indígena Xokó nas práticas econômicas da aldeia, em especial na Cerâmica, atividade exercida por muitas civilizações desde os primórdios da humanidade, é também a atividade mais antiga desenvolvida pelas mulheres Xokó, atividade que durante muitos anos foi a principal fonte de recursos para aqueles lares. Para tanto abordaremos o papel dessas mulheres na aldeia, tanto no que concerne a economia como em diversas atividades que fazia dessas mulheres as “senhoras” do teu lar e da tua aldeia. Por fim mostraremos o protagonismo da mulher Xokó na linha do tempo, aquela que manteve com suas panelas, um tacho e uma paieta a aldeia, a mulher do presente que estuda, trabalha de carteira assinada, tem ambição, sabe que a educação é a única forma de diminuir as desigualdades que o ser preta, índia e nordestina as impõe, essa mulher sabe que a “caneta” é o único instrumento que pode escrever sua história.

Palabras clave

  • Paieta. Caneta. Cerâmica. mulher indígena. Tradições.

Mulheres, indígenas e líderes na cena política latino-americana. Trajetórias, práticas e papéis - 00195

Coordinador e Co-coordinador

Silvia Macedo - Universidade da Guiana francesa - UG
silvia.lopesmacedo@gmail.com

Anne Gael Bilhaut - Institut Français d’Etudes Andines, Equador - IFEA Equador
agbilhaut@hotmail.com

Frequentemente circunscritas à posição de responsáveis pelas questões relativas “às mulheres” ou pela “educação” nas organizações indígenas, as mulheres continuam ocupando, majoritariamente, o posto de vice-presidente nessas organizações. Estudos sobre a liderança nas comunidades indígenas mostram que os homens continuam sendo majoritários na direção e evidenciam que, se essas organizações proclamam a paridade de gênero, elas apresentam dificuldades em concretizá-la. No entanto um rápido sobrevoo das imagens de contestação social ao longo dos dois últimos anos na América latina permite constatar um lugar de destaque das mulheres indígenas na atual cena política. Visíveis no campo político e nos meios de comunicação, elas o são menos nas produções acadêmicas. Testemunham o número ainda tímido de publicações sobre o tema (Von Rueden, 2018). Se a divisão sexual do trabalho marca ainda certas relações de gênero entre as populações indígenas (McCallum, 2013), na prática as coisas vêm mudando. O aumento do número de organizações de mulheres indígenas no Brasil e na América latina confortam essa constatação, assim como o aumento da presença de mulheres na política. Se, como acabamos de afirmar, as mulheres despontam no mundo político, as questões de discriminação e de violência feitas às mulheres indígenas perduram e necessitam reflexão. Para muitas mulheres se coloca a difícil escolha entre a denúncia de parceiros violentos, e a fidelidade à comunidade de pertença pela qual elas lutam politicamente.
O tema deste grupo de trabalho será as mulheres políticas indígenas, seus percursos, suas posições, seus discursos e suas práticas. Procuraremos questionar sobre o lugar e o papel das mulheres indígenas na cena política atual. Existiria um jeito próprio às mulheres de fazer política ? Quais suas particularidades? Por que elas tomaram a frente da cena política atual? Qual tipo de relação estabelecem com o movimento político indígena, ainda bastante masculino?

Palabras clave

  • mulheres
  • indígenas
  • lideranças políticas
  • América latina

Mundo Guaraní. Economía y Profecía. Pasado, presente y futuro - 00268

Coordinador e Co-coordinador

Rodrigo Juan Villagra Carron - Tierraviva a los pueblos Indígena del Chaco - ONG TV
villagrarodrigo@hotmail.com

Clovis Antonio Brighenti - Universidade Federal de Integração Latino Americana - UNILA
clovisbrighenti@gmail.com

