A autonomia das comunidades tradicionais e povos originários frente aos conflitos socioambientais contemporâneos - 00391
Coordenador e Co-coordenador
Claudio Adão Dourado de Oliveira - Comissão Pastoral da Terra -
claudio.ruybarbosa@hotmail.com
Claudio Adão Dourado de Oliveira - Comissão Pastoral da Terra -
claudio.ruybarbosa@hotmail.com
O texto apresenta o contexto histórico do projeto da identidade nacional brasileira forjado em um plano de encobrimentos, coerções, dominação e, mais recentemente, ancorado no direito moderno individual, privatista e liberal com as alianças entre as elites agrárias e o poder central e liberdade como privatismo (homens brancos proprietários e que dependem da dominação e da sujeição de mulheres, negro, indígenas e povos tradicionais). No decorrer do texto o autor faz um aprofundamento nas novas identidades, territorialidade e os novos sujeitos coletivos como superação do direito moderno e avanços nas representatividades e no campo democrático.
- Plurinacionalidade; autonomia comunitária; autogestão.
Afinidades electivas en las antropologías sobre América Latina desde el siglo XIX al siglo XXI - 00147
Coordenador e Co-coordenador
Lena Dávila - Instituto de Ciencias Antropológicas-Universidad de Buenos Aires/Sociedad Argentina de Análisis Filosófico - ICA-UBA/SADAF
davila.lena@gmail.com
Carlos Masotta - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. - UBA/CONICET/INAPL
cmasott@hotmail.com
Entre el siglo XIX y principios del XX, cuando bajo el rótulo de "Ciencias del Hombre" se reunían la Antropología Física, la Arqueología, la Etnografía y el Folklore (entre otras), se intentaba resolver el problema de esa diversidad que, sin embrago, no dejaría de repetirse y mutar hasta la actualidad. El GT abordará los procesos de producción y difusión (nacionales, internacionales y regionales) de conocimientos, formas de asociación, intercambio epistolar, encuentros académicos, etc. Se trata de ampliar la mirada en torno a las redes de relaciones entre diversos actores (antropólogos, arqueólogos, intelectuales, exploradores, viajeros, comerciantes, funcionarios estatales, militares, amateurs, intelectuales, interlocutores en el campo, sujetos en los márgenes, entre otros) e instituciones relacionadas al campo de la Antropología (museos, universidades, centros de estudio, ejército, iglesia, escuelas, dependencias estatales, entre otros). Se espera recibir contribuciones enfocadas en alguna(s) de las siguientes preguntas: ¿cómo fue gestionado el equilibrio, a veces inestable, entre la diversidad y la unicidad disciplinaria de la antropología sobre América Latina?, ¿qué intervino en la conformación y transformación de sus problemas?, ¿qué procesos de incorporación y de exclusión se desarrollaron en ella o en su entorno?, ¿qué papel desempeñaron las instituciones académicas y otras formas de asociación profesional?, ¿cómo fue la circulación de conocimientos, prácticas y materiales?, ¿existen ideas y prácticas que podrían considerarse como fundacionales de estas antropologías latinoamericanas?, ¿cómo el americanismo fue una arena de conflicto y un lugar de encuentro de la antropología con el arte, la literatura y el ensayo?, ¿cuál es el lugar de las trayectorias biográficas y los vínculos interpersonales en el desarrollo de la disciplina?, ¿qué tipo de relaciones se tendieron entre personas/instituciones como parte de los procesos de difusión y divulgación científica?
- antropologías
- América Latina
- siglos XIX-XXI
- americanismo
América y la colonización; indios, mestizos y europeos. - 00411
Coordenador e Co-coordenador
María Elisa Paz - Leonel Cabrera Pérez. Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UR-FHYCE
merilinpei@gmail.com
María Elisa Paz - Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - UNJU-FHYCS
merilinpei@gmail.com
En este grupo nos proponemos indagar las diferentes formas de colonización de las que fueron y son objetos las poblaciones americanas, así como también la creación de nuevos grupos, prácticas y discursos.. Nuestro interés es ampliar las discusiones actuales en torno a la diversidad de las sociedades Latinoamericanas conformadas por grupos heterogéneos de poblaciones originarias, mestizas, criollas, extranjeras.
La colonización como fuerza homogeneizadora fue creando diferencias y desigualdades, que se arraigaron en las prácticas socioculturales de los pueblos americanos, entender los conflictos producto de la diferencia étnica, nos permitirá deconstruir procesos históricos, arqueológicos, biológicos incluso culturales para contribuir a la comprensión de la complejidad y diversidad cultural de nuestros territorios.
Las ciencias sociales en general y la antropología en particular como disciplina holística han documentado desde diferentes ópticas los procesos a través de los que se conformaron y reconfiguraron los pueblos americanos, analizando la diversidad, las políticas, los movimientos sociales, las resistencias y tensiones culturales que reclaman derechos, igualdades, tolerancia, desde esta preocupación nos interesan los trabajos que den cuenta de estos grandes procesos.
- COLONIALISMO+DIVERSIDAD CULTURAL+DESIGUALDAD+-ETNOGENESIS
Antropología de la técnica: Materiales, máquinas y organismos - 00046
Coordenador e Co-coordenador
Gabriela Schiavoni - Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- Universidad Nacional de Misiones - CONICET- UNaM
GabrielaSchiavoni4@gmail.com
Fabio Mura - Universidade Federal da Paraíba - UFPB
fabiomura64@gmail.com
El objetivo del GT es discutir trabajos empíricos, de corte etnográfico, cuyo tema sean las acciones sobre la materia y la tecnicidad del trabajo, la agencia de los objetos y las formas de conocimiento situadas y de ligazón directa cuerpo-ambiente involucradas en el hecho técnico.
Partiendo del carácter compuesto — material y cultural—de los fenómenos, inscribimos la problemática en la tradición iniciada por Mauss y continuada por autores como Leroi- Gourhan, Haudricourt, Lemonnier, Creswell, Simondon, Gell, Latour, Ferret e Ingold.
Nos interesan las consecuencias metodológicas de la superación de los diferentes dualismos (materia y significado; acción y representación; naturaleza y cultura), tales como el desplazamiento de la thick a la thin description, el privilegio de la observación y la descripción de lo concreto en la consideración de los no humanos como sujetos etnográficos.
La circulación de materiales y objetos técnicos también forma parte de los intereses del grupo, enfocando los procesos que los movilizan, bien como las redes sociotécnicas y las transformaciones que son por estos generadas.
En las anteriores ediciones del GT, las temáticas visitadas analizaron el hecho técnico en diversos contextos sudamericanos: pueblos indígenas, pequeños agricultores y pescadores, obreros rurales, recicladores urbanos y agroindustrias. .
- ANTROPOLOGIA
- TECNICA
- MATERIA
- OBJETOS
- CONOCIMIENTO SITUADO
Antropología del paisaje, trabajo y performance - 00361
Coordenador e Co-coordenador
Diego H. Varón - Pontificia Universidad Javeriana - PUJ
diegovaron721@yahoo.es
Nadia Giral Sancho - Universidad Iberoamericana - Ibero
nadiagiral@gmail.com
La discusión sobre paisaje, espacio, territorio y lugar, desde una perspectiva antropológica no es tan reciente ni novedosa. El debate ha sido constante a partir de la segunda guerra mundial. El objetivo de esta mesa de trabajo – simposio, es reflexionar sobre el concepto de paisaje en el ámbito del trabajo y de los performances. No siempre vemos un paisaje de los performance o de distintos trabajos, sino que en ocasiones, tanto el performance como el trabajo, se interrelacionan. Es decir, se puede hablar de un trabajo performativo o de un performance del trabajo.
El paisaje es un concepto relativamente nuevo en las ciencias sociales. Como lo señalan Ramírez y López (2015), desde la geografía, se destacan dos momentos relevantes de su evolución. Uno ubicado en la primera mitad del siglo XX, cuando se le usó para el análisis de las regiones, y el otro hace un par de décadas, cuando se replanteó su uso en el marco de la posmodernidad y de la sustentabilidad (López, 2015). No obstante, este concepto es mucho más antiguo y se contextualizó en el campo de las artes.
La categoría “trabajo” se adscribe a una heterogeneidad de ciencias y disciplinas, que van desde las más humanas hasta las más exactas, pasando por las sociales. Las múltiples aristas sobre los estudios del trabajo, permiten diferenciarlo de otros conceptos como labor, ocupación, empleo, profesión, etc. En el sentido amplio, se entiende como el conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes y servicios para atender las necesidades humanas. También se entiende como “la tarea que todos y cada uno de nosotros tenemos que llevar adelante”, con el fin de “descubrir el sentido y la finalidad de nuestra propia vida” (Martínez, 2015).
La palabra performance significa muchas cosas aparentemente contradictorias. Para algunos artistas se refiere al perfomance art o arte acción que es como se conciben las artes escénicas. También, alude a “el
- paisaje
- trabajo
- performance
- cultura
- etnografía
Beyond writing and iconography: coding & de-coding Amerindian graphisms - 00294
Coordenador e Co-coordenador
Ernst Halbmayer - Philipps University Marburg - Uni-Marburg
halbmaye@uni-marburg.de
Katarzyna Mikulska - University of Warsaw - UW
k.mikulska@uw.edu.pl
The aim of this GT is to discuss the most recent advances in studying the richness of native Amerindian graphic communication systems (GCS) especially in terms of methodology and common terminology. As research suggests, narrow Old World categories like writing or iconography do not necessarily suit the analysis of Amerindian GCSs and condemn to a permanent maneuvering between categories. Moreover, Amerindian GCSs tend to be related to and embedded within oral traditions, ritual performances and musical enactments and transmutations between different genres. This GT invites methodically and theoretically innovative contributions, that engage with aspects of the broad range of graphic displays starting from Mesoamerican codices, through Andean khipus and tocapus, so-called picture writing, to woven designs, basketry and petroglyphs, to mention just a few. Native Amerindian GCSs may have several dimensions: a) glottographic; b) notational; c) mnemonic; d) recursive; e) semantic (iconic, indexical or symbolic); f) pragmatic; g) cognitive. There are, then, different methodological steps that can be undertaken to elucidate how the meaning is encoded and communicated and what operating principles are in use. For this GT, specialists working on different Amerindian GCSs from all the Americas are invited to share their advances and contributing towards elaborating steps for a unified methodology and terminology for studying those native systems.
- Graphic communication systems
- Amerindians
- Study methodologies
Brujería, demonología y muerte por daño. - 00395
Coordenador e Co-coordenador
César Iván Bondar - Instituto de Estudios Sociales y Humanos-CONICET-Universidad Nacional de Misiones - IESyH-CONICET-UNaM
cesarivanbondar@gmail.com
Ramón Gabriel Aguirre - Programa de Posgrado en Antropología Social Universidad Nacional de Misiones. Argentina - PPAS-UNaM
aguirreramongabriel@gmail.com
La problemática de la brujería, la demonología y la muerte por daño han ocupado un apartado especial en los abordajes de la Antropología, también en las reflexiones de otras disciplinas y campos del conocimiento. En los últimos años han cobrado mayor relevancia entre los estudios de la Antropología de la Muerte; de este modo el análisis los localiza como parte de las creencias, prácticas, saberes y diversos modos de relacionamiento con el mundo de lo sagrado. Más allá de lo señalado, de los tres tópicos propuestas el menos atendido y estudiando resulta la demonología, aunque de forma indirecta siempre ha estado en las aproximaciones de la Antropología Social desde los estudios clásicos.
El GT propone como objetivo general profundizar en los estudios transdisciplinares, interculturales y aproximaciones empíricas a la problemática de la brujería, la demonología y la muerte por daño como aspectos que constituyen parte del modo de vida de las sociedades en los diversos tiempos históricos y modalidades de expresión de la Cultura. En la misma línea proponer el debate y la reflexión para disipar los prejuicios y preconceptos sobre estos modos relativos de entender las relaciones con el mundo.
El GT propone el abordaje holístico de los tres aspectos de la problemática como dimensiones íntimamente relacionadas en sus diversas formas socio culturales y temporales entendiéndolas como formas alternas de relacionamiento entre los hombres y el mundo de lo sagrado. De esta manera la brujería, la demonología y la muerte por daño condensan formas relativas de relacionamiento con el universo de los dioses, espíritus, demonios, muertos, entre otras múltiples formas de concebir lo sagrado y lo concebible como posible.
El GT recibirá trabajos de especialistas de diversas disciplinas, Antropología, Semiótica, Comunicación, Historia, Filosofía, Derecho, Literatura, Lingüística y a fines. Los trabajos podrán ser presentados en dos modalidades: a) trabajos elaborados atendiendo a refere
- Muerte
- Brujería
- Demonología
- Daño
- Morir
Conceptualizar la asimetría y la dependencia inter-indígena en las Américas - 00201
Coordenador e Co-coordenador
David Jabin - Université Paris Nanterre - UPN
david.jabin@gmail.com
Maria Luísa Lucas - Universidade de São Paulo - USP
marialuisalucas@gmail.com
En las dos últimas décadas, se multiplicaron las investigaciones antropológicas acerca de las relaciones asimétricas y de dependencia en las Tierras Bajas de América del Sur, como las relaciones maestro-animal domesticado o chamán-espíritus auxiliares. Por otra parte, disponemos de numerosos trabajos históricos sobre la esclavitud indígena en los contextos coloniales y post-coloniales. Sin embargo, hasta muy recientemente había pocos estudios enfocados directamente sobre el análisis de relaciones inter-indígenas de asimetría y dependencia. El panorama comenzó a cambiar recientemente con nuevas investigaciones etnohistóricas e etnográficas que analizan varias formas de dependencias inter-indígenas que, según los autores y los contextos, podrían entenderse como formas de esclavitud, servidumbre o adopción. ¿Por qué usar estas categorías? ¿Cómo conceptualizar estas relaciones con todos sus matices y variedades? En este marco de reflexión, este simposio apunta a explorar estas relaciones asimétricas en sus dimensiones sociológicas, cosmológicas, semánticas o materiales, ya sea inter o intra-étnicas, sobre la base del análisis de casos presentes o pasados.
Los ponentes están invitados a repensar la esclavitud, la servidumbre y la adopción entre humanos de manera diacrónica y en relación con otras prácticas como por ejemplo la captura, la guerra, el canibalismo, los ritos funerarios o el comercio. Aunque estamos fundamentalmente interesados en casos provenientes de las Tierras Bajas de América del Sur, proponemos asimismo un diálogo amplio y comparativo con otras áreas de la Américas. Al proporcionarnos herramientas para reflexionar conceptualmente sobre datos poco descritos y analizados, este esfuerzo comparativo se extenderá también a la recepción de presentaciones que aborden el tema desde otras disciplinas como la historia y la arqueología.
- Pueblos indígenas
- Esclavitud
- Servidumbre
- Adopción
- Cautiverio
Conexiones amerindias. Cosmologías, socialidad y ontologías desde perspectivas cruzadas - 00156
Coordenador e Co-coordenador
Ricardo Cavalcanti-Schiel - Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS
riccaval@yahoo.com.br
Florencia Carmen Tola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET
tolatoba2015@gmail.com
Este panel se propone explorar diversos fenómenos sociales de pueblos indígenas americanos en función de la circulación de perspectivas analíticas, metodológicas y conceptuales entre regiones entre las cuales la especialización local de la interpretación antropológica no ha dado lugar a demasiados diálogos y fructíferos intercambios. Nos proponemos, específicamente, explorar las posibilidades de diálogo, confrontación y conexión entre materiales empíricos, focos temáticos y modelos interpretativos y metodológicos que puedan trascender las especializaciones usuales de las áreas etnográficas del continente. Es decir, materiales andinos o mesoamericanos que fueron o son leídos con el instrumental conceptual amazónico; materiales patagónicos o chaqueños repensados en función de planteos teóricos andinos o amazónicos; las hipótesis de ontogénesis (o su imposibilidad) del “Estado” leídas críticamente desde la confrontación entre Tierras Altas y Tierras Bajas; rasgos comunes de las cosmopolíticas desde la costa del Pacífico hasta el Caribe, entre otra circulaciones. Lejos de un simple comparativismo fenoménico nos proponemos poner en diálogo dispositivos interpretativos y en función de esto el presente panel invita ponencias que puedan reflexionar sobre conexiones interdisciplinarias entre etnología, historia, lingüística y arqueología que estén dispuestas también a repensar problemas analíticos, más allá de sus tradiciones y especializaciones locales, en el marco de un panorama intelectual de las interconexiones amerindias.
- Etnología comparada
- Pueblos ameríndios
- Cosmologías
- Ontologías
- Estudios interdisciplinares
Cristianismos indígenas en América Latina: liderazgo, política y estado-nación - 00157
Coordenador e Co-coordenador
Elise CAPREDON - Mondes Américains -
elisecapredon@gmail.com
César Ceriani Cernadas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET
cesar.ceriani@gmail.com
Las experiencias de las misiones católicas y protestantes entre los pueblos indígenas latinoamericanos implicaron complejas relaciones al interior de las sociedades aborígenes, como también con las poblaciones criollas y las autoridades coloniales o republicanas. El trabajo de las misiones protestantes desde las primeras décadas del siglo XX dio inicio a renovados procesos de difusión y adopción indígena del cristianismo, caracterizado por las estrategias de traducción de la Biblia a las lenguas vernáculas, la creación de iglesias propias y la formación de pastores nativos. Dicha dinámica sociocultural se profundizó a partir de la segunda mitad del siglo XX como producto de la extensión del movimiento evangélico en tierras altas y bajas de la región, habilitando así la emergencia de una nueva clase de líderes religiosos indígenas, alfabetizados en los idiomas nacionales y progresivamente insertos en las tramas políticas y culturales trans-locales.
En este GT proponemos explorar las configuraciones políticas emergentes en los cristianismos indígenas latinoamericanos. ¿Qué tipo de competencias desarrollan los líderes indígenas cristianos y cómo se relacionan con las autoridades “tradicionales” (jefes, chamanes, etc.)? ¿Cuáles son los efectos de estos liderazgos al interior del grupo y en la arena de relaciones interétnicas con otras sociedades indígenas y con los “blancos”? ¿Qué lugar ocupan las mujeres en las iglesias y en las decisiones sobre los asuntos públicos de las comunidades? ¿Cómo se posicionan los/las líderes cristianos nativos en los movimientos indígenas, en las articulaciones con las organizaciones no gubernamentales y en los escenarios políticos nacionales contemporáneos? Nos interesa estimular una reflexión comparativa sobre estos temas a partir de investigaciones que establezcan diálogos creativos entre etnología amerindia, antropología política y antropología de los cristianismos latinoamericanos.
- Cristianismo
- Pueblos Indígenas
- Política
- Liderazgo
Desigualdad en la sociedad igualitaria: Poder, liderazgo y dominación en las tierras bajas sudamericanas - 00365
Coordenador e Co-coordenador
Juan Camilo Niño Vargas - Universidad de los Andes - Uniandes
jcnino@uniandes.edu.co
Stephen Beckerman - Penn State University - PSU
stv@psu.edu
El interés por el aparentemente paradójico asunto del poder y el liderazgo en las sociedades igualitarias es constante la disciplina antropológica. ¿En qué se funda el poder entre grupos donde las diferencias son débiles o inexistentes? ¿Cuál es el papel de los líderes y cómo llega a ser aceptada su autoridad? ¿Por qué ciertas personas aspiran a acumular poder y cómo pueden llegar a perderlo?
Debido a la ausencia de diferenciación económica y política y la inexistencia total o parcial de instituciones coercitivas, muchas sociedades de las tierras bajas sudamericanas han sido consideradas igualitarias. Sin embargo, casi siempre se encuentran en ellas formas de ejercer poder y alguien que puede ser identificado como líder. El grupo de trabajo que aquí proponemos exploraría el poder y el liderazgo entre estas sociedades. Dentro de sus intereses se encuentra temas como la utilidad colectiva de los líderes en la coordinación de actividades, la moderación de disputas y la intermediación con los extranjeros; las definiciones nativas del poder, la dominación y el prestigio; y, entre otros asuntos, los saberes y prácticas especializadas que eventualmente conducen a la aparición de líderes y a la distribución inequitativa del poder. Asimismo, se interesa por las prácticas cotidianas de dominación hacia humanos y no-humanos, la interpretación de los poderes externos e internos a la sociedad, las representaciones que legitiman o deslegitiman a los líderes y las formas de resistencia que surgen frente al incremento monopólico de la autoridad. Dado que a todas las formas de desigualdad humana les conciernen estas cuestiones, creemos que estos temas poseen una enorme relevancia antropológica.
- Poder, liderazgo y dominación
- Sociedad igualitaria
- Etnografía amerindia
- Tierras bajas sudamericanas
DIREITOS HUMANOS E CONSTITUCIONALISMO MULTINÍVELd - 00215
Coordenador e Co-coordenador
Leopoldo Soares - Universidade Presbiteriana Mackenzie - UMP
leopoldosoares@gmail.com
Carla Marcelino Gomes - Ius Gentium Conimbrigae (Universidade de Coimbra) - IGC/UC
cgomes@fd.uc.pt
A crescente internacionalização das relações econômicas e sociais tem alavancado importantes debates no campo do Direito e das Ciências Sociais. A influência global de decisões internas dos Estados nacionais e a grande mobilidade de pessoas pelo mundo têm gerado desafios cujas respostas já não podem mais ser dadas adequadamente pelo modelo westfaliano de organização política e jurídica, sobretudo, quando se trata da proteção de direitos humanos. Assim se afirma uma crescente constitucionalização do Direito Internacional. Na via contrária, o consenso atrelado à universalidade de algumas normas de proteção da dignidade humana faz com que os ordenamentos jurídicos dos Estados nacionais apresentem um rol parcialmente coincidente de direitos fundamentais, ampliando as perspectivas do constitucionalismo para a esfera internacional e promovendo o fenômeno da internacionalização do Direito Constitucional. Nesse contexto, surge o chamado Constitucionalismo multinível como um sistema de “camadas” de governança global e de proteção da dignidade humana, no âmbito normativo e institucional.
Armin von Bogdandy afirma que o constitucionalismo multinível foi desenvolvido originalmente para explicar a estrutura constitucional específica da União Europeia e, em particular, a relação entre o direito europeu e o direito constitucional dos Estados nacionais. No âmbito das Américas, para afirmar um sistema multinível e dialógico além do direito comunitário europeu, Flávia Piovesan trata das lutas emancipatórias de grupos vulneráveis ou vulnerabilizados, nomeadamente, junto dos órgãos interamericanos de proteção dos direitos humanos diante de violações perpetradas, ou não adequadamente respondidas, pelos Estados nacionais. E, para além das regionalidades, Ingolf Pernice evidencia os desafios de instituições globais face às soberanias estatais para a caracterização de uma dimensão global desse constitucionalismo multinível.
- DIREITOS HUMANOS
- DIREITO INTERNACIONAL
- CONSTITUCIONALISMO
- CONSTITUCIONALISMO MULTINÍVEL
El lado perverso del patrimonio cultural - 00022
Coordenador e Co-coordenador
Ariel Ignacio Slavutsky - Ariel Ignacio Slavutsky - AIS
slavbell@gmail.com
Yussef Daibert Salomao de campos - Universidad Federal de Goias - UFG
yussefcampo@yahoo.com.br
La noción de Patrimonio Cultural se ha transformado en una noción central para los estudios que se proponen dar cuenta de la política cultural. En un primer momento, podía ser definido como una herramienta legislativa, para la protección de aquellos bienes culturales considerados de gran valor para la humanidad. Aunque en un principio la preocupación giró en torno a la protección de obras de arte principalmente de origen europeo. Al ser aplicada por los países “en vías de desarrollo” la noción se ampliará rápidamente incluyendo bienes materiales de origen arqueológico y antropológico como correlato del proceso de exotisación de estos territorios.
Así las activaciones patrimoniales se llevan a cabo a partir de una lógica dual: de lo institucional-político; y, por otro, desde las ciencias sociales tanto desde sus teorías como prácticas investigativas. Aunque ambas lógicas se localizan en campos de enunciación y acción distintos, a la hora de llevar a cabo una activación patrimonial parece funcionar coordinadamente.
La ingenua idea de que las activaciones patrimoniales solo son síntesis simbólicas que conectan objetivamente el pasado con el presente, sin que medie una interpretación, ha dado paso en los últimos años a un punto de vista crítico donde se propone visibilizar su lado perverso. En este grupo de trabajo nos proponemos dialogar sobre las experiencias de patrimonialización que permitan visibilizar este otro lado, dando cuenta no solo de los procesos de imposición y homogeneización cultural sino también de las resistencias y apropiaciones de las poblaciones. .
- Patrimonio cultural
- Estado nación
- Homogeneización Cultural
- Resistencia
- Apropiación
El manejo del agua en los Andes : pasado, presente y futuro - 00307
Coordenador e Co-coordenador
Alexander Herrera - Universidad de los Andes - UniAndes
alherrer@uniandes.edu.co
Kevin Lane - Universidad de Buenos Aires - UBA / CONICET
kevin.lane.72@googlemail.com
El agua es fundamental para la vida humana y su disponibilidad variable a lo largo y ancho de los Andes dio lugar en el pasado a modos de manejo diversos y complejos. El temprano desarrollo técnico de la arquitectura hidráulica, canales, terrazas y represas de diversa índole, de la mano con la domesticación de una amplia gama de especies permitió ampliar la producción agrícola y pastoril en el tiempo y el espacio. Sin embargo, la comprensión de la historia de estos desarrollos tecnológicos es aún incipiente, en parte porque el estudio de la interfase entre tecnología, ecología y civilización ha relegado el papel del simbolismo del agua, plasmado en imágenes religiosas y materializado en prácticas y cultos mortuorios. Ante la fetichización de la tecnología moderna, el estudio de la historia del aprovechamiento prehispánico de lagunas, cursos de agua, manantiales y escorrentías, permite poner los sistemas agrícolas coloniales y la agroindustria contemporánea en una perspectiva de largo plazo, a la vez que abre alternativas para pensar el futuro del manejo del agua en los Andes ante el retroceso glaciar y los drásticos cambios en los regímenes de precipitación propiciados por el calentamiento global.
- Andes
- tecnología hidráuica
- riego
- simbolismo
- prácticas mortuorias
El voluntariado UNIMINUTO en Colombia extiende su trabajo comunitario a estudiantes extranjeros. - 00205
Coordenador e Co-coordenador
Claudia Andrea - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
cbetancur@uniminuto.edu
Arlette Carmona - SACRED HEART UNIVERSITY - SACRED HEART UNIVERSITY
carmonaa@sacredheart.edu
La Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO es la segunda institución más grande de Colombia en términos de cobertura, posee vocación confesional y por tanto, ha proyectado el Voluntariado como una estrategia dentro de la función sustantiva de la Proyección Social, se trata de una apuesta institucional que existe en documentos y planes de desarrollo. El Voluntariado se desarrolla en una buena parte de Colombia a través de 20 Centros de Educación para el Desarrollo como unidades encargadas de la formación en Responsabilidad Social de más de 120.000 estudiantes y más de 100.000 graduados a la fecha. Actualmente participan estudiantes, egresados, colaboradores y público en general como voluntarios que donan su tiempo y conocimiento para aportar a procesos de transformación social.
A partir del año 2019 se consolida una alianza internacional con la SACRED HEART UNIVERSITY de los Estados Unidos con el propósito de extender el trabajo comunitario que hace UNIMINUTO a los estudiantes visitantes; se han habilitado escenarios sociales en diferentes ciudades como Bogotá y Zipaquirá para desarrollar un plan de voluntariado que permita fortalecer el trabajo de organizaciones sociales y comunitarias que tienen vinculo formal con UNIMINUTO y ademas fortalecer el trabajo social que la SACRED HEART UNIVERSITY desarrolla en varios países de Latinoamérica.
El Voluntariado UNIMINUTO como estrategia de relacionamiento con el sector externo durante el año 2019 supero la participación de 2000 voluntarios, que donan su tiempo y conocimiento para aportar a la misión institucional y a los procesos de transformación social que UNIMINUTO desarrolla de variadas maneras a lo largo y ancho de Colombia. Los voluntarios se forman en las bases conceptuales del Voluntariado, crean un plan de trabajo que alimenta las propuestas de Voluntariado trazadas anualmente por cada Centro de Educación para el Desarrollo, con el objetivo de generar procesos de transformación personal.
- Voluntariado
- Internacional
- Alianzas
- transformación Social
- Servicio
Enfoques y elipsis en la representación: Presencia y aporte de alemanes en el Cono-Sur - 00326
Coordenador e Co-coordenador
Ana Troncoso - TU Chemnitz -
almen75@gmail.com
Lorena P. López Torres - Universidad Católica del Maule -
lplopez@ucm.cl
Sin ponerlo en duda, este panel propone un acercamiento crítico a la imagen unidimensional de „aporte“ al desarrollo económico, científico y cutural que se ha construido en torno a lo alemán en el cono-sur, preguntando por los mecanismos de narración y representación que han conducido a ella.
El panel está pensado con un enfoque interdisciplinar y busca alentar a contribuciones que aborden representaciones literarias, audio-visuales, intermediales, museísticas, de relatos de viajes, entre otras afines, desde una perspectiva postcolonial. Para ello, partimos de la premisa que señala que la colonialidad se debe entender como un sistema global de explotación del ser humano y la naturaleza del sur por el norte (Coronil 2011), pero también como una imposición epistemológica que posiciona al conocimiento europeo en un centro no cuestionado, desde el cual se medirán y subalternizarán los del resto del mundo (Chakrabarty 2013). Pero, ¿cómo se reproduce o se quiebra con la colonialidad del saber? Otras preguntas que guíen las reflexiones podrían ser: ¿Qué elementos de la producción, recepción y circulación han contribuido a la construcción de esa imagen unidimensional del establecimiento y contacto de colon*s e investigador*s con la población local? ¿Cómo otros aspectos del encuentro tales como la violencia, las estructuras (post)coloniales y el racismo se han tematizado o bien dejado fuera de la representación y con qué efectos?
A través de estas queremos invitar a los interesad*s a presentar propuestas de ponencias para este panel.
- Alemanes
- Cono-Sur
- Postcolonial
- Colonialidad del Saber
- Representación
Fictive Kinship and Politics - 00384
Coordenador e Co-coordenador
Helena Moreira Schiel - Universidade Federal do Oeste do Pará - UFOPA
helenaschiel@gmail.com
Bojka Milicic - University of Utah - UofU
bojka.milicic@anthro.utah.edu
Kinship metaphors, extensions of kinship terms to non-biological kin are widely recorded in many societies. One of the prominent kinship metaphors, so-called “fictive kinship”, are extensions of kinship terms to non-relatives. Many cultures recognize ritual co-parenthood, in addition to descent and affinity, as an important institution of social organization. This type of fictive kinship has been particularly well documented in Mediterranean and Latin American societies. One common form of god-parenthood is the ritual sponsorship whereby a family of lower economic and/or social standing chooses a sponsor for their child from a more prominent family. This type of relationship results in patronage typically including spiritual and material support in exchange of political support, and often expanding into large networks used for political advantage. While ritual kinship by extensions of kinship terms to god-parenthood turns strangers into relatives, the implications of mutual obligations through patronage are transferred into the arena of politics. This GT aims to bring together researchers dealing with the interface between the “fictive kinship” and political relations. The classic case of patronage through compadrazgo is well described for many Latin American rural areas where the common choice of a padrino (godfather) is a person of superior social position over one’s own. How and when are these ties created, evoked, perpetuated, or hidden in the political context? To what extent are the institutions of god-parenthood, fraternities like masonry, candomblé initiation rituals or amerindian “third included”, generating ritual ‘relatives’ and other kinship metaphors are utilized in the arena of Latin American politics? We welcome papers on all congress’ languages.
- spiritual kinship, fictive kinship, politics
Grandes obras de desarrollo y pueblos indígenas: violencias, impactos y resistencias - 00179
Coordenador e Co-coordenador
Claudia González - Universidad Nacional de Itapúa - UNI
arayvoty@gmail.com
Clovis Antonio Brighenti - Universidade Federal da Integração Latino-Americana - UNILA
clovisbrighenti@gmail.com
El presente Grupo de Trabajo quiere ser un espacio de diálogo entre investigaciones direccionadas a estudios de impactos de grandes obras de desarrollo contra los pueblos indígenas, comunidades ancestrales y los mecanismos de resistencia de esos pueblos. El concepto de desarrollo fundamentado en la filosofía capitalista de las sociedades occidentales concibe el ambiente natural en toda su diversidad como recursos a ser explorados. En América Latina encontramos un sin número de iniciativas que impactan sobre pueblos indígenas, de entre ellas destacamos las hidroeléctricas en la región amazónica, con la singularidad de UHI Belo Monte. A partir de la segunda mitad del siglo XX con la aceleración tecnológica, el aumento poblacional e imposición de la perspectiva capitalista, los pueblos indígenas y comunidades tradicionales fueron los grupos más violentados, sin que sus derechos fuesen respetados y mitigados. Otro ejemplo es UHE Itaipu Binacional, construida en la década de 1970 entre Brasil y Paraguay, desplazando a más de 40 comunidades Guaraní sin haberlos indemnizado. La pérdida definitiva de sus territorios ha sido un impacto sin igual y la búsqueda de la compensación territorial, en su caso, ya lleva 40 años. Los indígenas aguardan con esperanza que Ñanderuvusu (Dios) no los abandonará, mientras siguen danzando y rezando en sus templos. Vale decir, este pueblo fue y sigue siendo fuertemente violentado en uno de los aspectos más importantes de su ser que es su territorialidad, espacio que les permite vivir desde su espiritualidad. Sin embargo, allí están sentados como palabras inspiradas y erguidas sobre esa porción de tierra que hoy ocupan, y desde donde buscan hallar o regresar al yvy maraë´y/la tierra sin mal en jurisdicción de su antiguo hábitat. Es por esta dimensión social y religiosa que siguen luchando. Ante ello, nuestro objetivo es analizar los mecanismos y sentido de resistencia a esas obras.
- desarrollo
- represas hidroeléctricas
- pueblos indígenas
- resistencias
Ideas, prácticas y objetos que viajan. Los aportes de los estudiosos germano-parlantes al desarrollo de la antropología en América Latina (siglo XIX-XXI) - 00213
Coordenador e Co-coordenador
Barbara Göbel - Ibero-Amerikanisches Institut - IAI
goebel@iai.spk-berlin.de
Lena Dávila - Universidad de Buenos Aires - ICA / UBA
davila.lena@icloud.com
Este GT se propone discutir desde una perspectiva comparativa los aportes de las ciencias germano-parlantes al desarrollo de la antropología latinoamericana, teniendo en cuenta un lapso de tiempo que abarcaría desde el siglo XIX hasta la actualidad. Nos interesa especialmente examinar la recepción de perspectivas teóricas y metodológicas alemanas en América Latina, así como examinar los modelos epistemológicos que sirvieron a la interpretación de las realidades latinoamericanas. Esto implica repensar las redes de producción y circulación de conocimientos, así como los procesos de intercambio, transferencia y/o transformación de ideas, objetos y prácticas, entre instituciones científicas-antropológicas latinoamericanas y alemanas. Los invitamos también a examinar las actuaciones de amateurs, exploradores, comerciantes, naturalistas, antropólogos y artistas germano-parlantes, entre otros, así como el impacto de sus ideas y prácticas principalmente en el contexto de consolidación, institucionalización y profesionalición de las antropologías en América Latina. Esto implica repensar la actuación de estas figuras en la difusión de teorías, materiales didácticos, tecnologías e instrumental científico producidos por la industria alemana y de qué manera éstos fueron incorporados, adaptados y/o transformados para ser utilizados en el contexto latinoamericano. En este sentido, los invitamos a presentar trabajos que, apartir del análisis de distintos tipos de fuentes (escritas y visuales) y de diferentes tipos de discursos (ensayos, informes, diarios de campo, artículos científicos, conferencias, entre otros) contribuyan a la reflexión sobre la historia disciplinar y los vínculos trazados entre Alemania y América Latina.
- antropologías latinoamericanas
- antropología alemana
- redes de producción y circulación
- siglo XIX-XXI
In Memoriam Juan Marchena Fernández (1954-2022) - 00403
Coordenador e Co-coordenador
Adrian Mercado Reynoso - Universidad Nacional de La Rioja - UNLaR
amercado@unlar.edu.ar
Manuel Chust - Universitat Jaume I - UJI.ES
chust@his.uji.es
Homenaje a un maestro de maestros... Juan Marchena Fernández (1954 - 2022).
El homenajeado ha nacido para amar el pasado iberoamericano. Con esa misma pasión con la que amaba la vida y con ese mismo amor que profesaba a su gente y a todos los americanos, fue un hacedor de puentes. El Prof. Juan Marchena, nos deja el mejor de los legados: la conciencia de la responsabilidad que conlleva conocer la historia y contarla desde el rigor y el respeto por el porvenir. Su contribución académica es incontable, con más de un centenar de obras, algunas clásicas y ampliamente divulgadas. Además, fue un gestor de acuerdos humanos y académicos con proyección local , nacional e internacional que permitieron superar las barreras legales y financieras en pos de un mundo y una ciencia americana mejor.
- historiografía americana
- conocimiento histórico
- humanismo
- biografías
Inmigrantes europeos/población local: el proceso colonizador desde distintas perspectivas en el Cono Sur. - 00263
Coordenador e Co-coordenador
Marilyn Cebolla Badie - Universidad Nacional de Misiones - UNaM
macebolla@yahoo.com.ar
Marilín Rehnfeldt - Universidad Católica de Asunción - UC
mrehnfel@rieder.net.py
En el imaginario de la construcción del estado nacional aparece con frecuencia la idea de que los inmigrantes de origen europeo llegaron a los países latinoamericanos, especialmente los del Cono Sur, para poblar amplias regiones “vacías”, a las que engañosamente se las consideraba un “desierto”, ignorando a la población indígena o de origen criollo que habitaba el lugar.
La propuesta de este GT es indagar acerca del contexto y la forma en que se produjeron los primeros contactos entre inmigrantes y población local tanto indígena como criolla desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX en las distintas regiones.
Conocer las características de esas relaciones interétnicas, si existieron intercambios de conocimientos, objetos y alimentos; si hubo coacción o métodos violentos para expulsar de sus territorios a la población local a medida que avanzaba el frente de expansión y se formaban las colonias destinadas a los inmigrantes, y cuáles fueron los conflictos derivados de la ocupación progresiva de las tierras.
Para lograr una visión holística de estas situaciones de contacto, nos interesa conocer las perspectivas de los distintos actores involucrados en estas relaciones interétnicas asimétricas desde el principio entre blancos, criollos e indios.
- Latinoamérica
- Inmigración europea
- Población indígena y criolla
- Consolidación de los estados nacionales
- Relaciones interétnicas
La Antropología Audiovisual como campo de estudio: reflexiones en torno al uso de las imágenes y los sonidos en la investigación antropológica - 00369
Coordenador e Co-coordenador
Franco Passarelli - Instituto de Investigaciones Geohistóricas - IIGHI
fpassarelli16@gmail.com
Patricia Bermúdez - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador - FLACSO Ecuador
pbermudez@flacso.edu.ec
En la actualidad, el campo de la Antropología Audiovisual ha experimentado continuos cambios, proponiendo nuevas perspectivas teóricas y metodológicas en las Ciencias Sociales, al apropiarse y reflexionar con las tecnologías visuales y audiovisuales, de diversas maneras. Esta permanente expansión, desafía las visiones reduccionistas de la modernidad, y propicia una serie de investigaciones inter y transdisciplinarias que son claves para entender la antropología contemporánea. De este modo, surgen los giros afectivos, performativos y reflexivos, descentrando el uso de la imagen y el sonido sólo como registros en la práctica antropológica. La mirada queda puesta en cuestionamiento y deliberación, desatando debates acerca del rol del antropólogo/a, el trabajo de campo y la circulación de resultados.
El presente simposio pretende reunir investigaciones relacionadas al empleo de cualquier dispositivo visual o audiovisual como herramienta teórica/metodológica en la investigación antropológica. Se buscan investigaciones que debatan sobre procesos de producción compartidos e interdisciplinarios, así como experiencias reflexivas de exhibición en función de devoluciones a las comunidades. También se pretende reunir trabajos que discutan la(s) representación(es) y sus modos en cuanto forma, contenido y contexto histórico donde se problematicen nuevos usos del lenguaje audiovisual. Dentro de este eje se incluyen las discusiones en torno a la historia del cine etnográfico y la antropología del cine. También se procuran trabajos relacionados sobre la materialidad de la imagen, a través de los vínculos entre la antropología y el arte. Por último, se desea reunir estudios en torno al uso del sonido y la escucha en la investigación antropológica: paisajes sonoros, videoclips, entre otros.
- Antropología Audiovisual + imagen + sonido + etnografía
La gota de sangre y la construcción de la reputación - 00320
Coordenador e Co-coordenador
Rosalina Estrada - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
restrada47@yahoo.com
Enrique Fernand Domingo - Université Paris 8 - UP8
enrique.fernandez@yahoo.fr
Cómo pensar en las mujeres y su reputación si no consideramos la sexualidad como un elemento constitutivo, Pullen sostiene que el estigma de prostituta se convierte en un freno para la expresión de la sexualidad femenina. Pasar a esta categoría, traspasar el umbral depende de una gota, la gota de sangre que la hace apta para el matrimonio y confirma la virginidad y la pérdida de la honra para aquellas que después de ser "engañadas", ya no pueden aspirar a una vida que no sea de perdición. Prostitutas y actrices aceptan el estigma, lo vuelven propio y construyen sus narrativas de manera particular. Dos tipos de mujeres se encuentran, separadas por una débil frontera, la virtuosa y la prostituta parecen diferenciarse solamente en la contención de la sexualidad. La mujer virtuosa, según el imaginario de época se encontraría siempre al borde del precipicio, la prostituta después de traspasado en umbral de la virtud, se inserta en una vida viciosa de la que no puede salir. La diferencia entre una y otra es tenue, el término prostituta incluye una gama amplia de significados, desde aquellas que son simplemente promiscuas, hasta las que se casan por seguridad financiera o reciben dinero y regalos al ejecutar el acto sexual.
- reputación, sexualidad, frontera
Los secretos del Estado: Instituciones, poder y política - 00308
Coordenador e Co-coordenador
Laura Ferreño - Universidad de Avellaneda - UNDAV
lferreno@undav.edu.ar
Alejandro Certa García - Universidad Autónoma Metropolitana - UAM
acerda@correo.xoc.uam.mx
Este Grupo de Trabajo se propone reflexionar en torno a los desafíos que supone el trabajo etnográfico en los diversos ámbitos gubernamentales y en instituciones de la sociedad civil, en tanto evidencia la posibilidad de develar facetas desconocidas del Estado, formas de dominación, ejercicios del poder e interacciones entre organizaciones estatales y civiles. El interés abarca temáticas muy diversas: las prácticas y los rituales cotidianos; los usos y costumbres, discursos y normas que “producen” y “naturalizan” verdades; las burocracias como instancia de producción de estatalidad; las elites políticas y técnicas; los “atajos” en el diseño e implementación de políticas gubernamentales; entre otros. La diversidad de los temas, así como las distintas posibilidades metodológicas, enriquecen la discusión respecto a narrativas cuyos efectos pareciera que pocas veces trascienden los muros institucionales; sin embargo, una lectura reflexiva revela la existencia de mecanismos de dominación presentes tanto en los poderes estatales de todos los niveles gubernamentales (nacional, subnacional y local) como en las organizaciones sociales y económicas.
- Estado + Política + Poder +Instituciones gubernamentales + Organizaciones de la Sociedad Civil
MEGAPROYETOS, CORREDORES LOGÍSTICOS Y SUS EFECTOS SOBRE PUEBLOS Y COMUNIDADES TRADICIONALES - 00332
Coordenador e Co-coordenador
Helen Catalina Ubinger - Projeto Nova Cartografia Social da Amazônia - PNCSA
helencatalina369@gmail.com
Alfredo Wagner Berno de Almeida - Projeto nova Cartografia Social da Amazônia - PNCSA
pncsa.ufam@yahoo.com.br
Diversos son los trabajos de investigación que combinan información y datos elementales para la comprensión sociológica de la relación entre los actos de Estado, en relación con la implantación de megaproyectos de minería, infraestructura y logística, y sus efectos sobre unidades sociales, designadas como pueblos y comunidades tradicionales, a partir, sobre todo, del mapeo de estrategias globalizadas de desarrollo, ejecutadas simultáneamente, en estas dos primeras décadas del siglo XXI, en las Américas Centro y Sur, India y África. La noción de “complejidad”, como se menciona en la producción científica y en el discurso colonialista de los planificadores, modifica radicalmente la visión clásica de una “progresión” lineal en la historia de las actividades económicas de una determinada región e indica para una intervención disruptiva, que las impele idealmente, en un acto de fuerza, hasta la cima de una curva ascendente. Así proyectan los gráficos de los planificadores, cuando proponen imperativamente la construcción de una planta hidroeléctrica, de una ferrovía, de un puerto, de una vía fluvial y de una carretera, o cuando inician una exploración minera a gran escala, junto con un rosario de las unidades de preservación ambiental y de tierras tradicionalmente ocupadas. A pesar de concentrar el análisis en descripciones etnográficas en regiones amazónicas, los trabajos de investigación que pretendemos discutir durante este Grupo de Trabajo lograrán un alcance mayor, trascendiendo lugares geográficos y las unidades sociales específicas, al destacar un método analítico basado en el punto de vista de los pueblos y comunidades tradicionales directamente afectados por estos megaproyectos y en sus movilidades étnicas en diferentes continentes. Las prácticas diarias de resistencia de los denominados “afectados”, durante décadas, traza el punto de apoyo que conduce las reflexiones sucesivas y bien profundas.