El vasto mundo guaraní, extendido en un arco temporal de 20 o más siglos pre y poscolombinos (Noelli, 2014) y espacial subcontinental en tensa expansión y/o reconfiguración territorial y socio-étnica, desde el piedemonte andino hasta el litoral brasileño (Guarani Retã, 2016), ha sido objeto de estudios y propuestas de descripción etnográfica y sistematización teórica de gran factura y autores. Seguimos, por ejemplo, las sendas míticas de los gemelos asimétricos de Lévi-Strauss (1991), los caractéres Ñanderykey y Tyvyryi de Nimuendaju (1987), transformados en Kuaray/Sol y Jasy/Luna de Cadogan (1959), cofundantes de su Ayvu-Rapyta, origen, espiritualidad y escatología poéticas orales, o reconstruimos sus migraciones históricas con Métraux (1927), y sus más contemporáneas conformaciones socio-étnicas en el Brasil con Schaden (1974), Ladeira (2007) o Chamorro (2015), o en Paraguay con Lehner (2003, 2005), Bolivia con Combes (1991, 2015) o Argentina con Bossert (2007), o su reducción religiosa con Mélia (1997), y su tesoro y diversidades lingüísticas con Montoya (1876) o Rodrigues (1964), o incluso reconocemos su aún más nueva endo-antropologica con Benites (2009); por citar apenas algunos de los obras principales de los miles disponibles. Con estas referencias comunes pero ni de lejos exhaustivas, proponemos las líneas que dibujan y cruzan el pluriverso guaraní para proyectar su identidad común, y orientar la presentación de propuestas que respondan al tema amplio del grupo de trabajo ¿Cómo está hoy el mundo guaraní, en cualquiera de sus planos operativos de ontología existencial y teórica – antropológica, jurídica, ecológica, cosmológica, etc.? ¿Persisten los viejos etnónimos transfronterizos como reflejo de una diversidad organizada, p. ej, Guaraní-Kaiowa, Mbya-Guaraní, Guaraní Ñandeva/Ava Guaraní, Chiriguanos/Guaraní Occidentales? ¿Continua en el presente la antigua expansión lingüística guaraní a otros pueblos? ¿Asistimos a etnogénesis o a permanencias étnicas?

Palabras clave

  • Pueblos Guaraní
  • Situación territorial
  • Diversidad socio-étnica e identidad común
  • Ontología y cosmología

MÚSICAS POPULARES DE LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE. Procesos de transformación de las músicas locales en la globalización. - 00092

Coordinador e Co-coordinador

Natalia Guigou - Programa Cultural en Barrios-Dirección General de Promoción Cultural-Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires a-Gobier - PCB-DGPC-GCBA
natalia_guigou@hotmail.com

Laura Ibarlucea - Programa en Historia del Arte y Patrimonio, Facultad de la Cultura, Universidad del Centro Latinoamericano de Economía Humana - UCLAEH
libarlucea@claeh.edu.uy

En la actualidad, las músicas populares de las Américas y el Caribe, asociadas históricamente a territorios circunscriptos y a la producción de grupos sociales vinculados a un origen “indígena”, “afro” o folklórico han sufrido profundas y aceleradas transformaciones producto del tránsito incesante de personas, información y bagajes culturales que se entrecruzan a escala global. Estos cambios ponen en discusión algunos conceptos de análisis utilizados en su estudio y categorización: estilo, género musical, tradición, autenticidad, funcionalidad, estética local, paisaje sonoro. Además, el cambio tecnológico evidencia nuevas formas de hacer música y nuevas escalas en la producción de sentido, impactando, por ejemplo, en los materiales constructivos que se utilizan en la fabricación de instrumentos musicales u objetos sonoros, en la selección de repertorios o en las variaciones sorprendentes en la producción, distribución y consumo de bienes (inter) culturales.
Sin embargo, en los múltiples procesos de construcción de memorias e identidades musicales en la región es posible reconocer ciertos elementos, rasgos, influencias e imaginarios compartidos que hacen, de alguna manera, a la impronta distintiva del continente americano.
Invitamos a presentar estudios de caso, investigaciones concluidas o en curso o experiencias en gestión de las músicas populares de las Américas y el Caribe con el fin de abrir un espacio de reflexión crítica e interdisciplinar, desde distintas perspectivas teórico-metodológicas, en torno a los siguientes ejes:
• músicas locales (rurales o urbanas), identidades y globalización
• las músicas populares en el mercado discográfico y en los medios masivos de comunicación
• nuevas razones y formas de producir sonido y sonoridades; nuevos ámbitos de circulación y escucha musical
• patrimonio sonoro musical “indígena” o “afro” y procesos de revitalización étnica
• músicas folklóricas de las Américas y el Caribe, patrimonio e industria cultural

Palabras clave

  • músicas
  • populares
  • transformación
  • globalización
  • patrimonio

Nuevos aportes a un debate clásico: reflexiones, préstamos y conflictos entre las tierras altas y las tierras bajas sudamericanas durante el período colonial y republicano temprano. - 00368