- Megaproyectos
- Pueblos y Comunidades Tradicionales
- Conflictos y Movilizaciones Étnicas
MEGAPROYETOS, CORREDORES LOGÍSTICOS Y SUS EFECTOS SOBRE PUEBLOS Y COMUNIDADES TRADICIONALES - 00337
Coordenador e Co-coordenador
Alfredo Wagner Berno de Almeida - Projeto Nova Cartografia Social da Amazônia - PNCSA
pncsa.ufam@yahoo.com.br
Rosa Elizabeth Acevedo Marin - Universidade Federal do Pará - UFPA
rosaacevedomarin@gmail.com
Diversos son los trabajos de investigación que combinan información y datos elementales para la comprensión sociológica de la relación entre los actos de Estado, en relación con la implantación de megaproyectos de minería, infraestructura y logística, y sus efectos sobre unidades sociales, designadas como pueblos y comunidades tradicionales, a partir, sobre todo, del mapeo de estrategias globalizadas de desarrollo, ejecutadas simultáneamente, en estas dos primeras décadas del siglo XXI, en las Américas Centro y Sur, India y África. La noción de “complejidad”, como se menciona en la producción científica y en el discurso colonialista de los planificadores, modifica radicalmente la visión clásica de una “progresión” lineal en la historia de las actividades económicas de una determinada región e indica para una intervención disruptiva, que las impele idealmente, en un acto de fuerza, hasta la cima de una curva ascendente. Así proyectan los gráficos de los planificadores, cuando proponen imperativamente la construcción de una planta hidroeléctrica, de una ferrovía, de un puerto, de una vía fluvial y de una carretera, o cuando inician una exploración minera a gran escala, junto con un rosario de las unidades de preservación ambiental y de tierras tradicionalmente ocupadas. A pesar de concentrar el análisis en descripciones etnográficas en regiones amazónicas, los trabajos de investigación que pretendemos discutir durante este Grupo de Trabajo lograrán un alcance mayor, trascendiendo lugares geográficos y las unidades sociales específicas, al destacar un método analítico basado en el punto de vista de los pueblos y comunidades tradicionales directamente afectados por estos megaproyectos y en sus movilidades étnicas en diferentes continentes. Las prácticas diarias de resistencia de los denominados “afectados”, durante décadas, traza el punto de apoyo que conduce las reflexiones sucesivas y bien profundas.
- Megaproyectos
- Pueblos y Comunidades Tradicionales
- Conflictos y Movilizaciones Étnicas
Memorias, circulación y futuro de la memoria: los pueblos originarios y sus testimonio - 00059
Coordenador e Co-coordenador
Caroll Davila - Université Libre de Bruxelles - ULB
caroll_davila@live.fr
Ángel Ivan Rivera Gúzman - Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH
ivanriguz@gmail.com
Esta mesa trata del pasado de los pueblos originarios de Mesoamérica, sus orígenes, los mensajes que legaron y que atestiguan los conocimientos milenarios que actualmente se resguardan en el seno de las comunidades. Esta propuesta de mesa es multidisciplinaria y dirigida a diferentes especialistas: arqueólogos, epigrafistas, filólogos, historiadores, actores culturales de las comunidades.
Memorias como testimonios, sean estos escritos, orales o materiales, constituyen mensajes que señalan las interacciones sociales y la identidad de un grupo. Estos mensajes manifiestan una circulación compleja entre sus autores y sus diversos receptores, desde su producción hasta hoy en día y más allá en el futuro: ¿quién está detrás del testimonio? ¿A quién se dirige? ¿Cuál es su objetivo? Para abordar estas problemáticas, esta mesa quiere enfocarse sobre la necesidad de encontrarse y de transmitir saberes.
Además, estos mensajes materializan medios de encuentros interculturales: entre grupos y sociedades mesoamericanas prehispánicas así como entre las sociedades indígenas y las sociedades europeas a partir del siglo XVI hasta hoy en día.
¿Cuales son los testimonios de resistencia y de interculturalidad de las voces que testimonian esta lucha para dar perennidad a sus saberes? Ahí entran las cuestiones de género, estudios subalternos, interseccionalidad, etc. Pero también entra en consideración la preocupación de quien habla hoy en día y quien seguirá hablando en el futuro: se trata de quien porta la voz de estos saberes hoy en día, quien los manipula y quien los detiene.
Con esta mesa, invitamos a reflexionar sobre las diferentes aportaciones en la materia. También es una invitación para cuestionarse sobre las disciplinas en el futuro, es decir, sobre la consideración de un cambio de paradigma, incluyendo a los portavoces actuales de estos saberes y participando de esta forma en una interculturalidad milenaria.
- Mesoamérica
- Memoria cultural
- Pueblos originarios
- Patrimonio cultural
- Interculturalidad
Mujeres indígenas en la política: empoderamiento, liderazgo y representación - 00088
Coordenador e Co-coordenador
Edviges Marta Ioris - Universidade Federal de Santa Catarina - UFSC
emioris@gmail.com
Anai Graciela Vera Britos - Tierraviva a los pueblos indígenas del Chaco - Tierraviva
anaivera@gmail.com
A pesar de ser fundamentales en la organización social, en la obtención y preparación de los medios de vida y en el buen vivir de la familia, e incluso aún en los procesos de movilización y lucha por el reconocimiento y los derechos, las mujeres indígenas sólo pasaron a ser reconocidas y problematizadas en términos de su posición o protagonismo político recientemente. Sin embargo, hay un número creciente de mujeres indígenas en la vanguardia de las luchas por los derechos, al mismo tiempo que se esfuerzan por garantizar las condiciones de vida de sus hijos e hijas, especialmente el acceso a la salud y educación. En todos los países del continente americano, ellas se han destacado en los más diversos campos de desempeño y representación política, en especial a través del lanzamiento de candidaturas para altos cargos en el legislativo o el ejecutivo, como ha sucedido en México, Bolivia, Paraguay, Brasil, Ecuador, Chile, o Estados Unidos, con mujeres indígenas candidatas al Senado, Cámara de Diputados, Presidencia o Vicepresidencia. En estos contextos, estudios etnográficos recientes han demostrado la condición de la mujer indígena, de su maternidad, como una fuerza motivadora de enfrentamientos en manifestaciones públicas, constituyendo formas de resistencia cultural. Este GT tiene como objetivo promover una reflexión sobre el papel político de las mujeres en la organización de los pueblos indígenas, frente los procesos de movilización y lucha por los derechos y el acceso a los servicios y políticas públicas, permitiendo simultáneamente problematizar y ampliar la comprensión del papel político de las mujeres junto con estos pueblos, así como de sus enfoques teóricos. Por lo tanto, serán valiosas y bienvenidas las contribuciones de investigaciones empíricas e históricas que aborden los procesos en los que las mujeres indígenas se movilizan en varios modos de lucha para garantizar los derechos y el bienestar de sus grupos familiares y unidades étnicas más amplias.
- Mujeres indígenas
- liderazgo político
- resistencia
- buen-vivir
MULHERES XOKÓ: DA PAIETA A CANETA - 00410
Coordenador e Co-coordenador
IANARA APOLONIO ROSA LIMA - UFS -
rosaianara28@gmail.com
IANARA APOLONIO ROSA LIMA - UNIVERSIDADE FEDERAL DE SERGIPE - UFS
rosaianara28@gmail.com
A presente proposta foi desenvolvida na aldeia indígena Xokó, situada na Ilha de São Pedro, no município de Porto da Folha no Estado de Sergipe. Busca demostrar a trajetória das mulheres Xokó nas suas atividades, primeiro com a cerâmica e agora nos campos universitários. Nasce da necessidade, em parte pessoal de mostrar a importância da mulher indígena Xokó nas práticas econômicas da aldeia, em especial na Cerâmica, atividade exercida por muitas civilizações desde os primórdios da humanidade, é também a atividade mais antiga desenvolvida pelas mulheres Xokó, atividade que durante muitos anos foi a principal fonte de recursos para aqueles lares. Para tanto abordaremos o papel dessas mulheres na aldeia, tanto no que concerne a economia como em diversas atividades que fazia dessas mulheres as “senhoras” do teu lar e da tua aldeia. Por fim mostraremos o protagonismo da mulher Xokó na linha do tempo, aquela que manteve com suas panelas, um tacho e uma paieta a aldeia, a mulher do presente que estuda, trabalha de carteira assinada, tem ambição, sabe que a educação é a única forma de diminuir as desigualdades que o ser preta, índia e nordestina as impõe, essa mulher sabe que a “caneta” é o único instrumento que pode escrever sua história.
- Paieta. Caneta. Cerâmica. mulher indígena. Tradições.
Mulheres, indígenas e líderes na cena política latino-americana. Trajetórias, práticas e papéis - 00195
Coordenador e Co-coordenador
Silvia Macedo - Universidade da Guiana francesa - UG
silvia.lopesmacedo@gmail.com
Anne Gael Bilhaut - Institut Français d’Etudes Andines, Equador - IFEA Equador
agbilhaut@hotmail.com
Frequentemente circunscritas à posição de responsáveis pelas questões relativas “às mulheres” ou pela “educação” nas organizações indígenas, as mulheres continuam ocupando, majoritariamente, o posto de vice-presidente nessas organizações. Estudos sobre a liderança nas comunidades indígenas mostram que os homens continuam sendo majoritários na direção e evidenciam que, se essas organizações proclamam a paridade de gênero, elas apresentam dificuldades em concretizá-la. No entanto um rápido sobrevoo das imagens de contestação social ao longo dos dois últimos anos na América latina permite constatar um lugar de destaque das mulheres indígenas na atual cena política. Visíveis no campo político e nos meios de comunicação, elas o são menos nas produções acadêmicas. Testemunham o número ainda tímido de publicações sobre o tema (Von Rueden, 2018). Se a divisão sexual do trabalho marca ainda certas relações de gênero entre as populações indígenas (McCallum, 2013), na prática as coisas vêm mudando. O aumento do número de organizações de mulheres indígenas no Brasil e na América latina confortam essa constatação, assim como o aumento da presença de mulheres na política. Se, como acabamos de afirmar, as mulheres despontam no mundo político, as questões de discriminação e de violência feitas às mulheres indígenas perduram e necessitam reflexão. Para muitas mulheres se coloca a difícil escolha entre a denúncia de parceiros violentos, e a fidelidade à comunidade de pertença pela qual elas lutam politicamente.
O tema deste grupo de trabalho será as mulheres políticas indígenas, seus percursos, suas posições, seus discursos e suas práticas. Procuraremos questionar sobre o lugar e o papel das mulheres indígenas na cena política atual. Existiria um jeito próprio às mulheres de fazer política ? Quais suas particularidades? Por que elas tomaram a frente da cena política atual? Qual tipo de relação estabelecem com o movimento político indígena, ainda bastante masculino?
- mulheres
- indígenas
- lideranças políticas
- América latina
Mundo Guaraní. Economía y Profecía. Pasado, presente y futuro - 00268
Coordenador e Co-coordenador
Rodrigo Juan Villagra Carron - Tierraviva a los pueblos Indígena del Chaco - ONG TV
villagrarodrigo@hotmail.com
Clovis Antonio Brighenti - Universidade Federal de Integração Latino Americana - UNILA
clovisbrighenti@gmail.com
El vasto mundo guaraní, extendido en un arco temporal de 20 o más siglos pre y poscolombinos (Noelli, 2014) y espacial subcontinental en tensa expansión y/o reconfiguración territorial y socio-étnica, desde el piedemonte andino hasta el litoral brasileño (Guarani Retã, 2016), ha sido objeto de estudios y propuestas de descripción etnográfica y sistematización teórica de gran factura y autores. Seguimos, por ejemplo, las sendas míticas de los gemelos asimétricos de Lévi-Strauss (1991), los caractéres Ñanderykey y Tyvyryi de Nimuendaju (1987), transformados en Kuaray/Sol y Jasy/Luna de Cadogan (1959), cofundantes de su Ayvu-Rapyta, origen, espiritualidad y escatología poéticas orales, o reconstruimos sus migraciones históricas con Métraux (1927), y sus más contemporáneas conformaciones socio-étnicas en el Brasil con Schaden (1974), Ladeira (2007) o Chamorro (2015), o en Paraguay con Lehner (2003, 2005), Bolivia con Combes (1991, 2015) o Argentina con Bossert (2007), o su reducción religiosa con Mélia (1997), y su tesoro y diversidades lingüísticas con Montoya (1876) o Rodrigues (1964), o incluso reconocemos su aún más nueva endo-antropologica con Benites (2009); por citar apenas algunos de los obras principales de los miles disponibles. Con estas referencias comunes pero ni de lejos exhaustivas, proponemos las líneas que dibujan y cruzan el pluriverso guaraní para proyectar su identidad común, y orientar la presentación de propuestas que respondan al tema amplio del grupo de trabajo ¿Cómo está hoy el mundo guaraní, en cualquiera de sus planos operativos de ontología existencial y teórica – antropológica, jurídica, ecológica, cosmológica, etc.? ¿Persisten los viejos etnónimos transfronterizos como reflejo de una diversidad organizada, p. ej, Guaraní-Kaiowa, Mbya-Guaraní, Guaraní Ñandeva/Ava Guaraní, Chiriguanos/Guaraní Occidentales? ¿Continua en el presente la antigua expansión lingüística guaraní a otros pueblos? ¿Asistimos a etnogénesis o a permanencias étnicas?
- Pueblos Guaraní
- Situación territorial
- Diversidad socio-étnica e identidad común
- Ontología y cosmología
MÚSICAS POPULARES DE LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE. Procesos de transformación de las músicas locales en la globalización. - 00092
Coordenador e Co-coordenador
Natalia Guigou - Programa Cultural en Barrios-Dirección General de Promoción Cultural-Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires a-Gobier - PCB-DGPC-GCBA
natalia_guigou@hotmail.com
Laura Ibarlucea - Programa en Historia del Arte y Patrimonio, Facultad de la Cultura, Universidad del Centro Latinoamericano de Economía Humana - UCLAEH
libarlucea@claeh.edu.uy
En la actualidad, las músicas populares de las Américas y el Caribe, asociadas históricamente a territorios circunscriptos y a la producción de grupos sociales vinculados a un origen “indígena”, “afro” o folklórico han sufrido profundas y aceleradas transformaciones producto del tránsito incesante de personas, información y bagajes culturales que se entrecruzan a escala global. Estos cambios ponen en discusión algunos conceptos de análisis utilizados en su estudio y categorización: estilo, género musical, tradición, autenticidad, funcionalidad, estética local, paisaje sonoro. Además, el cambio tecnológico evidencia nuevas formas de hacer música y nuevas escalas en la producción de sentido, impactando, por ejemplo, en los materiales constructivos que se utilizan en la fabricación de instrumentos musicales u objetos sonoros, en la selección de repertorios o en las variaciones sorprendentes en la producción, distribución y consumo de bienes (inter) culturales.
Sin embargo, en los múltiples procesos de construcción de memorias e identidades musicales en la región es posible reconocer ciertos elementos, rasgos, influencias e imaginarios compartidos que hacen, de alguna manera, a la impronta distintiva del continente americano.
Invitamos a presentar estudios de caso, investigaciones concluidas o en curso o experiencias en gestión de las músicas populares de las Américas y el Caribe con el fin de abrir un espacio de reflexión crítica e interdisciplinar, desde distintas perspectivas teórico-metodológicas, en torno a los siguientes ejes:
• músicas locales (rurales o urbanas), identidades y globalización
• las músicas populares en el mercado discográfico y en los medios masivos de comunicación
• nuevas razones y formas de producir sonido y sonoridades; nuevos ámbitos de circulación y escucha musical
• patrimonio sonoro musical “indígena” o “afro” y procesos de revitalización étnica
• músicas folklóricas de las Américas y el Caribe, patrimonio e industria cultural
- músicas
- populares
- transformación
- globalización
- patrimonio
Nuevos aportes a un debate clásico: reflexiones, préstamos y conflictos entre las tierras altas y las tierras bajas sudamericanas durante el período colonial y republicano temprano. - 00368
Coordenador e Co-coordenador
Maria Laura Pensa - Universidad de Michigan - UMICH
lpensa@umich.edu
Carlos Maria Chiappe - Universidad Catolica del Norte - UCN
carlos.chiappe@ucn.cl
La división entre tierras bajas y tierras altas sudamericanas es una de las categorías más antiguas de la antropología en general y de la etnohistoria en particular. Lejos ya del determinismo ambiental, se trata de un constructo académico que, basándose en rasgos geográfico-sociales empíricamente comprobables, expresa la necesidad de hacer inteligible por oposición determinadas formas sociales. Esto se logra por la puesta en relación de elementos característicos, políticos, económicos y simbólicos.
La división visibiliza, además, una puja del campo académico por la disponibilidad del corpus (p.e documentos de archivo y restos arqueológicos), el acceso a los recursos materiales (p.e. financiamiento) y de prestigio (p.e. reconocimiento), conformada por especialistas, grupos de estudio, escuelas y disciplinas; la cual lleva -en ocasiones- a nacionalismos metodológicos funcionales a proyectos estatales.
Pese a las críticas de binarismo reduccionista, y aunque en la práctica se han ido perfilando subáreas geográficas con especializaciones profesionales, la separación entre tierras “altas y bajas” sigue operativa. Por lo tanto, más que intentar eliminar etiquetas firmemente arraigadas, es mejor complejizarlas sumando subtexto y nuevas interpretaciones.
Los análisis a partir de las fuentes etnográficas, arqueológicas y documentales hacen palpable en la mirada diacrónica la mutua incidencia entre ambos escenarios a través de la comunicación, el tránsito de las personas y su acervo material e inmaterial. Los avances en estudios de frontera han colaborado para complejizar la relación entre ámbitos que ya no podemos considerar como entes separados. En este contexto, pensar en igualdades, gradaciones, diferencias y complementaciones sigue siendo preciso.
Invitamos a participar a quienes, a través de reflexiones teórico-metodológicas, estudios de caso y comparados, entre otros, realicen aportes a la relación entre estas áreas durante el período colonial y republicano temprano.
- tierras bajas
- tierras altas
- estudios de frontera
- etnohistoria
Padres fundadores de la antropología de Sudamérica - 00169
Coordenador e Co-coordenador
Mickaël Brohan - Université Paris-Nanterre - UPN
mickaelbrohan@yahoo.fr
Elena Welper - Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ
elenawelper@yahoo.com.br
El objetivo de este simposio es indagar en los cimientos de la antropología sudamericanista al reflexionar y debatir acerca del legado de quienes pueden ser considerados como los “padres fundadores” de los estudios antropológicos sobre las diversas áreas indígenas de Sudamérica (Amazonía, Guayanas, Gran Chaco, Andes, Mato-Grosso, Patagonia, el litoral pacífico, etc.). Este término contempla, ante todo, a los antropólogos profesionales que produjeron los estudios clásicos sobre cada región, cuya obra puede ubicarse – a grandes rasgos y con grandes variaciones según las zonas – entre los finales del siglo XIX y la década de 1970; e incluye tanto a quienes hoy son considerados ancestros de los estudios actuales como a aquellos otros que fueron relegados al olvido académico. Subsidiariamente, también abarca a los estudiosos amateur, exploradores, viajeros y misioneros-etnógrafos que, en la misma época, dejaron descripciones etnográficas pioneras sobre las sociedades indígenas sudamericanas. El reciente re-descubrimiento y estudio de diarios y cuadernos de campo, fotografías etnográficas, correspondencia y manuscritos inéditos de esos fundadores de la antropología sudamericanista permiten, hoy en día, llevar el análisis mucho más allá de su producción científica, cotejar informaciones antes inaccesibles y echar una mirada más profunda sobre sus trayectorias biográficas y profesionales. Invitamos, pues, a quienes se interesen por las obras de estos pioneros y precursores a examinar de manera crítica su formación académica, sus expediciones y trabajos de campo, sus métodos etnográficos, el tratamiento analítico que dieron a sus datos, sus vínculos con las grandes corrientes teóricas de la época, sus incursiones en las disciplinas afines a la antropología social (historia, arqueología, lingüística, antropología física), sus relaciones con museos, sus redes epistolares de intercambio de información, así como su legado e influencia en las investigaciones contemporáneas. .
- antropología de Sudamérica
- historia de la antropología
- estudios clásicos
- biografía intelectual
- legado
PROTOCOLOS AUTONÓMICOS DE CONSULTA PREVIA Y LA JUSDIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS - 00396
Coordenador e Co-coordenador
Liana Amin Lima da Silva - UNIVERSIDADE FEDERAL DA GRANDE DOURADOS - UFGD
lianasilva@ufgd.edu.br
ELISA CRUZ RUEDA - Universidad Autónoma de Chiapas - UNACH
elisa.cruz@unach.mx
Este GT, articulado por el Observatorio de Protocolos Autonómicos Comunitarios, tiene como objetivo promover reflexiones profundas sobre el derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas, afroamericanos y otros pueblos tradicionales y contribuir a la comprensión de la diversidad de los sistemas jurídicos propios y los protocolos autonómicos frente al neoextractivismo y racismo ambiental que exponen las venas abiertas de Latino América. El objetivo es profundizar el debate sobre las amenazas de usurpación territorial y la apropiación del derecho de consulta en la perspectiva neoliberal, frente al derecho a la libre determinación y autonomía de los pueblos, al mismo tiempo, ampliar la discusión en el ámbito latinoamericano sobre las estrategias jurídicas y políticas de los pueblos frente a los procesos de desterritorialización provocados por el capital, centrándose en el derecho fundamental a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado previsto en el Convenio 169 da la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Serán bienvenidos trabajos que reflexionen sobre la defensa de los territorios y de la naturaleza a partir de la praxis de los pueblos y la jusdiversidad. Es decir, buscar entender las reglas que los pueblos tienen o han construido para resolver conflictos internos, relacionarse con el Estado y/o con empresas, la mirada a los protocolos autonómicos que presentan a la sociedad hegemónica cómo deben conducirse los procesos de consulta para respetar las jurisdicciones tradicionales, modos de organización social y formas de deliberación colectiva, con el fin de señalar avances en materia de consentimiento de los pueblos, derecho de veto y autodeterminación.
- PUEBLOS;
- AUTONOMÍA;
- DERECHO DE DECIDIR;
- CONSENTIMIENTO.
Pueblos indigenas, afrodescendientes, Políticas estatales y reconfiguraciones territoriales en torno a la extracción de recursos naturales. - 00354
Coordenador e Co-coordenador
Stephen Baines - Universidade de Brasília - UnB
stephengbaines@gmail.com
Sebastián Valverde - Universidad de Buenos Aires - UBA
sebavalverde@gmail.com
En las últimas décadas, la dinámica de acumulación de capital ha comprendido el desarrollo de múltiples expresiones (sociales, políticas, económicas, culturales) basadas en lo étnico. Su importancia ha sido creciente y se han constituido en sustento de reivindicaciones específicas ante un Estado que, también en el último tiempo, ha avanzado en un cierto reconocimiento de esa diversidad. Es de resaltar que la expansión de la frontera agropecuaria, las reconversiones en las estructuras agrarias regionales, las reconfiguraciones territoriales, los procesos de privatización de la tierra, las políticas de intervención públicas/privadas, los procesos de relocalización de poblaciones, la migración hacia centros urbanos, la redefinición de las prácticas productivas de las unidades domésticas, en síntesis, las transformaciones en la relación capital/trabajo atraviesan los procesos de configuración, amenazando las conquistas de reconocimiento de los derechos de estos pueblos por los Estados, así como de organización de las etnicidades contemporáneas. Este GT propone reunir investigaciones y profundizar el debate acerca de la multiplicidad de procesos que toman forma en el marco de las relaciones interétnicas, problematizando las realidades, situando los conflictos, historizando la cotidianeidad, desnaturalizando los discursos, indagando más allá de lo manifiesto a fin de reparar en la complejidad que los define en la región sudamericana. Tenemos previsto dar cuenta de este contexto, atendiendo a la especificidad de los cambios que se vienen dando en America Latina, a partir de la reinstauración neoliberal, con gobiernos como los de Jair Bolsonaro (Brasil), Maurício Macri Argentina), pero también las respuestas y alternativas, como Bolivia, Argentina, etc. Finalmente, contemplamos la situación específica planteada a partir de la expansión del COVID19 y la declaración como pandemia y los profundos efectos en todos los órdenes sociales.
- Pueblos Indígenas
- Afrodescendientes
- Políticas estatales
- extractivismo
- Covid-19
Resiliencia cultural en poblaciones indígenas y minorías étnicas: estrategias de intervención comunitaria que facilitan el bienestar social, la salud y la expresión de identidades culturales - 00077
Coordenador e Co-coordenador
Alfonso Márquina Márquez - Universidad de Valladolid - UVa
alfonso.marquina@uva.es
Jorge Virchez - Laurentian University -
jvirchez@laurentian.ca
En los últimos años, la literatura científica ha ido generando un corpus de evidencias sobre el impacto positivo a nivel biopsicosocial que supone incorporar a programas de intervención comunitaria representaciones tradicionales de la identidad cultural. En el caso de las poblaciones indígenas y minorías étnicas, han sido de especial interés los programas específicos conectados a la identidad cultural como elemento clave en procesos resilientes de desarrollo de factores protectores para la salud y el bienestar a nivel individual y comunitario. Constituyen ejemplos de gran interés aquellos estudios que han señalado cómo la incorporación de actividades culturales tradicionales en programas comunitarios favorece el desarrollo de capital social, incidiendo en aspectos como la reducción de las tasas de suicidio y depresión, o favoreciendo un consumo no problemático de alcohol y otras sustancias psicoactivas. De hecho, estos programas de integración dirigidos a poblaciones indígenas y minorías étnicas, suelen estar diseñados desde un enfoque psicosocial dada la exposición a situaciones de vulnerabilidad social asociadas a traumas históricos relacionados con los procesos de integración versus asimilación cultural. La revitalización de las culturas indígenas vinculada al papel de programas de intervención comunitaria, prácticas culturales tradicionales, espiritualidad ancestral, etc., puede identificarse como ejemplos de resiliencia cultural y como facilitadores de la identidad cultural y sus efectos positivos para la salud y bienestar social. Esta propuesta de grupo temático propone examinar experiencias de resiliencia cultural en poblaciones indígenas y minorías étnicas que tengan como escenario a las Américas y el Caribe. En este sentido, nuestra propuesta se vertebra en torno a cuatro ejes centrales: 1) El papel de la cultura en programas de intervención; 2) Bienestar social y cultura; 3) Desarrollo comunitario e identidades; 4) Espiritualidad y salutogénesis. .
- poblaciones indígenas
- intervención comunitaria
- bienestar social
- identidad cultural
- resiliencia cultural
Ritualidad, representaciones y auto-representaciones en el cruce de la religión y el arte popular - 00140
Coordenador e Co-coordenador
Carlos Garcés - Universidad Nacional de Jujuy - UNJu
mingakuy@hotmail.com
Maritza Morales Espitia - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTI
maritza.morales@uniminuto.edu
El GT propone la reflexión sobre la producción y uso del arte popular ligado a funciones rituales, especialmente en la perspectiva de mecanismo de representación y herramienta de auto percepción comunitaria.
La persistente valoración del arte canonizado por los circuitos cultos de producción en las representaciones sociales de los sectores populares y la consecuente minusvaloración de las obras propias lleva a poner en riesgo la supervivencia de este arte
Si la funcionalidad del arte popular a través del uso cultual y ritual le otorga un cierto estatuto de protección, la proliferación de los cultos iconoclastas que condenan las representaciones de santos y dioses, las vuelve a poner en riesgo. La combinación con formas prehispánicas y el mestizaje tanto en la factura, como con el ritual asociado, más las permanentes intervenciones sobre su materialidad, que los convierten en verdaderos palimpsestos, provocan una activación funcional pero no necesariamente patrimonial. El sentido antropológico del uso tradicional de formas del culto y la persistencia de rituales híbridos, yuxtapuestos o combinados desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad explican, por un lado la permanencia y por el otro la densidad propia del arte popular
- Ritualidad
- Religiosidad
- Arte
- Popular
Territorialidade e os Guarani na América Latina - 00196
Coordenador e Co-coordenador
Rosa Sebastiana Colman - Faculdade Intercultural Indígena - FA
rosacolman01@yahoo.com.br
Catalina Buliubasich - Universidad de Salta - UNSA
catalinabuli@yahoo.com.ar
Os Guarani nos diversos países da América Latina que estão presentes vivem situações conflitivas devido a situação fundiária. Este simpósio tendo em vista a atual situação de conflitos fundiários nos diferentes países da América Latina abordará a territorialidade, a demografia e a História dos Guarani, apoiando-se em pesquisa documental, análise de dados e pesquisa de campo. A história dos Guarani, a partir do século XVI, confunde-se com a história da colonização e redução de seus territórios, pois, ocupavam uma ampla extensão de terras, que ia desde o litoral de Santa Catarina, ao longo do Rio Paraguai, Paraná, Ápa e Miranda, chegando até o Chaco boliviano. A partir de 1750, com o Tratado de Madrid, os Guarani confrontaram-se de forma cada vez mais direta com as fronteiras dos Estados Nacionais, alterando e desfigurando o território indígena. Lançando um olhar sobre esse longo processo que se segue à implantação dos Estados Nacionais, percebe-se que os tempos, as formas e os impactos sobre os Guarani da ocupação do território indígena e da exploração compulsória de sua mão-de-obra mostram-se crescentemente diferenciadas em cada estado nacional, no decorrer do século XX, adquirindo, porém, características mais intensas no final do século XX e início do XXI. Após passarem por processos de intensas perdas populacionais, iniciam, em meados do século XX, num aumento significativo da população, decorrente, entre outros fatores, de um melhor atendimento à sua saúde e melhoria das condições de vida. Finalmente, percebe-se a urgência de um programa comum entre os países com medidas efetivas voltadas para a garantia das terras ocupadas pelos Guarani, além de uma política linguística, que inclua a produção de textos e livros didáticos, um programa de formação de professores e políticas públicas transfronteiriças.
- América do Sul
- Territorialidade Guarani
- História Guarani
- Políticas públicas
Territorialidade, história e mobilidade Guarani nas fronteiras do Prata - 00171
Coordenador e Co-coordenador
Priscila Lini - Universidade Federal de Mato Grosso do Sul - UFMS
priscila.lini@ufms.br
CARLA GOLE - Universidade de Buenos Aires - UBA
carlagole@gmail.com
A proposta de Grupo de Trabalho oferece possibilidades de diálogos multidisciplinares e debates sobre a formação populacional e os desenhos das fronteiras da América Latina.
Durante o séc. XVI, a região da Bacia do Prata não fora efetivamente ocupada, diferentemente das terras costeiras. As expedições ao interior tinham caráter de reconhecimento, apenas com incursões esporádicas de aventureiros. Este espaço somente passou a ser colonizado a partir da fixação dos jesuítas nas chamadas reduções, tarefa confiada pelo governo espanhol com o objetivo de que assumissem a região distante do litoral, situada em meio ao caminho das minas de Potosí, e nas linhas além de Tordesilhas.
As missões, em seu início, experimentaram uma série de dificuldades, porém, a partir do momento que receberam apoio do governo da Espanha e transferiram-se mais ao sul, experimentaram um florescimento material notável, que perdurou por quase um século. Quando o território sul-americano foi negociado pelas coroas ibéricas, deu-se a derrocada da organização social que marcou a população Guarani ao longo do período colonial.
Os Guarani são agricultores, caçadores e ocupantes deste amplo espaço desde os tempos pré-colombianos, cujas mudanças se dão para a recuperação da fauna e flora após tempos de uso contínuo. Denominam os lugares que ocupam de tekoha - espaço onde se efetiva o teko, modo de ser que engloba as interações sociais de grupos familiares que vivem e se relacionam em um lugar determinado). Em comparação aos territórios tradicionais, verifica-se uma significativa redução em relação à própria morfologia social dos grupos, com terras exíguas na relação famílias/espaço.
Objetiva-se analisar a ligação das práticas culturais Guarani quanto ao social e geográfico e a transformação histórica ocorrida desde os primeiros contatos com os colonizadores sua modificação em espaço legitimado pelo Estado impedindo a fruição dos meios necessários ao território e à garantia das práticas tradicionais
- povos indígenas
- mobilidade
- fronteiras
- território
Trabajo de Archivo y trabajo de campo. Prácticas investigativas y diálogos interdisciplinares. - 00112
Coordenador e Co-coordenador
Alejandra Ramos - Universidad de Buenos Aires - UBA
alejandraramos_@hotmail.com
Caroline Cunill - Universidad de Le Mans -
cunillcaroline@gmail.com
Hace unos años Tristan Platt (2013) proponía una estrategia de investigación que combinaba el trabajo de archivo y de campo en tanto “huellas complementarias”. Acercaba así una invitación a dejar de mantener el trabajo en los repositorios y en el campo en equilibrio, visitando por turnos uno y otro, para hacerlos confluir. Poco tiempo después Diego Escolar (2017) esbozaba otra estrategia “de doble vía”: observar y experimentar los escenarios y las trayectorias de los sujetos con una mirada permanente en sus procesos históricos desde el archivo, al mismo tiempo que pensar e interpretar su historia a partir de los conocimientos y sensibilidades adquiridos en la experiencia de campo.
Es en este marco que la propuesta del GT apunta a pensar el campo como archivo y el archivo como el campo, considerando sus intersecciones productivas en tanto estas suelen quedar tácitas en la escritura de investigación en Ciencias Sociales (Gorbach y Rufer 2016). Tomando distancia de los efectos de una crítica posmoderna que invita a los antropólogos a retirarse de los archivos al sostener que no es el pasado el que explica el presente, sino el presente el que -imponiendo sus intereses- crea el pasado (Viazzo 2003 [2000]), buscamos plantean nuevas formas de llevar adelante una práctica interdisciplinar
Se busca generar así un espacio para reflexionar sobre la interdisciplinariedad que convoca a los principales referentes del campo, los antropólogos; como a los especialistas por excelencia del archivo, los historiadores, a fin de replantearnos nuestros procedimientos investigativos en el marco de estas heredadas divisiones disciplinares del trabajo. ¿Qué ocurre cuando nuestra pregunta de investigación no se circunscribe exclusivamente al campo o al archivo? ¿Cómo acoplamos estas esferas, que en la práctica de requieren articulaciones de distinto orden, pero conectadas entre sí?: la organización de tiempos y espacios en la cotidianeidad de la investigación, el desafío metodológico de anal
- Antropología
- Historia
- Archivo
- Etnografía
- Metodología.
Un petit bout du chaos. Les anecdotes de terrain comme expériences de subversion - 00208
Coordenador e Co-coordenador
Raphael Preux - Université de Montréal - UDEM
raphael.preux@umontreal.ca
Anne-Marie Colpron - Université de Montréal - UQAM
colpron.anne-marie@uqam.ca
Ce projet de panel est né d’une discussion critique autour de la consommation d’ayahuasca au cours un terrain. Si ce genre d’expériences fait souvent l’objet de conversations informelles dans le monde de la recherche, elles ne sont publiées que sous la plume d’auteurs en quête de participation radicale et d’expériences extatiques. De façon à prendre nos distances avec la logique de conversion qui sous-tend ces publications, nous souhaitons explorer les puissances de subversion de certaines expériences de terrain.
Comment parler des expériences qui ont exposé l’ethnographe, non pas à des révélations, mais à des incertitudes, des troubles, des amusements, des séductions, qui l’ont encouragé à agir ou réfléchir différemment à des questions précises, à s’ouvrir aux dimensions contingentes ou parfois contradictoires de la réalité sociale? Comment ses expériences subvertissent-elles aussi l’image idéelle de l’« informateur », ou les identités (culturelles, sociales, genrées, etc.), de ses hôtes, au profit d’une compréhension de leurs propres incertitudes, troubles, etc.
S’il est vrai que « la science donnerait toute l’unité rationnelle à laquelle elle aspire pour un petit bout du chaos qu’elle pourrait explorer » (Deleuze et Guattari, Qu’est-ce que la philosophie?), nous voulons faire le pari de rechercher la valeur anthropologique de l’anecdotique, de l’inédit, éliminé par le travail de généralisation et de hiérarchisation des données. L’anecdote subvertit la fiction d’une voix académique transcendante, et ouvre à une anthropologie inversée, donnant lieu à une forme d’inter-subversivité, que le processus de publication rend bien souvent inaudible.
Nous encourageons les anecdotes personnelles de chercheur (qui auraient une valeur subversive dans le sens défini ci-dessus), les anecdotes de personnes occupant ordinairement le rôle de l’ « hôte », ainsi que les textes co-écrits, venant troubler la relation entre « hôtes » et « chercheurs ».
- Expériences de terrain
- Anthropologie inversée
- Subversion et inter-subversivité
- Anecdotes
Arqueologia e História da Mineração nos contextos pré e pós-contato: contributos interdisciplinares - 00068
Coordenador e Co-coordenador
Luana Carla Martins Campos Akinruli - Universidade Federal de Minas Gerais / Instituto de Inovação Social e Diversidade Cultural - UFMG / INSOD
luanacampos@insod.org
María Florencia Becerra - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET
florenciabecerra@gmail.com
A atividade mineradora definiu relações sociais entre variados agentes promovendo peculiares configurações sociais ao longo da história. Tradicionalmente, os estudos especializados apontam para o fato de que a orientação mercantilista foi determinante para a mineração ter sido uma das principais atividades econômicas da realidade colonial e que teve o trabalho forçado como mão-de-obra fundamental. No entanto, é relevante ressaltar a presença da mineração também no contexto pré-contato entre os povos das Américas. Esse Grupo Temático (GT) tem o propósito de promover tanto o debate em torno do contexto de mineração no âmbito colonial e metropolitano, quanto também de suscitar reflexões sobre a mineração em contexto anterior à colonização e que era desenvolvida pelas populações nativas nas Américas. São também bem-vindas discussões relacionadas às críticas pós-coloniais relacionadas ao tema principal do nosso GT.
Para tanto, convidamos a todos os interessados a apresentarem suas propostas e contribuírem para a reflexão a respeito das especificidades da mineração, propondo discussões relacionadas às aproximações e distanciamentos dos contextos e modos de exploração mineral; a história da mineração no Velho e no Novo Mundo; as mudanças e permanências das artes e dos ofícios da mineração ao longo do tempo; abordagens sobre as técnicas e tecnologias; as tensões entre os agentes e agências envolvidos; os impactos ao meio-ambiente; as interlocuções entre objetos e (i)materialidades; o cotidiano e as relações de poder, além da identificação da diversidade de sítios e vestígios, materialidades e imaterialidades que evidenciam essa atividade sistêmica da sociedade para além das fronteiras atlânticas. Com o intuito de reforçar a rede de pesquisadores na temática, que foi iniciada no ICA 2018 (Salamanca/Espanha), esse GT aceitará propostas interessadas no debate de caráter interdisciplinar a fim de ampliar a rede de pesquisadores dedicados à temática.
- Arqueologia
- História
- Mineração
- Interdisciplinaridade
- Colonialidade
Arqueologia Inka - 00002
Coordenador e Co-coordenador
Alejandro Chu - Unniversidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM
achub@unmsm.edu.pe
Sonia Alconini - University of Virginia - UVA
sa9bz@virginia.edu
El Imperio de los Incas (o Tahuantinsuyo) fue una compleja entidad política, que en su expansión encontró muy variadas sociedades; lo que llevó a los Incas a desarrollar diversos mecanismos políticos y económicos de dominación y control a lo largo de los Andes Centrales. Estos mecanismos derivaron en diversas políticas y modos de gobierno que se reflejan en la cultura material. El Simposio Arqueología Inka busca crear un espacio en donde se puedan presentar recientes investigaciones sobre el Horizonte Tardío en los Andes Centrales en estos diversos escenarios socioeconómicos Andinos. Para este fin se ha convocado a diversos investigadores que vienen realizando estudios en los diferente suyos del Tahuantinsuyo, lo que nos permitirán apreciar esta diversidad de políticas reflejada en las diferentes expresiones culturales.
- Inca
- Tahuantinsuyo
- Imperialismo
Arqueología, Arte Rupestre y Geoglifos del Perú Meridional: Perspectivas Comparativas con otras Regiones del Área Andina del Sureste. - 00011
Coordenador e Co-coordenador
GIUSEPPE OREFICI - Centro Italiano Studi e Ricerche Archeologiche Precolombiane - CISRAP
giuseppeorefici@cisrap.com
Masato Sakai - Facultad de Literatura y Ciencia Social, Universidad de Yamagata - YU
sakai@human.kj.yamagata-u.ac.jp
El Grupo Temático tiene el propósito de ilustrar y comentar los avances logrados en el ámbito de las recientes investigaciones en esta importante y amplia área cultural. Los contextos donde hay presencia de geoglifos y arte rupestre, paralelamente al sistema organizativo de los sitios analizados, la variedad estilística y temática registrada, han permitido reconocer la coexistencia de tradiciones que se han propagado a lo largo de los territorios recorridos por las poblaciones andinas, durante sus procesos evolutivos.
Otro objetivo del Grupo Temático es determinar si algunos elementos del paisaje puedan haber tenido un rol determinante en la ubicación de los asentamientos, centros ceremoniales, geoglifos, petroglifos y lograr una mejor asociación entre ellos, mediante una secuencia cronológica tentativa. Sería significativo poder analizar la correlación entre los datos recuperados por los diferentes investigadores y compararlos para demostrar la existencia de varios complejos y tradiciones culturales al interior de distintas etapas cronológicas. Asimismo, considerar el desarrollo constante de las relaciones interregionales Costa, Sierra, Selva, paralelamente a otros fenómenos de diferenciación territorial, que indican una adaptación humana más avanzada a los ecosistemas.
- geoglifos
- arte rupestre
- petroglifos
- área andina
- iconografía
DIÁLOGOS Y TENSIONES EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIOS - 00093
Coordenador e Co-coordenador
María Gabriela Chaparro - Estudios Interdisciplinarios del Patrimonio - Instituto de Investigaciones Arqueológicas del Cuaternario Pampeano. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - PATRIMONIA-INCUAPA (CONICET-UNICEN)
mgabrielachaparro@gmail.com
Camila Gianotti García - Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio- Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación. Universidad de la República - LAPPU, FHCE - UR
camila.gianotti@lappu.edu.uy
El patrimonio es emblema de la modernidad, es producto específico de la forma como la sociedad moderna, en su expansión, creó y utilizó la cultura y la naturaleza (si se las entiende de manera dicotómica). Ese devenir ha sido un campo de conflictos e intereses contrapuestos en los que generalmente se han impuesto narrativas hegemónicas que reproducen y profundizan las diferencias producidas por el orden global del capital. En cada país americano, el/los patrimonio/s emergen como campo de acción teórica y praxis específica, a veces legitimando discursos oficiales, a veces como voces disonantes, críticas y de resistencia ligadas a pluralidades que promueven otras narrativas y caminos alternativos en los procesos de patrimonialización. La arqueología es un ejemplo de aciertos y desaciertos de experiencias en estos procesos. En ese contexto, la necesidad de interpelarlos críticamente en sus formas, trayectorias y enunciados es un imperativo para poder transformarlos.
En este simposio nos interesa destacar y debatir acerca de las contradicciones inherentes a la práctica arqueológica patrimonial en Latinoamérica y el Caribe, poniendo en diálogo diferentes realidades patrimoniales con los intereses académicos de investigación, los intereses políticos de la gestión y los intereses reales de las comunidades implicadas en estos procesos. Buscamos generar un espacio reflexivo y de intercambio de experiencias que permita interpelar, proponer y renovar discursos y práctica arqueológica en relación con los contextos desde dónde se enuncian. Nos interesa especialmente conocer casos de estudio que activen el debate sobre: a) el rol de los arqueólogos y arqueólogas en los procesos de patrimonialización, b) el lugar de las comunidades como agentes activos en la producción del patrimonio, c) cómo dialogan los múltiples sentidos, significados y discursos del/los patrimonios, d) cómo promover procesos de gestión del patrimonio culturalmente enraizados, entre otros.
- PROCESOS DE PATRIMONIALIZACIÓN
- PRÁCTICA ARQUEOLÓGICA
- ARQUEOLOGÍA Y COMUNIDAD
- GESTIÓN DEL PATRIMONIO
- GRUPOS DE INTERÉS
El Manejo del Fuego en la Investigación Arqueológica Americana - 00019
Coordenador e Co-coordenador
Ariel David Frank - CONICET/División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata - CONICET/FCNyM, UNLP
frank.ariel@gmail.com
Constanza Roa Solís - División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata - FCNyM, UNLP
constanza_roa@yahoo.es
El fuego es una herramienta fundamental en la vida de las sociedades. Constituye una de las primeras adopciones humanas y ha tenido un fuerte valor adaptativo puesto que brinda calefacción, iluminación y permite la cocción de alimentos. Asimismo, ha sido utilizado para la transformación de diversas materialidades con fines tecnológicos, en el marco de los procesos de manufactura. Además, el fuego interviene en diversas prácticas del orden simbólico o ritual por lo que su importancia trasciende las esferas económicas o biológicas de una sociedad. En razón de todo ello, los espacios donde se posiciona el fuego, las estructuras de combustión, constituyen ámbitos de socialización y articulación de diversas tareas.
El manejo del fuego refiere al conjunto de actividades relacionadas con la apropiación de los insumos, el encendido, el mantenimiento, su uso –incluidos sus derivados como el carbón o las cenizas- y apagado. Ello implica el abordaje a través de diversas líneas de evidencia y el examen de distintas materialidades. Sin embargo, estos abordajes no suelen presentarse de manera articulada ni dialogar entre sí. Por ello, el objetivo de este simposio es generar un espacio en el que confluyan investigaciones que, desde las más diversas perspectivas, aporten a la problematización arqueológica de la gestión y manejo del fuego por parte de las sociedades que habitaron nuestro continente a lo largo de su historia. Nos interesa recibir trabajos que analicen ya sea de manera directa o indirecta cuestiones relativas al fuego y las estructuras de combustión. De esta manera, esperamos propuestas que se centren en la arqueología espacial y contextual, la arqueobotánica, la arqueometría, así como estudios de termoalteración de materiales (óseos, cerámicos, líticos, pigmentos, metales, sedimentos, entre otros) e investigaciones actualísticas –experimentales, tafonómicas, etnoarqueológicas-.