Coordinador e Co-coordinador

Maria Laura Pensa - Universidad de Michigan - UMICH
lpensa@umich.edu

Carlos Maria Chiappe - Universidad Catolica del Norte - UCN
carlos.chiappe@ucn.cl

La división entre tierras bajas y tierras altas sudamericanas es una de las categorías más antiguas de la antropología en general y de la etnohistoria en particular. Lejos ya del determinismo ambiental, se trata de un constructo académico que, basándose en rasgos geográfico-sociales empíricamente comprobables, expresa la necesidad de hacer inteligible por oposición determinadas formas sociales. Esto se logra por la puesta en relación de elementos característicos, políticos, económicos y simbólicos.
La división visibiliza, además, una puja del campo académico por la disponibilidad del corpus (p.e documentos de archivo y restos arqueológicos), el acceso a los recursos materiales (p.e. financiamiento) y de prestigio (p.e. reconocimiento), conformada por especialistas, grupos de estudio, escuelas y disciplinas; la cual lleva -en ocasiones- a nacionalismos metodológicos funcionales a proyectos estatales.
Pese a las críticas de binarismo reduccionista, y aunque en la práctica se han ido perfilando subáreas geográficas con especializaciones profesionales, la separación entre tierras “altas y bajas” sigue operativa. Por lo tanto, más que intentar eliminar etiquetas firmemente arraigadas, es mejor complejizarlas sumando subtexto y nuevas interpretaciones.
Los análisis a partir de las fuentes etnográficas, arqueológicas y documentales hacen palpable en la mirada diacrónica la mutua incidencia entre ambos escenarios a través de la comunicación, el tránsito de las personas y su acervo material e inmaterial. Los avances en estudios de frontera han colaborado para complejizar la relación entre ámbitos que ya no podemos considerar como entes separados. En este contexto, pensar en igualdades, gradaciones, diferencias y complementaciones sigue siendo preciso.
Invitamos a participar a quienes, a través de reflexiones teórico-metodológicas, estudios de caso y comparados, entre otros, realicen aportes a la relación entre estas áreas durante el período colonial y republicano temprano.

Palabras clave

  • tierras bajas
  • tierras altas
  • estudios de frontera
  • etnohistoria

Padres fundadores de la antropología de Sudamérica - 00169

Coordinador e Co-coordinador

Mickaël Brohan - Université Paris-Nanterre - UPN
mickaelbrohan@yahoo.fr

Elena Welper - Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ
elenawelper@yahoo.com.br

El objetivo de este simposio es indagar en los cimientos de la antropología sudamericanista al reflexionar y debatir acerca del legado de quienes pueden ser considerados como los “padres fundadores” de los estudios antropológicos sobre las diversas áreas indígenas de Sudamérica (Amazonía, Guayanas, Gran Chaco, Andes, Mato-Grosso, Patagonia, el litoral pacífico, etc.). Este término contempla, ante todo, a los antropólogos profesionales que produjeron los estudios clásicos sobre cada región, cuya obra puede ubicarse – a grandes rasgos y con grandes variaciones según las zonas – entre los finales del siglo XIX y la década de 1970; e incluye tanto a quienes hoy son considerados ancestros de los estudios actuales como a aquellos otros que fueron relegados al olvido académico. Subsidiariamente, también abarca a los estudiosos amateur, exploradores, viajeros y misioneros-etnógrafos que, en la misma época, dejaron descripciones etnográficas pioneras sobre las sociedades indígenas sudamericanas. El reciente re-descubrimiento y estudio de diarios y cuadernos de campo, fotografías etnográficas, correspondencia y manuscritos inéditos de esos fundadores de la antropología sudamericanista permiten, hoy en día, llevar el análisis mucho más allá de su producción científica, cotejar informaciones antes inaccesibles y echar una mirada más profunda sobre sus trayectorias biográficas y profesionales. Invitamos, pues, a quienes se interesen por las obras de estos pioneros y precursores a examinar de manera crítica su formación académica, sus expediciones y trabajos de campo, sus métodos etnográficos, el tratamiento analítico que dieron a sus datos, sus vínculos con las grandes corrientes teóricas de la época, sus incursiones en las disciplinas afines a la antropología social (historia, arqueología, lingüística, antropología física), sus relaciones con museos, sus redes epistolares de intercambio de información, así como su legado e influencia en las investigaciones contemporáneas. .

Palabras clave

  • antropología de Sudamérica
  • historia de la antropología
  • estudios clásicos
  • biografía intelectual
  • legado

PROTOCOLOS AUTONÓMICOS DE CONSULTA PREVIA Y LA JUSDIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS - 00396

Coordinador e Co-coordinador

Liana Amin Lima da Silva - UNIVERSIDADE FEDERAL DA GRANDE DOURADOS - UFGD
lianasilva@ufgd.edu.br

ELISA CRUZ RUEDA - Universidad Autónoma de Chiapas - UNACH
elisa.cruz@unach.mx

Este GT, articulado por el Observatorio de Protocolos Autonómicos Comunitarios, tiene como objetivo promover reflexiones profundas sobre el derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas, afroamericanos y otros pueblos tradicionales y contribuir a la comprensión de la diversidad de los sistemas jurídicos propios y los protocolos autonómicos frente al neoextractivismo y racismo ambiental que exponen las venas abiertas de Latino América. El objetivo es profundizar el debate sobre las amenazas de usurpación territorial y la apropiación del derecho de consulta en la perspectiva neoliberal, frente al derecho a la libre determinación y autonomía de los pueblos, al mismo tiempo, ampliar la discusión en el ámbito latinoamericano sobre las estrategias jurídicas y políticas de los pueblos frente a los procesos de desterritorialización provocados por el capital, centrándose en el derecho fundamental a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado previsto en el Convenio 169 da la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Serán bienvenidos trabajos que reflexionen sobre la defensa de los territorios y de la naturaleza a partir de la praxis de los pueblos y la jusdiversidad. Es decir, buscar entender las reglas que los pueblos tienen o han construido para resolver conflictos internos, relacionarse con el Estado y/o con empresas, la mirada a los protocolos autonómicos que presentan a la sociedad hegemónica cómo deben conducirse los procesos de consulta para respetar las jurisdicciones tradicionales, modos de organización social y formas de deliberación colectiva, con el fin de señalar avances en materia de consentimiento de los pueblos, derecho de veto y autodeterminación.

Palabras clave

  • PUEBLOS;
  • AUTONOMÍA;
  • DERECHO DE DECIDIR;
  • CONSENTIMIENTO.

Pueblos indigenas, afrodescendientes, Políticas estatales y reconfiguraciones territoriales en torno a la extracción de recursos naturales. - 00354

Coordinador e Co-coordinador

Stephen Baines - Universidade de Brasília - UnB
stephengbaines@gmail.com

Sebastián Valverde - Universidad de Buenos Aires - UBA
sebavalverde@gmail.com

En las últimas décadas, la dinámica de acumulación de capital ha comprendido el desarrollo de múltiples expresiones (sociales, políticas, económicas, culturales) basadas en lo étnico. Su importancia ha sido creciente y se han constituido en sustento de reivindicaciones específicas ante un Estado que, también en el último tiempo, ha avanzado en un cierto reconocimiento de esa diversidad. Es de resaltar que la expansión de la frontera agropecuaria, las reconversiones en las estructuras agrarias regionales, las reconfiguraciones territoriales, los procesos de privatización de la tierra, las políticas de intervención públicas/privadas, los procesos de relocalización de poblaciones, la migración hacia centros urbanos, la redefinición de las prácticas productivas de las unidades domésticas, en síntesis, las transformaciones en la relación capital/trabajo atraviesan los procesos de configuración, amenazando las conquistas de reconocimiento de los derechos de estos pueblos por los Estados, así como de organización de las etnicidades contemporáneas. Este GT propone reunir investigaciones y profundizar el debate acerca de la multiplicidad de procesos que toman forma en el marco de las relaciones interétnicas, problematizando las realidades, situando los conflictos, historizando la cotidianeidad, desnaturalizando los discursos, indagando más allá de lo manifiesto a fin de reparar en la complejidad que los define en la región sudamericana. Tenemos previsto dar cuenta de este contexto, atendiendo a la especificidad de los cambios que se vienen dando en America Latina, a partir de la reinstauración neoliberal, con gobiernos como los de Jair Bolsonaro (Brasil), Maurício Macri Argentina), pero también las respuestas y alternativas, como Bolivia, Argentina, etc. Finalmente, contemplamos la situación específica planteada a partir de la expansión del COVID19 y la declaración como pandemia y los profundos efectos en todos los órdenes sociales.