- Fuego
- Fogón
- Termoalteración
- Combustión
Estatismo y contraestatismo en el análisis de los paisajes arqueológicos americanos: Perspectivas comparadas a través del tiempo y el espacio - 00146
Coordenador e Co-coordenador
Jordi A. López Lillo - Instituto de ciencias del patrimonio (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) - Incipit-CSIC
jordi.lopez-lillo@incipit.csic.es
Valeria L. Franco Salvi - Universidad Nacional de Córdoba - UNC
valefrancosalvi@unc.edu.ar
Probablemente una de las aproximaciones más originales a la organización social de las comunidades indígenas amazónicas sea la que llevó a Pierre Clastres a entender su igualitarismo no como el resultado de un atraso evolutivo histórico, sino de su voluntad de evitar estructuralmente la dominación en el seno del «nosotros». Esto implicaría una transformación radical en su concepción, de «primitivas» sociedades sin Estado a sociedades contra el Estado. Aunque la aplicación de tal planteamiento no está exenta de problemas importantes –sobre todo vinculados con la persistencia del pensamiento sociotipológico, que entre otras cosas invisibiliza la conflictividad y tensiones internas–, lo cierto es que marcaría indeleblemente el desarrollo de la posterior Etnografía regional, centrada en la exploración de las relaciones entre identidad, poder y violencia. Ese interés en las «lógicas contraestatistas» está desbordando en los últimos años tanto dichos límites geográficos como los estrictamente disciplinares, reivindicándose cada vez más como una pieza clave para la comprensión de la historia de la «gente sin Historia» de todo tiempo y lugar, lo que resulta particularmente sugestivo para la Arqueología. El objetivo de este grupo temático será por tanto el de profundizar en esa línea, evaluando concretamente sus límites y potencialidades teórico-prácticos en la interpretación del entorno habitado, habida cuenta del papel crucial –a la vez estructurado y estructurante– que desempeña en los procesos de endoculturación humanos. Para ello se hará especial énfasis en la comparación de casos de estudio de distintas cronologías y regiones del continente americano que aborden problemáticas vinculadas a la construcción y reproducción de configuraciones espaciales orientadas a evitar, vigilar y atajar la dominación (vg. dinámicas centrípeto-centrífugo, «zonas de fragmentación», control y permeabilidad del espacio, circunscripción, etc.), en especial en escalas macro y mesoscópicas.
- Espacialidad
- Teorías de la práctica
- Poder-Autoridad
- Identidad
- Complejidad social
EVIDENCIA INCA EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CHUKURPUS. CUENCA ALTA DEL RÍO ICA - 00310
Coordenador e Co-coordenador
José Luis - Instituto de Paleontología, Arqueología y Medio Ambiente - IPAMA
arqueorosco@hotmail.com
Marco Antonio Taquiri González - Instituto de Paleontología, Arqueología y Medio Ambiente - IPAMA
marco.takiri@gmail.com
EL objetivo del presente tema es explicar de manera sintetizada parte del proceso cultural prehispánico, efectuado en la cuenca alta del río Ica; con mayor énfasis trataremos el Período Intermedio Tardío (chukurpus) y Horizonte Tardío (Inca) (1100 d.C. - 1532 d.C.). Precisaremos los tópicos y evidencias para determinar cambios en cada época a través del correlato material. Los elementos culturales, bienes muebles e inmuebles, y los métodos para la acumulación de los datos empíricos, fueron los instrumentos de investigación para definir la diversidad de manifestaciones culturales, expuestas durante la excavación arqueológica en el Sitio Arqueológico Chukurpus - Temporada 2018.
- Chukurpus, cuenca alta, Inca, río Ica. Arqueología.
Historia indígena de larga duración en los dos mayores sistemas fluviales de Sudamérica: las cuencas del Amazonas y del Plata - 00042
Coordenador e Co-coordenador
Mariano Bonomo - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-División Arqueología del Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata - CONICET-UNLP
mbonomo@fcnym.unlp.edu.ar
Fernando Ozorio de Almeida - Programa de Pós-Graduação em Arqueologia da Universidade Federal de Sergipe - PROARQ-UFS
fernandozorio@hotmail.com
El presente Grupo Temático busca reunir investigaciones arqueológicas, lingüísticas, etnohistóricas y genéticas realizadas en las cuencas del Amazonas y del Plata, con el objeto general de contribuir a la construcción de una larga historia indígena precolombina que integre las conexiones y los desarrollos independientes en los dos mayores sistemas fluviales de Sudamérica. Ambas cuencas atraviesan distintos biomas (Chaco, Pantanal, Pampa, Amazonia y Cerrado) y tienen una de las mayores diversidades biológicas y etno-lingüísticas del mundo. Se esperan ponencias que evidencien esta gran diversidad cultural pretérita, así como los numerosos rasgos compartidos, tales como: la ocupación de planicies inundables, diversos trabajos en tierra (e.g., montículos, terraplenes, campos elevados, canales), una compleja tecnología cerámica plasmada en diversas morfologías e iconografías, el uso de canoas monóxilas como medio de transporte y una economía orientada hacia la pesca, la caza, la explotación de palmas y la horticultura de mandioca y maíz. Este Grupo Temático busca discutir desde el primer poblamiento hace más de 12000 años hasta la posterior ocupación y transformación del paisaje de los principales ríos, la dispersión de grupos asociados con las familias lingüísticas arawak y tupi-guaraní e innovaciones tecnológicas como la alfarería y la agricultura. En suma, la presente propuesta busca abordar las conexiones, discontinuidades y desarrollos autónomos en ambas cuencas desde distintas disciplinas, tradiciones académicas, marcos teóricos y corpus empíricos.
- Arqueología
- Lingüística
- Etnohistoria
- Genética
- Tierras Bajas sudamericanas
Interacción en la selva de la Mosquitia. Pasado y presente. (proyecto arqueológico Ciudad Blanca. Honduras) - 00238
Coordenador e Co-coordenador
Roberto Ramirez - Geoffrey Braswell -
robertoj.ramirez@gmail.com
Mariusz Ziólkowski - Director del CEAC y del Centro de Estudios Precolombinos -
mziolkowski@uw.edu.pl
La presente investigación aborda y explora el tema de la interacción de grupos humanos que durante siglos habitaron, transitaron e interactuaron en lo que ahora es la selva de la Mosquitia, Honduras. desde la época prehispánica, época colonial hasta llegar a la época actual. Tres momentos en los que, para la época prehispanica en la que mostraremos la interacción de los grupos tanto del norte como el sur de América Central, sus posibles expresiones de intercambio comercial, ideología y simbología manifiesta en artefactos arqueológicos, resultado de la vasta reciprocidad ampliamente extendida en la región.
En la época colonial, que gracias al material documental plasmado por frailes católicos desde el siglo XVII, y cuyas observaciones constituyen evidencia que aporta información relevante y sustancial para el entendimiento de la interacción de distintos grupos humanos posterior al desarrollo de un nuevo orden y cuyo impacto fue modificando comportamientos, territorio y dinámica social de los grupos humanos aun y cuando para dicha época lograron mantenerse al margen y no verse tan afectados por la conquista gracias a la vastedad de la selva y cuya relación y tensión fue acentuándose entre ellos mismos, principalmente entre los Pesh y los Tawahkas, y posteriormente los Misquitos.
En la época actual estos pueblos continúan con una interacción en un mismo territorio, en la que cada uno de ellos ha venido perfilándose y desarrollándose con expresiones culturales, oralidad y cosmovisiones propias, pero con elementos muy similares en contraposición a la llegada de la religión occidental instaurándose en el área desde mediados del siglo XIX. Hasta agudizarse el avance de grupos ladinos y la creciente explotación de los recursos, perdida de territorio y lengua de estos pueblos.
- Grupos Humanos
- selva Mosquitia
- interaccion
- cosmovision
- ciudad Blanca
Prácticas agro-pastoriles en la macro-región andina: evaluando su heterogeneidad desde los últimos avances metodológicos y marcos interpretativos - 00245
Coordenador e Co-coordenador
Celeste Samec - Instituto de Cs. Naturales Alexander von Humboldt, Universidad de Antofagasta - UA
celestesamec@gmail.com
Verónica Zuccarelli - Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CITCA) - CONICET . Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca. - CITCA - CONICET
veronicazuccarelli@gmail.com
La macro-región andina comprende un complejo mosaico ambiental donde las poblaciones locales, desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad, han construido paisajes altamente antropizados en el marco de los cambiantes ciclos climáticos sucedidos durante el Holoceno. En este contexto, las evidencias recabadas en numerosos sitios arqueológicos de esta macro-región señalan la explotación y el aprovechamiento de especies domésticas (tanto animales como vegetales) desde momentos muy tempranos (ca. 7000 años AP) y de formas muy diversas. Posteriormente, el afianzamiento de las actividades agro-pastoriles tuvo como escenario diferentes sectores del paisaje andino, a uno y otro lado de la cordillera. Recientemente, el estudio de estas prácticas en el pasado a partir de enfoques multidisciplinarios ha permitido avanzar en la investigación de las particularidades de estas estrategias en esta región heterogénea y variable.
La propuesta de este grupo de trabajo consiste en facilitar un intercambio fluido acerca de las últimas evidencias arqueológicas de prácticas agropastoriles en distintas áreas de la región, la aplicación y comparación de los proxies en auge en las últimas décadas (isótopos estables, micro-restos vegetales, etc.) y la vinculación de estos resultados con estudios actualísticos (etnografía y etnoarqueología, etc.) con el objetivo de ampliar el corpus interpretativo de dichas técnicas. Particularmente, esta propuesta se enfoca en tres ejes temáticos: el estudio de la vinculación de las actividades agrícolas y pastoriles en diversos tipos de paisajes agrarios, los abordajes metodológicos para dar cuenta de sus interrelaciones y la discusión acerca de la heterogeneidad ambiental, temporal y sociocultural involucrada en la macro-región andina respecto de estas prácticas. Con este fin, se buscará exponer y contrastar casos de estudio en diferentes áreas, desde la costa pacífica hasta las yungas orientales, tanto para momentos prehispánicos como post-coloniales.
- agricultura
- pastoreo
- arqueología
- Andes
"Ya no soy aquel pobrecito cervecero": Ángel Cuervo, el Grand Tour y los avatares de una colección (1878-1903) - 00339
Coordenador e Co-coordenador
Samuel León Iglesias - Museo Nacional de Colombia -
gandalfleon@gmail.com
Samuel León Iglesias - Museo Nacional de Colombia -
gandalfleon@gmail.com
Coleccionar es un acto impregnado de curiosidad. Este sentimiento —motivado por el deseo vivo y desmedido de conocer y poseer el mundo— se decanta con claridad en las piezas que componen cualquier tipo de ejercicio selectivo, cuyo resultado sea una acumulación de piezas. En ese sentido, las colecciones de carácter privado gozan siempre de exclusividad sustentada en la originalidad del objeto, sumado a las memorias que evoca a su poseedor, según sean las circunstancias que le dan valor particular, las cuales pueden evocar vivencias personales, recuerdos de viaje, objetos testimoniales, reliquias sagradas, evidencias históricas, obras artísticas, y demás categorías.
Un coleccionista de estas calidades fue Ángel Cuervo Urisarri (1838-1896), hermano del aclamado filólogo y gramático colombiano Rufino José Cuervo Urisarri (1844-1912) , con quien
vivió los últimos años de su vida y quien, por demás, lo acompañó en 1882 en un viaje a Europa para materializar un ambicioso proyecto: vivir en la París de fin de siglo XIX. Este proyecto tuvo su origen en un primer periplo al continente europeo realizado entre 1878 y 1879. Durante los casi 14 meses de recorrido, los hermanos Cuervo visitaron alrededor de 16 países, en donde museos, bibliotecas, galerías de arte, sitios arqueológicos, iglesias y monumentos públicos fueron los sitios predilectos de recreo y conocimiento.
Parte de la experiencia implicó para Ángel la adquisición de antigüedades del mundo clásico, fotografías artísticas y etnográficas, imágenes religiosas y obras de arte, las cuales trajo a su regreso a Colombia. El objetivo de esta ponencia es presentar a este hombre de genuinos intereses por la cultura y el arte, las motivaciones que lo llevaron a iniciar un ejercicio de coleccionismo y el póstumo legado patrimonial que dejó expresamente al Museo Nacional de Colombia, el cual hace parte actualmente de las colecciones de Arte e Historia de dicho museo.
- Viaje
- Colección
- Legado
- Cosmopolitismo
- Eurocentrismo
Desafíos gastronómicos de la pandemia del Covid-19 - 00331
Coordenador e Co-coordenador
Fredda Nayeli Cruz Vela - UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - UDG
fncv_13@hotmail.com
SALVADOR GóMEZ NIEVES - UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - UDG
nieves@cencar.udg.mx
Desafíos para las experiencias culinarias por la pandemia: Un vistazo a la nueva realidad culinaria en México
La pandemia del Covid-19 ha afectado, modificado, y reinventado todas las industrias conocidas y la forma de administrar y operar. La gastronomía como industria, no ha sido la excepción; y se enfrentar retos y desafíos para todos los integrantes de la misma
México, un país con una riqueza culinaria reconocida a nivel mundial por organizaciones como La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), enfrenta un enorme desafío para la oferta de experiencias culinarias que sean de agrado para el turismo local, nacional e internacional.
Hasta finales del 2019 e inicios de 2020, México era considerado como un destino culinario importante a nivel mundial, miles de personas hacían viajes nacionales e internacionales para poder disfrutar no solo de la gastronomía, sino la experiencia que representaba el acudir a destinos como Oaxaca, Baja California, Jalisco, Yucatán, Ciudad de México; entre otros puntos que ofrecían a los visitantes ofertas de experiencias inolvidables que giraban alrededor de la cocina mexicana, la cercanía, la mezcla de sabores, olores e ingredientes que quedaban de recuerdos inmortales en los asistentes.
Lamentablemente, las nuevas normas sanitarias que el gobierno mexicano decidió implementar, siguiendo las recomendaciones mundiales, han obligado a los participantes de la industria, desde el productor de materias primas hasta el empresario dueño de uno o varios centros de consumo, a alejarse bastante de la esencia que por años los caracterizó.
La distancia, como ejemplo ha significado un menoscabo mayúsculo en las experiencias actuales, y es que como comprender que una cocina como la mexicana, que radica una gran parte en la cercanía de las personas, se tenga que manejar con metros adicionales de distancia, no solo en instalaciones sino en el trato con los integrantes de cualquier centro de consumo.
- desafíos
- Gastronomicos
- covid-119
El espacio público en contextos patrimoniales: Las políticas públicas como factor de transformación. Caso de estudio las ciudades latinoamericanas patrimoniales. - 00367
Coordenador e Co-coordenador
Claudia Rodríguez Espinosa - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - UMSNH
claudia.rodriguez@umich.mx
Velia Tolanda Ordaz Zubia - Universidad de Guanajuato - UGto
veliaordaz@yahoo.com
A partir de la creación de la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1972, signada en la "Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural", un número importante de ciudades han entrado en este listado, y creado la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial en 1993.Siendo una organización muy grande que abarca 204 ciudades en todo el mundo, diferentes países latinoamericanos han creado redes nacionales de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, como es el caso de México, Perú, o incluso la Red de Hermandad de Ciudades Americanas Patrimonio de la Humanidad fundada en 2002.Estas organizaciones han trabajado para estudiar a las ciudades patrimonio, haciendo análisis de sus múltiples componentes dentro de la enorme complejidad que son las urbes. En este Grupo de Trabajo, hacemos énfasis en la necesidad de tener enfoques multidisciplinarios sobre uno de esos aspectos, y que es el espacio urbano. Factores diversos como la turistificación, programas gubernamentales de mejoramiento de imagen urbana, comercio informal, y un largo etcétera, han transformado el espacio abierto de estas ciudades, 43 distribuidas en Latinoamérica, desde México hasta Argentina. Este Grupo de Trabajo busca entonces visiones multidisciplinarias que analicen las permanencias y transformaciones que han sido generadas por la aplicación o ausencia de políticas públicas que busquen la permanencia del espacio urbano históricoen Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Latinoamérica.
- Ciudades patrimonio
- Espacio público
- Políticas públicas
- Conservación patrimonial
Espacios intervenidos: apropiación y re-significación artística y política de las fronteras norte y sur de México en el sistema-mundo-global - 00040
Coordenador e Co-coordenador
Ana Torres - Universidad Iberoamericana - Torres
anatoar@gmail.com
Giulia Degano - Universitat de Barcelona -
giulia.degano87@gmail.com
El presente Grupo de Trabajo se propone investigar la dialéctica entre visualidades “oficiales” y contra-visualidades artísticas de las fronteras geo-políticas del norte y sur de México. Desde finales del siglo XX, los artistas se han apropiado de estos espacios con intervenciones visuales que subvierten y cuestionan la división originada por la frontera, creando espacios de encuentro y reflexión crítica.
Nuestro propósito consiste en indagar cómo el artista contemporáneo responde a las contradicciones y desafíos propuestos por las crisis humanitarias contemporáneas y por un contexto globalizado en el caso específico y emblemático de las fronteras mexicanas. Asimismo, nos interesa abordar las tensiones entre visualidades y contravisualidades para proponer reflexiones críticas sobre el problema de la migración en el sistema-mundo-globalizado. Dichos temas se sitúan en un marco teórico conformado por los estudios culturales y visuales, el giro global e icónico, el estudio de imágenes dialécticas y decoloniales, la hermenéutica postmoderna y el interés por el estudio de la alteridad. Los conceptos de frontera, diáspora, alteridad y violencia recurren en los trabajos artísticos relacionados con este espacio geopolítico, revelando formas subversivas y creativas que generan nuevas subjetividades políticas.
Las acciones artísticas se han desarrollado en el marco de un giro global del cual derivan no solamente estrategias innovadoras de producción y difusión del trabajo artístico, sino también el carácter transnacional e intercultural de la propuesta y, a menudo, de la misma biografía del artista.
¿Cuáles son las identidades de las fronteras mexicanas? ¿Cómo son descritas por el trabajo del artista? ¿Qué papel juegan las prácticas artísticas en la generación de nuevas subjetividades políticas? ¿Qué difusión e impacto tiene dicho trabajo en la opinión pública e institucional? Estas serán algunas de las preguntas que guiarán las reflexiones del Grupo de Trabajo.
- Fronteras
- multiculturalismo
- giro global
- contravisualidades
- activismo artístico
Fronteras y conflictos: la naturaleza y el arte contemporáneo en América Latina - 00256
Coordenador e Co-coordenador
marcelo mari - Universidade de Brasília - UnB
marcelomari.vis@gmail.com
Regina Câmara - Universidade de Viena - UW
reginawcamara@gmail.com
En el mundo actual, una parte expresiva de las artes visuales y la arquitectura trabajan con el concepto de compromiso político para transformar la realidad social. Sin embargo, muchas de estas críticas, que pretenden ser útiles, colaborando con el concepto de arte útil para transformar la realidad, son rápidamente absorbidas por la lógica del mercado. Esta lógica impregna desde los modos y relaciones de producción en el mundo del arte hasta su significado social final. Temas de mayor importancia en el mundo actual, como el cambio de la forma-trabajo con la precariedad y condiciones degradantes para la reproducción de la fuerza del trabajo, a temas vinculados a la crisis ecológica y a las buenas prácticas sociales se integran negativamente, vaciados de su contenido, como factores de mejora de las ventas. Esto ocurre, quizás, cuando el arte abre el flanco a la utilidad social, su uso con las mejores intenciones de criticar el status quo, puede convertirse en un blanco fácil del cinismo contemporáneo. El arte comienza a contener esta contradicción entre tratar un tema de urgencia y de importancia planetaria, pero aceptando el lugar establecido para la crítica, contribuyendo al perverso vaciamiento de su propuesta. ¿No hay más tiempo para el arte? La situación del planeta Tierra y la degradación de sus condiciones ambientales nos impulsan a tomar una posición en otra dirección y más allá de la economía de mercado. Hemos visto esta degradación más intensa en los últimos meses, con incendios criminales en la región del Amazonas, con la contaminación de inmensas extensiones de playa en el noreste de Brasil y la inanición total de los gobiernos locales, la liberación de varios venenos para su uso en la agricultura, en los asesinatos de líderes populares e indígenas que se colocan como guardianes de la naturaleza.
- arte contemporáneo
- cambio de la forma-trabajo
- degradación de condiciones ambientales
- Arte en América Latina
Gestão do patrimônio sensível na Ibero-América: (des)encontros e diálogos (im)possíveis - 00027
Coordenador e Co-coordenador
alejandra saladino - Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro - UNIRIO
alejandrasaladino@gmail.com
Alice Semedo - Universidade do Porto - UC
semedo.alice@gmail.com
O patrimônio cultural, enquanto discurso e campo, tem suas bases na modernidade ocidental
e, por conseguinte, suas raízes relacionam-se com um ideário nacionalista e colonialista. Como
possibilidade de narrativa sobre o passado estruturado na integração entre memória,
identidade e (i)materialidade apresenta desafios para o contexto ibero-americano, no que se
refere à gestão de referências patrimoniais de alta carga simbólica para diferentes segmentos
sociais, os quais nominamos “patrimônio sensível”. Remanescentes humanos e objetos rituais
expoliados e apresentados em museus, sítios constituídos pelo apagamento e disputas de
memórias, pelas marcas da violação dos direitos humanos e pela violência explícita a um grupo
social específico são hoje bens culturais forte e dramaticamente disputados por grupos, seja
pela autoridade e legitimidade na construção de narrativas sobre eles, seja pela posse e
repatriação. O objetivo desta sessão é abrir um espaço de discussão sobre as possibilidades de
encontros e diálogos no contexto ibero-americano com vistas a refletir sobre as construções
narrativo-simbólicas do passado comum com vistas a um presente e um futuro sob bases
inclusivas.
- gestão
- patrimônio cultural
- ;direitos humanos
- Íbero-América
Gestão Integrada do Território Cultural, Patrimônio e Ações Educativas - 00387
Coordenador e Co-coordenador
André Luis Ramos Soares - Universidade Federal de Santa Maria - UFSM
andre.soares@ufsm.br
Luiz Miguel Oosterbeek - Instituto Politécnico de Tomar - IPT
loost@ipt.pt
La Gestión integrada del Território tiene como marco, para además de los domínios geográficos y de paisajes, los elementos culturales. Así que el Património tiene un espacio privilegiado de construciones sociales y de reflección interdisciplinaria. En este GT intentamos reunir propuestas de comunicaciones en que la gestión del território y las paisajes culturales con sus aciones educativas, donde se encuentrem no sólo proyectos de gestión, pero sobretodo resultados de buenas experiencias en América y Europa u otros continentes, donde el caráter interdisciplinario sea el foco de las atenciones. Desde el punto de vista de una análisis ampla sobre el território y sus características, este GT propone empezar discussiones sobre la interrelación entre los pueblos, sus patrimónios, perspectivas y incertidumbres acerca de la conservación, exploración y gestión del los bienes culturales en sus territórios. Por fin, pero no menos importante, la discussión de estrategias de educación y popularización de los patrimónios culturales en distintos espacios materiales, virtuales, museales, entre otros.
- Gestión del Território
- Património Cultural
- Educación Patrimonial
Historia del arte y la estética de las Américas: global y local - 00121
Coordenador e Co-coordenador
Tatiane de Oliveira Elias - Universidade do Porto - UP
tath12000@yahoo.com.br
Fernando Scherer - UNIVASF - UNIVASF
ferscherer2002@gmail.com
Este GT explora las intersecciones entre los campos del arte, la historia, la política y la filosofía en las Américas, abordando cuestiones relacionadas con la creación de identidad y la formación cultural y artística en el continente americano. La identidad cultural de los países americanos es un tema crucial que debe analizarse a través de los cambios en el contexto de este continente.
La intención es investigar hasta qué punto estas reuniones disciplinarias pueden conducir al enriquecimiento mutuo, así como discutir las implicaciones y consecuencias de la formación de escenas culturales, artísticas, teóricas y filosóficas en las Américas. Además, se propone estudiar cómo dilucidan las condiciones materiales y culturales a partir de las cuales se producen y experimentan las artes visuales.
Las trayectorias de investigación pueden incluir exploraciones teóricas, críticas y empíricas. Este GT reunirá a historiadores y críticos de arte, teóricos, investigadores y abordará la cultura visual vinculada al arte y la filosofía de las Américas en sus contextos globales y regionales. Las propuestas abarcan las fronteras del arte y la estética de las Américas en los más amplios términos visuales, históricos, conceptuales y políticos. El GT abordará el arte en las dictaduras de las Américas, la Guerra Fría y las artes indagando sobre transculturalismo, inmigración, modernismo, decolonialismo, filosofía, performance, videoarte, activismo, arte y género, feminismo, arte indígena, arte de afrodescendientes, diáspora, museos, exposiciones, crítica de arte, arte contemporáneo y otros temas relevantes para el estudio de las Américas.
- Historia del arte
- Estética
- Artes
- Américas
LA DIASPORA ITALIANA EN AMÉRICA LATINA. ARQUITECTOS, INGENIEROS Y ARTISTAS ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX - 00114
Coordenador e Co-coordenador
MARTIN MANUEL CHECA ARTASU - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA - UAM-I
martinchecaartasu@gmail.com
OLIMPIA NIGLIO - Hokkaido University - Japan
olimpia.niglio@gmail.com
La migración italiana desde la segunda mitad del siglo XIX se extendió por varias partes de América Latina y en menor medida, también lo hizo en la primer mitad del siglo XX. Se trata de una migración notablemente estudiada en términos generales, incidiendo en aspectos sociales y económicos, pero poco analizada en cuanto a sus aportaciones culturales. El hecho es que a lo largo y ancho de los distintos países del continente americano una serie de profesionales transalpinos se instalaron portando su conocimientos, su talento y sus habilidades. Entre estos destacan sobre manera los arquitectos, los ingenieros y diversos tipos de artistas plásticos (escultores y pintores). El resultado de todo ello es la notable participaciónde éstos en el embellecimiento de diversas ciudades americanas portando modelos europeizantes o incorporando estatuaría y arte a las mismas (Adamo Boari, Silvio Contri en Ciudad de México; Giovanni Buscaglione y Angiolo Mazzoni en Bogotá; Ernesto Vespignani en Buenos Aires, Paolo Russo en Quito y Guayaquil, Alberto Ferracuti,en San Salvador, etc.). Igual de destacada es su presencia en las escuelas de arquitectura e ingeniería, aportando conocimiento en áreas como la hidráulica, la construcción, el diseño, la restauración. A este grupo se deben sumar al unísono que se globalizaba el uso del mármol de Carrara, las múltiples aportaciones de escultores y también de pintores, decoradores y otros profesionales., teniendo clientes tanto públicos como privados. La propuesta de mesa de trabajo, que surge desde un proyecto de investigación iniciado en 2015 y que ya ha dado resultados en forma de libros en Colombia, México y proximamente, en Costa Rica, busca ser punto de encuentro de investigador@s interesados en el tema o que lo hayan trabajado con el fin de conocer sus trabajos y establecer conexiones a futuro.
- Italianos
- arquitectos
- ingenieros
- artistas
- América Latina
Limites/fronteras del valor patrimonial: instituciones y prácticas socio-culturales en contextos de encierro para pensar ‘lo comun’ - 00198
Coordenador e Co-coordenador
María Belén Espoz Dalmasso - Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías (Unidad Ejecutora del CONICET y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba) - IECET (CONICET Y FCC/UNC)
belenespoz@gmail.com
Viviane Trindade Borges - Universidade do Estado de Santa Catarina - UESC
vivianetborges@gmail.com
Cada sociedad y cultura configuran formas dominantes de expresión para ‘dar valor’ a su historia, objetos y prácticas. Estas son la cristalización de batallas de sentido ganadas en el campo cultural y en relación a las formas sociales aceptables/legítimas y deseables de expresarlas -dando-forma a ese mundo compartido en un presente. En contextos de mercantilización, la cultura adquiere cada vez mas la forma de una “esfera social territorializada” y objetivada, de lugares, bienes, prácticas y experiencias vinculadas a un grupo socio-cultural determinado que nos interpela desde la ‘necesidad’ de vivir una diferencia: de allí que el patrimonio cultural sea una cristalización dominante, que pone en evidencia una escala de valores positivos a la vez que marca ‘un afuera’, un ‘impensable’ en tanto objeto de valoración.
Los espacios de encierro contienen la estructura de la negatividad: las cárceles, los neuropsiquiátricos –y todas las instancias intermedias de dichas instituciones totales y sus prácticas- expresan un continum histórico y cultural de la vida occidental y moderna, que lejos están de pensarse como valor explicativo de nuestro ‘común’ social y cultural. En esta dirección, los espacios de aislamiento y encierro social no ‘aparecen’ como los lugares comunes para pensar el patrimonio artístico y cultural. Si como nos recuerda Agamben “todo puede convertirse hoy en Museo, porque este término nombra simplemente la exposición de una imposibilidad de usar, de habitar, de hacer experiencia” (2005) ¿qué implicancias hay en los espacios de encierro como límite a esa imposibilidad histórica de ser considerados espacios sociales y culturales valorables? El GT se propone reflexionar sobre los limites/fronteras de la ‘memoria común’ de los grupos, focalizando en la positividad/negatividad valorativa de espacios y prácticas que pueden ser (o no) consideradas como parte de un ‘nosotros’.
- ESPACIOS DE ENCIERRO
- VALOR PATRIMONIAL
- MEMORIA COLECTIVA
- INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS
- EVALUACIÓN SOCIAL
Limites/fronteras del valor patrimonial: instituciones y prácticas socio-culturales en contextos de encierro para pensar ‘lo comun’ - 00260
Coordenador e Co-coordenador
viviane borges - Viviane -
vivianetborges@gmail.com
Viviane Borges - Universidade do Estado de Santa Catarina - UDESC
vivianetborges@gmail.com
Cada sociedad y cultura configuran formas dominantes de expresión para ‘dar valor’ a su historia, objetos y prácticas. Estas son la cristalización de batallas de sentido ganadas en el campo cultural y en relación a las formas sociales aceptables/legítimas y deseables de expresarlas -dando-forma a ese mundo compartido en un presente. En contextos de mercantilización, la cultura adquiere cada vez mas la forma de una “esfera social territorializada” y objetivada, de lugares, bienes, prácticas y experiencias vinculadas a un grupo socio-cultural determinado que nos interpela desde la ‘necesidad’ de vivir una diferencia: de allí que el patrimonio cultural sea una cristalización dominante, que pone en evidencia una escala de valores positivos a la vez que marca ‘un afuera’, un ‘impensable’ en tanto objeto de valoración.
Los espacios de encierro contienen la estructura de la negatividad: las cárceles, los neuropsiquiátricos –y todas las instancias intermedias de dichas instituciones totales y sus prácticas- expresan un continum histórico y cultural de la vida occidental y moderna, que lejos están de pensarse como valor explicativo de nuestro ‘común’ social y cultural. En esta dirección, los espacios de aislamiento y encierro social no ‘aparecen’ como los lugares comunes para pensar el patrimonio artístico y cultural. Si como nos recuerda Agamben “todo puede convertirse hoy en Museo, porque este término nombra simplemente la exposición de una imposibilidad de usar, de habitar, de hacer experiencia” (2005) ¿qué implicancias hay en los espacios de encierro como límite a esa imposibilidad histórica de ser considerados espacios sociales y culturales valorables? El GT se propone reflexionar sobre los limites/fronteras de la ‘memoria común’ de los grupos, focalizando en la positividad/negatividad valorativa de espacios y prácticas que pueden ser (o no) consideradas como parte de un ‘nosotros’.
- ESPACIOS DE ENCIERRO
- VALOR PATRIMONIAL
- MEMORIA COLECTIVA
- INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS
- EVALUACIÓN SOCIAL
Memoria colectiva y Archivos: estrategias para abordar el patrimonio cultural. - 00055
Coordenador e Co-coordenador
Silvana dos Santos - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - UNPSJB
silvanasantos2000@yahoo.com.ar
Yussef Dilabert Salomao Campos - Universidade Fedetal de Goias - UFG
yussefcampos@yahoo.com.br
La siguiente mesa tiene como finalidad propiciar un espacio de encuentro en intercambio para y con aquellos investigadores que abordan el patrimonio cultura como una problemática contemporánea. Los ejes de debate internos serán memoria colectiva y archivos como dos categorías para recuperar las relaciones de adscripción, identificación y pertenecías de aquello que ha sido declarado patrimonio cultural como de aquello que lo es para una comunidad pero que no posee un reconocimiento legal. Si bien, las presentaciones a ser parte de la mesa requieren que se trabaje una de esas dos categorías, no necesariamente las dos.
Retomamos como postulados claves a la memoria como una construcción colectiva donde hay una interrelación social y política producida por un grupo humano en relación con otros, y que puede ser parte del sostén del patrimonio cultural (Le Goff, 1991: 223) Entonces, si relacionamos a Le Goff con Halbwachs, la memoria colectiva es siempre vivencial, perteneciente a los grupos que la mantienen y le dan sentido, seleccionando incluso qué olvidar. Es decir, aquel que vivió un acontecimiento y lo narra, está aplicando estrategias de olvido y memoria; que no presentan líneas de separación claras sino límites irregulares e inciertos y que tiene soportes en gestos, bienes, tradiciones, acciones y cosas.
Los archivos en este contexto sean de prensa, fotográficos, orales, públicos como privados son esos lugares donde se resguardan preservan, activan o descuidan como parte de una gestión de la memoria y el patrimonio. Por ende, y retomando a Antonia Heredia Herrera, en Archivística general: teoría y práctica:
“… uno o más conjuntos de documentos, sea cual sea su fecha, su forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o institución pública o privada en el transcurso de su gestión, conservados, respetando aquel orden, para servir como testimonio e información para la persona o institución que lo produce, para los ciudadanos o para servi
- memoria colectiva
- archivos
- patrimonio cultural
memoria colectiva y archivos: repensando las plazas y monumentos de Comodoro Rivadavia - 00404
Coordenador e Co-coordenador
catalina lidia stefani - UNPSJB -
cstefani50@gmail.com
YUSSEF DILABERT SALOMAO CAMPOS - UFG -
yussefcampos@yahoo.com.ar
Es objetivo de la presente ponencia, repensar las plazas y monumentos de la ciudad de Comodoro Rivadavia, particularmente de las que se hallan ubicadas en el casco urbano histórico y barrio cívico, ya que ambos forman parte del paisaje cultural, el cual representa el desarrollo y crecimiento de la ciudad. También, consideramos que las mismas son consideradas como espacios singulares y adecuados para emplazar monumentos conmemorativos que representan: los mitos fundacionales, personajes de nuestra historia y el conflicto por las Islas Malvinas, los cuales mantienen activos los mecanismos de la memoria, que permiten honrar y recordar eventos y actores del pasado. Por lo antedicho, este repensar se realizará desde una lectura sobre la memoria colectiva a través de diferentes autores como: Jacques Le Goff, Maurice Halbwachs y Elizabeth Jelin y con la documentación del Archivo de la Dirección de Patrimonio Natural y Cultural de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
- memoria colectiva, archivos, plazas, monumentos
Músicas coloniales iberoamericanas y sus proyecciones: actores, instituciones y circulaciones (siglos XVI-XIX) - 00054
Coordenador e Co-coordenador
Laura Fahrenkrog - Pontificia Universidad Católica de Chile - PUC
laurafahrenkrog@gmail.com
Clarisa Eugenia Pedrotti - Universidad Nacional de Córdoba - UNC
clarisapedrotti@gmail.com
Las prácticas musicales desarrolladas en Iberoamérica entre los siglos XVI y XIX tuvieron en común el responder a dinámicas globales que atravesaban modificaciones y adaptaciones a nivel local. La dominación colonial intentó emular un estilo de vida peninsular en territorio americano. Con este objetivo se trasplantaron las principales instituciones que conformaban la vida cotidiana ibérica y, junto a ellas, las prácticas, los modos de hacer y de concebir el mundo. Las celebraciones eran solemnizadas con música y con este fin se entrenaban músicos y se conformaban capillas musicales. Para ello, el desplazamiento de músicos de diferentes calidades y condiciones en Iberoamérica colonial constituyó una práctica común asociada tanto a instituciones civiles y religiosas como a itinerarios personales. El rango de circulaciones existentes fue muy amplio, pues abarcaba desde los viajes de músicos europeos que cruzaban el océano en busca de una maestría de capilla en alguna urbe colonial hasta los traslados de esclavos afrodescendientes y músicos indígenas que participaban de intercambios intraurbanos y entre ciudades y pueblos para servir en celebraciones. Teniendo esto en vista, el presente grupo temático tiene como objetivo discutir estos procesos en un período colonial extendido: en la medida en que los cambios político-administrativos de la segunda mitad del siglo XVIII permearon en las prácticas musicales institucionales y cotidianas, se perciben continuidades y cambios que tuvieron distintas especificidades, y lo “colonial” no abandonó de forma brusca el ámbito de lo musical. Pervivencias de prácticas culturales, sociales, económicas y políticas asociadas al Antiguo Régimen se proyectaron hasta bien entrado el siglo XIX, tanto en las formas como en los contenidos. Con este fin se reunirán estudios que profundicen dichas proyecciones y rupturas entre el orden colonial y el período de las independencias.
- Música colonial
- Iberoamérica
- circulaciones
- proyecciones
Pensando el patrimonio antropológico críticamente desde América Latina. “Retornos” y relecturas de fondos patrimoniales conformados por el americanismo europeo. - 00187
Coordenador e Co-coordenador
Anne Gustavsson - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín - CONICET - IDAES UNSAM
anne.gustavsson@gmail.com
María Fernanda Troya - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador - FLACSO Ecuador
mftroya@flacso.edu.ec
En las últimas décadas y especialmente con el auge de los estudios críticos del patrimonio se hace necesario desnaturalizar y pensar/intervenir críticamente los discursos y las prácticas de conservación, investigación y exhibición del patrimonio cultural. Desde esta perspectiva pensar el “patrimonio” implica problematizar e historizarlo en tanto discurso y práctica cultural y abordar las tensiones y particularidades que suscita en contextos poscoloniales como en el caso de América Latina. Al mismo tiempo, el “patrimonio” se ha convertido en objeto de disputa, en relación con el avance de derechos específicos de ciertos grupos y sectores históricamente subalternizados quienes ponen en cuestión las formas de selección y activación patrimonial realizadas por los discursos autorizados y los sectores de poder.
El objetivo de este GT es generar un espacio de reflexión crítica sobre la circulación, apropiación y recepción históricas y actuales de los fondos patrimoniales antropológicos generados por el americanismo europeo durante los siglos XIX y XX. Así se propone discutir sobre este tipo particular de colecciones que fueron conformadas durante expediciones y estudios naturalistas y antropológicos y que comprende tanto documentos como objetos e imágenes y ponerlos en relación con los debates sobre retorno, repatriación y/o restitución, memoria y patrimonialización, museificación y difusión, historia oral y narrativas locales, para abordarlos desde las tensiones que se producen entre los diversos actores, las instituciones, el estado, etc.
Nos interesa especialmente reflexionar sobre el fenómeno en la actualidad de los retornos físicos o simbólicos de datos y materiales antropológicos y etnográficos tomados y recolectados en América Latina durante el auge del americanismo europeo, dando cuenta de los actores y motivaciones que activan tales procesos; de sus impactos e implicancias sociales; y de su potencial en la reformulación de prácticas etnográficas y museísticas.
- patrimonio antropológico
- retornos
- americanismo europeo
- reflexión crítica
- América Latina
Prácticas de coleccionismo; identidades móviles, circulación de objetos y saberes disciplinados - 00181
Coordenador e Co-coordenador
Aura Lisette Reyes Gavilán, Dr. Phil - Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH
aura.l.reyes@gmail.com
Prof. Dr. Thomas Fischer - Universidad Católica de Eichstätt/Alemania - KU
th.fischer@ku-eichstaett.de
Los objetos provenientes de América que se encuentran en museos, instituciones y colecciones públicas y privadas europeas y americanas, cuentan con una larga historia que nos lleva a espacios de interacción de diferentes actores, saberes, intenciones y representaciones. La conformación de colecciones, dinámica que va más allá de la mera aglomeración de objetos, ha respondido a criterios científicos, estéticos, históricos y lúdicos. En sus inicios, las prácticas de coleccionismo que se relacionaron con la creación de gabinetes de curiosidades o cámaras de maravillas entre los siglos XVI y XVIII, reunieron piezas de diverso tipo; con el paso del tiempo y el desarrollo de saberes disciplinados, academias y prácticas especializadas, se dieron procesos de clasificación en los que los objetos mudaron su identidad y se convirtieron en obras de arte, piezas históricas, objetos arqueológicos o etnográficos, entre otros más.
Esto último da cuenta del dinamismo de la materialidad cuando se inserta en el espacio de la colección, un proceso abierto en el que las valoraciones de los objetos devienen de los contextos sociohistóricos en los que participan una pluralidad de agentes, dando como resultado funciones y significados diferentes a los que tuvieron en los contextos donde fueron creados. En algunos casos, los objetos incluso son creados/inventados para los espacios de colección o exhibición, ello acorde con las aspiraciones investigativas, políticas y sociales de quienes los colectan, compran, intercambian e insertan en el espacio de colección.
Proponemos en este simposio una mirada histórica sobre las prácticas de coleccionismo en América y/o sobre América, resaltando las redes que se construyen alrededor de diferentes estrategias de adquisición e invención/ constitución de las colecciones y los saberes asociados a ellas. Invitamos a reflexionar sobre las identidades móviles de la materialidad en relación con la circulación de conocimientos, personas y colecciones.
- coleccionismo
- materialidad
- circulación
- conocimiento
- saberes
PUEBLOS INDÍGENAS Y POLÍTICAS CULTURALES. Repensando el patrimonio - 00199
Coordenador e Co-coordenador
Carolina Andrea Maidana - Universidad Nacional de La Plata - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - UNLP- CONICET
maidanacarolinaa@yahoo.com.ar
Walmir Pereira - Universidad de Vale do Rio dos Sinos - UNISINOS
walmirspereira@gmail.com
El lugar de la antropología en el origen de los museos/colecciones/exposiciones y sus primeras investigaciones guiadas por las ideas de rescate y preservación, dan cuenta de la estrecha relación entre esta disciplina científica y el patrimonio cultural. Por otra parte, en las últimas décadas, los antropólogos han prestado singular atención a los objetos, prácticas y representaciones que se engloban bajo el concepto de patrimonio, desarrollando actividades científico-académicas y acciones de gestión de políticas culturales en diversos escenarios. Pero dicha conceptualización no sólo es utilizada y debatida por esta y otras disciplinas científicas, sino también por diversos actores, quienes en el ámbito de la educación, la investigación, las políticas públicas, los medios de comunicación y en el sector turístico, disputan tanto su definición como sus posibilidades y formas de preservación, valorización, promoción, transmisión y gestión. Este es el caso de los dirigentes y organizaciones indígenas que, con renovadas fuerzas, lo incluyen en sus demandas a las cuales, a su vez, fundamenta. De allí que este simposio proponga articular las temáticas de patrimonio y políticas culturales desde un abordaje interdisciplinario e intercultural. Invitamos a la presentación de investigaciones y experiencias que aborden la multiplicidad de representaciones y disputas que se generan en torno al patrimonio en el campo de las políticas culturales, el rol que desempeñan diferentes actores (agencias transnacionales, estados nacionales e instituciones/agencias oficiales y no gubernamentales, grupos y comunidades) en los procesos de patrimonialización, su comunicación a través de exhibiciones museológicas y acciones de turistificación. Esperamos también compartir propuestas en torno a políticas culturales que, gestadas y promovidas con la participación activa de los implicados, ofrezcan respuestas alternativas a las crecientes demandas sociales.
- pueblos indígenas
- patrimonio
- políticas culturales
Reflexiones de la Educación Patrimonial en América Latina: Temas, metodologías y enfoques pedagógicos - 00382
Coordenador e Co-coordenador
Zaida García Valecillo - Universidad Central de Venezuela - UCV
zaidagarcia@gmail.com
Aline dos Santos Portilho - Instituto Federal Fluminense - IF Fluminense
asportilho@gmail.com
Los procesos educativos asociados a patrimonios culturales generalmente giran alrededor de conocimientos históricos y artísticos; sin embargo en las últimas décadas la Educación Patrimonial (EP) se ha expandido y generado diversas investigaciones en medio de realidades complejas, a través de múltiples líneas de investigación socioeducativas que la consolidan como campo de conocimiento, especialmente en América Latina. Para la EP su centro de interés son las conexiones simbólicas y afectivas de las personas con el patrimonio cultural como factor relevante en la construcción del imaginario individual y colectivo de los seres humanos. Lo cual incide en el fortaleciendo el tejido social entre las personas y su herencia cultural para garantizar el acceso a la cultura y la identidad cultural de los ciudadanos. Por ello, el presente simposio tiene como propósito develar las perspectivas de la producción investigativa en Educación Patrimonial en América Latina (AL) tras la pandemia del COVID-19. En la actualidad es muy importante conocer ¿Qué temáticas se investiga en EP en AL?, ¿Quién investiga en la EP?, ¿Cómo se están llevando a cabo dichas investigaciones?, ¿Cuáles son los enfoques pedagógicos y cómo se aplican en AL?. De esta manera, se podrá evidenciar los avances, el impacto y la fundamentación de un cuerpo teórico de la EP que contribuya a proponer enfoques, métodos y diseñar estrategias para una didáctica del patrimonio que responda a los contextos socioculturales de América Latina.