Palabras clave

  • Pueblos Indígenas
  • Afrodescendientes
  • Políticas estatales
  • extractivismo
  • Covid-19

Resiliencia cultural en poblaciones indígenas y minorías étnicas: estrategias de intervención comunitaria que facilitan el bienestar social, la salud y la expresión de identidades culturales - 00077

Coordinador e Co-coordinador

Alfonso Márquina Márquez - Universidad de Valladolid - UVa
alfonso.marquina@uva.es

Jorge Virchez - Laurentian University -
jvirchez@laurentian.ca

En los últimos años, la literatura científica ha ido generando un corpus de evidencias sobre el impacto positivo a nivel biopsicosocial que supone incorporar a programas de intervención comunitaria representaciones tradicionales de la identidad cultural. En el caso de las poblaciones indígenas y minorías étnicas, han sido de especial interés los programas específicos conectados a la identidad cultural como elemento clave en procesos resilientes de desarrollo de factores protectores para la salud y el bienestar a nivel individual y comunitario. Constituyen ejemplos de gran interés aquellos estudios que han señalado cómo la incorporación de actividades culturales tradicionales en programas comunitarios favorece el desarrollo de capital social, incidiendo en aspectos como la reducción de las tasas de suicidio y depresión, o favoreciendo un consumo no problemático de alcohol y otras sustancias psicoactivas. De hecho, estos programas de integración dirigidos a poblaciones indígenas y minorías étnicas, suelen estar diseñados desde un enfoque psicosocial dada la exposición a situaciones de vulnerabilidad social asociadas a traumas históricos relacionados con los procesos de integración versus asimilación cultural. La revitalización de las culturas indígenas vinculada al papel de programas de intervención comunitaria, prácticas culturales tradicionales, espiritualidad ancestral, etc., puede identificarse como ejemplos de resiliencia cultural y como facilitadores de la identidad cultural y sus efectos positivos para la salud y bienestar social. Esta propuesta de grupo temático propone examinar experiencias de resiliencia cultural en poblaciones indígenas y minorías étnicas que tengan como escenario a las Américas y el Caribe. En este sentido, nuestra propuesta se vertebra en torno a cuatro ejes centrales: 1) El papel de la cultura en programas de intervención; 2) Bienestar social y cultura; 3) Desarrollo comunitario e identidades; 4) Espiritualidad y salutogénesis. .

Palabras clave

  • poblaciones indígenas
  • intervención comunitaria
  • bienestar social
  • identidad cultural
  • resiliencia cultural

Ritualidad, representaciones y auto-representaciones en el cruce de la religión y el arte popular - 00140

Coordinador e Co-coordinador

Carlos Garcés - Universidad Nacional de Jujuy - UNJu
mingakuy@hotmail.com

Maritza Morales Espitia - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTI
maritza.morales@uniminuto.edu

El GT propone la reflexión sobre la producción y uso del arte popular ligado a funciones rituales, especialmente en la perspectiva de mecanismo de representación y herramienta de auto percepción comunitaria.
La persistente valoración del arte canonizado por los circuitos cultos de producción en las representaciones sociales de los sectores populares y la consecuente minusvaloración de las obras propias lleva a poner en riesgo la supervivencia de este arte
Si la funcionalidad del arte popular a través del uso cultual y ritual le otorga un cierto estatuto de protección, la proliferación de los cultos iconoclastas que condenan las representaciones de santos y dioses, las vuelve a poner en riesgo. La combinación con formas prehispánicas y el mestizaje tanto en la factura, como con el ritual asociado, más las permanentes intervenciones sobre su materialidad, que los convierten en verdaderos palimpsestos, provocan una activación funcional pero no necesariamente patrimonial. El sentido antropológico del uso tradicional de formas del culto y la persistencia de rituales híbridos, yuxtapuestos o combinados desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad explican, por un lado la permanencia y por el otro la densidad propia del arte popular

Palabras clave

  • Ritualidad
  • Religiosidad
  • Arte
  • Popular

Territorialidade e os Guarani na América Latina - 00196

Coordinador e Co-coordinador

Rosa Sebastiana Colman - Faculdade Intercultural Indígena - FA
rosacolman01@yahoo.com.br

Catalina Buliubasich - Universidad de Salta - UNSA
catalinabuli@yahoo.com.ar

Os Guarani nos diversos países da América Latina que estão presentes vivem situações conflitivas devido a situação fundiária. Este simpósio tendo em vista a atual situação de conflitos fundiários nos diferentes países da América Latina abordará a territorialidade, a demografia e a História dos Guarani, apoiando-se em pesquisa documental, análise de dados e pesquisa de campo. A história dos Guarani, a partir do século XVI, confunde-se com a história da colonização e redução de seus territórios, pois, ocupavam uma ampla extensão de terras, que ia desde o litoral de Santa Catarina, ao longo do Rio Paraguai, Paraná, Ápa e Miranda, chegando até o Chaco boliviano. A partir de 1750, com o Tratado de Madrid, os Guarani confrontaram-se de forma cada vez mais direta com as fronteiras dos Estados Nacionais, alterando e desfigurando o território indígena. Lançando um olhar sobre esse longo processo que se segue à implantação dos Estados Nacionais, percebe-se que os tempos, as formas e os impactos sobre os Guarani da ocupação do território indígena e da exploração compulsória de sua mão-de-obra mostram-se crescentemente diferenciadas em cada estado nacional, no decorrer do século XX, adquirindo, porém, características mais intensas no final do século XX e início do XXI. Após passarem por processos de intensas perdas populacionais, iniciam, em meados do século XX, num aumento significativo da população, decorrente, entre outros fatores, de um melhor atendimento à sua saúde e melhoria das condições de vida. Finalmente, percebe-se a urgência de um programa comum entre os países com medidas efetivas voltadas para a garantia das terras ocupadas pelos Guarani, além de uma política linguística, que inclua a produção de textos e livros didáticos, um programa de formação de professores e políticas públicas transfronteiriças.

Palabras clave

  • América do Sul
  • Territorialidade Guarani
  • História Guarani
  • Políticas públicas

Territorialidade, história e mobilidade Guarani nas fronteiras do Prata - 00171

Coordinador e Co-coordinador

Priscila Lini - Universidade Federal de Mato Grosso do Sul - UFMS
priscila.lini@ufms.br

CARLA GOLE - Universidade de Buenos Aires - UBA
carlagole@gmail.com

A proposta de Grupo de Trabalho oferece possibilidades de diálogos multidisciplinares e debates sobre a formação populacional e os desenhos das fronteiras da América Latina.
Durante o séc. XVI, a região da Bacia do Prata não fora efetivamente ocupada, diferentemente das terras costeiras. As expedições ao interior tinham caráter de reconhecimento, apenas com incursões esporádicas de aventureiros. Este espaço somente passou a ser colonizado a partir da fixação dos jesuítas nas chamadas reduções, tarefa confiada pelo governo espanhol com o objetivo de que assumissem a região distante do litoral, situada em meio ao caminho das minas de Potosí, e nas linhas além de Tordesilhas.
As missões, em seu início, experimentaram uma série de dificuldades, porém, a partir do momento que receberam apoio do governo da Espanha e transferiram-se mais ao sul, experimentaram um florescimento material notável, que perdurou por quase um século. Quando o território sul-americano foi negociado pelas coroas ibéricas, deu-se a derrocada da organização social que marcou a população Guarani ao longo do período colonial.
Os Guarani são agricultores, caçadores e ocupantes deste amplo espaço desde os tempos pré-colombianos, cujas mudanças se dão para a recuperação da fauna e flora após tempos de uso contínuo. Denominam os lugares que ocupam de tekoha - espaço onde se efetiva o teko, modo de ser que engloba as interações sociais de grupos familiares que vivem e se relacionam em um lugar determinado). Em comparação aos territórios tradicionais, verifica-se uma significativa redução em relação à própria morfologia social dos grupos, com terras exíguas na relação famílias/espaço.
Objetiva-se analisar a ligação das práticas culturais Guarani quanto ao social e geográfico e a transformação histórica ocorrida desde os primeiros contatos com os colonizadores sua modificação em espaço legitimado pelo Estado impedindo a fruição dos meios necessários ao território e à garantia das práticas tradicionais

Palabras clave

  • povos indígenas
  • mobilidade
  • fronteiras
  • território

Trabajo de Archivo y trabajo de campo. Prácticas investigativas y diálogos interdisciplinares. - 00112