- Patrimonio cultural
- Educación Patrimonial
- Cultura
- Identidad
Sonoridad en el cuerpo: la arritmia silenciosa del los bailarines de danza folclórica desde una perspectiva americana - 00244
Coordenador e Co-coordenador
Alba Olinka Huerta Martínez - Universidade Federal do Pará - UFPA
olinkas25@gmail.com
Alberto Montes Zárate - Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL
montes.alberto@hotmail.com
En este grupo tratamos de hacer una reflexión sobre la importancia de las sonoridades que nos inspiran para la creación de coreografías, obras o espectáculos. Reflexionamos un poco sobre qué es la sonoridad en el campo musical y cuál sería su traducción al campo de la danza-percusión americana, trayendo a cuenta el cuerpo sonoro y poniendo de manifiesto la posibilidad de que el bailarín pueda ser considerado un artista sonoro y así poder responder a la pregunta: ¿cómo pensamos el sonido de los pies? Este grupo está conformado principalmente por bailarines de danza folclórica principalmente que cuestionan su quehacer desde hace algún tiempo, que han abordado su práctica desde la tradición, desde el patrimonio y desde el movimiento, y ahora, sintiendo insuficientes esos campos, deciden abordarla desde el sonido.
- Cuerpo sonoro
- Arte sonoro
- Danza folclórica
- Danza-percusión
- Tambor de pies americano
TEATRO, TRADICIONES CULTURALES Y MIGRACIONES ENTRE ITALIA Y AMÉRICA LATINA ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX - 00095
Coordenador e Co-coordenador
Valentina Venturini - Università degli Studi Roma Tre - Università Roma Tre
valentina.venturini@uniroma3.it
Carlos Almeida - Universidad Nacional de General San Martín - UNSAM
carlos.unsam@gmail.com
Los importantes flujos migratorios entre Europa y América entre los siglos XIX y XX han sido también precursores de una considerable transmisión de patrimonio cultural, de tradiciones, de revisiones de modelos europeos en el contexto cultural americano y a menudo han producido fenómenos interesantes y originales tanto en el campo literario, musical y teatral.
En particular, se entiende proponer un panel dedicado al rol del teatro de origen popular europea en Argentina, considerado como un momento de transición de algunas fuertes tradiciones culturales localizadas, como por ejemplo el teatro de marionetas sicilianas (inscrito por la UNESCO entre los “Patrimonio inmaterial de la humanidad”) que tuvieron un eco importante en el contexto bonaerense cultural.
Como sucedió en Italia, también para el pueblo de Buenos Aires el teatro popular de fuerte tradición local fue fuente de cultura, educación, transmisión de valores humanos y civiles.
Entendemos proponer una reflexión dirigida a investigar cómo la cultura y el teatro influyen sobre el patrimonio cultural de los pueblos, sin distinciones geográficas o étnicas. El ejemplo de los títeres sicilianos emigrados a la Argentina muestra cómo trajeron y difundieron los mismos valores que se difundían en Italia. Convirtiéndose en una fuente de cultura, educación civil y educación al arte no solo para los emigrantes italianos, sino también para los autóctonos.
- TEATRO POPULAR
- TRADICIONES CULTURALES
- MARIONETAS SICILIANAS
- MIGRACIÓN
- PATRIMONIO CULTURAL
Tradiciones culinarias y turismo: experiencias y desafíos - 00258
Coordenador e Co-coordenador
Wendy Yorleny Rojas Calero - Universidad de Costa Rica - UCR
wenroca@gmail.com
Salvador Gómez Nieves - Universidad de Guadalajara - UdeG
nieves@cencar.udg.mx
Las tradiciones culinarias son una muestra de la cultura y de la naturaleza que nos define como seres humanos, permitiendo que las poblaciones tengan arraigo a un determinado lugar y una identidad que las diferencien de otras. Estas tradiciones gastronómicas se encuentran determinadas por la historia, el territorio, el clima, las condiciones ambientales, y las formas materiales de producción, siendo los ingredientes que se utilizan, las formas de preparación, las prácticas y saberes trasmitidos de forma verbal y escrita elementos que forman parte del patrimonio inmaterial de los pueblos. Por su parte, el turismo ha contribuido al cambio y evolución de muchos destinos, incidiendo en la dinámica socioeconómica de las poblaciones, afectando las estructuras sociales y las prácticas culturales que se presentan en estas comunidades, generando impactos positivos y negativos. En la relación cultura-turismo, la gastronomía, aunque no necesariamente sea la principal motivación de un viaje, es un elemento fundamental en las actividades que llevan a cabo los turistas, y puede servir como puente para el desarrollo de las comunidades que cuentan con este patrimonio, generando empleo y riqueza.
Este grupo de trabajo convoca a la presentación de estudios que aborden temas relacionados a las tradiciones culinarias y a su vínculo con la actividad turística, considerando aspectos de la cultura nacional, regional y local, y los impactos que genera el turismo gastronómico en las distintas comunidades; resultando primordial conocer la experiencia de casos que incluyan la aplicación de políticas públicas y formas de gobernanza. Se reflexionará acerca de la contribución del turismo al fortalecimiento de la cultura y al rescate de la gastronomía autóctona, y se analizará cómo la globalización y las tendencias internacionales del turismo, a través de los hábitos y demandas del turista, influyen en el patrimonio gastronómico y en el arraigo e identidad culinaria de los pueblos.
- cultura
- turismo
- gastronomía
- desarrollo
- globalización
Acesso à água e desenvolvimento sustentável nos municípios do Rio Grande do Norte - 00329
Coordenador e Co-coordenador
Juliana Xavier - Universidade Federal do Rio Grande do Norte - UFRN
juhsxavier@ufrn.edu.br
José Gomes Ferreira - Universidade Federal do Rio Grande do Norte - UFRN
jose.ferreira@outlook.com
A temática do desenvolvimento sustentável tem sido largamente discutida e mensurada. A partir dos anos 2000 os Objetivos do Milênio traçam metas globais e encorajam o envolvimento dos países no sentido de as cumprirem. Em 2015, os Objetivos do Desenvolvimento Sustentável reforçam a necessidade de se dar resposta à crise ambiental, mas igualmente de enfrentar as crescentes desigualdades geográficas e sociais. A questão da água e do esgotamento sanitário integra o Objetivo 6 – Assegurar a disponibilidade e gestão sustentável da água e saneamento para todos – e vincula-se não só à melhoria da qualidade ambiental, mas também das condições de vida das populações e a um modelo de desenvolvimento mais integrado. A proposta apresenta, portanto, os resultados da coleta e análise de indicadores do ODS 6 nos municípios do Rio Grande do Norte. Destacamos assim, os dados de acesso aos serviços, autonomia hídrica, eficiência da infraestrutura e existência de bases complementares.
- Água
- Desenvolvimento Sustentável
- ODS 6
- Semiárido
- Rio Grande do Norte
Cambio climático: Una oportunidad para las comunidades rurales de sur América - 00259
Coordenador e Co-coordenador
Juan Carlos - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO - UNIMINUTO
juan.mendoza@uniminuto.edu
Carlos Ricardo Maneck Malfatti - Universidad Estadual do Centro Oeste - UNICENTRO - UNICENTRO
crmalfatti@gmail.com
Esta temática aborda una de las problemáticas que actualmente la humanidad enfrenta. La temperatura en algunos lugares del mundo se ha incrementado considerablemente, el nivel del mar ha crecido entre 10 y 25 cm en los últimos 100 años y la superficie de los hielos continentales y oceánicos se ha visto reducida en el mismo período. Lo anterior, son situaciones originadas en gran parte por la actividad humana, principalmente; por la utilización y quema de combustibles tradicionales, la no existencia de una conciencia ambiental, la emisión de gases de efecto invernadero que sumados a otros factores vienen deteriorando y reinventando el concepto de vida.
Lo anterior, nos ubica en un marco mundial, pero con incidencia en cualquier lugar del planeta, por lo que toda manifestación de lo vivo se refleja en un desequilibrio constante, donde ocurre un consumo y gasto de energía. El cambio climático es el tema de esta propuesta que busca favorecer a las comunidades rurales, principalmente indígenas y campesinos, quienes, además; han tenido que soportar la pérdida de identidad, desplazamientos forzados y migraciones a la ciudad, sumado a que las condiciones ambientales también determinan sus comportamientos y acaban por afectar la productividad.
Esta temática busca generar conciencia ambiental en tiempo y espacio, a partir del diálogo de saberes de las comunidades campesinas e indígenas en espacios rurales que permitan validar sus conocimientos, la recuperación de la ancestralidad agrícola y el encuentro de acciones que brinden posibles soluciones para mejorar la producción del campo, que no generen impacto en la naturaleza y que contribuyan a la mitigación del cambio climático.
- Cambio climático
- Comunidades rurales
- Biomasa
- Saberes campesinos
Dinámicas alternativas en una pequeña localidad. Construyendo circuitos de comercialización cortos entre productoras del periurbano y la universidad. - 00334
Coordenador e Co-coordenador
María Lucrecia Mudrik - Universidad Nacional del Litoral - UNL
lucreciamudrik@gmail.com
Lucas Gabriel Cardozo - Universidad Nacional del Litoral - UNL
cardozo.lucas@gmail.com
El presente trabajo, intenta visibilizar la dinámica de construcción de circuitos cortos de comercialización de la Economía Social y Solidaria en el marco de la emergencia socio sanitaria por el COVID-19. En este sentido, se destaca el rol de la localidad de Monte Vera en el área metropolitana de Santa Fe, Argentina. La misma forma parte del periurbano fruti hortícola santafesino y es sede de la Agencia de Experimentación Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Por tanto, en primer lugar, presentaremos una contextualización del rol que adquirieron las pequeñas localidades en el contexto de la globalización y expansión urbana, las nuevas transformaciones y resistencias que se manifiestan en los espacios periurbanos y la emergencia de nuevas formas de sociabilidad alternativas vinculadas a las prácticas de la economía popular, social y solidaria. Para ello, analizaremos dichos cambios por medio del concepto de Nuevas Ruralidades, campo de estudio de la Geografía, antropología y sociología rurales que evidencian nuevos usos y tensiones de los territorios periurbanos, tanto material como simbólicamente.
En segundo lugar, se distingue a la localidad de Monte Vera, como expresión de la Nueva Ruralidad, en el marco de una experiencia de extensión universitaria llevada a cabo por la Universidad Nacional del Litoral con la Feria de Productoras de dicha localidad. Asimismo, se da cuenta del fortalecimiento de redes interinstitucionales que en el contexto de pandemia han permitido gestar vínculos bajo modalidad virtual como presencial entre actores de diferentes niveles gubernamentales. Y de entrevistas realizadas, analizando los alcances y límites de las experiencias de construcción de circuitos cortos de comercialización campo-ciudad.
Por último, teniendo en cuenta nuestro marco de análisis, destacamos las potencialidades que adquieren las pequeñas localidades como ámbito de construcción de experiencias alternas bajo las nuevas ruralidades.
- Pequeñas localidades - Nuevas Ruralidades - circuitos cortos de comercialización.
Dinâmicas de áreas urbanas não metropolitanas: pequenas cidades/localidades, seus papéis e significados contemporâneos - 00028
Coordenador e Co-coordenador
Juan Manuel Diez Tetamanti - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - Argentina y Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - - CONICET - UNPSJB
jmdiezte@gmail.com
Angela Maria Endlich - Universidade Estadual de Maringá - UEM
amendlich@hotmail.com
É certo que vivemos um mundo cada vez mais urbano, com tendência crescente de concentração em grandes cidades e, mais recentemente, das cidades médias. Contudo, esse mundo urbano também é composto por áreas não metropolitanas, polarizadas por pequenas cidades/localidades. Para entender a realidade urbana é preciso considera-la em sua totalidade pois as diferentes áreas estão mutuamente implicadas. São muitas as pesquisas voltadas as questões urbanas, embora sobre as áreas a que nos propomos contemplar, suas dinâmicas, papéis e significados das pequenas localidades, há um silenciamento tanto político quanto acadêmico. Temos trabalhado para suprir essa lacuna e procurando construir redes de pesquisadores preocupados com questões similares. A proposta desse simpósio no âmbito do ICA 2021 é trazer a realidade das áreas não metropolitanas, das suas pequenas cidades e localidades para a pauta, tendo em vista sempre a preocupação com a condição humana e social de vida. Temos como objetivos: a) realizar um intercâmbio de pesquisadores acerca da temática e diferentes contribuições metodológicas; b) por meio de diferentes pesquisas ampliar o conhecimento dessa realidade em diferentes países latino-americanos e caribenhos; c) fomentar o debate e trazer visibilidade para essas áreas que constituem espaços de vida, embora marcados por declínio demográfico, estagnação econômica e frequentemente abandono político.
- áreas não-metropolitanas
- pequenas cidades
- pequenas localidades
- declínio demográfico
Epstemologias do Sul frente à crise socioecológica - 00392
Coordenador e Co-coordenador
Lanna Thays Portela Moraes - Universidad Nacional del Litoral - UNL
lannathayspm@gmail.com
André Felipe Soares de Arruda - Universidade Federal de Goiás - UFG
andre.arruda@ufg.br
O objetivo do presente grupo de temático e trazer abordagens críticas quanto às novas epstemologias construídas desde o Sul Global em resposta à crise socioecológica que enfrentamos na atualidade e que vem ganhando campo nos organismos internacionais e nas constituições e leis dos países latinoamericanos, especialmente com a proposta de reconhecimento de novos sujeitos de direitos, como a Natureza e os animais não humanos, apontando para um giro de paradigmas na construção de um direito decolonial, com propostas ecocêntricas, biocêntricas e ecossocialistas, com reconhecimento de novos saberes e valorização das culturas originárias.
- Epstemologias do Sul
- Crise socioecológica
- Paradigmas decoloniais
- Direitos da Natureza
- Biocentrismo, ecocentrismo e ecossocialismo
ESTUDOS E PESQUISAS EM QUESTÕES SOCIOAMBIENTAIS NA AMÉRICA LATINA: CAMINHOS E POSSIBILIDADES - 00200
Coordenador e Co-coordenador
Rosineide da Silva Bentes - Universidade do Estado do Pará - UEPA
rosi_bentes@yahoo.com
Lía Rodriguez de la Vega - Universidade Nacional de Lomas de Zamora, Universidade de Palermo y Consejo Argentino para as Relaçôes Internacionáis (CARI) -
liadelavega@yahoo.com
A tendência dos estudos socioambientais na América Latina era focar no mundo rural, sob a influência da Conferência da ONU de 92. Esta desviou a atenção da indústria para as florestas tropicais e reduziu a questão ambiental um problema técnico de solução científico-tecnológica sofisticada - conservação científica e projetos multilaterais preocupados com mudanças climáticas, biodiversidade, precisão nos índices de desflorestamento e no grau de emissão regional de gás carbônico. Alguns estudos inspiraram-se também na perspectiva holiwoodiana de grandes ONGs internacionais, que divide a população em “mocinhos” e “vilões” ambientalistas. E esqueceram o que leva os “vilões” a depredarem o ambiente: o cientificismo desenvolvimentista que separa uso produtivo de práticas de conservação. Ademais, eles não perceberam que a reserva extrativista quase sempre significou o abandono de propostas de reforma agrária de populações rurais. Ela atende algumas de suas reivindicações, mas as confina em reservas de propriedade do Estado, sob a administração de instituições governamentais e Ongs, numa espécie de indianização das mesmas, que ficam à mercê da conjuntura política do Estado e de ONGs, portanto, sujeitas a vários dos problemas enfrentados pelos povos indígenas.
Atualmente, crescem os estudos citadinos e de educação ambiental de populações urbanas. Alguns deles convidam a pensar o meio ambiente como uma construção social complexa, cultural e contextualmente determinada, atendendo à diversidade de representações sociais da problemática. Outros, consideram a presença crescente de animais na vida contemporânea, estudando a trama multirelacional entre espécies e animais humanos em seus aspectos ético, filosófico, jurídico, de bem-estar, antiespecismo, desenvolvimentos normativos constitucionais, etc.
Este GT se propõe a abordar estudos e investigações existentes na América Latina, a analisar as abordagens existentes ao meio ambiente e outras possibilidades subjacentes.
- meio ambiente
- poder/políticas
- representações sociais
- relações de espécies
- outras abordagens
Evaluación de la Sustentabilidad de la construcción del proyecto Tren Maya en las comunidades de la Península de Yucatán - 00401
Coordenador e Co-coordenador
Abraham Montes de Oca Soto - Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo IPN - CIIEMAD IPN
amontesdeocas2200@alumno.ipn.mx
Abraham Montes de Oca Soto - Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo IPN - CIIEMAD IPN
amontesdeocas2200@alumno.ipn.mx
El presente documento es un protocolo de investigación para la tesis de la Maestría en Ciencias en Estudios Ambientales y de la Sustentabilidad titulada "Evaluación de la Sustentabilidad de la construcción del proyecto Tren Maya en las comunidades de la Península de Yucatán", donde el problema de investigación es que en la población de la Península de Yucatán (PY) se están manifestando cambios importantes en los aspectos social, económico y ambiental, debido a la construcción del Tren Maya. Asimismo, el principal objetivo es obtener un diagnóstico integral de la Sustentabilidad de la construcción del Tren Maya en las comunidades de la PY, así como llevar a cabo un análisis bibliográfico relacionado con los problemas sociales, ambientales y económicos presentes en la zona. En ese sentido, la hipótesis es, que el impacto hacia la población de la PY por el Tren Maya en términos de sustentabilidad, traerá consigo transformaciones importantes en su estructura social, económica y ambiental.
El alcance que se pretende con el presente trabajo es generar información
sobre la situación actual que viven las comunidades aledañas a la construcción del Tren Maya y con ello proponer mejoras de sustentabilidad en cuanto a las metodologías utilizadas para implementar proyectos de esta magnitud. Asimismo. se busca caracterizar fenómenos concretos sobre lo que existe y cómo se generaron para tratar de explicar y plantear alternativas.
Se utilizará la metodología bajo un diseño mixto exploratorio, abarcando los aspectos cualitativos y cuantitativos. Se hara uso de entrevistas semiestructuradas en campo, así como de investigación del estado del conocimiento referente al Tren Maya.
- Tren Maya
- Sustentabilidad
- Calidad de vida
Investigacion teórica sobre los parametros de calidad y las depresiones sufridas por algunas frutas del bosque, especifica de la flora rumana, en el proceso de capitalizacion en estado fresco - 00311
Coordenador e Co-coordenador
Bondoc Madalin - Universidad Transilvania de Brasov -
marian-madalin.bondoc@unitbv.ro
Bondoc Marian Mădălin - Universidad Transilvania de Brasov -
madalin7.bondoc@yahoo.com
El investigación presenta algunos aspectos teóricos sobre los parámetros de calidad y las depreciaciones que sufren las frutas del bosque durante su conservación en fresco.
Debido a que las frutas del bosque siguen siendo organismos vivos, incluso después de la interrupción de la etapa vegetativa y por ser ricas en azúcar, vitaminas, minerales y con un alto contenido de agua (85-95%), son un ambiente favorable y tienen condiciones favorables para el desarrollo de microorganismos, que conduce a su degradación.
Debido a su ubicación geográfica, el clima de Rumanía es templado-continental, con cuatro estaciones, tiene un relieve variado y un clima favorable para el desarrollo de una rica vegetación. Por eso Rumania se encuentra entre los seis primeros países europeos en términos de biodiversidad de especies vegetales.
Las frutas del bosque pertenecen a la categoría de frutos altamente perecederos y se distinguen por baja firmeza de textura, tejidos delicados, piel fina, alto contenido de agua, respiración intensa y una gran superficie en contacto con el medio, manteniendo así su calidad. incluso en condiciones óptimas de temperatura y humedad relativa del aire, es de 2-3 días. Son muy sensibles a las altas temperaturas y presiones que se producen durante la cosecha, la manipulación y el almacenamiento.
En condiciones inadecuadas de almacenamiento y conservación, las pérdidas y depreciaciones que sufren superan los límites permitidos, pierden su valor nutricional y se deterioran.
Las frutas del bosque, como organismos vivos, son propensas a la depreciación y pérdidas debido a diversos factores externos y microorganismos como, pérdida de peso debido al desarrollo normal de procesos metabólicos (sudoración, respiración) y depreciaciones cualitativas, debidas al desarrollo normal o anormal de los procesos fisiológicos, de la acción de microorganismos que se manifiesta por cambios de color, firmeza, sabor, aparición de podredumbre.
- Rumania, frutas del bosque, parámetros de calidad, depreciación.
La cuestión ambiental latinoamericana: problemas, perspectivas y desafíos en el siglo XXI - 00045
Coordenador e Co-coordenador
Valéria Bastos - Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro - PUC-Rio
vbastos@puc-rio.br
Rafael Trueba Regalado - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Morelia - ITESM
trueba_59@hotmail.com
El marco institucional del debate sobre cuestiones ambientales y el desarrollo de la sociedad tiene inicio en la década de 1970, momento en el que emergen diversos cuestionamientos por parte de las personas sobre el futuro del planeta. Estos debates, por tanto, se convirtieron en la agenda pública, ya que se consideraron temas principales para las políticas públicas de los estados nacionales.
Un elemento muy importante es la introducción del avance tecnológico que llevó a la diversificación de las actividades económicas e industriales. Este factor surgió como un facilitador de la vida dentro del sistema capitalista ocasionando la contaminación del medio ambiente, que traspasa las fronteras geopolíticas y se registra en varios lugares del planeta.
Aunado a lo anterior, desde el desarrollo sustentable hasta la economía verde, y más recientemente, según lo propuesto para el 2030 en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU), lo que se ha verificado es que la preocupación de los actores internacionales con el medio ambiente se basa en las suposiciones capitalistas. En ese sentido, cualquier recomendación para que los países adopten medidas de precaución, preservación o conservación ambiental no debe afectar el flujo del mercado. Sin embargo, la ambivalencia de la conciliación entre el medio natural y el medio capitalista implica la aparición de conflictos en los territorios.
Por lo tanto, los trabajos que permitan conocer nuevas experiencias públicas y privadas para la construcción del conocimiento en el territorio Latinoamericano sobre ciencias y medio ambiente son bienvenidos en el Congreso Internacional, ya que pueden fortalecer la expansión de los estudios en estos términos, haciendo que las sociedades sean más resistentes para enfrentar los problemas ambientales que predominan en la actualidad.
- América Latina
- Problemas Socioambientales
- Políticas Públicas
- Ciencias
LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PAISAJE A TRAVÉS DE UN MODELO DE ACCIONES DE SOCIOECOGESTIÓN, MÁS ALLÁ DE LA SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA. - 00342
Coordenador e Co-coordenador
Fernando Mohedano - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE -
fernandomohedanol@gmail.com
Mónica Velarde Valdez - Universidad Autónoma de Occidente -
mvelardemx@yahoo.com
La restauración de 350 millones de hectáreas de tierras degradadas y deforestadas para el 2030 lleva avance importante según página web del Barómetro de Desafío Bonn y la recuperación y conservación del paisaje de forma sostenible necesita realizarse de manera más acelerada ya que la biodiversidad ecosistémica, el calentamiento global están en riesgo constante producido por actividades antropogénicas, siendo necesario contribuir con herramientas adicionales como un modelo de acciones de Socioecogestión para recuperarlos y conservarlos, particularmente la degradación de los paisajes, parte indispensable para la existencia del turismo.
Este modelo fue aplicado de manera piloto en la recuperación y conservación del paisaje de Laguna de Tecocomulco, humedal natural y último reducto natural del Valle de México, situado en el estado de Hidalgo, México, el cual tiene contaminación natural de lirio acuático y tule. Un Modelo de Acciones de Socioecogestión permite la detección de investigaciones científicas relacionadas con la problemática del humedal, su gestión ante las comunidades y autoridades locales, quienes serán los responsables de realizar, ejecutar, dar seguimiento e involucrar a los turistas y visitantes que permitan recuperar y conservar, de manera definitiva y regenerativa, el paisaje del humedal y demás recursos del área.
Se aplicaron encuestas de percepción a pobladores y turistas, entrevistas a expertos de la zona, uso de modelos de sistemas complejos para la medición de la reproducción de la maleza acuática e investigación de medios de remediación natural, la aplicación del modelo de acciones de Socioecogestión que incluye estas acciones, dio por resultados la mitigación de reproducción del lirio acuático, el involucramiento con conocimiento de las sociedades como turistas, comunidades locales y gobiernos en acciones regenerativas en pro de la recuperación del paisaje de la Laguna de Tecocomulco. (Mohedano, 2020)
- recuperación del paisaje, humedales, modelo de socioecogestión.
Medio ambiente y desarrollo: análisis de casos situados. - 00090
Coordenador e Co-coordenador
Elias Gómez - UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES - UNaM
lsgomez001@gmail.com
Reginaldo José de Souza - Universidade Federal da Fronteira Sul - UFFS
reginaldo.souza@uffs.edu.br
La agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable elaborado por las Naciones Unidas plantea grandes desafíos a sus países miembros. En el continente americano existen diversas condiciones y proyecciones en torno a la conservación de la naturaleza, el desarrollo sustentable, y las posibilidades de esfuerzos mancomunados y transfronterizos. A propósito de este contexto general, este eje apunta a reunir trabajos de investigación sobre el medio ambiente, elaborados desde diferentes disciplinas científicas y enfoques teóricos; pero con la preocupación común de apostar a la investigación de casos concretos y al análisis de las posibilidades de la conservación del medio ambiente.
En torno a la sustentabilidad del desarrollo y la conservación de dinámicas ecosistémicas, existen múltiples conflictos relacionados con intereses aún más diversos; algunos conceptos claves de los procesos relacionados con la conservación del medio ambiente, incluyen a la territorialización, la producción de naturalezas, las posibilidades de las fronteras y rayas en la división de países, los impactos ambientales, la perspectiva de las cuencas hidrográficas, la mercantilización de la naturaleza, y así; a su vez, los agentes reunidos en torno a estas cuestiones, incluyen a comunidades indígenas, pobladores rurales, empresas privadas, organizaciones transnacionales, estados nacionales, y más; pero creemos que la complejidad de los procesos sociales, biológicos, geográficos, económicos, políticos y culturales, no son una barrera, sino un estímulo para la investigación y el análisis crítico de estrategias específicamente situadas para el desarrollo sustentable y la conservación del medio ambiente. "
- Medio ambiente
- Desarrollo
- Sustentabilidad
Medio ambiente y gestión sustentable del turismo - 00264
Coordenador e Co-coordenador
Julio Brenes Arroyo - Universidad de Costa Rica - UCR
julioalberto.brenes@ucr.ac.cr
Mónica Velarde Valdez - Universidad Autónoma de Occidente - UAdeO
mvelardemx@yahoo.com
El turismo es uno de los sectores económicos de mayor crecimiento, según WTTC en 2018 su aporte a la economía mundial se incrementó 3,9%, siendo el sector con el segundo mayor crecimiento; contribuyó con 8,8 billones de dólares y generó 10,4% del PIB, empleando a 319 millones de personas, lo que supone 1 de cada 10 empleos del planeta. No obstante, el turismo es responsable del 8% de la emisión de gases de efecto invernadero, por ejemplo, cada 0,86 segundos despega un avión, siendo este medio 20 veces más contaminante que un tren, lo que aunado a los impactos socioeconómicos y culturales que causa en algunas regiones, y dada la situación ambiental del planeta, conlleva la necesidad de que el sector continúe trabajando en aras de reducir los daños ocasionados en el medio sobre el que se desarrolla la actividad. Mientras la academia y los políticos del mundo discuten acerca de los grandes problemas ambientales del planeta, tales como cambio climático y efectos producidos por el modo de producción capitalista, el sector turístico se plantea nuevos retos para llevar a cabo una gestión más sustentable del turismo, a través de la innovación y del uso de tecnologías más limpias y amigables.
Ante esta coyuntura, este grupo de trabajo convoca a la presentación de temas de investigación y estudios de caso en los que se analicen los impactos negativos que trae consigo el turismo, así como los nuevos modelos de desarrollo turístico que promueven la conservación ambiental y la preservación de la cultura, generando mayores beneficios socioeconómicos a las poblaciones más vulnerables. Para esto se reflexionará cómo la globalización y las tendencias internacionales del turismo, a través de los intereses de las grandes corporaciones y de los hábitos y demandas del turista, impactan el patrimonio natural, y a la vez, qué acciones y estrategias se llevan a cabo, tanto a nivel local como regional, para revertir esta problemática y gestar el turismo de una forma más sustentable.
- Ambiente
- Turismo
- Impactos
- Sustentabilidad
- Gestión
Ordenación territorial y protección del ambiente - 00098
Coordenador e Co-coordenador
Rebeca Angélica Serrano Barquín - Universidad Autónoma del Estado de México UAEMEX -
rebecaserrano09@gmail.com
Lucia Cuello Rütlter - Universidad Nacional de Cuyo - Uncuyo
lucuelloruttler@gmail.com
La ordenación del territorio ha evolucionado dando pauta a la adaptación en términos de las exigencias de cada momento histórico, de cada territorio y en particular de cada grupo social donde se pretende intervenir el espacio geográfico mediante un modelo de ocupación o estrategia. Los métodos y técnicas de abordaje también han evolucionado por lo que resulta prioritario dar a conocer y difundir las experiencias en el abordaje del territorio desde la perspectiva de la protección del ambiente. El propósito del grupo es conocer y difundir métodos, técnica y resultados en ordenación del territorio con énfasis en los aspectos ambientales, como análisis y gestión de riesgos naturales, protección de los ecosistemas, adaptación al cambio climático. Los aspectos de infraestructura ambiental, mantenimiento de relictos de vegetación, de resiliencia territorial y los servicios ambientales se han incorporado paulatinamente, sentando las bases de la ordenación del territorio del siglo XXI. Para Spíndola (2016), descifrar la relación espacio/sujeto dentro de los márgenes de un horizonte interdisciplinario, tiende a comprender los principales retos y traducir los problemas en alternativas. El estudio del territorio conlleva la responsabilidad de nuevas formas de incidir con conceptos, técnicas, métodos y orientar la gestión territorial hacia la sustentabilidad.
- Ordenacion del territorio
- proteccion ambiental
- cambio climatico
- resiliencia
PLANEJAMENTO E ORDENAMENTO TERRITORIAL EM AGLOMERAÇÕES METROPOLITANAS: A EMERGÊNCIA DA SUSTENTABILIDADE - 00103
Coordenador e Co-coordenador
Celene Monteiro Barreira - Universidade Federal de Goiás - UFG
celenemonteiro05@gmail.com
Rodrigo Andres Coloma Jimenez - Pontificia Universidade Católica de Valparaiso - PUCV
rodrigo.coloma@pucv.cl
As aglomerações metropolitanas são uma forma de organização territorial resultantes do processo de urbanização em diferentes partes do mundo. Grande parte das populações que habitam estas aglomerações, exercem atividades regulares em múltiplas cidades, em geral, integradas socioeconomicamente a uma cidade central, formando “uma configuração global maior e mais complexa do que a simples soma de suas partes” (REIS, 1996), que se expressa pela metropolização do espaço “a concentração crescente das aglomerações, em seu centro, de população, atividades e riquezas” (ASCHER, 2001), fenômeno interpretado por Lencioni (2006) como a “metamorfose do processo de urbanização”. Seja uma questão de ordem estatística, de nomenclatura, que envolvem diferentes aspectos e dimensões, as aglomerações urbano-metropolitanas constituem uma das mais importantes questões de resolução da política urbana, que diante das orientações comuns para a urbanização sustentável pactuadas pela Nova Agenda Urbana (Habitat III) e pela Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável, colocam-se hoje novos desafios ao planejamento e gestão territorial dessas aglomerações. O que exige uma reflexão aprofundada, convidando a uma participação ativa de pesquisadores de áreas diversas a colaborar e aprofundar sobre estratégias e soluções visando o enfrentamento das questões metropolitanas, de forma que as soluções para estas questões sejam cada vez mais sustentáveis. O Grupo de Trabalho tem como objetivo reunir trabalhos sobre aspectos teóricos, metodológicos e empíricos da problemática urbana atual, reconhecendo a natureza multidisciplinar do campo de estudos urbanos. Além de aprofundar temáticas tradicionais, o GT visa contemplar reflexões sobre as mudanças e continuidades observadas nessas primeiras décadas do século XXI relativas à produção contemporânea dos espaços urbano-metropolitanos, suas alterações e transformações na organização socioespacial dessas cidades e aglomerações.
- Espaços Urbanos Metropolitanos
- Ordenamento Territorial
- Políticas Urbanas Sustentáveis
Urbanização e Meio Ambiente na América Latina. - 00120
Coordenador e Co-coordenador
Fernando Luiz Araujo Sobrinho - Universidade de Brasília - UnB
flasobrinho@gmail.com
Maria de Los Angeles Adamés de Newbill - Universidade de Panamá - UP
newadames@yahoo.com
A urbanização da América Latina ocorre de forma desigual e desproporcional nos territórios nacionais. Grandes cidades com números expressivos de população, impactos ambientais, sociais e econômicos decorrentes de uma urbanização marcada pelas contradições, exclusão e degradação dos recursos. A proposição deste GT permite a troca de experiências de pesquisadores do tema trará uma visão panorâmica do estado do conhecimento e da problemática que envolve urbanização, território e meio ambiente. A cidade enquanto fato social e geográfico transforma as relações das sociedades não somente entre seus indivíduos, mas também com o meio ambiente, ampliando e diversificando a rede urbana em suas diferentes tipologias, as formas de uso e ocupação do solo e o espaço. Essa complexidade de relações evoluiu através do meio técnico cientifico informacional, bem como pelos diversos agentes de produção, principalmente as instâncias políticas. O território aparece, então, com a dupla conotação de conflitos e antagonismos, bem como de novas possibilidades de organização e superação das contradições atuais. A urbanização latino americana em toda a sua complexidade e diversidade será vista através dos trabalhos apresentados, com base nas pesquisas de observadores, pesquisadores e planificadores latino americanos e latino americanistas. A leitura recente da urbanização latino americana aponta para uma ampla, diversa e complexa tessitura de contextos e realidades vivenciadas por estes países e suas cidades. Contextos de macrocefalia urbana, desigualdades, conflitos, contradições, inovações e possibilidades diante da reestruturação produtiva global, da emergência das questões ambientais e da crise política e seus desdobramentos. Reconhecendo as dificuldades de construção de uma teoria crítica, o desafio proposto é a reflexão além das teorias de explicação da urbanização latino americana, buscando caminhar em novas perspectivas a partir de uma visão do Sul global e da contemporaneidade.
- Urbanização Latino Americana
- Cidade
- Meio Ambiente
- Território
- Sul Global
¿La(s) crisis, nuevo instrumento de gestión de lo social (y de lo político)? Gobernar mediante la crisis, experiencias latinoamericanas - 00172
Coordenador e Co-coordenador
Helene ROUX - Unité Mixte de recherche Développement et sociétés, Université Paris 1 - UMR DEVSOC
helenaroux@gmail.com
Katarzyna Dembicz - American Studies Center, University of Warsaw - ASC UW
khdembic@uw.edu.pl
Ante la desmultiplicación de crisis (alimenticia, de salud, de seguridad, migratoria, política, económica, ambiental, etc.) hace falta interrogarse sobre su producción (y su gestión) como nuevo dispositivo de gubernamentalidad en la era neoliberal. Y preguntarse si los gritos de alarma que suscitan no son pretextos para hacer tabula rasa y echar por la borda logros sociales obtenidos o por conquistar. A menos que, como algunos optimistas lo plantean, sean las ultimas pataletas de un capitalismo alimentado por un New public management especializado en su manejo pernicioso.
Los giros, a veces brutales de las coyunturas políticas, con un desmantelamiento de lo que se dio en llamar las “nuevas políticas sociales” y las inquietudes respecto a los llamados ‘Objetivos del Desarrollo sustentable’ que ceden el paso a soluciones autoritarias (o se echan a andar en este marco) suscitan varias preguntas: decretar una crisis ¿qué permite hacer, imponer, ensayar? ¿Quién origina su producción, en qué contexto se define y qué intereses se esconden detrás?
Se trata de apreciar cómo estas crisis se declinan, analizándolas como una posibilidad de recomposición de las relaciones sociales y de las prácticas políticas, que deben encontrar circunstancias favorables para surgir en un marco de legitimidad y en un contexto marcado por la irrupción ficticia o no de acontecimientos supuestamente perturbadores, que constituyen precisamente un terreno propicio para experimentar políticas autoritarias represivas.
Interrogar las crisis – como evolución ineluctable (estructural) o como fenómeno repentino y causante de ruptura invita a reflexionar sobre las formas de apropiación por los propios actores, la (re)creación de nuevas divisiones, sobre la articulación peculiar entre las cuestiones sociales (como la protección social) y la expresión de intereses capitalistas cada vez más “primarios” y por ende a una relectura constante de las orientaciones en materia de políticas de desarrollo.
- crisis
- autoritarismo
- gobernementalidad
A tutela efetiva do direito humano à liberdade religiosa - 00174
Coordenador e Co-coordenador
André Fagundes - Faculdade de Direito da Universidade de Coimbra - FDUC
andrecep@gmail.com
Carlos Teodoro José Hugueney Irigaray - Universidade Federal de Mato Grosso - UFMT
teodoro.irigaray@gmail.com
O direito à liberdade religiosa está na base das sociedades democráticas e compreende o direito de alinhar todo o seu comportamento com os ensinamentos de sua fé e agir de acordo com suas convicções, em público ou em privado, podendo formar estruturas sociais com propósitos religiosos. Em respeito à dignidade da pessoa humana e à pluralidade de confissões religiosas (próprio de uma sociedade livre), o poder estatal deve garantir aos indivíduos uma margem de autonomia e liberdade pessoal para proceder conforme suas convicções religiosas. No entanto, o simples fato de uma conduta ser tomada em nome de uma crença religiosa, não significa, necessariamente, que estará isenta de quaisquer limitações. O Estado, na busca de assegurar o bem-estar da sociedade, pode muito bem estabelecer regras gerais de comportamento social que acabem por, na prática, restringir determinadas práticas religiosas.
O GT objetiva trazer um olhar crítico sobre a efetividade do direito à liberdade religiosa e eventuais conflitos com outros direitos ou bens constitucionalmente protegidos. Os estudos devem provocar discussões a respeito das possibilidades e dos limites da atuação estatal sobre o exercício do direito à liberdade religiosa, identificando casos de interferências arbitrárias. Admite-se, também, pesquisas que enfrentem os principais obstáculos traçados pela doutrina e pela jurisprudência na concretização do princípio da laicidade estatal e o respeito à pluriconfessionalidade, além de trabalhos que versem sobre a discriminação das religiões minoritárias e os sistemas de proteção judicial nacional, regional e internacional.
- liberdade religiosa
- limitação estatal
- minorias religiosas
ABORDAJES INTERDISCIPLINARIOS EN LOS DERECHOS HUMANOS Y CULTURAS DE PAZ EN LATINOAMÉRICA - 00227
Coordenador e Co-coordenador
Edward Johnn Silva Giraldo - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
edwardjohnnsilva@gmail.com
Gustavo Oliveira Vieira - Universidade Federal da Integração Latino Americana - UNILA
gustavo.vieira@unila.edu.br
Desde el abordaje de la paz como ciencia, el GT propone discutir y problematizar producciones científicas y culturales que profundicen la realización de los Derechos Humanos y la Cultura de Paz en Latinoamérica, abierto a acoger producciones derivadas de una ecología de saberes, incluyendo abordajes decoloniales y/o subalternas, generadas en distintas disciplinas.
En Latinoamérica viven 9-10% de la población mundial, en ella se encuentra el 33 % de las víctimas de violencia armada del planeta, al mismo tiempo, está en las primeras posiciones en los índices de desigualdad social. Estos son desafíos comunes para comprender desde el marco de los estudios para la paz.
La paz negativa es lo opuesto a la violencia directa (guerra y confrontación armada, homicidios); la paz positiva es antónima de la violencia estructural, que hace referencia a las desigualdades sociales que invisibilizan el dolor y el sufrimiento; y la violencia cultural justifica y legitima la violencia directa y estructural a través de creencias arraigadas y naturalizadas que justifican la resolución de conflictos por vías violentas (Galtung, 2003).
Como camino hacia los derechos humanos y cultura de paz, es importante reconocer la ecología de saberes, al modo como se propone el pensamiento posabismal a partir de la idea de una diversidad epistemológica del mundo y el reconocimiento de la existencia de una pluralidad de conocimientos más allá del conocimiento científico (Santos, 2010).
La colonialidad del saber ha negado la existencia de otras formas de conocer desde las cuales la humanidad ha tejido la vida. Se ha negado la afectividad en el conocimiento y la ausencia de ternura en la academia. Por lo tanto, el corazonar que propone dar afectividad a la inteligencia, permite sentir, pensar, hablar, actuar, y contemplar en el ejercicio investigativo las interacciones con el mundo y la vida y con los otros (Guerrero, 2010).
- Derechos humanos
- Culturas de paz
- Ecología de saberes
- Interdisciplinariedad
ASPECTOS FUNDIÁRIOS CAPITALISTAS DO PROJETO DE LEI 2633/2020, SEUS ELEMENTOS INSTITUCIONAIS ANTIDEMOCRÁTICOS E EFEITOS SOCIOAMBIENTAIS DELETÉRIOS - 00336
Coordenador e Co-coordenador
JOSÉ ALVINO SANTOS FILHO - UNIVERSIDADE FEDERAL DE SERGIPE - UFS
alvinofilho@uol.com.br
FÁBIA RIBEIRO CARVALHO - PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO PARANÁ - PUC-PR
fabiacarvalhodecarvalho.adv@hotmail.com
Este trabalho busca promover a análise sociojurídica e ambiental do PL nº 2.633/2020, em trâmite perante o Congresso Nacional brasileiro, que altera a Lei n° 11.952/2009, que dispõe sobre a regularização fundiária das ocupações incidentes em terras situadas em áreas da União; a Lei n° 8.666/1993, que institui normas para licitações e contratos da administração pública; e a Lei nº 6.015/1973, que dispõe sobre os registros públicos, a fim de ampliar o alcance da regularização fundiária e dá outras providências. Esse projeto define critérios para regularização fundiária de imóveis da União, incluindo assentamentos, fazendo perenizar como política ambiental e fundiária, um discurso institucional elitista antidemocrático lesivo ao meio ambiente. Verifica-se que há um processo de desmonte das instituições públicas voltadas a coibir danos ambientais ou seu agravamento no Brasil. Por meio de medidas que ignoram preceitos legais de proteção a áreas ocupadas por comunidades tradicionais, se valem de cruzamento de dados precários e prevê transferência de bens públicos a particulares. Para alcançar as conclusões necessárias, há que se perquirir sobre a origem agrária do capitalismo e a atribuição de valor monetária à terra, elementos que se fazem presentes nessa proposição legislativa editada em pleno século XXI, quando as prioridades estão voltadas à afirmação de um modelo de desenvolvimento econômico sustentável. Não obstante o impacto socioambiental das medidas previstas neste projeto de lei gestado pelo Estado brasileiro, o processo legislativo não foi precedido por consulta ou participação popular na tomada de decisões que afetam interesses regionais e nacionais, mas também a sustentabilidade socioambiental em nível mundial.
- PALAVRAS-CHAVE: Capitalismo agrário; PL 2.633/2020; Antidemocrático; Sustentabilidade socioambiental.
Competencias individuales y competencias transversales asociadas a la educación para la Paz - 00210
Coordenador e Co-coordenador
ASTRID VIVIANA RODRIGUEZ SIERRA - CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO - UNIMINUTO
avrodriguez@uniminuto.edu
LUIS CARRO SANCRISTOBAL - UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, UVA (ESPAÑA) - UVA
luis.carro@uva.es
ntre las muchas definiciones de competencias que se pueden encontrar en la literatura hay una que aporta la UNESCO en 2017 que nos servirá de base para presentar esta propuesta relacionada con la educación para la paz. En el siglo XXI se están cambiando las perspectivas de todo desde lo local y lo global. Y en este sentido, la competencia se puede definir como la capacidad de movilizar interactivamente y utilizar éticamente la información, los datos, los conocimientos, las aptitudes, los valores, las actitudes y la tecnología para participar de manera eficaz y actuar en diversos contextos del siglo XXI a fin de lograr un bien individual, colectivo y mundial. Las consecuencias de la implementación de un curriculum basado en las competencias supone comprender mejor los compromisos necesarios para desarrollar una educación de calidad, acorde con los postulados de los objetivos del desarrollo sostenible. En este sentido, proponemos la identificación de las competencias individuales y transversales necesarias para una mejor comprensión de nuestra tarea como seres humanos en la senda de una cultura de paz. Las competencias transversales serán agrupadas en torno a seis ejes: a) de auto-dirección; b) de multialfabetización; c) de aprendizaje a lo largo de la vida; d) de interacción con los demás; e) de interacción con el mundo y, f) de sostenibilidad. Las competencias transversales las definimos como un proceso voluntario de transformación de los conocimientos en comportamientos que se movilizan cuando el contexto o las condiciones de trabajo lo requieren, y la educación para la paz supondrá una reconceptualización de lo aprendido en el siglo XX.