Coordinador e Co-coordinador

Alejandra Ramos - Universidad de Buenos Aires - UBA
alejandraramos_@hotmail.com

Caroline Cunill - Universidad de Le Mans -
cunillcaroline@gmail.com

Hace unos años Tristan Platt (2013) proponía una estrategia de investigación que combinaba el trabajo de archivo y de campo en tanto “huellas complementarias”. Acercaba así una invitación a dejar de mantener el trabajo en los repositorios y en el campo en equilibrio, visitando por turnos uno y otro, para hacerlos confluir. Poco tiempo después Diego Escolar (2017) esbozaba otra estrategia “de doble vía”: observar y experimentar los escenarios y las trayectorias de los sujetos con una mirada permanente en sus procesos históricos desde el archivo, al mismo tiempo que pensar e interpretar su historia a partir de los conocimientos y sensibilidades adquiridos en la experiencia de campo.
Es en este marco que la propuesta del GT apunta a pensar el campo como archivo y el archivo como el campo, considerando sus intersecciones productivas en tanto estas suelen quedar tácitas en la escritura de investigación en Ciencias Sociales (Gorbach y Rufer 2016). Tomando distancia de los efectos de una crítica posmoderna que invita a los antropólogos a retirarse de los archivos al sostener que no es el pasado el que explica el presente, sino el presente el que -imponiendo sus intereses- crea el pasado (Viazzo 2003 [2000]), buscamos plantean nuevas formas de llevar adelante una práctica interdisciplinar
Se busca generar así un espacio para reflexionar sobre la interdisciplinariedad que convoca a los principales referentes del campo, los antropólogos; como a los especialistas por excelencia del archivo, los historiadores, a fin de replantearnos nuestros procedimientos investigativos en el marco de estas heredadas divisiones disciplinares del trabajo. ¿Qué ocurre cuando nuestra pregunta de investigación no se circunscribe exclusivamente al campo o al archivo? ¿Cómo acoplamos estas esferas, que en la práctica de requieren articulaciones de distinto orden, pero conectadas entre sí?: la organización de tiempos y espacios en la cotidianeidad de la investigación, el desafío metodológico de anal

Palabras clave

  • Antropología
  • Historia
  • Archivo
  • Etnografía
  • Metodología.

Un petit bout du chaos. Les anecdotes de terrain comme expériences de subversion - 00208

Coordinador e Co-coordinador

Raphael Preux - Université de Montréal - UDEM
raphael.preux@umontreal.ca

Anne-Marie Colpron - Université de Montréal - UQAM
colpron.anne-marie@uqam.ca

Ce projet de panel est né d’une discussion critique autour de la consommation d’ayahuasca au cours un terrain. Si ce genre d’expériences fait souvent l’objet de conversations informelles dans le monde de la recherche, elles ne sont publiées que sous la plume d’auteurs en quête de participation radicale et d’expériences extatiques. De façon à prendre nos distances avec la logique de conversion qui sous-tend ces publications, nous souhaitons explorer les puissances de subversion de certaines expériences de terrain.
Comment parler des expériences qui ont exposé l’ethnographe, non pas à des révélations, mais à des incertitudes, des troubles, des amusements, des séductions, qui l’ont encouragé à agir ou réfléchir différemment à des questions précises, à s’ouvrir aux dimensions contingentes ou parfois contradictoires de la réalité sociale? Comment ses expériences subvertissent-elles aussi l’image idéelle de l’« informateur », ou les identités (culturelles, sociales, genrées, etc.), de ses hôtes, au profit d’une compréhension de leurs propres incertitudes, troubles, etc.
S’il est vrai que « la science donnerait toute l’unité rationnelle à laquelle elle aspire pour un petit bout du chaos qu’elle pourrait explorer » (Deleuze et Guattari, Qu’est-ce que la philosophie?), nous voulons faire le pari de rechercher la valeur anthropologique de l’anecdotique, de l’inédit, éliminé par le travail de généralisation et de hiérarchisation des données. L’anecdote subvertit la fiction d’une voix académique transcendante, et ouvre à une anthropologie inversée, donnant lieu à une forme d’inter-subversivité, que le processus de publication rend bien souvent inaudible.
Nous encourageons les anecdotes personnelles de chercheur (qui auraient une valeur subversive dans le sens défini ci-dessus), les anecdotes de personnes occupant ordinairement le rôle de l’ « hôte », ainsi que les textes co-écrits, venant troubler la relation entre « hôtes » et « chercheurs ».

Palabras clave

  • Expériences de terrain
  • Anthropologie inversée
  • Subversion et inter-subversivité
  • Anecdotes