- Educación para la paz
- competencias transversales
- competencias individuales
Cultura da paz e direitos humanos a partir do pensamento de Paulo Freire - 00166
Coordenador e Co-coordenador
José Renato Polli - Faculdade de Educação da Unicamp - FE-UNICAMP
jrpolli@gmail.com
Daniela Ferreira - Faculdade de Psicologia e Ciências da Educação da Universidade do Porto - FPCE-UP
danielaferreira@fpce.up.pt
Este GT tem como objetivo discutir os conceitos de cultura da paz e de direitos humanos a partir do pensamento do educador brasileiro Paulo Freire. Freire tem sido uma das principais referências na elaboração de políticas de educação em direitos humanos no Brasil e em Portugal. A partir de uma perspectiva humanizadora do fazer educativo, o grupo acolherá propostas de trabalho que se fundamentam em Freire para ajudar a pensar uma educação em direitos humanos e em favor de uma cultura da paz, que se inspirem em práticas educativas formais ou não formais, no Brasil, na América Latina como um todo, em Portugal e em demais países.
- Direitos humanos
- cultura da paz
- Paulo Freire
Derecho al mínimo vital y territorialidad - 00099
Coordenador e Co-coordenador
Raúl Ruiz Canizales - Universidad Autónoma de Querétaro - UAQ
raul.canizales@uaq.mx
Fabio Alberto Lozano Velásquez - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
fabio.lozano@gmail.com
El derecho al mínimo vital (mínimo existencial o derecho de subsistencia) es un concepto jurídico que afirma la importancia del carácter social dentro de los Estados democráticos actuales; hace referencia a un conjunto de satisfactores básicos para la existencia digna de las personas, cuya materialización posibilita la transición hacia la autonomía, ya sea personal o colectiva. A pesar de que no es posible formular un catálogo absoluto de los derechos entendidos como básicos para la subsistencia, sí podemos argumentar sobre cuáles derechos son base o fundamento de otros: los derechos a la alimentación, a la salud, a la vivienda, a la educación y al trabajo pueden ser algunos de ellos. Por su parte, la territorialidad es un concepto que refiere a la apropiación que una comunidad hace de determinado territorio, al formarse y recrearse dentro del mismo. La estrecha relación entre la territorialidad y las implicaciones que ésta tiene en la efectividad del mínimo vital en algunas comunidades, es el tema que proponemos presentar en este Congreso. Nuestro objetivo será exponer el vínculo entre ambas variables, a partir del entendido de que esa apropiación territorial, comúnmente, dota a las comunidades de satisfactores necesarios para su subsistencia, cuya materialización puede resultar más sostenible que aquella que deriva de acciones afirmativas estatales; al contrario: hacer efectivo el mínimo vital a través de la territorialidad implica un deber de "no hacer", de "no intervenir" del Estado y ceñirse a evitar interferencias de personas o grupos que utilicen esos mismos territorios para fines lucrativos y notoriamente “no vitales”. La pertinencia de la temática aquí presentada radica en la necesidad de replantearnos las vías de solución ante el conflicto generado por la vulneración de las condiciones básicas para la vida que sufren millones de personas a nivel global; la posible solución es interdependiente con otras temáticas sociales y de derechos humanos.
- Mínimo vital
- Territorialidad
- Dignidad
- Autonomía
Derechos humanos y cultura de La Paz: Un Análisis de los Derechos de Niñez - 00247
Coordenador e Co-coordenador
Sonia Santana - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO -UVD
sonia.santana@uniminuto.edu
Daiane Moura de Aguiar - Universidade Anhembi- Morumbi- Brasil. -
daiane.aguiar@anhembi.br
Pensar la niñez desde una visión adulto-céntrica en América constituye una mirada de sub-alteridad, donde las polifonías de niños y niñas históricamente han sido invisibilizadas, partiendo de las construcciones tutelares en materia de reconocimiento de derechos, desconociendo a las infancias como sujetos políticos con capacidad de agencia.
Las niñas y los niños no son ajenos a los diversos conflictos territoriales que acontecen en las dinámicas sociales de las américas, en los que convergen escenarios cotidianos y locales que le apuestan a la construcción de paces desde las investigaciones y prácticas transformadoras con niños y niñas. Por tanto, abordar la necesidad de interpretar el conflicto a la luz de la naturaleza humana supone analizar conceptos como paz, violencia y humanidad, bajo las perspectivas de las infancias, como sujetos de agencia frente a los procesos de reconstrucción del tejido social.
De esta manera Se presenta una propuesta de trabajo conjunto entre la Corporación Universitaria Minuto de Dios de Colombia y la Universidade Anhembi- Morumbi- Brasil. para realizar un estudio comparativo que permita analizar la forma como desde los programas académicos de Trabajo Social y Derecho se aborda este fenómeno social que de nuestras realidades latinoamericanas
- Niñez
- Derechos
- Violencia
Derechos humanos, integración regional y democracia: Entre la consolidación y la disputa de/por los derechos durante el Siglo XXI en América Latina - 00087
Coordenador e Co-coordenador
Orlando Inocencio Aguirre Martínez - IEALC - Universidad de Buenos Aires, Argentina / Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías, Paraguay - IEALC-UBA / CONACYT-Paraguay
oaguirremartinez@gmail.com
Marcelo Ibero Mondelli - Centro de Formación para la Integración Regional, Uruguay / Universidad Nacional de Rosario, Argentina - CEFIR-Uruguay / UNR-Argentina
mondellix@gmail.com
El planteo integracionista en América Latina comenzó a aparecer con fuerza a comienzos del S. XX mediante diversos pensadores latinoamericanos. El anhelo de unidad continental basada en aspectos culturales y políticos hasta ese momento solo permanecía en discusiones de grupos de intelectuales y políticos. Esto finalmente empezó a concretarse a finales del S. XX y principios del S. XXI, con la aparición y fortalecimiento de organismos intergubernamentales de integración regional, que empujados por una lógica del libre comercio –instalada a finales de la Guerra Fría o por intereses políticos concretos– han proliferado en varias sub-regiones, y ocuparon nuevos espacios de diálogo –a nivel birregional– en torno a la gobernabilidad democrática.
Esto incluyó a organismos gubernamentales como OEA, CAN, MERCOSUR, NAFTA, CELAC, UNASUR, Alianza del Pacífico y Grupo de Lima, que recibieron influencias del pensamiento integracionista y fueron moldeados –mayoritariamente– bajo una única manera de entender la democracia; constituyéndose ésta en una postura hegemónica como base para entender a los derechos humanos.
Este Grupo Temático pretende reflexionar sobre los abordajes vinculados a los derechos humanos y los mecanismos de implementación que fueron desplegados/ discutidos en foros de integración regional liderados por los Estados, mediante trabajos basados en una perspectiva inter y transdisciplinaria.
Esto remite a una serie de factores que incluye: a) escasa voluntad de fortalecimiento de organismos regionales de integración; b) algunas diferencias paradigmáticas sobre la forma de entender la democracia durante el primer decenio del S. XXI; c) visibles contramarchas emergentes –durante la última década– para otorgar y negar derechos. En tal sentido, se busca analizar el espacio regional/continental de las disputas por los derechos existentes en la matriz hermenéutica, y a su vez, la representación por los derechos considerados como conquistados y consolidados
- Derechos Humanos
- Democracia
- Integración regional
- Estudios Latinoamericanos
- Regionalismo comparado
DIREITOS HUMANOS E CONSTITUCIONALISMO MULTINÍVEL - 00251
Coordenador e Co-coordenador
Leopoldo Soares - Universidade Presbiteriana Mackenzie - UPM
leopoldo.soares@mackenzie.br
Carla Marcelino Gomes - Ius Gentium Conimbrigae (Universidade de Coimbra) - IGC/UC
cgomes@fd.uc.pt
A crescente internacionalização das relações econômicas e sociais tem alavancado importantes debates no campo do Direito e das Ciências Sociais. A influência global de decisões internas dos Estados nacionais e a grande mobilidade de pessoas pelo mundo têm gerado desafios cujas respostas já não podem mais ser dadas adequadamente pelo modelo westfaliano de organização política e jurídica, sobretudo quando se trata da proteção de direitos humanos. Assim se afirma uma crescente constitucionalização do Direito Internacional. Na via contrária, o consenso atrelado à universalidade de algumas normas de proteção da dignidade humana faz com que os ordenamentos jurídicos dos Estados nacionais apresentem um rol parcialmente coincidente de direitos fundamentais, ampliando as perspectivas do constitucionalismo para a esfera internacional e promovendo o fenômeno da internacionalização do Direito Constitucional. Nesse contexto, surge o chamado Constitucionalismo multinível como um sistema de “camadas” de governança global e de proteção da dignidade humana, no âmbito normativo e institucional.
Armin von Bogdandy afirma que o constitucionalismo multinível foi desenvolvido originalmente para explicar a estrutura constitucional específica da União Europeia e, em particular, a relação entre o direito europeu e o direito constitucional dos Estados nacionais. No âmbito das Américas, para afirmar um sistema multinível e dialógico além do direito comunitário europeu, Flávia Piovesan trata das lutas emancipatórias de grupos vulneráveis ou vulnerabilizados, nomeadamente, junto dos órgãos interamericanos de proteção dos direitos humanos diante de violações perpetradas, ou não adequadamente respondidas, pelos Estados nacionais. E, para além das regionalidades, Ingolf Pernice evidencia os desafios de instituições globais face às soberanias estatais para a caracterização de uma dimensão global desse constitucionalismo multinível.
- DIREITOS HUMANOS
- DIREITO INTERNACIONAL
- CONSTITUCIONALISMO
- CONSTITUCIONALISMO MULTINÍVEL
Direitos Humanos e Cultura de Paz no âmbito da Igualdade de Género - 00211
Coordenador e Co-coordenador
Alexandre Cunha - Instituto Nacional de Pesquisa e Promoção de Direitos Humanos - INPPDH
alexcunha17@terra.com.br
Rita Perdigão - Ius Gentium Conimbrigae - Universidade de Coimbra - IGC
igceventos@fd.uc.pt
Este GT pretende proporcionar o estudo e o debate na dimensão da Igualdade de género no âmbito dos direitos humanos e cultura de paz.
O mundo tem vindo a mostrar-nos que esta temática está longe de ser consensual e de garantir a dignidade da pessoa humana. Assim, abrimos espaço ao estudo, debate e avanço do conhecimento científico numa matéria tão relevante para a garantia dos direitos humanos para todos.
A Educação para os direitos humanos de todos e para todos é uma realidade e responsabilidade de todos nós. A Igualdade de Género é uma dimensão fundamental nesta matéria, porquanto permite o enjagamento de toda a sociedade na garantia e respeito pela dignidade da pessoa humana.
- Direitos Humanos
- Igualdade de Género
- Cultura da Paz
- Educação
DIREITOS HUMANOS, CULTURAS JURÍDICAS E PROMOÇÃO DA PAZ (HUMAN RIGHTS, LEGAL CULTURE AND PEACE PROMOTION) - 00176
Coordenador e Co-coordenador
Fernanda Duarte - Universidade Federal Fluminense - UFF
fduarte1969@yahoo.com.br
David Ritchie - Mercer University -
ritchie_d@law.mercer.edu
Este grupo de trabalho está situado na temática do já conhecido debate entre relativismo cultural e universalismo moral e parte do pressuposto de que é possível uma compreensão das relações sociais que esteja atenta a esses dois planos, e assim admita a construção de uma noção de direitos humanos alinhada com o reconhecimento do caráter multicultural da sociedade contemporânea. Nesse sentido, a noção de sensibilidade jurídica (legal sensibility) cunhada pelo antropólogo norte-americano Clifford Geertz permite revelar concepções de direitos que levem em conta o “local”, como manifestação de uma determinada cultura, em um certo tempo e espaço. Desta forma as questões sociais a serem enfrentadas pelas distintas formas de controle social (em especial pelo Direito) são questões concretas e identificar códigos universais pouco ajuda nesta tarefa , já se os padrões culturais envolvidos na construção do ser humano são específicos. Aposta-se que essa compreensão pode se tornar um fator estratégico na administração dos conflitos que surgem nas sociedades, propondo soluções mais harmônicas para as partes envolvidas - o que, por si só, potencializa a possibilidade de promoção da paz. Em particular, este grupo de trabalho procura reunir trabalhos e pesquisas, preferencialmente com referenciais metodológicos empíricos, que busquem analisar as manifestações e dimensões sociais das diferentes culturas jurídicas contemporâneas na implementação de processos democráticos, dos direitos humanos e da cultura de paz. Poderão ser propostos trabalhos em português ou inglês. Trabalhos poderão ser apresentados em Português ou em Inglês.
- direitos humanos
- culturas jurídicas
- promoção da paz
- administração de conflitos
- sensibilidades jurídicas
Direitos Humanos, Educação e Democracia - 00222
Coordenador e Co-coordenador
César Augusto Nunes - Instituto Nacional de Pesquisa e Promoção de Direitos Humanos - INPPDH
cnunes.adv@uol.com.br
Catarina Gomes - Ius Gentium Conimbrigae – IGC/Centro de Direitos Humanos - IGC/CDH
catarinagomes@fd.uc.pt
Este Simpósio destina-se às investigações e ao debate dos referenciais teóricos e dos pressupostos práticos que possibilitam a garantia real do direito à educação e a consequente construção de uma cultura de valorização e defesa dos Direitos Humanos. Complementarmente, poderão ser discutidas propostas e projetos já existentes acerca da Educação em Direitos Humanos (EDH), capazes de afirmarem nas sociedades contemporâneas os valores, as atitudes e as práticas sociais que expressem o respeito pelos direitos humanos em todos os espaços de convivência humana. Ademais, a proposta de trabalho inclui ainda o desvelamento, a análise comparada e a crítica de matrizes jurídicas nacionais e internacionais de proteção dos Direitos Humanos, principalmente quando relacionadas à defesa do direito à educação, de natureza transformadora e emancipatória. Contextualmente, propõe-se investigar as finalidades da Educação e da sociedade na construção de parâmetros éticos, estéticos e políticos emancipatórios, assim como novas práticas sociais democráticas podem fundamentar novas práticas profissionais de ensino/formação. Por fim, o presente Simpósio será oportuno para debater novos parâmetros sócio-filosóficos e jurídicos para formação de um novo paradigma de Direitos Humanos, fundamentado na humanização e na Cidadania. Nesse sentido, vislumbra-se investigar nesse grupo de trabalho os temas do Direito à Educação, sua História e suas expressões institucionais, ainda, as práticas sociais e os projetos de Educação em Direitos Humanos; e, finalmente, os princípios educacionais e as iniciativas diversas de garantia da qualidade da educação.
- Direitos Humanos
- Educação
- Humanização
- Cidadania
Direitos Humanos, Educação e Sociedade Organizada - 00212
Coordenador e Co-coordenador
Helena Mota - Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" - Unesp
helenassis@gmail.com
Miguel Costa - Ius Gentium Conimbrigae - IGC/Universidade de Coimbra
iusgentium@fd.uc.pt
A escola e as vivências de educação não-formal dos movimentos sociais e ONGS são espaços essenciais na preparação de crianças, jovens e adultos para a participação ativa numa sociedade democrática. Dado que vivemos num mundo cada vez mais globalizado, onde muitas vezes os direitos são ignorados ou, pior, violados, uma das principais funções dos educadores é desenvolver nos educandos uma consciência ativa de compreensão e respeito pelos outros, bem como contribuir para a fundamentação de suas reivindicações específicas enquanto grupos muitas vezes espoliados em seus direitos básicos. A Educação para os Direitos Humanos (EDH) e a Educação para uma Cultura da Paz (EP) são de importância crucial no desenvolvimento de tal consciência, focando-se em questões de justiça social, desobediência civil, livre manifestação, direitos insurgentes, igualdade de gênero, bullying, discriminação, liberdade de expressão, direito à educação, proteção ambiental, inclusão, diversidade, combate ao racismo e empoderamento das minorias. Destaca-se o papel vital que os profissionais da educação desempenham na EDH, na construção das cidadanias possíveis e dos múltiplos e controversos caminhos para as convivências pacíficas. Educadores de diversas esferas, professores do ensino formal que incluem temas de direitos humanos no currículo escolar, militantes de movimentos sociais que desenvolvem vivências nestas temáticas junto a sua base, investigadores que desenvolvem novas abordagens na EDH, profissionais de ONGs que desenvolvem trabalho no âmbito da educação não formal, contribuem diariamente para a efetivação e desenvolvimento de uma consciência que valorize, cada vez mais, os princípios dos Direitos Humanos. O GT foca-se na importante função dos educadores em direitos, convidando os participantes a apresentar os seus trabalhos, sejam eles de natureza prática ou teórica, que demonstrem o contributo que aqueles sujeitos desempenham no reforço da EDH.
- DIREITOS HUMANOS
- EDUCAÇÃO
- MOVIMENTOS SOCIAIS
Direitos humanos, mídias, tecnologias e informação - 00025
Coordenador e Co-coordenador
Marcelo Pustilnik - Universidade Federal de Santa Maria - UFSM
marcelo.pustilnik@ufsm.br
- - - -
-
Pretende-se fomentar discussões em torno da questão: Que relações podemos traçar e tensionar entre Direitos Humanos, mídias, tecnologias e informação? E como elas podem ser usadas para garantir Direitos Humanos e Cultura da Paz? Em relatório (2011) sobre promoção e proteção do direito à liberdade de opinião e expressão, a Organização das Nações Unidas declarou que acessar à internet é um direito humano fundamental, por considerá-la espaço crucial de inclusão econômica e social. Todavia, em quase todo o mundo, a rede encontra-se sob ataques que visam mudar o modo como ela funciona, reduzindo sua interatividade, ampliando o poder de filtragem de mensagens em seus fluxos, implantando censura (tanto estatal quanto corporativa), elevando os custos de seu uso livre e destruindo as defesas contra a manipulação comercial de dados pessoais, entre outras ações. Gestores públicos de países mais pobres e em crise são pressionados a reduzirem investimentos em infraestruturas informacionais próprias, em favor de soluções prontas e aparentemente gratuitas – que permitem o rastreamento de dados de cidadãos para controle político e criação de perfis de consumo - reforçando a assimetria de poder entre o Sul e o Norte Global. Conjunto de acordos que refletem a vulnerabilidade especial dos países do Sul frente à expansão do capitalismo de vigilância. Desta forma, também convidamos trabalhos que conversem sobre os seguintes temas: A mídia e suas relações com política, democracia e os Direitos Humanos/Cultura da Paz. A mídia e a criminalização dos movimentos sociais. As redes sociais na internet como mecanismos de visibilidade dos movimentos sociais. Transparência e tradução de dados governamentais. Impactos do uso de Tecnologias da Informação e Comunicação (TICs) e da manipulação de dados pessoais para fins políticos. Políticas públicas de inclusão digital dedicadas à formação de cidadãos como usuários/consumidores. Cibercultura e Dromocracia.
- Direitos humanos
- Cultura da Paz
- Mídias
- Tecnologias
- Informação
Discursos de odio y paz en la Web: hacia una comunicación deliberativa - 00250
Coordenador e Co-coordenador
LINA MANRIQUE - Universidad Nacional de Colombia - UNAL
l.manrique@javeriana.edu.co
Carmen Marta - Universidad de Zaragoza - UZAR
cmarta@unizar.es
En tiempos de comunicación digital, buscamos rastrear resultados de investigación que identifiquen discursos de odio y discursos de paz en las redes sociales y en la Web, en general. Los discursos de odio apelan a las emociones para radicalizar la percepción sobre un líder, un grupo de personas, una comunidad o un fenómeno. Esa manipulación responde normalmente a intereses políticos, económicos o culturales que no siempre son explícitos. En contextos desafiantes para los marcos jurídicos nacionales y transnacionales los retos se hacen difíciles de abordar, en la medida en que la tecnología avanza más rápido que la normatividad, incluido el conocimiento de los Derechos Humanos, los derechos de primera, segunda, tercera, cuarta e incluso quinta generación y el Derecho Internacional Humanitario.
Nos proponemos generar estrategias para fortalecer las posibilidades de diálogo deliberativo desde los movimientos sociales, las burbujas comunicativas en medios sociales y las ideas de Periodismo de Soluciones que apunten a la comunicación, el desarrollo y el cambio social que involucre diferentes comunidades como jóvenes, inmigrantes, minorías étnicas, comunidades LGTBI, disidencias políticas y grupos de frontera. La apuesta es por una comunicación sin daño y una ciudadanía capaz de mayor deliberación, que pueda contrarrestar las polarizaciones, los bulos y la propagación rápida de discursos de medio y exclusión de la otredad.
La formación de opinión pública por medio de las redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook, entre otras nos permite cuestionar hasta qué punto se refuerzan prejuicios y estereotipos y, por otro lado, cómo se puede fortalecer la formación de cibernavegantes críticos en la red, capaces de decodificar mensajes que pretendan manipular la conciencia.
El concepto de opinión pública, entendido desde una perspectiva luhmanniana hace referencia a «una estructura temática de la
- Comunicación
- Deliberativa
- Web
- Periodismo digital
Educação em Direitos Humanos na Prática: materiais e programas. - 00150
Coordenador e Co-coordenador
Rosana Rocha - Pontifícia Universidade Católica - PUC/SP
rosanagabaritado@gmail.com
Laura Magalhães de Andrade - Universidad del País Vasco - UPV/EHU
lauramagalhaes.adv@gmail.com
A construção de uma sociedade com menos desigualdades passa pelo cumprimento dos direitos humanos e pela promoção da igualdade, do respeito às diferenças e da solidariedade. Tais concepções não devem estar apenas nos documentos normativos (como a Declaração Universal de Direitos Humanos, Constituição Federal, a Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional, a Base Nacional Comum Curricular, por exemplo), mas em todas as práticas cotidianas da escola, possibilitando aos educandos não apenas conhecerem a teoria sobre direitos humanos, como terem a possibilidade de colocar esses direitos em prática, no contexto escolar e social. Nesse sentido, é importante que as instituições de ensino acreditem nessa sociedade almejada pelos direitos humanos, distanciando-se dos discursos que pregam o descrédito e a inviabilidade desses direitos; é imprescindível que as ações educativas sejam voltadas à legalidade, efetivando a educação em direitos humanos de maneira prática e significativa com materiais e programas destinados a esse fim.
A importância de ensinar direitos humanos nas escolas é grande, tanto por conta das legislações que assim regem, quanto pela necessidade da formação de estudantes que exerçam sua cidadania, no sentido de promoverem e defenderem os direitos humanos para a construção de uma sociedade mais igual e solidária. Nesse sentido, o presente Grupo Temático tratará de trabalhos que efetuem a educação em direitos humanos, da educação básica ou nível superior, da educação formal à continuada e ao terceiro setor. Serão reunidos trabalhos de educação em direitos humanos, tanto por profissionais, quanto por movimentos sociais, instituições públicas ou privadas, as quais objetivem a prática de direitos humanos. Sabendo que a educação é a melhor forma de educar em e para direitos, o presente grupo reunirá o maior número de experiências possíveis, as quais possam compartilhar práticas exitosas e inspiradoras no tocante à justiça e a efetivação dos direitos humanos,
- educação em direitos humanos
- direitos humanos
- materiais didáticos sobre direitos humanos
- programas de educação em direitos humanos
- prática de direitos humanos
Fome e futuro na América Latina: Direito humano à alimentação adequada e cultura da paz - 00239
Coordenador e Co-coordenador
Maria Goretti Dal Bosco - Universidade Federal da Paraíba - UFPB
gorettidalbosco@uol.com.br
José Antonio Estevez Araujo - Universidade de Barcelona - UB
jaesaraujo.telefonica.net@gmail.com
A erradicação da fome e da miséria foi o primeiro entre os oito Objetivos de Desenvolvimento do Milênio (ODM), do ano 2000, a serem alcançados até 2015, por 192 países membros da Organização das Nações Unidas (ONU), para reduzir pela metade a proporção de pessoas em extrema pobreza e vitimadas pela fome. Em 2015, a ONU cria nova agenda: “Objetivos de Desenvolvimento sustentável (ODS)”, a serem alcançados até 2030, sendo o de n. 2: “Fome zero e agricultura sustentável”.
Mas a fome continua aumentando, em grave lesão ao Direito Humano à Alimentação Adequada, consagrado pela Declaração Universal dos Direitos Humanos: o último relatório da Organização das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura (FAO), “O Estado da Segurança Alimentar e Nutricional no Mundo”, de julho de 2019, concluiu existirem em 2018 cerca de 820 milhões de pessoas passando fome, superior aos 811 milhões registrados em 2017.
Na América Latina e Caribe, o mesmo relatório concluiu que a fome também está aumentando: em 2018, atingia 42,5 milhões de pessoas, ou 6,5% da população regional. Só na América, o percentual subiu de 4,65% em 2013, para 5,5%, em 2018. Esse aumento, segundo a ONU, se deve a fatores como desaceleração econômica, deterioração das finanças públicas e desemprego. Depois de vários anos de queda na pobreza, o número de pessoas pobres aumentou de 166 milhões para 175 milhões, no período de 2013 a 2015, crescendo de 28,1% para 29,2% da população.
O objetivo do Grupo de Trabalho é avaliar a realidade atual e as perspectivas para o futuro da região no que se refere aos objetivos do desenvolvimento sustentável, e discutir políticas públicas voltadas à problemática, considerando-se que a satisfação do Direito humano à alimentação adequada está diretamente ligada à paz social, quando atende a necessidades básicas dos seres humanos nas áreas mais pobres dessa região e reduz a violência e toda sorte de conflitos gerados pela falta de condições fundamentais de subsistência digna.
- Direito humano à alimentação adequada
- fome
- políticas públicas
- cultura da paz
GT -DIREITOS HUMANOS E TRANSFORMAÇÃO SOCIAL - 00314
Coordenador e Co-coordenador
EDNA HOGEMANN - UNIVERDISADE FEDERAL DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO - UNIRIO
ershogemann@gmail.com
COLIN CRAWFORD - University of Louisville - UL
colin.crawford@louisville.edu
Os direitos humanos projetam-se como os mitos na tentativa de conferir coesão social em torno de histórias comuns. Todo esforço de objetivar ou naturalizar as suas referências, implica no risco de utilizá-los como práticas de coerção ou mesmo justificativas para exclusões. Operar no sentido de desconstruir os direitos humanos, requer a mesma criatividade requisitada na sua edificação. Desnudar o humano das suas essências para revesti-lo com suas narrativas é um dos caminhos para perceber os próprios direitos humanos na ordem das transformações por que passam as sociedades atuais. Promover, portanto, o seu encontro com as transformações sociais que operam a necessidade da busca por novos olhares para novos direitos, é uma experiência sugerida neste GT a fim de conectá-los com questões pertinentes ao tema das alteridades e mais que isso, permitir approaches clássicos e atuais dos Direitos Humanos e Fundamentais, possibilitar discussões a respeito das políticas públicas no âmbito da garantia dos direitos fundamentais numa perspectiva holística e pós-humana, sua repercussão política, discussão, reflexão e práxis nas vindicações sociais e das comunidades/grupos vulneráveis, sobre a função social do direito como fenômeno social em constante transformação, no âmbito das sociedades complexas. E, dessa forma, envolver esse encontro com a educação e sua necessidade de mover-se em direção à cultura dos direitos humanos.
Palavras-chave: Direitos Humanos; transformação social; perspectiva holística; pós-humanismo; grupos vulneráveis
- Direitos Humanos
- Transformação social
- Perspectiva holística
- Pós-humanismo
- Grupos vulneráveis
Humanismo Digital y Cultura de la Paz - 00229
Coordenador e Co-coordenador
Yeldy Milena Rodriguez García - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO - UNIMINUTO
yeldy.rodriguez@uniminuto.edu
Sara Osunba Acedo - Universidad Nacional de Educación a Distancia de España - UNED
sosuna@edu.uned.es
La cultura de la paz, como derecho, puede fortalecerse si potenciamos interacciones humanitarias desde los ámbitos tecnólogos. En la era digital actual, la tecnología ha adquirido una dimensión protagónica; el continente americano no es ajeno a este cambio de paradigmas culturales, que impacta en nuestras poblaciones en general y de forma particular a los pueblos indígenas, campesinos y poblaciones de frontera, de nuestros países, en temas como la construcción de identidad, las estrategias comunicativas y educativas, las formas de ser y estar en comunidad, lo que en suma, se representa en aspectos culturales y de desarrollo, tendientes a la construcción de una convivencia pacífica o no. El humanismo digital, explora las potencialidades benéficas que surgen de la convivencia en red, la interacción digital y trascienden en la construcción de paz. Todos permanecemos hiperconectados, tanto por el tiempo desmedido que pasamos utilizando la tecnología, como por la necesidad de estar de manera permanente en línea con otros usuarios. Las competencias digitales, entre ellas la tecnoapropiación, son necesarias para nuestros pueblos, con el fin de que los ciberciudadanos, se empoderen para ser más libres ante los mensajes que crean y reciben, en definitiva, con los que interactúan. El ecosistema digital, que habitamos está plagado de información contaminada y de la exacerbación de determinadas conductas que fomentan el odio en discursos, imágenes e interacciones. Por el contrario, la alfabetización mediática, prepara para saber discernir, en el campo axiológico, entre los valores y contravalores, hace que la ciudadanía adopte pensamiento crítico. De este modo la persona adquiere un valor esencial, por delante de la tecnología. Lo importante no es el uso instrumental, sino el servicio que presta a quienes la utilizan. Y ese servicio puede ser positivo, condicionando unos bioritmos sociales basados en la cohesión social, ambiental y el servicio público. El fomento de valores
- humanismo digital
- Cultura de la paz
- educomunicación
- tecnoapropiación
- Cultura de la participación
La comunicación de las violaciones a los derechos humanos. Representaciones y discursos en torno a las violencias en el pasado reciente latinoamericano - 00155
Coordenador e Co-coordenador
Micaela Iturralde - Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET - UNMdP-CONICET
micaelaiturralde@gmail.com
Ana Bartol Gutiérrez - Instituto de Iberoamérica- Universidad de Salamanca - IB-USAL
annitta1113@gmail.com
¿Cómo se narran los pasados violentos latinoamericanos? ¿Quiénes intervienen y a partir de qué prácticas y recursos intervienen en esas narraciones? ¿Qué características adquiere la comunicación de violaciones masivas a los derechos humanos? ¿Es posible hablar de lenguajes de la violencia?
Nombrar, narrar, comunicar y explicar lo ocurrido constituye parte fundamental de los procesos sociales e históricos vinculados a las violaciones a los derechos humanos en América Latina y en todo el mundo. Por tal motivo, las representaciones y discursos sobre las violencias del pasado reciente se han constituido en uno de los objetos privilegiados de los abordajes realizados por los americanistas. En ellas se expresan, con particular elocuencia, las disputas, tensiones y desafíos que enfrentan los procesos de significación social de un pasado inacabado, polémico y estrechamente construido y reconstruido en función de las agencias políticas y de los imperativos del presente.
Este simposio pretende profundizar un espacio de intercambio entre investigadores y académicos que tuvo como antecedente inmediato el simposio Discursos y representaciones de los pasados violentos recientes de América Latina organizado en el marco de la 56ª edición del Congreso Internacional de Americanistas (ICA) en Salamanca en julio de 2018. Se invita entonces a participar a investigadores que aborden, desde diferentes disciplinas sociales, discursos políticos, sociales, de género, religiosos, académicos, periodísticos, educativos, propagandísticos o de las redes sociales, en relación con las múltiples vías del procesamiento, significación y gestión de los pasados violentos recientes de la región latinoamericana.
- derechos humanos
- violencias
- discursos
- América Latina
O RETROCESSO DO DIREITO DO TRABALHO DECORRENTES DE POLITICAS NEOLIBERAIS - 00273
Coordenador e Co-coordenador
GREICE CARLA PAIXAO COSTA PAIXAO COSTA - Universidad Nacional De Mar Del Plata -
GREICEPAIXAOC@GMAIL.COM
KELLY CRISTINA COSTA ALVES - Faculdade de Direito Padre Arnaldo Janssen -
kellycristina.advocacia@gmail.com
RESUMO:
O presente artigo tem como objeto analisar os desafios enfrentados pelo Direito do Trabalho com os avanços das políticas neoliberais que visam suprimir direitos dos trabalhadores em prol do desenvolvimento da econômica e avanços da Globalização.
O Direito do Trabalho vem sofrendo frequentes ataques, sendo lhe atribuída a culpa do retrocesso na econômica, uma vez que o Poder Legislativo considera que a Consolidação das Legislação do Trabalho – CLT está ultrapassada impedindo o avanço da economia e a ampliação do mercado de trabalho.
Com o advento da Lei nº 13.467/17 observamos perplexos o sucateamento dos direitos e garantais reservados aos trabalhadores, com a falsa promessa que a Reforma Trabalhista irá propiciar o desenvolvimento do mercado de trabalho, os investimentos na produção, o aumento da produtividade e da oferta de emprego.
No entanto, o que se observa é que a lei supracitada em pouquíssimos aspectos apresenta avanço no ordenamento juslaboral, de maneira que as alterações ocorridas beneficiam de forma direta os interesses das grandes corporações que poderão flexibilizar as normas trabalhistas para ampliar a produção com o consequente aumento dos lucros em detrimento dos trabalhadores que tiveram drasticamente os direitos reduzidos.
A reforma trabalhista flexibiliza as relações de emprego permitindo a terceirização, inclusive da atividade fim. Sem mencionar que o empregado terá autonomia para negociar os seus direitos com o empregador, ocorrendo a equiparação do direito de negociação, o que torna o princípio da hipossuficiência do empregado sem aplicabilidade.
De fato, o Direito do Trabalho precisava passar por adequações para atualizar as normas existentes ao cenário atual, porém, as mudanças ocorridas afetaram os direitos e garantias conquistados pelos trabalhadores durante séculos de luta e reivindicações dos seus direitos.
A base teórica do Direito do Trabalho é firmada nos Direitos Humanos, já que o arcabouço juslaboral visa
- Globalização
- trabalhador
- direitos
- flexibilizacao
PERCEPÇÃO DA COMUNIDADE ESCOLAR EM RELAÇÃO AOS TEMAS VIOLENCIA E DIREITOS HUMANOS - 00240
Coordenador e Co-coordenador
cezar Lima - Pontíficia Universidade Católica do Paraná - PUCPR
czarbueno@gmail.com
Claire Marie De Mezerville López - Universidad de Costa Rica - UCR
claire.demezerville@gmail.com
O resumo é parte de uma pesquisa de campo em andamento que analisa os fatores que potencializam a emergência de atos e comportamentos violentos, logo, refratários à afirmação dos DH nas escolas. Um dos objetivos do estudo é estabeler uma relação acadêmico-empírica compreensiva entre formulações teóricas que ressaltam as múltiplas dimensões da violência e dos direitos humanos com os significados que os estudantes do ensino médio, seus familiares e professores atribuem sobre os temas em questão. Sem menosprezar e problematizar a influência de fatores sociais, econômicos, estruturais, institucionais, interpessoais que engendram situações de violência e negação dos direitos humanos, a realização de estudo de caso amparado na teoria crítica, pesquisa-ação participativa e deliberativa destaca a importância de compreender e identificar, nos microespaços sociais e institucionais, uma gama de situações cotidianas que funcionam como disparadoras de violência, assim como, pensar a construção de espaços democráticos participativos e deliberativos de resolução pacífica dos conflitos, reconhecimento e promoção dos direitos humanos. A opção por reflexões com foco na violência e nos Direitos Humanos no espaço escolar chama a atenção para a necessidade de estudos e pesquisas empíricas abertas a aportes teorico-metodo1ógicos que, num primeiro momento, levem em consideração as diferentes formas de saber, envolvimento e participação da comunidade escolar nos processos de (re) significação dos temas violência e direitos humanos e, num segundo momento, o compromisso de incorporar tais saberes e práticas democráticas nos processos de condução pacífica dos conflitos e promoção de políticas públicas de melhoria da relação ensino-aprendizagem nas escolas.
- Estudantes
- Ensino médio
- Violência
- Direitos Humanos
- Práticas Restaurativas
Políticas públicas, Derechos humanos y protección social - 00096
Coordenador e Co-coordenador
CARLOS ALMEIDA - Universidade Federal Fluminense - UFF
carlosalberto.limadealmeida@gmail.com
Nuria Belloso Martín - Universidad de Burgos - UBU
nubello@ubu.es
En septiembre del año 2015, en la cumbre de Naciones Unidas, mediante la Resolución 70/1 de la Asamblea General de Naciones Unidas, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, 193 países aprobaron los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para toda la Comunidad Internacional. Estos 17 objetivos constituyen "un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad" (Naciones Unidas) (MESA, 2017: 17). Entre esos objetivos se pueden citar: el fin de la pobreza (objetivo 1), el hambre cero (objetivo 2), la salud y bienestar (objetivo 3), la educación de calidad (objetivo 4), la igualdad de género (objetivo 5), la reducción de las desigualdades (objetivo 10) y la paz, justicia e instituciones sólidas (objetivo 16). El interés de este GT se va a centrar en el ODS 16, que dice así: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. La Agenda 2030 sitúa la paz como una cuestión central en las intenciones de los Estados. La paz podría considerarse un instrumento transversal para la consecución de los derechos humanos en su conjunto. Es por ello que se hace necesario crear un espacio de reflexión interdisciplinar e internacional para que, desde diversas lecturas, se puedan establecer algunas estrategias que ayudarían a concretar la paz en todas sus posibilidades y dimensiones. Objetivos: 1. Diseño de estrategias para educar y formar para la paz (Función de prevención de conflictos y construcción de una dinámica relacional no confrontativa / Función de gestión positiva de conflictos y de resolución de conflictos mediante el diálogo / Función educativa para las personas, organizaciones y la sociedad en general) 2. Políticas públicas para configurar la paz como eje transversal que haga posible la consecución de los derechos humanos.
- políticas públicas
- derechos humanos
- paz
- educción
- protección social
Procesos de construcción de paz: formas no violentas de resistencia social – transformaciones socio culturales - 00257
Coordenador e Co-coordenador
Luz Edilma Rojas Guerra - Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto
luzrojasg1@gmail.com
Jorge Virchez - Laurentian University -
jvirchez@laurentian.ca
La sociedad transita por caminos que emergen cotidianamente en experiencias vitales donde la dignidad humana se reconoce como centro vital de sistemas abiertos que entretejen su ser y existir. “Paradigmáticamente avanzamos de la deriva metafísica, centrada en procesos racionales, mecanicistas, donde la razón es el referente fundante de los procesos investigativos en lo concerniente al conocimiento, al giro lingüístico donde entre otros reconocemos la existencia de un emocionar que entreteje la trama de la vida, de una existencia donde la comunicación, el dialogo y los diálogos configuran interacciones humanas en las cuales la ciencia del cuidado se sigue recreando día a día.” (Calcetero y otros, 2017 p.49)
El contexto socio cultural nos plantea relaciones humanas en las cuales hace presencia escenarios de violencias de diferentes formas, las luchas de poder se encuentran en toda clase de entornos y nos llevan a reconocer que tenemos un vivir social con significados y significantes.
En lo que refiere a la paz tenemos diversas concepciones entre las que tiene lugar la paz positiva, una concepción que plantea Johan Galtung definida esta como “el despliegue de la vida” (Galtung, 2003, p. 11) haciendo referencia entre otros a la justicia, la satisfacción de necesidades, el bienestar y todo aquello referido no a la ausencia de guerra sino a reconocer que en tanto exista inequidades, insatisfacción de necesidades para los seres humanos no existe la paz, así no vivamos el contexto de violencia o guerra.
Con ello reconocemos que los procesos y vivencias de paz transitan por formas no violentas que deben ser reconocidas y comprendidas como posibilidades donde tienen lugar las re-existencias en las que perviven concepciones y posibilidades de derechos humanos.
- paz
- noviolencia
- resistencia
- transformaciones
- socio culturales
Resoluções Alternativas de Litígios - 00043
Coordenador e Co-coordenador
Alessandra Balestieri - Universidade Candido Mendes - Ucam
alesbales@me.com
Patricia Alexandra Cardoso Dias - Universidade Autônoma de Lisboa - UAL
padias@autonoma.pt
Este grupo de trabalho pretende desenvolver a sua atividade no domínio da Resolução Alternativa de Litígios, comumente designada por RAL, que compreende a mediação, a conciliação, a arbitragem e Negociação. Concretizada por via de entidades independentes, recorrendo a profissionais especializados e imparciais, visam a resolução de conflitos sem passar pelos tribunais nacionais, seja por via da mediação, da arbitragem ou dos julgados de paz.
Estes meios de resolução alternativa de litígios revelam-se céleres, económicos e pouco burocráticos, apresentando-se como alternativas sérias e legais, com o intuito de ampliar a visão na forma de elaboração para a solução dos conflitos, sejam eles pré processuais, extrajudiciais ou judiciais. Pretende-se, com efeito, encontrar novas ideias, estratégias e processos de soluções de conflitos litigiosos ou não, que se traduzam em soluções de qualidade significativa para a resolução de conflitos apresentados no RAL, tais como o recurso a meios eletrónicos ou quaisquer novas propostas que se revelem profícoas à solução do conflito entre as partes. Nos últimos anos a atividade judiciária de muitos países revelou-se dispendiosa financeiramente além de uma via crucis, gerando insegurança aos litigantes. As soluções alternativas de litigio marcam uma nova visão sobre como lidar com conflito, na mediação e na conciliação, o empoderamento dos atores facilita a criação do consenso por eles próprios, bem como a realização de um acordo possível de ser cumprido.
Observar-se também neste grupo de trabalho as inovações sobre as Resoluções Alternativas de Litígios no âmbito do Direito Publico e também no Direito Privado.
- Mediação
- Arbitragem
- Conciliação
- Negociação
- Diálogo
Teorías de la justicia y derechos humanos - 00058
Coordenador e Co-coordenador
Isabel Wences - Universidad Carlos III de Madrid - UC3M
iwences@polsoc.uc3m.es
Alejandro Sahuí Maldonado - Universidad Autónoma de Campeche - UAC
alesahui@uacam.mx
El presente grupo de trabajo tiene dos objetivos. Por un lado, analizar las teorías de la justicia que constituyen el fundamento sobre el cual la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los órganos de tratados del sistema de Naciones Unidas (los Comités), proporcionan una solución determinada en relación con el contenido de un derecho. Los ejes temáticos sobre los cuales se pretende que giren las propuestas son: 1) medio ambiente, naturaleza y recursos naturales; 2) igualdad de género; 3) movilidad humana y fronteras; 4) Diversidad cultural y religiosa; 5) Pobreza y DESC; 6) Memoria, verdad y justicia transicional. Por otro lado, reflexionar sobre la legitimidad de los órganos de protección internacional de derechos humanos y sobre la obligatoriedad de lo decidido por ellos.
- Teorías de la justicia
- legitimidad
- fragmentación del Derecho Internacional de los derechos humanos
Transformaciones culturales para la construcción de territorialidades de paz - 00102
Coordenador e Co-coordenador
Carlos Eduardo Martínez Hincapié - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
cmartinez_esp@yahoo.com
Mario Nicolás López Martínez - Universidad de Granada - UGR
mariol@ugr.es
La construcción de la paz supone profundas transformaciones en las formas de relacionarnos entre los seres humanos y con las otras formas de vida, es decir, es el conjunto de aquellos procesos subjetivos e intersubjetivos, sociales, económicos y políticos, que constituyen un paradigma emergente, definido desde la deslegitimación profunda de todo tipo de violencias. Entendemos la construcción de territorios no solo desde la perspectiva espacial, sino como lugares que se constituyen desde el planteamiento de nuevas formas de relaciones en aras de la protección y continuidad de la vida en el planeta, acopiando los aprendizajes creativos de las resistencias de las ciudadanías del mundo y las transiciones que dan nuevos sentidos al desarrollo.
- Cultura hegemónica
- cultura emergente
- noviolencia
- territorialidades de paz
Calidad académica en la enseñanza de la Física a partir del empleo de las TIC - 00399
Coordenador e Co-coordenador
Frank Cruz - Universidad Americana de Asunción - UA
frankasdruval@gmail.com
Francisco Cruz Cardentey - Universidad Americana de Asunción - UA
carcru@yahoo.es
La situación pandémica del año 2020 ha generado una modificación en los métodos de enseñanza. Lo que implicó una actualización de éstos en los diferentes niveles educativos. En tal sentido, constituyó objeto de estudio de la investigación analizar la influencia de las TIC en la calidad académica de la enseñanza de la Física en la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Americana. El método empleado en la investigación fue el enfoque mixto, de diseño anidado concurrente de tipo dominante. En la investigación, la población estuvo compuesta por docentes, estudiantes y expertos en el área de la Física universitaria. Como resultados se aprecia que los e-laboratorios, las plataformas de aprendizaje interactivas y los espacios colaborativos e-learning constituyen, tanto para los docentes, expertos, estudiantes e investigadores, elementos fundamentales durante el proceso académico de la enseñanza de la Física en el contexto de la enseñanza universitaria, empleando herramientas tecnológicas, para mantener la calidad académica de la enseñanza acorde al nivel educativo. Se concluye que se deben atemperar los métodos de enseñanza universitaria considerando el contexto educativo actual, donde se integren los modelos tradicionales de enseñanza, presencial, con los modelos virtuales, teniendo un sistema educativo híbrido.
- calidad académica
- TIC
- enseñanza de la Física
Cruce de caminos: movilidad social, migraciones y educación - 00363
Coordenador e Co-coordenador
Cecilia Jimenez - Instituto de Humanidades, Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica y Universidad Nacional de Córdoba - IDH - CONICET/UNC
ceciliazunino@hotmail.com
Graziela Perosa - Escola de Artes, Ciências e Humanidades - Universidade de Sao Paulo. - USP
grazielaperosa@yahoo.com.br
En Latinoamérica se accede a cada vez mayores niveles educativos, como resultado de esfuerzos de los Estados que invierten en su promoción, y de familias que sostienen la permanencia de sus descendientes en el sistema. Sin embargo, a pesar de los discursos sobre la importancia del capital humano en las sociedades contemporáneas, persisten importantes desigualdades en el acceso, sostenimiento y egreso, así como en las posibilidades de hallar retornos adecuados en el mercado de trabajo.
Las desigualdades educativas son diferentes en el acceso y la orientación dentro del sistema educativo, derivadas de orígenes sociales, geográficos, de género y/o étnicos. Pueden producirse tanto por el acceso a estructuras escolares muy diferentes como por lo que los padres transmiten a sus hijos dentro de la familia. Al menos desde 1960, conocemos la asociación regular en casi todos los países del mundo, con variaciones en la intensidad, entre orígenes sociales, acceso y orientación dentro del sistema educativo.
América Latina es una de las regiones más desiguales del mundo, a pesar de los notables avances educativos de las últimas décadas.
La importancia creciente de la educación y de las inversiones en capital cultural de las familias también atraviesa a los migrantes, siendo en ocasiones un importante factor para comprender estas movilidades espaciales. Así, las migraciones por razones de estudio y las trayectorias escolares de los migrantes se constituyen en terrenos fértiles para el análisis de la desigualdad social y del acceso al sistema educativo.
Este GT recibe propuestas en torno a: las inversiones familiares para educarse en el sistema formal, las migraciones que tienen como motivo la educación (de migrantes y/o sus hijos), las movilidades y la transnacionalización de los campos académicos, etc. También son bienvenidos los estudios sobre el estado de los sistemas educativos en la región y la investigación sobre las desigualdades educativas en perspectiva comparada.
- Escolarización
- Desigualdades educativas
- Movilidad social
- Migraciones y Educación
- Internacionalización
Educação profissional na América Latina: desafios e perspectivas - 00398
Coordenador e Co-coordenador
Márcio Pozzer - Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Sul - IFRS
marcio.pozzer@osorio.ifrs.edu.br
Roberta dos Reis Neuhold - Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Sul - IFRS
roberta.neuhold@osorio.ifrs.edu.br
As políticas públicas de educação profissional têm ocupado as agendas políticas latino-americanos de diferentes maneiras e em diferentes perspectivas, imersas em disputas de projetos políticos, econômicos e, sobretudo, educacionais. A centralidade de tais políticas varia de acordo com as matizes governamentais e seus projetos político-pedagógicos oscilam historicamente entre concepções utilitárias (submetidas às demandas e anseios das classes econômicas dominantes) e concepções emancipatórias (atribuindo protagonismo aos indivíduos e a suas comunidades para atuarem com a máxima autonomia no mundo do trabalho).
O ciclo do capitalismo que o mundo tem experimentado, de forma acelerada a partir da expansão das tecnologias digitais, os processos de desindustrialização que as economias latino-americanos, em geral, têm passado, e a descontinuidade de políticas públicas de promoção de equidade e direitos sociais, geradas por governos de direita, apresentam novos desafios para os países da região.
Este grupo de trabalho se propõe a reunir trabalhos dos diversos países da região, abordando aspectos históricos, políticos, pedagógicos e sociais para buscar fazer um diagnóstico da educação profissional na América Latina e de seus desafios contemporâneos.
- Educação profissional
- Vocational education and training
- Mundo do trabalho
- Desenvolvimento regional
- Políticas públicas educacionais
Educação, Movimentos Sociais e Questões Indígenas na Amazônia - 00107
Coordenador e Co-coordenador
Marcos Estácio - Universidade do Estado do Amazonas - (UEA)
mestacio@uea.edu.br
Lucas Milhomens Fonsêca - Universidade Federal do Amazonas - UFAM
milhomenslucas@yahoo.com.br
Os discursos a respeito dos povos e nações indígenas, têm oscilado ao longo dos séculos, coexistindo tanto compreensões assimilacionistas, quanto românticas, evidenciando que as identificações dessas populações variam desde a imagem dos heróis da natureza até inimigos internos que precisam ser pacificados, civilizados e incorporados à sociedade nacional, significando um flagrante desrespeito, ainda na atualidade, aos seus diretos sócio-educacionais, linguísticos, territoriais e culturais. O presente Grupo de Trabalho (GT) tem a intenção de ampliar o espaço de discussão e estudos teóricos e empíricos voltados a temas que tenham uma relação entre educação, movimentos sociais e questões indígenas na região Amazônica. Priorizamos reflexões interdisciplinares que abordem temáticas como acesso, permanência e processos comunicacionais e educacionais (inclusive não formais), interculturalidade crítica, teoria crítica, decolonialidade do saber e do poder, movimento sociais e movimentos indígenas, direitos humanos e experiências de lutas e resistências dos povos originários da Amazônia. Os trabalhos apresentados poderão ser resultantes de pesquisas (concluídas ou em andamento), relatos de experiências ou propostas de ensino e projetos de extensão. Compreendemos que as questões indígenas estão permeadas por relações e determinações que remetem ao período colonial, como migrações forçadas, descimentos, reduções, aldeamentos, medidas de assimilação, repressão étnica, além da prática sistemática de genocídio. Nesse sentido, na perspectiva teórico-metodológica apontada para a recepção de trabalhos neste GT, defendemos que estudos dessa natureza podem incentivar e encorajar a feitura de trabalhos que construam e rearticulam contextos sociais marcados pela colonialidade, sobretudo envolvendo os povos indígenas, os movimentos sociais e os processos educacionais radicados no território (que também é um importante espaço geopolítico nacional) conhecido como Amazônia.
- Educação
- Movimentos Sociais
- Interculturalidade-Decolonialidade
- Questões Indígenas
- Amazônia
Educación crítica, memoria histórica y ciudadanía democrática: claves para pensar (en y desde) el conflicto - 00231
Coordenador e Co-coordenador
Antonio Tudela-Sancho - Universidad de Granada - UGR
atudela@ugr.es
Amira del Valle Juri - Universidad Nacional de Tucumán - UNT
amirajuri1969@gmail.com
Combinar con precisión conceptual y rigor analítico las nociones de memoria histórica y educación crítica es una de las tareas urgentes de nuestra época. Tarea sostenida en la evidencia de la enorme complejidad social y política de gran parte de las sociedades democráticas del planeta, transitadas por derivas que avanzan desde el aparato político y económico neoliberal consagrado en las últimas décadas hasta los recientes embates ideológicos de movimientos ultraconservadores, involucionistas o, por simplificar, de extrema derecha cuyo apoyo popular pone en riesgo sensibilidades y conquistas que hasta hace poco creíamos consolidadas.
Plantear la cuestión de cómo educar para una ciudadanía crítica, exigente, cívica y democrática, preparada para recuperar en la memoria histórica del pasado las claves para abordar de manera reflexiva la realidad social y política actual y, a partir de ahí, construir un futuro con sentido colectivo y reivindicación plena de valores ciudadanos, implica hacer frente sin excusas a la múltiple noción de “conflicto” que atraviesa los cuerpos sociales. Reconocer la existencia del conflicto (contra tendencias pedagógicas que, por ingenuidad o miedo, quisieran excluirlo de las públicas esferas discursivas), desentrañar la lógica de sus raíces epocales, señalar sus diversas vinculaciones con acontecimientos del presente y tratar, en definitiva, de imaginar en educación nuevos modos críticos para resolverlo, constituye un ejercicio intelectual determinante si deseamos la promoción de una ciudadanía dispuesta, remedando al clásico pensador, a reivindicar su mayoría de edad.
El simposio “Educación crítica, memoria histórica y ciudadanía democrática: claves para pensar (en y desde) el conflicto” invita, en un campo multidisciplinar que abarcaría la historia, la educación, los estudios culturales, el derecho y las ciencias sociales y políticas, a reflexionar y aportar elementos de estudio y debate en torno a tales inquietudes.
- Educación
- Memoria
- Ciudadanía
- Conflicto
- Crítica
Educación Intercultural e Inclusión. Los retos de la justicia social. - 00108
Coordenador e Co-coordenador
Mariana del Rocío Aguilar - Universidad Pedagógica Nacional /Universidad Nacional Autónoma de México - UPN / UNAM
MARIANADELROCIOA@OUTLOOK.COM
Vanessa Corsetti Gonçalves Teixeira - Universidad Estadual Paulista, Brasil - UNESP
profa.vanessa.teixeira@gmail.com
Viena marca el inicio de este simposio cuyo propósito ha sido conformar un espacio de interlocución para el debate, la generación de nuevas preguntas a viejos problemas, sobre el modelo de atención a la diversidad en la educación con enfoque intercultural e inclusivo, que se implementa en cada país. Cada congreso ha fortalecido la conformación de un grupo plural y cada vez mayor, que en la discusión ha establecido: 1) orientaciones para desarrollar una plataforma conceptual sobre el paradigma intercultural, el enfoque intercultural, las relaciones en la alteridad y el reconocimiento; 2) el análsis y la comprensión de la inclusión como política pública y la educación inclusiva como programa educativo; y, 3) rutas sobre el encuentro de los sujetos en los procesos educativos, la institución escolar y en las relaciones sociales en general, hacia la conformación de actores sociales en la convivencialidad. La ausencia del sujeto en la política educativa conlleva a preguntar ¿quién es el sujeto social? ¿cuál es el papel del sujeto social, en lo individual y colectivo?¿el sujeto está incluido en las relaciones, prácticas y procesos educativos?
El ámbito educativo es, por definición, un espacio para la igualdad normativa que hace una suerte de sinónimo entre matricular e incluir y establece patrones de mérito para la compensación. A más de treinta años de las olas reformativas en la educación, el desafío es transitar de la retórica de la justicia social, a la justicia y el ejercicio del derecho a la educación. La igualdad implica que las diferencias y las desigualdades no justifiquen la fragmentación de la diversidad cultural, nuevas formas de segregación, violencia y exclusión. Es imperativo el reconocimiento de las diferencias y la expresión de la alteridad como sustento de la inclusión y la interculturalidad, en tanto relaciones dialógicas en los procesos educativos orientados a la convivencia con el otro para conformar un nosotros.
- Educación Intercultural
- Inclusión
- Justicia Social
EDUCACIÓN, FRONTERAS Y GLOBALIZACIÓN - 00253
Coordenador e Co-coordenador
YAMILE DURAN PINEDA - UNIVERSIDAD DE PAMPLONA - UNIPAMPLONA
yduranp@unipamplona.edu.co
Zuíla Guimarães Cova dos Santos - FUNDAÇÃO UNIVERSIDADE FEDERAL DE RONDÔNIA-UNIR CÂMPUS DE GUAJARÁ-MIRIM - UNIR
zuilagc@gmail.com
Los retos que actualmente se le plantean a la educación mantienen su horizonte en la intención de lograr sociedades más justas y equitativas; así, desde diferentes instituciones, organismos internacionales y organizaciones sociales se sigue promoviendo la necesidad de fortalecer su expansión y su calidad. Por lo tanto, cuando se trata de vislumbrar el panorama desde el cual se sustenta y orienta la educación, es necesario considerar las actuales perspectivas en las formas de asumir, la sociedad, el desarrollo, las instituciones, la pedagogía, la persona y las prácticas socio-culturales. Si bien es cierto que existen avances en los sistemas educativos de la región, también es cierto que aún prevalecen deficiencias que siguen manteniendo las desigualdades, particularmente en los contextos de vulnerabilidad social.
Un caso concreto, lo constituyen las zonas de frontera, donde por lo general las condiciones sociales, económicas y políticas atribuyen características particulares de desarrollo, que en la mayoría de los casos aumentan la brecha de la desigualdad. En tales contextos, la educación deviene en una actividad que se torna compleja y hasta en ocasiones contradictoria, en la medida en que debe responder no solo a los propósitos de la enseñanza disciplinar propia de la cultura escolar, sino que además debe procurar el desarrollo, los hábitos y el cuidado de las relaciones que posibilitan las interacciones humanas, que sumado a las contingencias propias del contexto, conducen a la emergencia de tensiones epistemológicas, éticas, políticas, pedagógicas y administrativas que se plasman en los proyectos educativos. Bajo este contexto, se pretende adelantar la reflexión alrededor de aspectos educativos como la interculturalidad, la formación docente, el currículo, la innovación, la internacionalización y la tranfronterización de la educación, con el ánimo de proponer iniciativas que posibiliten la integración de un modelo educativo regionalmente relevante.
- Educación,
- Fronteras
- Desarrollo
- Transfronterización
El futuro de la Universidad Latinoamericana y del Caribe a debate. Desafíos y nuevas perspectivas en la identidad intercultural - 00129
Coordenador e Co-coordenador
Diana Elvira Soto Arango - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
dianaelvirasoto@gmail.com
José Rubens Jardilino - Universidade Federal de Ouro Preto - UFOP
jrjardilino@gmail.com
Esta Temática se inscribe dentro de la línea de trabajo del Grupo de investigación "Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana". HISULA, en el campo de la prospectiva, partiendo del presente que acumula un pasado desde una visión diacrónica de la realidad universitaria. Entendemos que la universidad es el espacio para pensar con libertad, innovar en los diferentes campos de los conocimientos. Desde allí partimos para proyectar la Universidad Latinoamericana y del futuro preguntando ¿Cuál es el imaginario, en, que presentan los profesores y estudiantes respecto a organización administrativa, académica, investigación, internacionalización y vida cotidiana en la construcción prospectiva de futuro de la institución en América Latina y el Caribe en el siglo XXI? En este contexto se inscribe el objeto de estudio de los desafíos que debe resolver la Universidad, desde la identidad institucional, regional, nacional y latinoamericana en el siglo XXI bajo una mirada interdisciplinar. Se analizará las políticas trazadas desde el inicio del siglo XX, desde los diferentes contextos de la sociedad de conocimiento en los espacios nacional e internacional. Asimismo, se aspira analizar la prospectiva desde las políticas públicas unidas al imaginario de docentes y estudiantes en el planteamiento de los cinco escenarios donde se re-plantee la universidad.
- HISULA
- Historia de las Universidades
- prospectiva universitaria
- el futuro de las universidades
- tendencias de la educación
FORMACIÓN AMBIENTAL Y DIÁLOGOS CON OTRAS EDUCACIONES - 00216
Coordenador e Co-coordenador
Esperanza Sepúlveda Rojas - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
esperanza.sepulveda@uniminuto.edu
Rosa Delia Cervantes Castro - Universidad Autónoma de Tamaulipas - UAT
rdcervantes@docentes.uat.edu.mx
En la actualidad comprender los problemas ambientales de una forma compleja y crítica, para hacerlos objeto de trabajo pedagógico y didáctico, demanda no solo de una formación interdisciplinar integrando aspectos distintos de las ciencias naturales y sociales con las humanidades, sino con otras dimensiones de la cultura en lo que se ha venido entendiendo como diálogo de saberes.
Durante las últimas décadas ha habido muchos esfuerzos para adaptar los sistemas de educación al componente ambiental y en general a una “educación para un mundo mejor”. Como ejemplos tenemos la “educación ambiental”, “educación para el desarrollo sostenible”, “educación comunitaria”, “educación para la paz”, “educación en derechos humanos”, “educación para la sostenibilidad”, “educación al aire libre”, “educación basada en el contexto”, “educación intercultural”, y recientemente la educación en “ciencia ciudadana y la Ecojusticia”, que demandan de pensamiento crítico, desde una formación para la argumentación, la evaluación de riesgos, la toma de decisiones y el activismo sociopolítico (Bencze & Alsop, 2014 citado en Mora, 2020).
Se evidencia una clara necesidad de la formación de profesores en estos ámbitos, en una perspectiva crítica y política para la participación social frente a los actuales problemas de las relaciones sociedad – naturaleza, demandando que las universidades se abran a considerar nuevas perspectivas tanto del conocimiento como de la educación. Atendiendo a estos aspectos, el presente GT se propone la reflexión permanente y colectiva frente a los fenómenos contemporáneos de diferentes campos del saber, así como el intercambio y la formación de redes de investigadores que se orienten a las especificidades de Latinoamérica.
- Educación
- formación de profesores
- diálogo de saberes
- problemas ambientales
Innovación educativa y comunicación de la ciencia - 00202
Coordenador e Co-coordenador
Andrés Camilo - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
andres.perezr@uniminuto.edu
Sergio Correa Gutierrez - Universidad Autonoma de Tamaulipas - UAT
scorrea@docentes.uat.edu.mx
Las actividades de divulgación de la ciencia en América Latina tienen una historia que inicia en el siglo XVIII. Sin embargo, la consolidación académica de la divulgación de la ciencia en la región es mucho más reciente, puesto que se definió como un campo de estudio durante la década de los años 70s, en una intersección entre las ciencias de la educación, estudios sociales de la ciencia, estudios de medios masivos de comunicación, museología y muchas otras actividades académicas.
Aunque estos procesos de divulgación comenzaron en escenarios no académicos como periódicos y boletines, rápidamente fueron migrando a las revistas evaluadas de las instituciones académicas; por lo que las instituciones dedicadas a la investigación en ciencias en Latinoamérica han encaminado sus esfuerzos a generar una gran cantidad de artículos científicos en los cuartiles altos de revistas indexadas, como es el caso de Scopus o WOS, generando así un sin número de investigaciones rigurosas y con excelentes resultados en diversos campos del conocimiento, pero también olvidando un poco el verdadero objetivo de los procesos de divulgación científica, el cual es hacer accesible el conocimiento especializado a las comunidades, siendo un canal que permita la integración del conocimiento científico a su cultura.
Por esta razón el GT “Formación de profesores para la comunicación de la ciencia” busca conocer las diversas estrategias de comunicación de la ciencia que, aunque no configuran artículos de revista, acercan a la comunidad y generan apropiación social del conocimiento. Estas expresiones son cada día más valoradas por los programas de ciencia y tecnología quienes han evidenciado cómo a través de otras expresiones y lenguajes artísticos, audiovisuales, virtuales y tecnológicos se logra que las comunidades por medio de la ciencia ciudadana trabajen en conjunto con los investigadores y se avance en el conocimiento científico, más allá del laboratorio o el trabajo en campo.
- Divulgación
- Conocimiento
- Comunicación
- Ciencia
- Profesores
PEDAGOGIA SOCIAL. Educando para la dignidad y la ciudadania sostenible. - 00001
Coordenador e Co-coordenador
Mario Viché González - Revista digital "Quaderns d'Animació i Educació Social" - QUADERNSANIMACIO
marioviche@quadernsanimacio.net
Suzete Terezinha Orzechowski - UNICENTRO - Universidade estadual do centro oeste Paraná - UNICENTRO
suziorze@gmail.com
En los últimos años la Pedagogía Social se ha desarrollado como marco teórico de referencia y de reflexión acerca de una pedagogía que tiene como dimensión los procesos teórico-prácticos socioculturales y socioeducativos que se implementan en contextos educativos escolares y no escolares. Una práctica educativa que, superando las barreras entre una educación formal y una educacion no formal, ha puesto el acento en una educación integral que tiene como objetivo el máximo desarrollo de la dignidad y las potencialidades del ser humano desde una perspectiva colectiva y convivencial. Una pedagogía comunitaria e inclusiva basada en los principios de la libertad y el bienestar subjetivo, la creación de vínculos de solidaridad y el desarrollo sostenible como fórmula de realización personal y equilibrio ecológico.
Desde esta perspectiva prácticas como la Educación Popular, la Recreación, la Animación Sociocultural, la Educación Social, la Ecoeducación o la Pedagogía comunitaria se estructuran como prácticas socioeducativas para el desarrollo de la dignidad como principio convivencial y la ciudadanía sostenible como fórmula de futuro.
Así el objetivo de este grupo de trabajo es encontrar puntos de referencia y acción solidaria y cooperativa entre todas y cada una de estas prácticas así como la creación de redes de intercambio y solidaridad entre instituciones y profesionales que impliquen una acción colaborativa y una optimización del impacto de estas acciones socioeducativas sobre el tejido social.
Este grupo de trabajo tiene como ejes temáticos:
La pedagogia social como ciencia y sus planes de formacion para una sociedad más solidaria. La educacion social como desarrollo teórico-práctico de las dimensiones socieducativas en contextos de transformación. La animación sociocultural como corriente educativa para la articulación de de una sociedad inclusiva. La recreación y sus procesos de desarrollo de una ciudadadanía crítica. La educación ciudadana y la sostenibilidad.
- Pedagogía social
- Educación Social
- Animación Sociocultural
- Recreación
- Educación ciudadana
Políticas de Educação para Jovens e Adultos em tempos de pós-pandemia e de retrocessos políticos na latino-américa / Políticas educativas para jóvenes y adultos en tiempos de reveses post pandemia y políticos en América Latina - 00312
Coordenador e Co-coordenador
JANE PAIVA - Universidade do Estado do Rio de Janeiro - UERJ
janepaiva27@gmail.com
María del Carmen Lorenzatti - Universidad Nacional de Córdoba / Universidad Nacional de Chilecito - UNC / UNdeC
marieta.lorenzatti@gmail.com
A educação de jovens e adultos (EJA) como política pública não é tarefa menor na discussão da pandemia que vem acometendo a América Latina. O GT propõe problematizar e dialogar com quem pensa o campo e defende a garantia do direito à educação para todos, quando se agravou a fragilidade de propostas educativas para o público jovem, adulto e idoso, com trajetórias de escolarização descontínuas ou fracassos sucessivos. Reafirma-se a EJA como direito à educação, historicamente desprezada por políticas públicas. Porque direito, exige-se assegurá-lo como condição de respeito ao princípio da dignidade humana, além dos princípios de autonomia e reconhecimento social. O sentido de aprender por toda a vida não permite descurar da oferta de alfabetização e escolaridade básica em continente em que tantos não sabem ler e escrever. A desigualdade e a iniquidade da vida de populações pobres, agravada pela pandemia, viu arrancados os parcos empregos que detinham ou serviços que ofereciam, ampliando e deixando a nu condições ditadas pelo capitalismo neoliberal/ultraliberal, submetidos aos ditames imperiais dos “donos do mundo”. Trabalhadores essenciais, os mais atingidos, novamente foram arrancados do sonho da escola, quando o haviam alcançado. Tratadas como acessórios, a dor, a tristeza, o luto cotidiano afetam processos de aprendizagem de jovens e adultos. Ailton Krenak, indígena brasileiro, ensinou que nessas circunstâncias era urgente pensar o presente, oferecendo-nos ideias para adiar o fim do mundo e alertando as sociedades de que o amanhã não está à venda. A pergunta central do GT assim se resume: o que significa adiar o fim do mundo para jovens e adultos cujas condições de desigualdade social favoreceram o maior acometimento da Covid-19 e maior fatalidade entre os mais pobres e mais desiguais nas Américas? Quais as necessidades de escolarização pós-pandemia para esse público e que situações/circunstâncias históricas exigem (re)pensar o direito à educação em nossos países?
- políticas públicas
- políticas de educação pós-pandemia
- educação de jovens e adultos
- dignidade humana
- "adiar o fim do mundo"
Povos indígenas, desafios contemporâneos e a construção de novos saberes: experiências de indigenização da universidade e da escola - 00185
Coordenador e Co-coordenador
clovis Brighenti - Universidade Federal da Integração Latino-americana - UNILA
clovisbrighenti@gmail.com
Carina Santos de Almeida - Universidade Federal do Amapá/Campus Oiapoque - UNIFAP
carina_almaid@yahoo.com.br
Esse GT visa reunir pesquisadores e estudiosos (indígenas e não indígenas) acerca de experiências de Ensino Superior e Educação Escolar Indígena enquanto possibilidades de construção de novos saberes; pesquisas que considerem os múltiplos elementos da indianidade e as conquistas de direitos em face aos Estados nacionais. As páginas recentes da história ainda desafiam a política e a ética nas sociedades quando se rememora os tempos obscuros e antidemocráticos do passado recente. Fomentar o protagonismo indígena a partir da “indigenização da educação” consiste em um enfrentamento epistêmico e um desafio ético nas sociedades latino-americanas tão marcadas por governos (ultra)conservadores e neocoloniais que vem desconsiderando a conquista de direitos e autonomia dos povos indígenas das últimas décadas. Anunciando a virada do milênio e a profusão de novas concepções, Marshall Sahlins problematizou que somente o estudo da cultura poderia resguardar, em essência, os meios de compreender a “organização da experiência e da ação humanas por meios simbólicos”. Suas reflexões sepultam definitivamente o “pessimismo sentimental” e reavivam a cultura indígena, destacando que convém ao mundo contemporâneo o entendimento sobre a complexa emergência do que nomina de “indigenização da modernidade”. Perspectivando a história, percebemos que os povos indígenas conseguiram extrair “de uma sorte madrasta” suas atuais condições de existência, vencendo escravização, doenças e epidemias, expulsão territorial e desapropriação, entre tantos outros episódios de violência dos tempos modernos. A educação escolar indígena e a universidade em toda a América Latina se transformaram em espaços singulares de (articulação de) saberes, exemplos pulsantes de experiências de indigenização da modernidade, oportunizando o domínio de linguagens e instrumentos aos indígenas em movimento na luta pelo reconhecimento na sociedade civil, na legislação e nas políticas públicas.
- Povos Indígenas
- Indigenização da Educação
- Universidade
- Educação Escolar Indígena
- Experiências
Tendencias en la educación de lenguas en un mundo digital - 00275
Coordenador e Co-coordenador
Juliana Cristina Faggion Bergmann - Universidade Federal de Santa Catarina - UFSC
jcfbergmann@gmail.com
Joan-Tomàs Pujolà - Universitat de Barcelona - UB
jtpujola@gmail.com
La enseñanza de lenguas se está viendo obligada a transformar su forma de entender los procesos de enseñanza-aprendizaje para dar respuesta a las nuevas competencias que ha de desarrollar el alumnado en esta sociedad tecnológica y globalizada. El profesorado ha de estar capacitado para poder formar ciudadanos plurilingües, competentes digitalmente, con capacidad de adaptación y con una competencia crítica para afrontar los retos que nos impone la sociedad actual. Las pedagogías de aprendizaje activas centradas en el uso de las TIC se proponen como herramientas imprescindibles para el desarrollo de dichas competencias. La activación de nuevos procedimientos de instrucción conduce a mayores logros en el desarrollo de las competencias de los estudiantes, pero para ello es necesaria la formación continua del profesorado en procedimientos en los que se incorpore la tecnología como medio instrumental esencial. Nuevos planteamientos pedagógicos han de ponerse a disposición del profesorado en formación inicial y del profesorado en ejercicio, como enfoques que contemplen la gamificación como una estrategia didáctica, el uso de los dispositivos móviles como herramientas que facilitan y flexibilizan los procesos de aprendizaje en el aula tanto presencial como virtual, y la incorporación de diversas apps que ayudan a la transmisión de contenidos, a la vez que propician el desarrollo de la competencia digital docente. Este panel pretende dar cabida a aquellas propuestas que contemplen planteamientos basados en el aprendizaje activo, centrados en el estudiante que le ayuden al desarrollo de su competencia comunicativa, entendiendo esta de forma amplia, incluyendo, por lo tanto, también la competencia crítica y digital. Específicamente, se priorizarán propuestas que giren en torno a la gamificación, el aprendizaje móvil y el uso de apps para la enseñanza de lenguas presentadas en español, portugués, inglés o francés.
- gamificación
- aprendizaje móvil
- competencia comunicativa
- competencia digital
- pedagogías activas
"Memorias y (auto) biografias: teorias y prácticas" / “Memórias e (Auto) Biografias: teorias e práticas” - 00004
Coordenador e Co-coordenador
Wilton Silva - Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" - UNESP
wilton.silva@unesp.br
Aurelia Valero Pie - Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM
aureliavalero@gmail.com
Este grupo de trabajo, coordinado por Wilton C. L. Silva (UNESP, Assis, Brasil), Aurelia Valero Pie (Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, México) y Patricio Miguel Fontana (Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina) tiene como principal objetivo propiciar el diálogo entre investigadores de distintas disciplinas (Historia, Letras, Sociología, Psicología, etcétera) sobre diversos temas relacionados con lo que podría llamarse el campo de lo biográfico, entendido este como un espacio privilegiado para el intercambio multidisciplinario de experiencias, informaciones y resultados de investigaciones concluidas o en curso.
La escritura biográfica y autobiográfica se presenta como un productivo objeto de estudio. Se trata, por lo demás, de escrituras que pueden ser percibidas como el espacio comunicacional entre diferentes subjetividades donde se da cuenta tanto de las experiencias personales como de las relaciones entre grupos e individuos; además, en ellas se realizan relatos de vida que establecen un vínculo con cuestiones como la memoria y el olvido.
Este grupo de trabalho, coordenado por Wilton C. L. Silva (UNESP, Assis, Brasil), Aurelia Valero Pie (Universidade Nacional Autônoma do México - UNAM, México) e Patricio Miguel Fontana (Universidade de Buenos Aires - CONICET, Argentina) tem como objetivo principal promover o diálogo entre pesquisadores de diferentes disciplinas sobre diversos temas relacionados ao que poderia ser chamado de campo biográfico, entendido como espaço privilegiado para a troca multidisciplinar de experiências, informações e resultados de investigações concluídas ou em andamento.
Tais escritos podem ser percebidos como o espaço de comunicação entre diferentes subjetividades onde relacionam-se experiências pessoais, relações entre grupos e indivíduos, a memória e o esquecimento.
- Biografía
- Autobiografía
- Memoria / Memória
- Narrativa
- Trayectoria / Trajetória
Arte, política, comunicación y performance: los colectivos de activismo artístico en Argentina y Bolivia - 00078
Coordenador e Co-coordenador
Maximiliano de la Puente - CONICET, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE), Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF); Departamento de Crítica de Artes, Universidad Nacional de las Artes; Maestría en Periodismo Documental, Universidad Nacional de Tres de Febrero. - CONICET-UBA, UNTDF, UNA, UNTREF
midelapuente@untdf.edu.ar
Baptiste Mongis - Universidad Paris 3 Sorbonne-Nouvelle, IHEAL - CREDA (Institut des Hautes Etudes de l’Amérique Latine - Centre de Recherche et de Documentation sur les Amériques), FRANCE / UNSAM - IDAES (Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Altos Estudios Sociales), ARGENTINA - IHEAL - CREDA , UNSAM - IDAES
baptistemongis.bm@gmail.com
En este Grupo Temático recibiremos propuestas que analicen los trabajos de diversos colectivos contemporáneos de activismo artístico en Bolivia y Argentina, que piensan sus producciones en la encrucijada entre el arte, la política, la comunicación y la performance. La propuesta se encuentra orientada a trabajos que se detengan a reflexionar sobre las diversas estrategias de acción, intervención y difusión en el espacio público físico y tangible, y el virtual -propio de Internet y las redes sociales- que cruzan el arte y la política en estos dos países. Nos proponemos analizar también las consecuencias de las acciones de dichos grupos artivistas sobre los actores mismos y sobre la política y la sociedad civil, en pos de medir sociológicamente su impacto y estudiar la performatividad de los regímenes estéticos frente a las realidades socio-culturales de las sociedades en las cuales ocurren. Dentro del activismo artístico pueden agruparse “un conjunto de prácticas muy heterogénea, producciones y acciones, generadas muchas veces en forma colectiva, que abrevan en recursos artísticos y los cruzan con saberes extra-artísticos, animados por la voluntad de tomar posición e incidir de alguna forma en el territorio de lo político, entendiéndolo como espacio del disenso” (Longoni, 2011: 15). Estos colectivos se encuentran involucrados "en el arte callejero urbano, manifestándose en contra de la publicidad y la sociedad de consumo; reclaman espacios públicos y rechazan los medios de comunicación. En la práctica, estas premisas programáticas se traducen en una tendencia a la hibridación y la interdisciplinariedad; el papel nodal concedido a las nuevas tecnologías de la comunicación y la relativa renuncia a los determinantes de la autoría" (Proaño Gómez, 2017, 3). Recibiremos entonces propuestas de investigadores que aborden los trabajos de colectivos que combinan arte y activismo en Argentina y Bolivia con el propósito de impulsar agendas políticas.
- Artivismo
- Activismo artístico
- Bolivia
- Argentina
- Comunicación
As revistas especializadas: o mercado editorial no Brasil e nos Estados Unidos dos anos 1950,1960 e 1970 - 00132
Coordenador e Co-coordenador
Talita Magnolo - Universidade Federal de Juiz de Fora - UFJF
talita.magnolo@yahoo.com.br
James Green - Brown University - Brown University
james_green@brown.edu
Este GT receberá trabalhos que realizem estudos e pesquisas sobre as revistas especializadas que surgiram nas décadas de 1950, 1960 e 1970, no Brasil e nos Estados Unidos. É nosso interesse gerar debates de cunho historiográfico, analítico e comparativo entre os mercados editoriais brasileiro e norte-americano. As revistas especializadas em rádio, cinema, fotonovelas e, especialmente, em televisão, fizeram história ao criarem uma nova forma de falar sobre TV e por trazerem, de forma inovadora, a programação televisiva impressa em suas páginas. Estes impressos são considerados de grande importância histórica pois valorizaram na íntegra assuntos e temas sobre televisão e criaram uma nova forma de comunicar e se relacionar com outras mídias.
Devem ser submetidos artigos que dialoguem com os seguintes temas:
• Abordagem de cunho historiográfico sobre as revistas especializadas em TV
• Estudos comparativos entre revistas
• Análises de discurso ou de conteúdo sobre revistas especializadas em TV
• Pesquisas de caráter quantitativo e qualitativo referentes aos impressos especializados em TV
• Abordagens através dos Estudos Culturais
• Estudos de reportagens, publicidades e/ou seções fixas
Palavras-chave: Revistas especializadas em TV; 1950; 1960; 1970; Brasil; Estados Unidos.
- Revistas especializadas
- Décadas de 1950;1960 e 1970
- Memória dos meios de comunicação
- Brasil
- Estados Unidos
Cuerpo y alimento en el ritual: miradas comparativas entre Mesoamérica y el Área Andina - 00177
Coordenador e Co-coordenador
Elena Mazzetto - Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM
elena.mazzetto@yahoo.it
Laura Fléty - Centre de Recherche en Etnomusicologie, Laboratoire d'ethnologie et de sociologie comparative - CREM-LESC
laura.flety@gmail.com
El objetivo de esta mesa temática es reflexionar sobre la construcción de la práctica ritual en Mesoamérica y el Área Andina a partir de dos categorías-clave: el cuerpo y el alimento. La primera alude a fenómenos como danzas, dramas, performances, carreras, juegos y desplazamientos. La segunda, a los ingredientes y al proceso de elaboración de la comida o de la bebida, así como a su consumo en contexto ritual. A partir de lo anterior, el simposio pretende conocer la relación entre cuerpo y comida con la dimensión ritual y festiva a través de un enfoque crítico. Del mismo modo se indagará en el tratamiento del cuerpo y la ingesta de alimentos y líquidos en los procesos de salud-enfermedad. Se busca contestar a las siguientes preguntas: ¿cómo la performance construye el cuerpo de los agentes rituales? ¿De qué manera las prácticas corporales influyen en el desempeño ritual? ¿Qué función se le atribuye a la elección e ingesta de los alimentos en el rito y como operan como un factor de transformación de los cuerpos? El uso de una metodología comparativa diacrónica tratará de entender cómo las culturas mesoamericanas y andinas relacionaron cuerpo y alimento en la esfera religiosa, construyendo complejas experiencias multi-sensoriales que permiten la comunicación con el mundo invisible. En el caso de las sociedades coloniales y contemporáneas, se indagará en los procesos de construcción de estos fenómenos a partir de las dinámicas sociales, devocionales y religiosas cristianas; el desafío analítico consistirá en comprender cómo estas sociedades elaboraron respuestas diferentes a este planteamiento. La multidisciplinariedad representa sin dudas el enfoque privilegiado para conseguir estos objetivos. Por ello, se tomarán en cuenta propuestas e investigaciones provenientes de distintas disciplinas, como la antropología, la historia, la historia del arte (iconografía) y la arqueología.
- Cuerpo
- Alimento
- RItual
- Mesoamérica
- Andes
El (re)encuentro de alemanes y judí*s alemanes en el Cono-Sur: representaciones fílmicas y literarias del traslado de un conflicto - 00327
Coordenador e Co-coordenador
Dorothee Schlueter - Fundación de Memoriales de Buchenwald y de Mittelbau-Dora -
dschlueter@buchenwald.de
Ana María Troncoso Salazar - Technical University of Chemnitz -
ana.troncoso@phil.tu-chemnitz.de
La historia de los países del Cono-Sur está complejamente entramada (Lugones 2008) con la de los actuales países de habla alemana. Destacan en este desarrollo dos momentos nudo de intercambio: el de la migración selectiva (Sagrera 1998) propagada por los Estados del Cono-Sur a partir de mediados del siglo XIX y el establecimiento de colonias alemanas, y un siglo más tarde, el recibimiento de refugiados judí*s alemanes que huyeran de la persecución nacionalsocialista así como, poco después, de ex-funcionarios nazis que escaparan de la justicia y los procesos de Núremberg.
Distintos productos audiovisuales y literarios, tanto europeos como latinoamericanos o de co-producción, han ficcionalizado el traslado del conflicto desde Alemania a las respectivas sociedades del Cono-Sur, representando las relaciones y tensiones que se establecieran entre alemanes no judíos y judí*s alemanes, sobre el trasfondo de los países de recepción y durante las décadas que se han sucedido. Creemos que estas representaciones aportan a una ampliación de la memoria cultural (Erll/Wodianka 2008), sobre todo en torno al holocausto pero también en torno a la formación de los Estados del Cono Sur y sus propias regulaciones de la diferencia.
El panel quiere alentar a contribuciones que aborden estas representaciones desde una perspectiva de estudios de racismo y memoria. Preguntas guía de las ponencias podrían ser: ¿De qué manera se complejiza el conflicto con el traslado al nuevo contexto? ¿Cómo se entrelazan memorias locales y globales en estas producciones? ¿Qué nuevos elementos adquiere la reflexión sobre el holocausto entramando el antisemitismo nacionalsocialista con el antisemitismo católico y el racismo postcolonial? Y ¿cómo se continúan entrelazando memorias para la comprensión de los problemas de inclusión y exclusión del Cono-Sur actual?
- Cine y literatura
- Racismo
- Memoria
- Alemania
- Cono-Sur
Estudios biosocioculturales en la región central de la Costa del Golfo de México y el Caribe Panameño: de la arqueología a la antropología - 00066
Coordenador e Co-coordenador
Yamile Lira - Universidad Veracruzana. Instituto de Antropología - UV-IA
yamile27@yahoo.com
Carlos Fitzgerald - Universidad Santa María la Antigua. Panamá - USMA
carlosfitzgerald@gmail.com
Hace 500 años, 1519, tanto la Costa Central del Golfo de México como el caribe panameño fueron conquistados por los españoles, dando paso a una etapa de hibridaciones y cambios culturales en las poblaciones existentes, cuyo desarrollo poblacional se remonta hace unos 3000 años, dando paso a otras formas de organización social y cultural.
La diversidad de poblaciones que habitaron mucho antes de la conquista española ha sido estudiada desde diversas perspectivas en los últimos años, permitiendo explicar los desarrollos histórico-culturales de ambas regiones para el fortalecimiento y conservación del patrimonio cultural. Con la fundación de los puertos de Veracruz y Panamá por parte de los españoles, la historia de ambas regiones muestra un cierto paralelismo en su conformación social, el cual nos lleva a la actual globalización que permite entrelazarlas a través de los estudios culturales de las mismas.
La pluralidad de los fenómenos culturales en dos regiones que han compartido un acontecimiento trascendental, como es la Conquista, requieren de estudios enfocados en la comprensión de hechos específicos, pretéritos y contemporáneos. Dichas investigaciones, al pretender analizar problemáticas socioculturales, demandan la aplicación de enfoques teóricos sólidos y metodologías sistemáticas. De tal forma, que el dialogo y discusión entre los diferentes campos de las ciencias antropológicas, y las otras disciplinas de las ciencias sociales y humanidades, se vuelven necesarios, puesto que los sujetos y objetos de estudio son dinámicos o se encuentran en constante cambio.
Este Grupo Temático tiene como objetivo compartir avances de investigación centradas en estas regiones basados en estudios culturales que aborden problemas sociales desde la arqueología, antropología, historia y bioantropología. Fortaleciendo el intercambio de datos y conocimientos, así como la consolidación de redes de investigadores, de manera interdisciplinaria, ya iniciada hace unos años.
- Biosociocultural
- Golfo
- Caribe
- arqueología
- antropología
Estudios Latinoamericanos: perspectivas nacionales, regionales y transnacionales - 00091
Coordenador e Co-coordenador
Jacques Novion - Universidade de Brasília - UnB
jacques.novion@gmail.com
Mario Ayala - Universidad Nacional de Tierra del Fuego -
mhayala@untdf.edu.ar
En los últimos 60 años los Estudios Latinoamericanos (ELA) alcanzaron un elevado desarrollo, ampliando importancia entre las Ciencias Sociales y Humanas (CSyH). Situación resultante de la creciente producción crítica de conocimiento sobre los distintos problemas de la América Latina y Caribe. En ese contexto, los ELA lanzan proposiciones metodológicas que evidencian similitudes en la construcción de esa mirada particular. La relación entre pasado/presente/futuro, sustentada en el estudio sociohistórico de los distintos países que componen las realidades de la región. La preocupación con el dialogo ampliado en las perspectivas inter-trans-multidisciplinar y la posibilidad de alcanzar una síntesis más compleja. La comparación, que revelan practicas comunes entre realidades diferentes. Y la búsqueda de soluciones y construcción de alternativas para los dilemas de nuestras sociedades. Esta propuesta de Mesa propone el dialogo e interacción entre miembros de equipos de investigación, redes académicas e instituciones que reflexionen sobre el campo de los ELA en una escala global, regional y transnacional. Propone lanzar al debate los procesos de su formación y desarrollado en cada región en una perspectiva interdisciplinaria e histórica. El objetivo final es reflexionar sobre las experiencias y a partir de ellas establecer una agenda de trabajo que contribuya a incrementar las conexiones y los intercambios transnacionales, transregionales y transcontinentales entre disciplinas y entre la academia y la sociedad en torno a los ELA. Esta tiene antecedente en la propuesta de GT CLACSO “Estudios Latinoamericanos: perspectivas nacionales, regionales y transnacionales” (2019), cuyo propósito extendemos: ¿cuál es el pasado, presente y futuro del campo de los Estudios Latinoamericanos en los países de América Latina y el Caribe en relación con los contextos regionales y globales y los cambios y debates principales de las CSyH entre inicios del siglo XX y la actualidad?
- Estudios Latinoamericanos
- América Latina y el Caribe
- Ciencias Sociales y Humanas
Formas y problemas de la modernidad cultural en América Latina - 00371
Coordenador e Co-coordenador
Cristina Fernández - Universidad Nacional de Mar del Plata // Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - UNMDP // CONICET
cristinabeatrizfernandez@gmail.com
Gonzalo Aguiar Malosetti - State University of New York at Oswego -
gonzalo.aguiar@oswego.edu
El proceso heterogéneo y asimétrico de modernización cultural en América Latina se caracterizó por ideologías de clase, de raza y de género cuyo carácter conflictivo exponen términos tales como modernidad periférica (Sarlo), desencontrada y desigual (Ramos) o refractada (Aguiar Malosetti) y nutre el continuo debate sobre la ontología del ser latinoamericano y sus particularidades. Los cambios operados en la esfera pública tuvieron su epicentro en las diversas modalidades simbólicas afiliadas a la cultura del progreso, del urbanismo y del ordenamiento social, entre otras características fundantes de nuestra modernidad. La irrupción de inéditas representaciones materiales y discursivas, textuales e icónicas, justifica analizar el trayecto de esas nuevas subjetividades antagónicas en conflicto con los efectos residuales del colonialismo cultural e intelectual.
El objetivo del GT es analizar desde una perspectiva interdisciplinaria las distintas modalidades de representación que incidieron en el diseño de subjetividades urbanas y modernas. Teniendo como eje temático la refuncionalización de los roles del intelectual moderno, el grupo se enfoca en áreas tales como las relaciones entre política y literatura, las estrategias hegemónicas de adquisición y mantenimiento del capital cultural, el empleo de un lenguaje de inclusión o exclusión racial, la criminalización de los nuevos sujetos subalternizados, el conflicto entre la democracia representativa y la participación de la mujer en la esfera pública, entre otros problemas de la hora. El grupo enfatiza los procesos de constitución de la cultura urbana moderna desde fines del siglo XIX a la década de los años treinta del siglo XX, pero no se acota necesariamente a este recorte temporal. En resumen, el grupo busca hacer inteligible una serie de cambios fundamentales ocurridos durante el proceso desigual de la modernidad cultural y que aún hoy afecta el entramado de inequidades sociales, culturales y raciales de la región
- América Latina
- modernidad cultural
- esfera pública
- representaciones urbanas
- subjetividades
História em quadrinhos nas Américas: história, edição e cultura - 00214
Coordenador e Co-coordenador
Sebastian Gago - Universidad Nacional de Córdoba - UNC
shgago@gmail.com
Ivan Lima Gomes - Universidade Federal de Goiás - UFG
igomes2@gmail.com
As histórias em quadrinhos (HQs) integram modos de ler e ver que possibilitam uma análise privilegiada sobre a política e o cotidiano dos séculos XX e XXI. Um caminho teórico-metodológico para abordá-las passa pelo estudo das práticas editoriais: relações entre autores, editores e leitores; as trajetórias de grandes casas editoras e selos alternativos; a distribuição e circulação de impressos; e a recepção das HQs pelo público leitor, entre outros temas. O presente Grupo Temático (GT) pretende reunir trabalhos que possam dialogar a favor da elaboração de uma abordagem sobre as HQs que as compreendam desde um ponto de vista editorial, articulando linguagem e narrativa às tensões entre arte, política e mercado. Consideramos importante estudar as relações entre o mundo artístico das HQs e outros âmbitos da vida social, assim como as trajetórias dos agentes nele envolvidos, de forma a compreender os graus de autonomia/dependência na produção e edição e os processos de inovação cultural que determinam a evolução de aspectos criativos, técnicos e materiais em torno desta prática cultural.
Uma abordagem das práticas editoriais deve levar em consideração que todo circuito editorial está conformado por processos de produção, edição e circulação que contribuem, a partir da materialidade do impresso, para a construção de representações culturais. Se tal leitura enfatiza o papel de agentes sociais na constituição das HQs enquanto prática cultural desde procedimentos editoriais específicos, cabe também verificar a lógica própria da circulação e recepção das HQs que, não raro, assumem novos papeis para além das expectativas iniciais dos seus autores/produtores.
Em resumo, o GT convida pesquisadores a apresentar propostas de trabalho que girem em torno das relações entre práticas editoriais e representações culturais desde as HQs. Recortes nacionais, transnacionais e que articulem experiências europeias e/ou orientais a casos americanos são igualmente bem-vindos.
- história em quadrinhos
- práticas de leitura
- edição
- representação
- Américas
IDENTIDAD Y FRONTERA EN EL CINE - 00163
Coordenador e Co-coordenador
Sahira Schisell JOAQUIN MENA - Université Bordeaux montaigne - UBM
sahira-schisell.joaquin-mena@etu.u-bordeaux-montaigne.fr
Carola Amelia CABA VIÑAS - Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra - PUCMM
ca.caba@ce.pucmm.edu.do
Esta propuesta de comunicación trata sobre la identidad, la frontera y la figura del cine. Abordaremos el tema a través de una mirada a las películas Jean Gentil (2010), Cristo Rey (2013) y La isla rota (2019), producciones cinematográficas dominicanas cuyo tema central están ligados a las relaciones dominico-haitianas. Relación turbulenta, resultado de la herencia colonial de Francia y España y la posición territorial de ambas naciones, por encontrarse en una misma isla. Esta convivencia, en todo curso de la historia, ha sido muy accidentada; primero, por las diferencias de sus colonizadores; luego, por las luchas militares que ambos pueblos han librado.
La globalización y la circulación de productos culturales han provocado cambios sociales que obligan a replantear el concepto de frontera. Desde los estudios culturales se explora, no solo lo geográfico, político y simbólico; si no, también, el espacio, la migración e hibridación cultural que, a su vez, cuestionan otros conceptos tales que la Nación y el Estado. El estado-nación promueve la identidad colectiva y la soberanía cultural y, paradoxalmente, los medios de comunicación hacen eco de las comunidades imaginadas (Anderson, 1993).
Se conoce como frontera la línea divisoria entre dos estados y, la línea que separa dos cosas o que marca una extensión. Al extrapolar este término al cine, ficción o documental, descubrimos que siempre ha existido. Las narrativas que articulan en torno a las fronteras enuncian un repertorio de imágenes fílmicas que van más allá del concepto espacial. Más bien, refieren a fronteras que más que visibles son invisibles. Fronteras simbólicas, mentales que sugieren un modo de comportamiento en la pantalla. En cuyo espacio, además de repetir temas, se repiten personajes y son escenario de un problema de identidad cultural.
Por medio del análisis fílmico se examinará la narrativa, la estética visual y sonora; que muestre al cine como testimonio de las fronteras entre estas dos naciones.
- identidad y fronteras en el cine
- alteridad
- República Dominicana
- Haití
Imágenes, poder y democracia. Fotografía documental y fotoperiodismo en América Latina post 68. - 00325
Coordenador e Co-coordenador
Charles Monteiro - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul - PUCRS
monteiro@pucrs.br
Alberto del Castillo Troncoso - Instituto Mora - Instituto Mora
adelcastillo@institutomora.edu.mx
Este simposio tiene como objetivo fomentar un diálogo entre investigadores de la historia de la fotografía en la segunda mitad del siglo XX, focalizando la atención en el área de la foto documental y el fotoperiodismo en América Latina.
Nos interesan los distintos usos políticos y culturales de las imágenes fotográficas, sus distintos posicionamientos y constantes resignificaciones, así como su papel en la crítica a los regímenes dictatoriales y los estados autoritarios, y su rol en las transiciones democráticas que experimentó Latinoamérica en las últimas décadas del siglo XX.
Este espacio de análisis incluye la realización de los primeros coloquios latinoamericanos a finales de la década de los setentas y la construcción de nuevos horizontes conceptuales en torno a las fotografías; la evolución de la organización gremial y las condiciones de trabajo de los fotógrafos; la renovación del fotoperiodismo y los distintos usos y circulación de las imágenes, como la crítica del poder, la incorporación de las mujeres y el desarrollo de temas como la vida cotidiana; la reflexión y el punto de vista de fotógrafos, editores, curadores museográficos alrededor de las fotografías y sus posibles lecturas e interpretaciones.
Todo lo anterior, entre otras posibilidades de entrar a un debate relevante en torno a estos temas que nos permitirá comprender desde otros ángulos y enfoques la historia política y cultural de América Latina en la segunda mitad del siglo pasado, con enfoques y aproximaciones que pasan por la historia cultural, la sociología, la antropología y otras disciplinas.
- Fotografía
- Democracia
- Dictadura
- Política
- Cultura Visual
La Cuenca del Plata como sistema de aprendizaje social y gobernanza policéntrica - 00389
Coordenador e Co-coordenador
Pawel Wiechetek - Universidade Estadual do Oeste do Paraná - Unioeste
educomlab@gmail.com
Pawel Wiechetek - University of Warsaw - UW
educomlab@gmail.com
Tras las Cumbres de la Tierra (Rio 92 y Rio+10), surgieron propuestas para transformar la biorregión de la Cuenca del Plata en un vasto sistema de aprendizaje social y gobernanza policéntrica, como la plataforma "Cultivando Agua Buena" (CAB) y el Centro de Saberes y Cuidados Socioambientales de la Cuenca del Plata (CSCS). Aunque sobre el papel hay muchos proyectos de estas características, rara vez se trasladan al “mundo real”. Por ello, las experiencias del CAB y del CSCS desarrolladas en la región desde hace más de una década constituyen un importante laboratorio de estrategias de acción colectiva a gran escala en el contexto de las transiciones hacia la “sostenibilidad ecocultural”.
- La Cuenca del Plata
- aprendizaje social
- Epistemologías del Sur
- Sostenibilidad
LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO. OPINIONES PÚBLICAS, NACIONES E IDENTIDADES EN LA ENCRUCIJADA - 00297
Coordenador e Co-coordenador
Marcela Lucci - Marcela Lucci (Universitat de Girona//Istituto di Storia della Europa Mediterranea (CNR)//GEHA-Universidad de Cádiz - UdG/ISEM-CNR/GEHA-UCA
marcela.lucci@udg.edu
María Marcela Aranda - Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, Mendoza - UNCuyo
marcela.aranda06@gmail.com
En las últimas décadas se ha revalorizado el interés científico sobre las publicaciones periódicas desde distintas perspectivas. Esta apertura teórica ha supuesto un cambio en su abordaje metodológico, pues el interés por el contenido discursivo de periódicos y revistas se ha renovado desde la aproximación a sus condiciones de producción, circulación y recepción, y por su estudio integrado a otros corpus documentales.
En este sentido, durante los siglos XIX y XX, periódicos y revistas en y sobre Iberoamérica fueron espacios de enunciación y controversia sobre la esfera pública y las relaciones entre cultura letrada e identidades colectivas. Asimismo, han sido ámbitos de afirmación de identidades político-ideológicas y culturales; de cosmovisiones identitarias de pueblos originarios y de emigrados y exiliados ultramarinos, de desarrollo de representaciones sociales; de generación de prácticas lectoras; de formación ciudadana; de elaboración de estéticas; de expresión generacional, etc.
Este Grupo de Trabajo propone un espacio de reflexión e intercambio de saberes sobre la producción, circulación y recepción de las publicaciones periódicas (diarios, gacetillas, revistas culturales, literarias y de actualidad, boletines oficiales, folletines, almanaques, etc.) que el campo intelectual y político y la opinión pública han producido en y sobre Iberoamérica en los siglos XIX y XX abarcando, también, las creadas en el Europa. Son bienvenidos estudios sobre sus secciones y los actos que promovieron (números homenaje, recordatorios, manifiestos, cartas de lectores, reseñas, composición gráfica y fotográfica, entre otros), pero también análisis sobre infraestructuras editoriales y circuitos culturales, programas de grupos intelectuales o artísticos y redes políticas y económicas, que expongan las materialidades que subyacen en estas publicaciones y les permitieron superar el primer impulso programático y perdurar en el tiempo, elaborando sus propias genealogías.
- Espacio cultural iberoamericano
- publicaciones periódicas
- estudios culturales
- siglos XIX y XX
Nuevas perspectivas, nuevos desafíos: Agendas culturales institucionales y sus retos contemporáneos: desarrollo, interculturalidad, sustentabilidad, géneros/feminismos - 00015
Coordenador e Co-coordenador
Marcela Alejandra País Andrade - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - UBA/CONICET
maky2007@gmail.com
Ahtziri E. Molina Roldán - Universidad Veracruzana, México. - UV
ahtziri@gmail.com
La propuesta es dar continuidad al grupo de trabajo que se viene reuniendo desde el año 2012 en los diferentes ICA y que ha logrado la consolidación de académicas/os de las distintas áreas de las ciencias sociales y humanas aplicadas al campo del estudio de lo cultural. Nos planteamos seguir profundizando y sumando las diversas experiencias que abordan nuevas perspectivas en las Agendas y las Gestiones Culturales de distintas instituciones públicas (culturales, de desarrollo, universitarias, educativas, etc.) y sus políticas. En esta oportunidad, nos guía visibilizar y poner en diálogo las distintas maneras actuales en que se están llevando a cabo formas de reconfigurar respuestas políticas-culturales a las nuevas demandas sociales que durante las últimas décadas han alcanzado “lo cultural” ampliando los diálogos establecidos con discursos de desarrollo, interculturalidad, sustentabilidad, géneros/feminismos, entre otras. Estas agendas de carácter social y económico vienen representados retos importantes en la creación, identificación, realización de políticas culturales públicas contemporáneas y su ejecución en dialogo con la sociedad; especialmente en tiempos de políticas participativas, en los cuales se colabora/confronta con colectivos identitarios, movimientos sociales o comunidades locales.
Convocamos entonces a reflexionar las complejidades presentes desde los estudios culturales, etnografías e investigaciones sociológicas vinculadas a las relaciones entre Instituciones y Agendas con las diversas formas de gestionar y ejecutar lo cultural desde las políticas locales y/o regionales, la participación de la sociedad civil, las/os gestoras/es culturales, los diversos colectivos sociales e identitarios.
- Instituciones
- Políticas Culturales
- Gestión cultural
- Perspectivas
- Desafíos
Paisajes múltiples (Re)-definiendo las fronteras cultura-naturaleza - 00288
Coordenador e Co-coordenador
Franco Marchionni - Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas - IADIZA
fmarchionni@mendoza-conicet.gob.ar
Guadalupe de la Torre Villalpando - Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía - INAH
guadalupe_torre_v@encrym.edu.mx
El abordaje de paisajes múltiples como problema de investigación es un espacio de conocimiento en pleno dinamismo. Si consideramos la conformación de paisajes como indicador de expresiones y modos de transformación del territorio, se comprende la relevancia de la producción de conocimiento para repensar esos paisajes, los espacios productivos y las dinámicas territoriales implicadas en esos procesos. Esta consideración nos conduce a verificar la (re)-definición de las fronteras cultura-naturaleza y su papel en la comprensión de la cultura territorial y los modos en que ésta es percibida, valorada y gestionada por los diversos actores sociales.
Deseamos cavilar sobre el par cultura-naturaleza desde una mirada descentrada. Reparar sobre los bordes, las afueras, la periferia, los márgenes y confines, las áreas -materiales y simbólicas- que frecuentemente confrontan el significado y la morfología de las fronteras.
La visión "activa" en clave de paisaje busca develar las prácticas imbricadas en la red de significaciones y relaciones de poder que lo sostienen. La consideración de estos procesos nos permitiría capitalizar ese conocimiento para la promoción de territorios más sostenibles y equitativos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las sociedades iberoamericanas. La visión crítica que aquí se propone se suma y complementa con el patrimonio como categoría analítica y considera su papel en el reconocimiento, la protección y la promoción de los paisajes en sus múltiples acepciones; a la par busca propender a la diversidad biocultural.
Se espera de los participantes un esfuerzo por presentar hipótesis, reflexiones y resultados de investigaciones que contribuyan con la articulación de miradas, considerando los campos de tensión asociados a los procesos de construcción de esos paisajes, múltiples, diversos, plurales, ordinarios y su diferencial capacidad de aportar a la construcción de formas de hábitat sustentable.
- Territorio
- Bordes
- Patrimonio
- Sustentabilidad
- Diversidad
Representaciones, imaginarios e invenciones del fin del mundo - 00023
Coordenador e Co-coordenador
Ana Butto - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET
anabutto@gmail.com
Claudia Hammerschmidt - Friedrich-Schiller-Universität Jena -
claudia.hammerschmidt@uni-jena.de
La representación del territorio y la población patagónico-fueguina contribuyó a la construcción de imaginarios de una alteridad que no solo sustentó ideologías y concepciones del mundo, sino que presentó a nuevas audiencias aquello otro que se consideró digno de ver, narrar y mostrar. Desde la llegada europea a Patagonia y Tierra del Fuego estos territorios y sus poblaciones originarias despertaron no solo el interés económico en los colonizadores, sino la diferenciación, el distanciamiento, el extrañamiento, la admiración o la identificación en quienes la recorrieron e intentaron plasmar esa otredad en palabras e imágenes. Sobre todo los exploradores que recorrieron el territorio construyeron, a pesar de las dificultades de representar el fin del mundo, un imaginario geográfico, etnográfico y cultural de esa alteridad que a través de estas mismas representaciones inventaban.
Este grupo de trabajo intentará aproximarse a este tema a partir de un enfoque multidisciplinario, favoreciendo el diálogo entre distintas disciplinas, como antropología, arqueología, literatura, estudios culturales, historia, historia del arte, sociología, a fin de incorporar y evaluar distintos enfoques teórico-metodológicos. Abordaremos el análisis de múltiples dispositivos que hagan a la representación de la alteridad patagónico-fueguina: relatos de viaje, escritos literarios, escritos académicos, fotografías etnográficas, producciones audiovisuales, guiones museográficos, obras de arte contemporáneo, folletos y postales turísticas, street art, etc. desde su producción hasta su recepción y circulación, indagando en los usos y significaciones que acumularon a lo largo del tiempo. De esta manera, proponemos este espacio de reflexión crítica e interdisciplinaria sobre los modos de representar que entran en juego en estas producciones, a fin de comprender los contenidos culturales, políticos, estéticos y éticos encerrados en los imaginarios y estrategias representacionales del fin del mundo.
- Representaciones
- Alteridad
- Patagonia
- Tierra del Fuego
- Multidisciplinariedad
Secretos, engaños y conspiraciones en narrativa políticas y literarias de las Américas - 00137
Coordenador e Co-coordenador
Alvaro Kaempfer - Gettysburg College - GC
akaempfe@gettysburg.edu
Ana Traverso - Universidad Austral de Chile - UACh
anatraverso@uach.cl
Nos interesa promover una conversación interdisciplinaria sobre narraciones de diversa factura genérica e, incluso, disciplinaria, que sitúen la escritura como un dispositivo de articulación de secretos, de sospechas, de conspiraciones. Lo que quisiéramos poner en el centro del diálogo son textos en los que la presunción o la sugerencia de que lo que se dice ha de ser leído entre líneas, jugando con las expectativas de lectura. Más allá de las historias que cuentan, los eventos que las dinamizan y los espacios culturales donde ocurren, surge el deseo de establecer una complicidad para reproducir, proteger o transmitir un secreto que a veces puede no ser siquiera pronunciado. El leer entre líneas invita en estos textos a imaginar lo no dicho, lo que emerge en destellos y/o irrupciones involuntarias, a partir de ausencias que se expresan de formas oblicuas. Estos textos suelen jugar con las figuras del engaño, la sospecha, la confabulación y/o la conspiración. El lector puede ser convocado como cómplice, pero también como alguien continuamente marginado. No se trata del lenguaje de los iniciados en secretos que dotan de cohesión a una comunidad de lectura, sino de lectores, múltiples, atraídos por la desorientación, la imposibilidad de condensar en una fórmula transparente su mirada porque la escritura juega allí con los deseos frustrados de confirmar una certeza. Lo planteado por el texto, y el juego político y cultural que supone la interacción de sus lectores, mantiene y repele o frustra el deseo por un saber concreto. Lo que surge, en esos circuitos de lectura, es a veces la contracara de lo que se dice y, por lo mismo, en esa incertidumbre, tensa y nutre una cultura y sus "malentendidos."
Invitamos propuestas que temáticamente se inscriban en estas problemáticas y que reflexionen sobre lo secreto, lo ausente, lo indecible.
- conspiraciones
- confabulaciones
- sospecha
- secretos
- engaños
Violencia(s), frontera(s) y sentimiento(s): formas, sentidos y significados de la violencia en nuestra América - 00074
Coordenador e Co-coordenador
ENRIQUE FERNANDEZ DOMINGO - Université Paris 8 - UP8
enrique.fernandez@yahoo.fr
Javier Pérez Siler - Universidad Autónboma de Puebla - UAP
jperezsiller@gmail.com
Proponemos realizar en el área latinoamericana un simposio sobre la violencia. El término “violencia” se encuentra en numerosas disciplinas de las ciencias sociales. Las diferentes perspectivas en estas disciplinas demuestran la dificultad de proponer una definición neutra de la violencia.
En este caso, proponemos un simposio donde se abordará la relación compleja y jamás absolutamente equilibrada entre sentimiento y procesamiento consciente de los sentimientos que se desarrollan y estructuran alrededor de la violencia. La(s) violencia(s) - en todas sus expresiones (opresión , migraciones , política , social, de género , económica, simbólica , performativa, constitutiva, eliminatoria del sujeto , etc.) - será entendida entonces como el resultado de una interrelación entre personas y grupos tanto en los discursos, en las prácticas como en las representaciones.
El estudio sistemático de los procesos que desencadenaron la(s) violencia(s) deberá tardarse en el análisis de sus expresiones, sus causas y sus consecuencias.
Entonces deviene pertinente adaptar la noción de frontera en todas sus acepciones (física, simbólica, cultural, sentimental, temporal…) para tratar de analizar, para el tipo de estudios que proponemos:
1/ cómo la(s) frontera(s) crea, transgrede o elimina la(s) violencia(s) al interior de una sociedad, cultura y área determinada; entre y fuera de sociedades, culturas y áreas determinadas,
2/ y a partir de su relación dialéctica, nos preguntamos, cuándo, cómo y porqué estalla y se desencadena la(s) violencia(s) al interior de una sociedad, cultura y área determinada; entre y fuera de sociedades, culturas y áreas determinadas transgrediendo y eliminando la(s) frontera(s).
Será pertinente y justo el uso de noción de frontera en el estudio de esos momentos y períodos si esta noción deviene como una luz más en el prisma del estudio de las coyunturas.
- violencia
- migraciones
- sensibilidades
- frontera
- opresión
Desigualdades de género en el agro latinoamericano. Ruralidades, perspectivas y debates. - 00130
Coordenador e Co-coordenador
Alejandra de Arce - Universidad Nacional de Quilmes/ CEAR/CONICET - CONICET/CEAR/UNQ
aledearce@gmail.com
Itzia María Cazares-Palacios - Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo - UAeH
itzia.m.cazares@gmail.com
Las relaciones de género en el mundo rural han sido estudiadas principalmente desde un enfoque que destaca su complementariedad, que considera que varones y mujeres distribuyen sus tareas en tanto la unidad familiar es también la unidad de producción.
Pese a la importancia creciente de las mujeres rurales en los ámbitos productivo y reproductivo, y a su participación cada vez más visible en el espacio público, las políticas y programas oficiales para ellas están ancladas en una representación femenina que corresponde a una “vieja ruralidad”, que continúa situándolas en las funciones maternas, maritales y domésticas; pensándolas como mediadoras de políticas asistenciales y receptoras de subsidios para la familia; negando su agencia; soslayandosus necesidades, intereses o aspiraciones; o destinándoles recursos para proyectos productivos marginales que no reconocen su relevante papel en la economía familiar, ni los cambios de género que están ocurriendo en el medio rural.
No obstante, si tomamos los resultados de las encuestas del uso del tiempo aplicadas en algunos países de América Latina, se confirma que dicha complementariedad no es simétrica, que no se valora el trabajo que realizan las mujeres, y que incluso el tiempo que ellas invierten en labores productivas y reproductivas es mucho mayor que el que aportan los varones.
Este GT propone reflexionar acerca de estos problemas que tienen raíces históricas en el agro latinoamericano desde una perspectiva de género. El objetivo es visibilizar las labores que cumplen las mujeres en la producción familiar; su trabajo en las producciones regionales; su participación en los emprendimientos de economía solidaria, movimientos agraristas y en proyectos de desarrollo sostenible; las políticas dirigidas conocer o mejorar sus derechos, condiciones de trabajo y bienestar. El propósito último es debatir y analizar los cambios y permanencias, diferencias y similitudes en la situación de las mujeres rurales de América Latina.
- GÉNERO
- AGRO
- RURALIDADES
- DESIGUALDAD
Género e cultura prisional na iberoamérica - 00276
Coordenador e Co-coordenador
Marco Ribeiro Henriques - Faculdade de Direito da Universidade Nova de Lisboa - FDUNL/FCT
marcoribeirohenriques@gmail.com
Vanessa Cavalcanti - Universidade Católica de Salvador - UCSAL
vanessa.cavalcanti@uol.com.br
O objetivo deste grupo de trabalho é proporcionar fórum de reflexão sobre questões de género e cultura prisional na iberoamérica.
Neste simpósio, propomos um debate alargado e multidisciplinar. São por isso bem-vindos todos os contributos oriundos de todas as disciplinas do saber.
O objetivo do simpósio é situar o diálogo nos tópicos elementares, em torno do encarceramento como solução, e das Mulheres, enquanto género, almejando colher novas soluções para antigas preocupações na América do Sul tal como na Europa. Particularmente tratar a condição feminina no espaço prisional, nos países da América do sul, Portugal e Espanha.
A estória das prisões é narrada sob o escopo do género, numa díade masculino-feminino; não há lugar à diversidade e não se aventa possibilidades de realização plena da personalidade da pessoa humana. A mulher, não raras vezes, aparece sub-representada numa conexão estabelecida entre a prisão e a cultura de patriarcado dominante aos sistemas jurídicos, frequentemente pensados a partir do masculino dominante.
A prisão, como solução, alimenta uma visão exótica de reinserção, transversal a homens e a mulheres que momentaneamente procuram solucionar os seus problemas mais imediatos fora da ordem social. O simpósio é aberto a todas e a diferentes visões da prisão na ordem social. Recebe, igualmente, propostas que consubstanciem estudos descritivos sobre questões teóricas, metodológicas ou de investigação social em geral, com acento em estudos de género - mormente estudos Feministas e da Mulher.
- Género
- Prisão
- Feminismos
- Interseccionalidade
- Reinserção
Gênero, raça e renda: Como esses fatores atuam na vida de mulheres e as diferenciam? - 00135
Coordenador e Co-coordenador
Viviane Oliveira da Costa Bispo - Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia da Bahia - IFBA
vivianeo.c.bispo@gmail.com
Renzo Henrique das Neves Rosário - Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia da Bahia - IFBA
renzo.henriqueneves@gmail.com
Esse grupo de trabalho (GT) busca compreender como as desigualdades de gênero, raça e renda influenciam na vida de mulheres e como as diferem. É fato que as mulheres, em sua totalidade, estejam submetidas a determinadas opressões, e essas pretendem ser estudadas. No entanto, o nível dessas varia de acordo com os fatores acima relacionados, adicionando a esse GT, estudos não apenas sobre gênero, para que assim, outras especificidades sejam colocadas em pauta. Diante do exposto, serão aceitos estudos em que existam recortes voltados à população feminina, bem como a sua análise, desde que sua submissão contribua para a construção de ideias que resultem na percepção dessas particularidades
- Mulher
- Gênero
- Raça
- Renda
Jornalismo e intersecções entre mercado de trabalho, gênero, sexualidade e cidadania - 00343
Coordenador e Co-coordenador
Muriel Amaral - Universidade Estadual de Ponta Grossa - UEPG
murielamaral@yahoo.com.br
Lina María Manrique Villanueva - Universidad Nacional de Colombia - UNAL
lpmanriquev@unal.edu.co
A proposta do GT tem como objetivo debater e refletir sobre as relações de gênero dentro das práticas do jornalismo que envolvem o exercício profissional, as representações discursivas e imagéticas, consumo e recepção de conteúdos midiáticos em interface com as questões de direitos humanos e cidadania. A importância de realizar esse debate acontece devido à fragilidade de sustentar a pluralidade de gênero nas práticas acerca do jornalismo e de outras áreas da comunicação como modos de representações. Assim, a garantia do vigor dos direitos humanos e da cidadania tornam-se fundamentais para a projeção de sujeitos, corpos, desejos e subjetividades no espaço público no que tange os assuntos sobre o universo do jornalismo e da comunicação.
Assim, convidam-se apresentações que reflitam sobre o trabalho e as tensões profissionais que as mulheres jornalistas têm que vivenciar em relação às decisões sobre maternidade ou não, devido às altas demandas de horários e às possibilidades de convivência a longo prazo com colegas que podem lidar com a competitividade no trabalho e, também, os altos e baixos do mundo do trabalho, a precariedade das atividades laborais e a instabilidade.
Por outro lado, as discussões pretender rever as relações de poder dentro das redações. As relações variam quando um homem ou mulher ocupa altos cargos? Existe discriminação devido aos papeis sexuais ou pela construção das identidades? Existe abuso de poder que força mulheres ou homens a se submeterem às exigências sexuais para manter sua carreira profissional?
- Jornalismo
- Gênero
- Direitos humanos
- Mercado de trabalho
La comunicación desde una perspectiva de género: investigaciones y propuestas - 00110
Coordenador e Co-coordenador
Silmara Takazaki - Universidade Tecnológica Federal do Paraná - UTFPR
sil.takazaki@gmail.com
Graciela Padilla Castillo - Universidade Complutense de Madrid - UCM
gracielp@ucm.es
Este grupo de trabajo tiene como objetivo proporcionar un espacio para una amplia discusión sobre comunicación (artes, publicidad, periodismo, literatura, cine, fotografía, lenguaje, entre otros) y resaltar un enfoque de género en estas áreas.
Estas áreas son consideradas ‘tecnologías de género’ que no sólo reflejan sistemas sociales, sino que también construyen ficciones de género. Los papeles de la mujer en la comunicación, sea como personaje / imagen representada, sea como directora de los productos de comunicación audiovisuales necesitan ser investigados de forma interdisciplinaria, democrática y desde una perspectiva interseccional.
A pesar de todas las propuestas y resoluciones importantes que buscan promover la igualdad de género, el porcentaje de mujeres empleadas y en puestos gerenciales en los medios es, en la mayoría de los países, menor que el porcentaje de hombres, y las investigaciones relacionadas con la comunicación y el género requieren más que estadísticas. La perspectiva de género como categoría de análisis en la investigación en comunicación nos permite abordar la historia, las relaciones sociales y otros elementos que influyen en la representatividad y el tipo de representación que se encuentra en estos lugares (como las relaciones de raza, clase, género y poder).
Líneas de investigación posibles:
- roles de género y representatividad de la mujer en los medios de comunicación
- sexualidades disidentes LGBTI y estereotipos de género en los medios
- condiciones de trabajo en el sector de la comunicación y género
- intersecciones de raza, clase y género en la comunicación.
- Comunicación
- Género
- Feminismos
- LGBTI
- Mujeres
La lucha por la representación, tolerancia, derechos y transfeminismo de les jóvenes LGTB en América Latina - 00151
Coordenador e Co-coordenador
Marina Baigorria - Colegio Juan Moran - Colegio Juan Moran
marinabaigorria123@gmail.com
Gabriel Joaci Paes - CONICET - CONICET
fpaesgabriel@gmail.com
En esta propuesta “La lucha por la representación, tolerancia, derechos y transfeminismo de les jóvenes LGTB en América Latina” se abordarán la problemática de la discriminación y homofobia en la región latinoamericana.
En este contexto patriarcado, machismo, principios morales y fe de las iglesias católicas, evangélicas y la sociedad de manera holística, sería fundamental debatir esta temática actual en un momento político y cultural protagonizado por les jovenes en lucha constante por los derechos.
El sociólogo Carlos Figari quien expuso “El movimiento LGBT en América Latina: institucionalizaciones oblicuas” (2010) teniendo en cuenta sus apreciaciones de la siguiente manera:
En Argentina surgió en 1967, el primer grupo constituido públicamente bajo una orientación homosexual en América del Sur, con mayoritaria base obrera y sindical se definió como grupo homosexual-sexopolítico. El ingreso de intelectuales de clase media, daría origen al Frente de Liberación Homosexual de clara orientación de izquierda. Un intenso activismo, participación en protestas, grupos de estudio, alianzas con grupos feministas y contactos con grupos gay del exterior, se enfrentó y culmino con la dictadura militar de 1976.
En Brasil surgieron las primeras agrupaciones de homosexuales con “Lampião da Esquina” en Rio de Janeiro y la agrupación SOMOS, denominada así en homenaje a la publicación del FLH de Argentina, en la época ya inanimada. Serian estos nuevos movimientos que ponía el acento en la reflexión sobre el ser homosexual, sus vivencias y represiones, visibilizándose como una minoría autónoma y cuestionadora del sistema.
Julia Serano (2007) expresa que el suelo fértil sobre el cual crecería el transfeminismo es en la intersección entre el feminismo deconstructivista y la teoría queer enfrentando la homofobia en escuelas por su orientación sexual de adolescentes y jóvenes.
- Discriminación
- Derechos
- Política
- LGBT
- Violencia
LAS MUJERES INDÍGENAS TRENZANDO FRONTERAS - 00142
Coordenador e Co-coordenador
Silvia Veintimilla Quezada - Universidad Internacional del Ecuador - UIDE
raquel.veintimilla@gmail.com
Pablo Ruiz Aguirre - Universidad Internacional del Ecuador - UIDE
paruizag@uide.edu.ec
Las mujeres indígenas han sido siempre un símbolo de conexión, de conexión entre la muerte y la vida, conexión entre el cuerpo y el alma, conexión entre lo mortal y lo sagrado. Su presencia en las comunidades ha estado llena de simbolismo y misticismo, y reconocer su naturaleza e influencia en las relaciones interpersonales en y fuera de sus comunidades permite entender que los círculos en los que se desenvuelven trasciendes sus propias fronteras y su rol es sumamente importante para garantizar la vida donde los Estados solamente ven líneas imaginarias. La mujer indígena acuña por lo tanto una responsabilidad sumamente importante en el proceso de construcción social de discursos y de traspaso de patrimonio inmaterial de generación en generación y de respeto por la convivencia aún en las más evidentes diferencias.
En este proceso de reconocimiento sobre el papel de la mujer indígena, se marca entonces la necesidad de entender la influencia de su discurso y su presencia no sólo dentro de sus propias comunidades sino también fuera de ellas.
En el Ecuador existen 14 nacionalidades y 18 pueblos, algunos con “lenguas propias”. De estas, once nacionalidades y pueblos están en zonas fronterizas y siete son transfronterizas en la región amazónica.
Los reclamos de derechos de estas nacionalidades siempre han sido colectivos, la mujer como en muchos otros espacios ha sido muy poco visibilizada y sus necesidades siempre han estado adscritas a las necesidades del imaginario masculino o el colectivo en el cual no se puede individualizar sus particularidades, ni tampoco observar el rol de la mujer en las comunidades desde el aspecto doméstico/individual, sin caer en una crítica insensible y occidentalizada sobre el género.
Es hora de crear nuestras propios discursos obre el rol de la mujer indígena en una sociedad occidentalizada que no permite observar cómo su construcción ha trenzado fronteras entre nuestras raíces y las que nos impusieron hace más de trescientos años
- mujeres
- indígenas
- occidentalización de saberes
- buen vivir
- género
Maternidades y feminismos: un nudo político en torno al trabajo del cuidado - 00357
Coordenador e Co-coordenador
Carol Arcos Herrera - University of California, San Diego - UCSD
carcosherrera@ucsd.edu
Luisa Fuentes Guaza - Universidad Autónoma de Madrid - UAM
luisafuentesguaza@gmail.com
La maternidad ha sido un nudo político desde las primeras manifestaciones protofeministas en el siglo XIX en América Latina, cuando un grupo significativo de escritoras demandaban “emancipación mental” de las mujeres en torno al signo de la madre cívica. Así también más tarde, cuando a partir de 1890 el feminismo se articula desde posicionamientos anarquistas y socialistas para decantar después, alrededor de 1920-30, en un discurso de derechos civiles mediante la politicidad sufragista. A partir de 1970-80, los feminismos reelaboran no solo los conceptos de patriarcado y género, sino también articulan categorías claves para entender cómo funciona el capitalismo patriarcal racialmente estructurado. Trabajo reproductivo, lo personal es político, democracia en el país y en la casa, son aquellos ejes que los feminismos de la resistencia al ciclo dictatorial del período van a instalar en la agenda política de la región. Desde la década de los 90 en adelante, los feminismos articulan la cuestión de la vida y el trabajo del cuidado desde sentidos materiales, sexuales, raciales y geopolíticos. En esta constelación, la demanda despatriarcalizadora, anticolonial y antirracista disputa además la categoría de género como signo capturador y violento, lo que abre un debate expansivo en torno a las disidencias sexuales.
En este panel invitamos a discutir acerca de las maternidades, como preferimos en plural llamar a este trabajo para responder a la complejidad de sus lenguajes, corporalidades, devenires y contextos situados, desde un enfoque pluridimensional, antipatriarcal y anticolonial: economías del cuidado, trabajo doméstico, cuerpos sostenedores en el ciclo neoliberal, crianza feminista, maternidades disidentes y racializadas, despenalización del aborto. Todos aquellos trayectos teórico-políticos que nos permitan pensar colectivamente maternidades y cuerpos insumisos frente a los interdictos patriarcales.
- Maternidades
- Trabajo del cuidado
- Feminismos latinoamericanos
- Despatriarcalización
- Descolonización
O ENCARCERAMENTO FEMININO NO ESTADO DO RIO DE JANEIRO - 00313
Coordenador e Co-coordenador
ANA CHRISTINA FAULHABER - Secretaria de Estado de Administração Penitenciária do Estado do Rio de Janeiro - SEAP-RJ
aninha2faulhaber@gmail.com
ANA CHRISTINA FAULHABER - Secretaria de Estado e Administração Penitenciária - SEAP-RJ
aninha2faulhaber@gmail.com
A preocupação básica do estudo foi conhecer a história do encarceramento feminino no Estado do Rio de Janeiro, tendo em vista a necessidade de estrutura capaz de atender as peculiaridades das mulheres privadas de liberdade. Este artigo tem como objetivo conhecer a história do encarceramento feminino no Estado do Rio de Janeiro, criação, transferência e extinção de unidades prisionais femininas, dando visibilidade a suas características e transversalidades, para que os gestores prisionais possam tomar decisões adequadas e sensíveis a realidade das mulheres encarceradas. Realizou-se uma pesquisa qualitativa documental e bibliográfica, onde foram levantadas referências bibliográficas sobre a história do sistema penitenciário do Rio de Janeiro, bem como realizada a análise documental sobre a história das unidades prisionais femininas desde o seu surgimento (1894) à atualidade (2020). Conclui-se que apesar da visibilidade da temática encarceramento feminino a nível nacional o Estado do Rio de Janeiro continua tomando atitudes que condicionam a segregação institucional de gênero, sendo ainda necessário uma atenção especial da alta gestão prisional e políticas garantidoras de direitos para o progresso do tratamento dado as mulheres encarceradas.
- unidades prisionais femininas
- segregação institucional de gênero
- Estado do Rio de Janeiro
Rompendo as fronteiras. A Universidade e o enfrentamento da violência de gênero: sexismo, relações de poder e comportamentos abusivos - 00300
Coordenador e Co-coordenador
Lidia Possas - Universidade Estadual Paulista - Unesp - Campus Marília
lidia.possas@uol.com.br
Maria Guadalupe Huacuz Elias - Universidad Autónoma Metropolitana - UAM
ghuacuz@yahoo.com
Nosso objetivo é discutir a presença de comportamentos abusivos que ocorrem nas instituições acadêmicas entre docentes, funcionários e estudantes que se problematizam para além das fronteiras nacionais latino americanas. É nosso interesse conhecer e analisar pesquisas e trabalhos que invistam na temática e situações nas quais o sexismo e todas as formas de assédio são ativados e sustentados no ambiente universitário. A proposta é interrogar as relações de poder que ocorrem nesses relacionamentos e indagar como seus desdobramentos são ocultados gerando dificuldades das/dos estudantes nomear, recusar e denunciar. Por que o sexismo é ocultado em seu movimento continuo e permanente? Por que o assédio sexual é perpetuado dentro das universidades através de táticas e relações de poder que resignificam e silenciam o problema do indivíduo e a instituição? E o assédio sexual é minimizado mantendo situações constrangedoras principalmente para as mulheres, negras e LGBT ?
Problematizar essas práticas vivenciadas no Ensino Superior nos coloca ao mesmo tempo, diante de formas de resistência ainda frágeis, devido a forte presença dos homens, da heterossexualidade com o norma nas hierarquias decisórias dos colegiados que encaminham alternativas e protegem, acima de tudo, a instituição. Conhecer as experiências vivenciadas em um contexto latino americano, em perspectiva de histórias cruzada (comparativas) se apresentam como alternativas para o enfrentamento das diversidades e o assedio.
- Universidade e América latina: Comportamentos Abusivos e Assedio Sexual
- Violência de gênero
- Políticas de Enfrentamento
- Resistência
Conflictos y desgobierno ambiental en las fronteras internacionales de América Latina. - 00193
Coordenador e Co-coordenador
Carlos Gilberto Zárate Botía - Universidad Nacional de Colombia- Instituto Amazónico de Investigaciones IMANI - UNAL-IMANI
cgzaratebo@unal.edu.co
Armando Mendez - CIMSUR Universidad Nacional Autónoma de Mexico - CIMSUR-UNAM
armando.mendez.zarate@gmail.com
Las fronteras internacionales de América Latina expresan arreglos sociopolíticos y económicas singulares con fuertes impactos ambientales. En dichas regiones florecen todo tipo de actividades legales, ilegales e informales relacionadas con la extracción, transformación, comercio y tránsito de recursos naturales y materias primas hacia diversos mercados. Sin embargo, las acciones estatales han sido ineficaces para regular los conflictos socioambientales que a su vez agravan las tensiones de la soberanía estatal y la gobernabilidad ambiental de estas regiones. Lo anterior se ha intentado enfrentar de diversas maneras, que van desde el intento de control estatal directo o mediante el gobierno ambiental delegado en agencias transnacionales o de influencia global.
En este marco, nos interesa comprender y comparar los diversos conflictos y formas de gobernabilidad ambiental que se han venido presentando y se presentan en las fronteras internacionales de América Latina. Algunos de los tópicos en torno de los cuales proponemos reflexionar tiene que ver con las economías legales, formales e informales; las industrias extractivas y los emprendimientos agroindustriales e inclusive los procesos y problemáticas urbanas transfronterizas, así como los conflictos socioambientales asociados a ellas y, por supuesto, las políticas públicas territoriales que los intentan regular modificando los derechos de propiedad.
Por lo anterior, es necesario analizar desde ópticas teóricas y metodológicas que tomen en cuenta los desarrollos de los genéricamente llamados estudios fronterizos, en las últimas décadas, para interpretar, analizar o comparar fenómenos o conflictos pasados o recientes de extracción minera y de hidrocarburos; el tráfico de fauna y flora; los cultivos de uso ilícito o la deforestación causada por cultivos legales (agroindustriales) o tradicionales; así como la urbanización, en o a través de las fronteras.
- Fronteras políticas
- Conflictos
- gobernabilidad
- medio ambiente
- recursos naturales
El Paraguay en la Cuenca del Plata: fronteras en conflicto (Siglos XVI-XXI) - 00086
Coordenador e Co-coordenador
Viviana Civitillo - INDEAL Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires - INDEAL - FFyL - UBA
vivianamcivitillo@gmail.com
Pedro Ramón Caballero Cáceres - Facultad de Filosofía - Universidad Nacional de Asunción - FF - UNA
caballero-pedro@hotmail.com
Este GT se propone establecer un diálogo entre investigadores del campo de los estudios sociales, humanísticos y culturales, articulados históricamente alrededor del proceso de configuración de la República del Paraguay en la Cuenca del Plata.
Su territorialidad en disputa constituye un eje problemático transversal entre diferentes formas de organización social y política, devenida en una hostilidad permanente en su condición de frontera múltiple: entre poblaciones indígenas originarias, entre imperios ibéricos, entre jurisdicciones coloniales españolas y conflictos con las nuevas unidades políticas herederas del derrumbe de la monarquía hispanoamericana. Varios conflictos se extienden más allá de la región: las guerras guaraníticas en el siglo XVIII, la Guerra Guasú en el siglo XIX y la Guerra del Chaco en el siglo XX. Su condición fronteriza trasciende las cuestiones de límites: las parcialidades indígenas y sus diferencias étnicas y lingüísticas, el mestizaje del primer poblamiento español, el descenso demográfico y el exterminio de gran parte de su población masculina durante la Guerra de la Triple Alianza, las migraciones de posguerras y su consecuencias económicas y sociales, los vínculos entre diferentes grupos sociales y políticos generados por intereses económicos locales, regionales e internacionales, el denominador común identitario del nacionalismo, un bilingüismo cultural de compleja mixtura dialectal recreando una gramática que se apropia de otras lenguas, forman parte de las particularidades que caracterizan al Paraguay y a un sistema de relaciones interestatales alrededor del litoral de los ríos.
La amplitud de este GT propone una agenda sobre el Paraguay como frontera emergente del conflicto entre diferentes actores sociales y políticos, sus prácticas, imaginarios y representaciones en un espacio interjurisdiccional en permanente disputa cuyo abordaje promete la apertura de un diálogo multidisciplinario hacia nuevos horizontes académicos
- Paraguay
- Cuenca del Plata
- frontera
- conflicto
Experiencias de investigación y construcción colectiva en la frontera Colombo-venezolana - 00407
Coordenador e Co-coordenador
Franklin Miguel Zambrano Bernal Gustavo Adolfo Flores Lizcano - Centro de Pensamiento Transfronterizo Raizal Nuestroamericano - CEPEFRONRZ
framizaber@gmail.com
Franklin Miguel Zambrano Bernal - Universidad Bolivariana de Venezuela - UBV
framizaber@gmail.com
Las regiones de frontera, espacios territoriales complejos, particularmente, en la región en la que confluyen dos países como Colombia y Venezuela, un extenso limite terrestre (sin desconocer el también limite marino), marcado por una historia en común y relaciones socio-culturales de larga tradición, a su vez territorios en los que se perfilan ejercicios de poder, dinámicas entre lo legal e ilegal, históricos encuentros y desencuentros entre los gobiernos tras la demarcación de límites, militarización y securitización, conflicto armado, entre otros; en definitiva, un espacio territorial en el cual se observa la emergencia de ampliar los debates y la comprensión sobre las realidades sociales, políticas, culturales, económicas, que enfrentan las comunidades. En la búsqueda por abrir espacios de reflexión más allá de los limites “políticos” de la academia y los gobiernos, alternativos a la acción expansiva del capitalismo, con mayor centralidad en los valores ancestrales de las comunidades fronterizas, que durante siglos han construido sus propios procesos sociales de resistencia y acción, nace la idea de crear el Centro de Pensamiento Transfronterizo Raizal Nuestro Americano, el cual parte de la convergencia del trabajo de investigación y acción, que venían desarrollando diversos actores comunales, líderes sociales, estudiantes, intelectuales, instituciones, misiones sociales (misión Rivas), la Universidad Bolivariana, y algunos miembros del GT Clacso, Se visibilizaba así la necesidad ingente de generar procesos de construcción colectiva, formación y resistencia ante el accionar del capitalismo concentrado en el territorio. En ese marco el presente, tiene por objetivo compartir las experiencias de construcción colectiva que reúne las comunidades y la academia.
- Frontera, Colombia, Venezuela, investigación, pensamientonuestroamericano
FRONTERAS DE INTERCULTURALIDAD EN PROCESOS DE MIGRACIÓN Y MOVILIDAD EN LO URBANO DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL - 00138
Coordenador e Co-coordenador
Edilma De Jesus Desiderio - Universidad Intercultural del Estado de Puebla - UIEP
edilma.dejesus@uiep.edu.mx
Manoela Marli Jaqueira - Laboratório de Pesquisa em Fronteiras, Estado e Relações sociais - LAFRONT
manoelajaqueira@hotmail.com
Los conceptos de interculturalidad e integración han generado ambigüedad y confusión intencional, sobre todo en lo que toca la atención brindada a las personas migrantes, usuarias o residentes de los espacios de movilidad. En ese sentido, el alcance del diálogo con la diversidad cultural de los y las migrantes únicamente se ha dado por la vía de la lengua dominante en el país receptor, cuando un enfoque intercultural en las migraciones va más allá del idioma, razón por la cual habría muchos vacíos en la literatura sobre estas formas y contenidos limítrofes que se agravan aún más cuando esta atención se da en la movilidad vinculada con fronteras de integración económico-regional, como es el caso del Mercosur, en la triple frontera norte o sur de Brasil o en otros trifinios como es la migración y movilidad por el triángulo centroamericano que ingresa a México por la frontera sur, como es el caso de la migración de tránsito internacional irregular que territorializa sus prácticas en la simultaneidad de lo urbano, como espacio de las posibilidades. El objetivo de este Simposio es reunir distintas posibilidades teóricas, metodológicas y epistemológicas que puedan debatir sobre la construcción y reconstrucción de fronteras de interculturalidad en la dialéctica del espacio de las migraciones, captadas a través de miradas inter, multi y transdiciplinarias, como posibilidades para enriquecer el entendimiento sobre los dilemas que finalmente sólo favorecen al desarrollo de libertades de circulación desigual. En ese contexto, son bienvenidas las propuestas de ponencia en algunos de los temas sugeridos u otros que incluso no esté contemplado en el listado, como son: 1. El derecho a la interculturalidad e integración migratoria; 2. Imposición a la integración de migrantes; 3. Usos y costumbres de dominación del idioma en la migración; 4. El rol de mediadores de interculturalidad en la atención a las personas migrantes; 5. Fronteras acceso a políticas sociales en la migración.
- Frontera
- Interculturalidad
- Integración
- Migración
- Movilidad
Fronteras del cine y en el cine (Fronteiras do e no cinema) - 00347
Coordenador e Co-coordenador
Omar Rodriguez - University of Lethbridge - UoL
omar.rodriguez@uleth.ca
Antonio Carlos ( Tunico) Amancio da Silva - Universidade Federal Fluminense - UFF
tunicoamancio@gmail.com
La frontera ha sido un tropo muy productivo en el cine. En el del oeste americano se ha formulado como un espacio simbólico que ha alimentado el mito de la superioridad y la expansión imperialista estadounidense. En otros cines, la frontera, sin perder del todo ese aire que enfrenta la civilización y la barbarie, se perfila como un espacio fluido, una zona de transición al margen de las normas convencionales de la sociedad donde se integran y desintegran las construcciones sociales. Esta mesa busca explorar cómo la metáfora de la frontera ha sido usada más allá de un símbolo que agrupa el sentimiento nacionalista alrededor de la imagen de un héroe aventurero. Si la frontera define una línea imaginaría que divide dos naciones, dos comunidades o dos grupos asumidos como distintos, los análisis presentados aquí buscan desenfocar tal dualismo para resaltar las posibilidades representativas para un gama de nuevas identidades que incluyen los ámbitos político, genérico, sexual, religioso, racial, cultural y económico. Durante la colonia, Latinoamérica fue la frontera de la metrópoli europea. Durante la formación de las naciones latinoamericanas la visión de la frontera se trasladó a los espacios percibidos como salvajes y extraños—los llanos, la selva, la pampa. A medida que los pueblos de la región se adentraron en el proceso desnivelado e inconsistente de modernización, los mitos fronterizos se dieron la vuelta, creando límites que destituyen a segmentos amplios de la sociedad sobre la base de viejas ontologías al servicio de modelos moralistas cuya justificación ha sido la imposición de una realidad sobre otra. La crisis global como consecuencia de la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar el imaginario de la frontera considerando no solo los bordes físicos que separan naciones, sino también los bordes simbólicos, representados en la pantalla, que redefinen o perpetúan las fuerzas de marginalización presentes en las sociedades actuales.
- cine de frontera
- marginalización
- nuevas identidades
- cine latinoamericano
- mitos de la frontera
Historias de las cartografías de Regiones de frontera. Discursos y representaciones de espacios periféricos globales. - 00192
Coordenador e Co-coordenador
Jorge Mario Aponte- Motta - Universidad Nacional de Colombia - UNAL
apontemotta@gmail.com
Malena Mazzitelli Mastricchio - Universidad Nacional de La Plata - UNLP
mastricchiomalena@gmail.com
La representación de regiones fronterizas periféricas en la mirada hegemónica eurocéntrica como la Amazonia, la Patagonia, la Orinoquia, el Chaco, entre otras, ha pasado por formas de imaginación complejas de la otredad que implica su misma construcción periférica en relación a una centralidad narrativa que se asume privilegiada, así como por formas de clasificar y organizar sus naturalezas y gentes, lo cual a su vez se ha superpuesto con complejos procesos de fronterización que han definido, aveces de formas inestables, soberanías-imperiales-estatales en estas regiones. En esta propuesta de grupo temático queremos llamar a la reflexión a investigadores de diversas disciplinas sobre las formas de representación de estas regiones, privilegiando la representación a través de cartografías, para examinar tanto la relación de la construcción de dichas regiones con los diversos procesos de apropiación territorial del espacio material, como la expresión simbólica e iconográfica presente en las representaciones, tanto como las complejas redes de discursos, practicas y estrategias de diferentes actores asociados a la producción, distribución, reproducción e incluso recepción de estos materiales en diversos públicos que han logrado consolidar en los imaginarios sobre dichas regiones y sustentado las formas de apropiación, uso y explotación de éstas..
- Fronteras
- Regiones periféricas
- cartografía
La esclavitud indígena en la historia de las fronteras americanas: contextos, modalidades y proceso de invisibilización, (Siglo XVI-XIX). - 00148
Coordenador e Co-coordenador
Mercedes Avellaneda - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires - UBA
bocca@fibertel.com.ar
Jaime Valenzuela Márquez - Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile - PUC
jvalenzm@uc.cl
En la historia de la colonización de América la esclavitud ha estado asociada al tráfico y venta forzada de mano de obra de origen africano. Sin embargo, la avanzada colonial estuvo íntimamente vinculada a la captura de población indígena para su venta o apropiación como mano de obra esclava por diferentes factores. En los primeros años de la conquista, mujeres y niñas se constituyeron en presas de la voracidad y los abusos de todo tipo por su destino servil en materia sexual, reproductiva y económica. En las fronteras geo-políticas, se desarrolló una dinámica activa y fluctuante de relaciones interétnicas donde la guerra y las alianzas estratégicas alimentaron la captura y venta de esclavos indígenas que derivaron en un comercio redituable y en un medio de negociación en coyunturas bélicas. En esos espacios, la esclavitud indígena implicó además un desplazamiento y circulación forzada a uno u otro lado de los espacios fronterizos. Los procesos de penetración y esclavización indígena no cesaron con la demarcación de las fronteras nacionales y el asentamiento de nuevos colonos. Aún en la mitad del siglo XIX y principios del siglo XX existían numerosos territorios de América ocupados por grupos indígenas que se mantenían al margen de los estados nacionales. El desarrollo de las industrias extractivas en esos territorios y el avance de la producción ganadera conllevaron nuevas formas de sujeción y explotación de la población indígena asentada en sus márgenes. El presente simposio pretende reunir trabajos de especialistas de las zonas fronterizas para comparar y profundizar los procesos sociales de explotación de mano de obra indígena que se dieron en diferentes espacios. Nos interesa reunir trabajos que visibilicen un fenómeno histórico complejo, con muchas aristas, manifestados bajo diferentes modalidades
- esclavitud indigena
- fronteras américanas
- mano de obra esclava
Las Guerras Republicano-Indígenas en América, Siglos XIX y XX. Antropología e Historia en Clave Comparada y Conectada. - 00183
Coordenador e Co-coordenador
Cristian Perucci Gonzalez - Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de La Frontera, Chile - UFRO
cristianperucci@gmail.com
Ingrid De Jong - Facultad de Filosofia y Letras, Universidad de Buenos Aires - UBA-UNLP Conicet
ildejong@hotmail.com
Hace ya tiempo que vienen prosperando las investigaciones sobre las guerras de conquista emprendidas por las repúblicas americanas en desmedro de las sociedades originarias y sus territorios. El impacto de estos trabajos nos ha permitido conocer con mayor detalle episodios históricos anteriormente silenciados, y con ello hacer visibles las acciones y la organización indígena en tales procesos. Junto a la creación de nuevas categorías, también comienzan a revisarse los conceptos clásicos y a atender a las nociones nativas aplicadas a estas realidades. De esta manera conceptos como genocidio, guerras asimétricas, guerra escondida, diplomacia, entretenimiento, engaño, violencia, agresión, invasión, soberanía, territorios y fronteras son actualmente objeto de reflexión, discusión y controversia, alimentando un florecimiento de estudios comparados de historia y antropología respecto al fenómeno de la Guerra.
Herederas de las representaciones decimonónicas del espacio surgidas tras los procesos de expansión estatal, o “segundas conquistas”, las ciencias sociales han tendido a reproducir la postura nacionalista. Este devenir epistemológico se mantuvo durante el siglo XX, en parte por los fenómenos de conquista escondidos bajo el “paraguas” de guerras internacionales. Ello repercute aún en la obliteración del sujeto indígena, y en el desvanecimiento del relato de su experiencia histórica para resaltar los nexos con tal o cual ejército, con tal o cual Estado.
El Eje Temático que proponemos busca avanzar en la discusión de estas herencias que permean los análisis académicos, llevándolos a adoptar categorías, sentidos y enfoques que reproducen el posicionamiento estatal, descuidando los proyectos históricos de otros actores y la perspectiva de conjunto. Nos interesa rescatar la complejidad de las guerras como hecho histórico y como hecho narrativo, replanteándonos las categorías teóricas, las escalas y las posturas desde las que abordar la reconstrucción de estos procesos.
- Guerra
- Soberanía
- Indígena
- Estrategia
- Despojo
NATURALEZA DE LAS FRONTERAS Y FRONTERAS DE LA NATURALEZA - 00252
Coordenador e Co-coordenador
Alejandro Schweitzer - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas - CONICET
alejandro.schweitzer@conicet.gov.ar
Roni Mayer LOMBA - Universidade Federal do Amapá - UNIFAP
ronilomba@gmail.com
La frontera es expresión de la territorialización del poder político y es una técnica, instrumento de organización y diferenciación que interviene en la producción del espacio. Es una construcción histórica que en la expansión del capitalismo alcanzó su máximo desarrollo con las fronteras lineales de los estados nacionales y que desde hace décadas la globalización neoliberal intenta debilitar en las funciones que le son útiles a la acumulación de capital. En tanto frontera del estado, define los términos de la apropiación, la integración y la organización de poblaciones y territorios e interviene en la definición de escalas, direcciones y magnitudes en la movilidad de personas, capitales y mercancías. Estas discontinuidades de naturaleza política no se restringen a las fronteras internacionales, también pueden ser co-producidas o generadas por fuera del estado como es el caso de los frentes pioneros y megaproyectos. La aproximación a las fronteras desde la ecología política permite poner en juego procesos de escalamiento del capital y ajustes espaciales que contribuyen a la expansión de las fronteras de mercantilización de la naturaleza en vastas regiones y países del continente americano.
Con este GT buscamos poner en tensión conceptos tradicionales y discutir nuevas aproximaciones al estudio de las fronteras, superando concepciones disciplinarias tradicionales y poniéndolas en relación con enfoques provenientes de la ecología política. Proponemos para ello debatir en torno a procesos históricos de expansión de fronteras de mercantilización de la naturaleza y de construcción de fronteras políticas, conflictos por acceso a la naturaleza y el espacio (agua, suelo y tierra, alimentos, entre otros) y la construcción de megaproyectos, zonas económicas especiales y frentes de colonización, en y a través de las fronteras estatales y de la naturaleza.
- Frontera
- Regionalización
- Globalización
- Ecología política
- Espacios globales
Repensar la frontera: dinámicas transfronterizas, ilegalismos y criminalidad. - 00262
Coordenador e Co-coordenador
Juan Alberto - Universidad Nacional de Pilar - UNP
j.martemo@gmail.com
Brígida Renoldi - Universidad Nacional de Misiones - UNaM
bbrire@gmail.com
Las fronteras ya no son consideradas como fenómenos estáticos sino dinámicos, y espacios de interacción con propiedades heterogéneas y ubicuas. Además, son producidas más allá de la soberanía estatal, pero reforzando las fronteras internacionales como problemas para los estados nacionales. Entre ellas, la frontera entre lo legal y lo ilegal que condiciona la mirada sobre los pasos internacionales, con un énfasis especial que pareciera multiplicar los delitos en el resto de cada país, siendo esta apreciación estadísticamente insustentable, salvo en algunas ocasiones, pero mediáticamente enfatizada. Convergen en las diferentes fronteras órdenes nacionales capaces de adoptar marcadas asimetrías que abren oportunidades para la subsistencia. La seguridad, pensada como principio regulador de estos órdenes alternos, se vuelve una dimensión problemática, ya que algunos de ellos no se someten a la legislación sobre la circulación de personas y mercancías. Así, una marca que suele condicionar las fronteras a las remotas periferias es la criminalidad que se la asocia. Últimamente, investigaciones empíricas, utilizando otras perspectivas (ilegalismos) cuestionan la validez de estas construcciones representativas proponiendo lecturas interpretativas, que identifica a la utilización de los dispositivos jurídicos con formas de gestión territorial. Aún así, trabajos vinculados a organismos de seguridad siguen describiéndolas como territorios con escasa soberanía, que promueven actividades ilícitas. A partir de estos antecedentes, se propone complejizar las miradas sobre las fronteras latinoamericanas, ya que enfatizar en el terrorismo y el crimen organizado como las principales problemáticas de seguridad, es una perspectiva simplista que desconoce la diversidad de fenómenos que afectan el bienestar ciudadano y la seguridad de cada uno de los países que hacen parte de las regiones limítrofes. Convocan: Brígida Renoldi (UNaM-ARG), Eric Cardin (UNIOESTE-BR), y Juan Martens (UNP-PY).
- Ilegalismos
- espacios fronterizos
- crimen organizado
As representações do urbano no mundo moderno, alienação e reprodução social - 00379
Coordenador e Co-coordenador
Evânio Branquinho - Universidade Federal de Alfenas-MG - UNIFAL_MG
evanio.branquinho@unifal-mg.edu.br
Lourdes de Fátima Bezerra Carril - Universidade Federal de São Carlos, Sorocaba/SP - UFSCar -
lourdescarril@ufscar.br
Nestes tempos, as formas modernas situam-se no mundo das representações sociais, radicalmente críticas aos conteúdos históricos, sociais e políticos. Nessa defasagem emergem e se aprofundam alienações, que podem implicar na perda de horizontes utópicos, nas dimensões da educação, da cultura, da ciência, do trabalho e da emancipação humana.
A ultra fragmentação das formas de trabalho que se reproduzem atualmente refletem a própria fragmentação do valor-trabalho, o qual progressivamente perde sua propriedade de referência das relações capital-trabalho. O trabalho se degrada em uma miríade de atividades, e a saída é acelerar mais a reprodução, buscar em todos os recantos possibilidades de extração de rendimentos em todas as fases da circulação geral do capital. Nesse processo, o trabalho aparece como não é, a cultura aparece como não é e a educação segue se realizando como subeducação ou semiformação.
Em que pese a articulação e sincronização de todas essas fases pelas tecnologias de informação, as representações pululam em todas as escalas e são fundamentais para dar curso ao processo do capital. Constitui-se um capitalismo de plataformas.
As alienações do corpo, individual e social, no espaço metropolitano seguem confinadas em habitats-condomínios, enquanto a velocidade ocorre entre os motoboys, nos limites da sobrevivência e precarização da própria vida.
A multidão urbanizada e sujeita às formas imperativas do capital dinheiro mundializado vive a pobreza urbana como ritual de destino, preenchido e acalmado através de ilusões religiosas e econômico-políticas: muita reza e trabalhos eventuais, os da sobrevivência modesta da população proletarizada, com a perda fantasmagórica e iminente de trabalho, moradia, educação, saúde ... No campo da reprodução social, a cotidianidade se mantém como representação alienada: a busca da vida normal e segura, diante dessas contingências sociais da urbanização crítica e da metropolização.
- Representações sociais
- Fragmentações das formas de trabalho
- Crise das formas urbanas
- Dialética alienação-desalienação
- Corpo individual e social
DESAFIOS DEL BIG DATA COMO PARTE DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA POLITICA FISCAL - 00405
Coordenador e Co-coordenador
REYNA ARACELI - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA -
aracely_tirado@hotmail.com
REYNA ARACELI TIRADO GALVEZ - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA -
aracely_tirado@hotmail.com
El presente tiene por objeto evaluar los desafíos en materia fiscal con relación al acelerado crecimiento de las nuevas tecnologías de información, específicamente el big data, lo delicado que ha sido el manejo de datos personales y la pérdida de privacidad. La política fiscal ha venido evolucionando y sé ha transformado como consecuencia de la globalización y el desarrollo de las nuevas tecnologías, como ejemplo, la inteligencia artificial, el big data, los datos biométricos, datos personales, también se analizó el reporte de riesgos globales y el reporte de ciberseguridad 2023, se estudió el impacto fiscal en México de la utilización del big data en el Código Fiscal de la Federación. Mediante el método analítico, se realizó un análisis de las principales leyes en México que regulan el big data, además de hacer hincapié en la gran responsabilidad para los Organismos Internacionales y los Gobiernos encargados de proteger y vigilar el respeto de los derechos de las personas en todos los ámbitos. Finalmente se concluye la necesidad de trabajar de forma conjunta sociedad, gobierno y desde la academia por buscar soluciones desde el Derecho que permitan la protección y seguridad de las y los contribuyentes ante un fenómeno que avanza y que sin una buena regulación puede sobrepasar a las personas. Importante y urgente que los Organismos internacionales, los estados y particulares interesados fortalezcan la colaboración y los mecanismos que impacten en temas como privacidad y seguridad, siempre en favor de la dignidad humana antes que la tecnología.
- Derechos humanos, inteligencia artificial, big data, política fiscal, ciberseguridad.
ENTORNOS PEDAGOGICOS BAJO METODOLOGIA STEAM CON APRENDIZAJES BASADOS EN PROYECTOS - 00338
Coordenador e Co-coordenador
Ma. Guadalupe - Ma. Guadalupe Serrano Torres - MGST
gserrano@utleon.edu.mx
Ma. Guadalupe Serrano Torres - Universidad Tecnológica de León -
gserrano@utleon.edu.mx
La presente investigación tiene por objetivo Reforzar mediante la metodología STEAM bajo un enfoque basado en proyectos, la formación de especialistas con competencias para formular, evaluar, planear y ejecutar proyectos, asegurando la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos y el cumplimiento de los estándares de calidad pactados en los ámbitos sociales, públicos y privados, que se evidencia en el cumplimiento del perfil esperado de nuestros graduados. Mediante la aplicación de la metodología STEAM, se ha presentado una experiencia en el aula muy significativa, que se ha fortalecido durante el último año y medio en 200 estudiantes de la Especialización en Gerencia de Proyectos en donde se ha reforzado la formación de especialistas con competencias para formular, evaluar, planear y ejecutar proyectos, asegurando la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos y el cumplimiento de los estándares de calidad pactados en los ámbitos sociales, públicos y privados, que se evidencia en el cumplimiento del perfil esperado de nuestros graduados. Esta metodología es fundamentada bajo el aprendizaje basado en proyectos y se aplica mediante las siguientes etapas: Etapa 1: Presentación del equipo (tutor, estudiantes), Etapa 2: Contextualización de la metodología por parte del tutor y los estudiantes, Etapa 3: Selección gerentes de proyecto (Acorde a sus competencias), Etapa 4: Conformación equipos de proyecto, Etapa 5: Selección proyecto por equipo, Etapa 6: Presentación estructura para desarrollo del documento (proyecto), Etapa 7: Presentación herramientas cualitativas y cuantitativas para el correcto desarrollo del proyecto, Etapa 8: Desarrollo de actividades transversales de la metodología, Etapa 9: Revisión de avances-Socialización en tutoría, Etapa 10: Intercambio de equipos de trabajo, Etapa 11: Revisión final de constructos, Etapa 12: Pitch. Obteniendo como resultados; 200 estudiantes de la Especialización en Gerencia de Proyectos impactados en su formación de
- Aprendizaje – Proyectos – Colaborativo – Metodología – STEAM
Estudios fiscales Iberoamericanos: visión global para desafíos locales - 00122
Coordenador e Co-coordenador
Sonia Elizabeth Ramos Medina - Universidad de Salamanca - USAL
elizabeth.ramos@usal.es
Diana L. Becerra-Peña - Universidad de Guadalajara - CUCEA
dianabep@gmail.com
El análisis de los diferentes sistemas tributarios abre paso a la realización de diagnósticos oportunos, de ahí que resulte relevante estudiar su diseño, su estructura y su
funcionamiento. Si bien es cierto no es posible que exista una misma política que consiga los resultados deseados en todas las naciones, dada la pluralidad y diversidad que
caracteriza a Iberoamérica, sin embargo, existe la posibilidad de encontrar algunas similitudes que en el ámbito fiscal pudieran ofrecer soluciones a través de pequeñas
adecuaciones a partir de la coordinación hacendaria y los ordenamientos jurídicos de cada territorio.
El escenario actual posee un sinnúmero de desafíos locales que requieren de una visión global para sobrellevar una óptima toma de decisiones en la esfera pública. En el presente
Grupo de Trabajo se invita a compartir un pensamiento crítico, para construir un espacio de discusión y diálogo en torno a los retos actuales dentro de los estudios fiscales, que permita
la generación de soluciones y propuestas futuras que abonen, se conjuguen esfuerzos y se alineen alrededor de tres ejes fundamentales:
1. La política fiscal para el crecimiento, la igualdad y el desarrollo.
2. La gestión y el desempeño de las administraciones tributarias.
3. La cultura contributiva y la participación ciudadana.
- Estudios Fiscales
Evoluções da agropecuária globalizada na América Latina e Caribe - 00084
Coordenador e Co-coordenador
Denise Elias - Universidade Estadual do Ceará - UECE
deniseliasgeo@gmail.com
Martine Guibert - Université Toulouse 2 - Jean Jaurès - Université Toulouse 2 - Jean Jaurès
martine.guibert@gmail.com
O setor agropecuário na América Latina passa por complexas transformações, nas últimas décadas. Difunde-se um padrão estandardizado de produção, com impactos nas forças produtivas, nas relações sociais de produção, nas relações com os demais setores da economia, na organização dos espaços produtivos e no sistema alimentar. Participam de cadeias globais de valor, dominadas por corporações transnacionais. A produção agropecuária, desde então, se dá em rede, de forma cada vez mais interligada às atividades industriais de transformação, beneficiamento e modificação desta produção, serviços e comércios especializados. Todo este processo se mostra espacialmente e socialmente seletivo e com consequências ambientais que fazem duvidar da sua sustentabilidade.
O objetivo geral do GT é discutir elementos de compreensão das dimensões universais e particulares do setor agropecuário globalizado, identificadas nos espaços agrícolas e também nas cidades, já que é nestas que se dá, entre outros, a gestão do setor.
O GT se propõe a acolher trabalhos que contribuam a melhor compreender, do ponto de vista teórico e metodológico:
1. os modelos técnicos, financeiros, econômicos atuais do setor (reestruturação produtiva; transição agrária; acumulação e maximização do lucro etc.);
2. a diversidade dos atores (produtores familiares, agricultura patronal, agricultura empresarial, agroindústrias e agentes dos serviços e comércios associados ao consumo produtivo agrícola) e os vínculos local-global;
3. a estruturação das redes de poder dos atores globalizados;
4. o papel dos contextos regionais e nacionais e os impactos sobre os territórios locais (uso e ocupação do espaço agrícola, acesso aos recursos locais, especialização regional, (re)estruturação urbano-regional, resistências/convivência/hibridação etc.);
5. novas relações campo-cidade e o incremento da presença dos atores da agropecuária globalizada na economia urbana;
6. a relação entre os produtos obtidos e as novas demand
- agropecuária globalizada
- reestruturação produtiva da agropecuária
- consumo produtivo agrícola
- corporações
- reestruturação urbano-regional
Financiarización, producción inmobiliária y de infraestruturas socioterritoriales en ciudades latinoamericanas - 00018
Coordenador e Co-coordenador
Paulo Cesar Xavier Pereira - Universidade de São Paulo - USP
pcxperei@usp.br
Rodrigo Datwiler Hidalgo - Universidad Catolica de Chile - UCC
rodrigohidalgogeo@gmail.com
Desde 2003 en Santiago de Chile es que en el marco de los Congresos de Americanistas hemos estado discutiendo con investigadores y académicos de América Latina las transformaciones de sus áreas metropolitanas, sus causas y los principales procesos que marcan la geografía social de su expansión, tanto en sus áreas centrales como en su periferia. Interesa conocer como la populación que vive en esas ciudades afrontan su crecimiento y transformación. En concordancia, nos interesa adentrarnos en su cambiante conformación urbana, industrial y financiera, al tiempo que entender la dinámica inmobiliaria en su expresión más amplia de capital ficticio, es decir aquellos negocios rentistas con que abarcan las distintas funciones que cumple la metrópoli (residencial, servicios, ocio y comercio, entre otros).
La trayectoria de este setimo Simposium en el marco de los Congreso de Americanistas (Santiago de Chile, Sevilla, Ciudad de México, Viena, San Salvador, Salamanca y ahora en Foz de Iguazú) llama a seguir estudiando el modo en el que el capital financiero busca rentabilidades cambiando el metabolismo urbano proponiendo la despolución y producción de nuevos lugares y infraestructuras: los centros comerciales, los complexos hoteleros y los megaproyectos urbanos, industriales y residenciales en la forma de condominios y en muchas otras maneras en que el territorio y ela ambiente construido son usados como objeto de renta y lucro. Interesan las visiones críticas que pongan en valor la necesidad de entender la renta y la propiedad de tierra frente a los intereses de los agentes comprometidos y las futuras líneas de acción para parte de los tomadores de decisiones.
Los resultados de los encuentros citados han sido publicados en libros y revistas de nuestras instituciones académicas, pelo que renovamos nuestra proposición de organizar ese Simposio en el próximo ICA.
- metabolismo
- propriedad
- urbanizacion
- reestruturación
- rentismo
La cervecería artesanal como detonante para el turismo gastronómico: una propuesta de valor. - 00322
Coordenador e Co-coordenador
Guadalupe Arredondo - Universidad de Guanajuato - UG
mg.arredondohidalgo@ugto.mx
María Guadalupe Arredondo Hidalgo - Universidad de Guanajuato - UG
mg.arredondohidalgo@ugto.mx
La importancia en los factores de éxito y fracaso de las cervecerías artesanales de acuerdo con los modelos de negocio establecidos, deben de ser analizados especialmente, dado que la mayoría de estas empresas son micro y pequeñas empresas (MYPES). El mercado Premium para este sector, ha delimitado la forma en que debe abordarse este modelo de negocios. De acuerdo a Deloitte (2017) el mercado de la cerveza representa más del 80% de las ventas en México. La presente investigación es un estudio de caso la mype cervecera artesanal denominada Braühaus Mina 47 en Guanajuato. En esta propuesta cualitativa se desarrolla un modelo de negocio cuyo objetivo es identificar el impacto entre las dimensiones de marketing, administración y finanzas, evaluadas por diferentes herramientas, tales como: la publicidad de la marca, la fijación de precio y costos, apalancamiento financiero, negociación con los clientes y distribución comercial. Es la propuesta de valor de un modelo Restaurante-Fábrica de cerveza artesanal. Los resultados indican que esta propuesta es viable para el mercado gastronómico y turístico del municipio guanajuatense de San Miguel de Allende. Esta mype contribuirá a la creación de una entidad económica, generadora de experiencias gastronómicas, que servirán para desarrollar el destino local de la ciudad patrimonio histórico.
- mypes cerveceras. Cervecería artesanal. Turismo. Guanajuato.
O Planejamento Regional na América do Sul (1950-1960): estudos e experiências para o desenvolvimento regional e para a organização de territórios - 00032
Coordenador e Co-coordenador
Lucas Cestaro - Universidade Federal do Paraná - UFPR
lucascestaro@ufpr.br
Andres Lalanne - Universidad Centro Latino Americano de Economia Humana - CLAEH
rector@claeh.edu.uy
A proposta pretende debater o tema do desenvolvimento econômico por meio do planejamento urbano e regional em países latino americanos durante as décadas de 1950 e 1960. No contexto político e econômico, o período refere-se ao momento de polarização entre os países de economia capitalista, liderados pelos Estados Unidos, e de economia socialista, personificado pela extinta União das Repúblicas Socialistas Soviéticas. Nos países latino americanos, considerados no período como de terceiro mundo, as preocupações com o desenvolvimento econômico, são perceptíveis, bem como a ascensão da institucionalização do planejamento urbano e regional como função de Estado, o que abriu espaço para a formação de quadros profissionais, debates nas universidades, criação de órgãos de assistência técnica e de organismos de cooperação intersetorial, inclusive com a abertura para a atuação de consultores e instituições internacionais. Neste cenário, observa-se ações governamentais voltadas à criação de órgãos de fomento que visavam subsidiar projetos de desenvolvimento econômico, por meio do planejamento regional e da organização de territórios. Nos anos 1950, os países sul americanos viviam um período de consolidação da democracia, que rendia o debate de temas nacionais e de integração regional do continente, cenário que começou a ser alterado na década de 1960, quando passou a ocorrer maior alinhamento internacional destes países com os EUA, além de uma sequência de golpes sob liderança do exército (como na Colômbia em 1953, Brasil e Bolívia em 1964, Chile e Uruguai em 1973 e na Argentina em 1976). Tais fatos, alteraram o contexto político interno, ampliaram a dependência econômica em relação aos EUA e ao Banco Mundial, mas ao mesmo tempo, permitiram a manutenção de ações voltadas ao planejamento urbano e regional, sendo algumas destas ressonâncias dos anos 1950 e 1960.
- Planejamento Urbano e Regional
- Desenvolvimento Econômico
- Assistência Técnica
- América do Sul
Os efeitos qualidade da informação contábil na Auditoria interna e externa e na Perícia Contábil - 00291
Coordenador e Co-coordenador
RITA DE CASSIA FONSECA - Universidade Estadual do Centro-Oeste - Unicentro
rcfonseca@unicentro.br
Alberto Arriaga Parada - Universidade Veracruzana - UV
aarriaga@uv.mx
Propomos a discussão acerca dos aspectos normativos e técnicos relacionados à Auditoria das Demonstrações Financeiras, para alinhar um comparativo entre país da América Latina destacando a qualidade da informação contábil. A qualidade dos números contábeis está intrinsecamente ligada à qualidade da governança corporativa fornecendo informações sobre o desempenho das organizações que são necessárias para operar com eficiência no combate aos problemas suscetíveis à auditoria e perícia.
Em um primeiro momento, a pesquisa e compreensão relacionadas às funções da Auditoria interna e externa e na Perícia Contábil com a qualidade da informação contábil apresenta uma oportunidade de pesquisa para estruturar a governança corporativa, considerando aspectos de cada país. Podem apresentar funções comuns relacionadas à geração e ao reporte da informação contábil, porém, são diferentes em muitos aspectos, gerando discussões quanto à instalação.
As regras apresentam aspectos diferentes, relacionados às funções e competências. Nesse sentido, a adoção de comparativos entre normativas e técnicas pode contribuir para maior entendimento das ações e melhores práticas de governança corporativa entre os países. Assim, considerando a qualidade da informação contábil busca-se investigar quais os efeitos das normas e técnicas de auditoria interna e externa e de perícia contábil sobre nas organizações. Nesse contexto que se deve considerar a América Latina, cuja situação face à globalização implica numa discussão de caráter econômico, social, ambiental e cultural, em que a temática pretendida é promover a discussão acerca dos aspectos normativos e técnicos relacionados à Auditoria das Demonstrações Financeiras, para alinhar um comparativo entre país da América Latina destacando a qualidade da informação contábil.
- Qualidade da Informação Contábil
- Auditoria e Perícia Forense
- América Latina
Por una economía humana posible: difusión de una idea en contexto latinoamericano - 00072
Coordenador e Co-coordenador
Maria G. Daza - Red de economía humana - RIEH
mdazav@yahoo.com
Lucas Cestaro - Universidad Federal de Paraná - UFPR
lucascestaro@ufpr.br
El campo disciplinar de la economía en la actualidad, llega a un punto crítico en que se considera una institución que aporta al dogmatismo neoliberal y es ignorado como ciencia social y política. En este contexto los avances del neoliberalismo sobre el mundo y la consolidación en a las economías latinoamericanas, el hombre no es visto como el protagonista de este sistema y el Humanismo se convierte cada vez más en una utopía. Por lo que recordamos, las experiencias en oposición al neoliberalismo y al individualismo fueron generalizadas en los años 1950-1960 por países de América del Sur, poniendo la ciencia económica como un medio para el “desarrollo del hombre y de todos los hombres”, predicado por el francés Louis-Joseph Lebret, que difundió las ideas del Movimiento Economía y Humanismo. A partir de estas ideas, esta propuesta de trabajo tiene como objetivo recordar que la economía es en primera instancia una ciencia social, que puede estar al servicio del hombre y no al contrario. Además, se busca mostrar que existen en toda Latinoamérica iniciativas que pueden ser enmarcadas dentro de este concepto de economía humana. Iniciativas y movimientos que se adaptan al contexto político, social, económico y cultural y se pueden caracterizar dentro de las actividades económicas. Igualmente se trata de dar voz y generar espacios de diálogo a estas iniciativas que se enfrentan con múltiples adversidades para generar ideas y políticas de empoderamiento.
- Economía humana
- Economía latinoamericana
- Otras economías
- Desarrollo humano
- Alternativas para el desarrollo
TURISMO COMUNITARIO EN LAS REGIONES DEL ESTADO DE TABASCO PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOSTENIBLE - 00330
Coordenador e Co-coordenador
GLADYS ELENA - UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO - UJAT
gladys.mateos@ujat.mx
GLADYS ELENA MATEOS GUTIERREZ - UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO - UJAT
gladys.mateos@ujat.mx
La presente investigación tiene como objetivo promover el turismo comunitario, esto permitirá que las zonas rurales del estado de Tabasco no se encuentren alejadas de las personas y éstas al ir a conocerlas vayan aumentando su publicidad y por lo tanto le proporcionen una sostenibilidad económica a través de actividades turísticas.
Por lo que en la actualidad se está apostando al turismo comunitario ya que fomenta la participación de los pobladores de las comunidades quienes son parte de la oferta turística y al mismo tiempo puedan defender su identidad y cultura que es algo muy valioso no sólo para ellos sino para todas las personas que visiten estas regiones, ya que les permite conocer nuevas costumbres y formas de vida.
Es importante destacar que los beneficios que se logren van a repercutir en las comunidades, al lograr la creación de empleos, mejorar la comercialización de sus productos, ampliar la oferta turística, incorporación de espacios disponibles para la venta de sus productos, entre otros.
- Turismo comunitario, regiones turísticas y sostenibilidad económica
TURISMO SOSTENIBLE Y DESARROLLO LOCAL - 00094
Coordenador e Co-coordenador
MARCELA CONTRERAS - MARCELA CONTRERAS / UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ESCUINAPA - UTESC
marcelac25@hotmail.com
URSZULA ZULAWSKA - ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES - SAN
marcelac25@hotmail.com
El desarrollo turístico –sector económico que crece con velocidad- trae para las comunidades locales tanto ventajas como amenazas. Las ventajas se manifiestan en la creación de nuevos puestos de trabajo y los ingresos adicionales, sin embargo el desarrollo turístico bien gestionado puede también traer mejoramiento en la infraestructura (vial, educativa, de salubridad y otros servicios). Las amenazas se relacionan con cambios en costumbres de las comunidades, con excesos en la capacidad de carga considerando el medio ambiente. Para mejorar la balanza de ventajas y costos del desarrollo turístico se necesita una buena gestión del proceso, con enfoque en la estrategia a largo plazo. El desarrollo sostenible del turismo exige la participación informada de agentes relevantes, así como liderazgo para lograr una colaboración amplia. El logro de un turismo sostenible es un proceso continuo y requiere seguimiento constante de incidencias, para introducir medidas preventivas o correctivas que resulten necesarias; se concibe al turismo sostenible como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacer las necesidades económicas, sociales, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales y la diversidad. Con el propósito de contribuir en la creación de espacios de intercambio y cooperación, aspiramos reunir investigadores y estudiantes para conformar un Grupo de Trabajo enfocado en el análisis y discusión sobre turismo en comunidades rurales y su desarrollo en forma sostenible así como promover la investigación y formación de recurso humano altamente capacitado. Los temas que se abordarán son: Comunidades locales frente al desarrollo turístico, Turismo y cultura local, agentes contradictorios o cooperativos, la cultura local como atractivo turístico sin arriesgar su autenticidad y comercialización excesiva, Organizaciones comunitarias como agentes del turismo, Fuentes de financiamiento del turismo.
- turismo sostenible
- desarrollo local
- comunidad rural
CAPITALISMO Y POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA EN AMERICA LATINA - 00241
Coordenador e Co-coordenador
Amanda Silveira - Pontifícia Universidade Católica do Paraná - PUCPR
aferraz.silveira@gmail.com
Magali Vienca Copa Pabón - Universidad Autónoma San Luis Potosí -
viancacopa2020@gmail.com
Debido a que son elemento estructural, las crisis del sistema de producción capitalista son constantes. Sin embargo, con base en los cambios experimentados en la profundización de los procesos de globalización, especialmente desde la década de 1990, las crisis enfrentadas tienen que lidiar con la sobreacumulación que está desconectada del mundo material, con un carácter vinculado a la especulación. En este contexto, el capitalismo reacciona a esta crisis reestructurándose con el apoyo del Estado, que también se reestructura en función de las demandas del capitalismo. Dependiente de la naturaleza, el capitalismo en América Latina ha exigido cambios en los sistemas de protección del medio ambiente y de los derechos de los pueblos y comunidades, alcanzando los derechos socioambientales. Aunque se han logrado avances en la protección de la naturaleza por el constitucionalismo latinoamericano, estos han encontrado obstáculos o se han distorsionado para satisfacer el capitalismo. En Bolivia, el avance de la frontera agrícola, la deforestación, el ingreso de fraking, la implementación de megaproyectos que afectan las formas de vida de los pueblos indígenas, así como la falta de una institucionalidad que permita la protección efectiva de los derechos de la naturaleza, ponen en cuestión los derechos de la Madre Tierra establecida en sus normas de desarrollo constitucional. Brasil experimenta el desmantelamiento de las políticas públicas, construidas en décadas, para permitir que el sistema avance sobre los territorios de vida, violando los derechos socioambientales establecidos en la constitución. El grupo temático objetiva reflexionar sobre las reconfiguraciones del capital en los sistemas legales y las políticas para la protección de la naturaleza en América Latina. Se espera debatir investigaciones cuyos objetos estén relacionados con los contextos actuales de derecho ambiental experimentados por toda América Latina y que permitan reflexiones críticas.
- Derechos socioambientales
- Reconfiguración del capital
- Estado
- Derecho ambiental
Capitalismo, ciudad y luchas de clases - 00249
Coordenador e Co-coordenador
cecilia mercedes quevedo - Universidad Nacional de Córdoba y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - UNC y CONICET
ceci_queve@hotmail.com
David Kornbluth - Universidad Tecnológica Metropolitana - UTEM
dakornbluth@gmail.com
La asociación entre ciudad y capitalismo se renueva como tópico de interés interdisciplinario que interpela al ámbito académico por sus vertiginosos cambios en las modalidades de regulación poblacional. Actualmente, las ciudades latinoamericanas están experimentando transformaciones sociales que dejan al descubierto los alcances de la desigualdad urbana, los procesos excluyentes asociados los Estados y el avance violento del capital sobre las relaciones sociales. El protagonismo de las elites empresariales y corporaciones en las decisiones políticas propone desafíos analíticos como también las reconfiguraciones socio-territoriales concomitantes a su dominio.
En esta oportunidad, convocamos a académicos de diferentes contextos latinoamericanos a proveer vectores de análisis empírico desde la Sociología, la Ciencia Política, la Geografía Crítica, el Urbanismo, los estudios de la Comunicación y disciplinas afines que posibiliten abrir líneas de diálogo y reflexiones interdisciplinarias sobre las dinámicas culturales, políticas y económicas que atraviesan la ciudad latinoamericana como objeto de análisis. Esta mesa propone la recepción de ponencias sobre abordajes que problematicen las actuales dinámicas y lógicas de estructuración clasista en escenarios heterogéneos, enfatizando distintos ejes y procesos de análisis: urbanismo neoliberal; procesos de sociosegregación; convergencias novedosas entre el Estado y el mercado; articulaciones entre clase social, raza y género en el debate urbano, entre otros. Además, enfatizamos el interés en que aquellos trabajos que problematicen aspectos ligados a categorías gravitantes de los debates urbanos contemporáneos: neoliberalización; gentrificación; turistificación y embellecimiento estratégico; derecho a la ciudad; liberalización del suelo urbano; lógicas en la producción, acumulación y distribución de recursos urbanos; la cuestión de los bienes comunes; entre otras aristas de reflexión.
- Estado capitalista
- Desigualdades urbanas
- Derecho a la ciudad
- Territorio
- Ciudad neoliberal
DEMOCRACIA E CIDADANIA - 00194
Coordenador e Co-coordenador
Roberta Carvalho - Centro Universitário da Fundação Educacional Guaxupé - UNIFEG
bettacarvalho@gmail.com
Natal dos Reis Carvalho Júnior - Universidade de Ribeirão Preto - UNAERP
reticenciasguaxupe@hotmail.com
A Democracia passa por uma crise em que se debate o seu verdadeiro conteúdo e os limites de eventuais violações. Os países democráticos e seus sistemas de proteção à democracia encontram-se em xeque. Assim, o GT pretende debater políticas públicas e promoção a cidadania capazes de estimular a vida democrática das comunidades. Sendo a cidadania uma das principais base da democracia, o Gt contemplará estudos que abordem a relação entre cidadania e democracia, suas crises e alertas, e medidas de estímulo.
- Democracia e Cidadania
- Políticas Públicas de promoção a Democracia
- Crises da Democracia
- Democracia e Direitos Humanos
Desarrollo de las entidades de la economía social en el marco de la institucionalidad y las políticas públicas nacionales y regionales desde mediados del siglo XX a la actualidad - 00141
Coordenador e Co-coordenador
Rocío Soledad Poggetti - Universidad Nacional de Río Cuarto-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - UNRC-CONICET
rociopoggetti@hotmail.com
Juan Pablo Martí - Universidad de la República - UDELAR
juanpablo.marti@cienciassociales.edu.uy
Las entidades que integraron el campo de la economía social desde mediados del siglo XX hasta el presente asumieron diferentes características condicionados por las políticas públicas generales, sectoriales y específicas de las áreas donde se encontraban insertas así como la institucionalidad pública que se desarrolló en y para el tercer sector en el marco de determinadas condiciones de reproducción del capital. Esto significa que el Estado ha sido un actor central que ha facilitando u obstaculizando el desarrollo de estas asociaciones y, por tanto, es un elemento esencial para comprender el derrotero de las mismas.
Pensamos al Estado como una arena de negociación y conflicto en el que confluyen partidos y movimientos políticos, diversas tramas y agencias estatales que tienen diferente peso institucional y que generan un conjunto de intervenciones que pueden contradecirse entre sí. Esto no quiere decir que las políticas públicas que producen las distintas agencias estatales impacten del mismo modo en todas las asociaciones que integran la economía social sino que articulan un conjunto de normativas que condicionan sus desarrollos organizativos e institucionales.
El simposio busca avanzar en la reconstrucción de la institucionalidad pública de la Economía Social en América Latina. Se pretende poner en debate estudios que se aboquen a la investigación del desarrollo económico, social, ambiental, cultural, de género de las asociaciones que la integran en el marco de las políticas públicas que han incidido sobre su desarrollo. También a aquellos que entablen diálogos entre distintos casos para describir las tendencias generales de esas políticas ya sea para el conjunto de la economía social o para alguna de las asociaciones que las integran. Asimismo a otros que avancen sobre debates teórico-metodológicos para reflexionar acerca del vínculo entre el Estado y estas asociaciones y el impacto de las políticas en las características generales de la economía social.
- Estado
- políticas públicas
- economía social
- institucionalidad
Dictadores en las Américas: convergencias y divergencias - 00101
Coordenador e Co-coordenador
José Enrique Sevilla Macip - Universidad Veracruzana - UV
ensevilla@uv.mx
Luis Alfonso Gómez Arciniega - Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg -
alfonso.arciniega@alumni.uni-heidelberg.de
El jefe de los Tonton Macoute en el régimen de Duvalier en Haití una vez dijo que “un buen duvalierista está dispuesto a matar a sus hijos [por Duvalier], y espera que sus hijos lo maten por él”. Como ésta, hay sendas declaraciones de generales, presidentes y policías partícipes o protagonistas de dictaduras en las Américas. Ante ellas, conviene preguntarse cómo personajes que han sido relegados a la ignominia por las corrientes dominantes en las ciencias sociales pueden motivar tan profunda lealtad aún después del colapso de sus fuentes de poder material.
La bibliografía sobre la dictadura como fenómeno político es amplia y abarca a autores tan disímiles como Joachim Friedrich, Linz o Nolte. A menudo se simplifica el proceso de ascenso y caída de las dictaduras a partir de su capacidad para distribuir prebendas a sectores capaces de apuntalarla. Vista así, la legitimidad del dictador solo es resultado de una particular estructura de incentivos en un momento determinado y aquél apenas un vulgar ambicioso con cierta capacidad de administración de intereses corporativos.
Así, quizás no ha sido la Ciencia política la que mejor se ha aproximado a los contornos de la dictadura. Ahí donde ésta ha mostrado sus límites, la literatura ha hecho gala de sus alcances para mejor descifrar los arcanos del poder dictatorial en América. Lo muestra Roa Bastos en Yo el Supremo: “Puedo hacer por medio de otros lo que esos otros no pueden hacer por sí mismos. Puedo decir a otros lo que no puedo decirme a mí. Los demás son lentes a través de los cuales leemos en nuestras propias mentes. El Supremo es aquel que lo es por su naturaleza. Nunca nos recuerda a otros salvo a la imagen del Estado, de la Nación, del pueblo de la Patria”.
A partir de ello, este GT se propone como espacio para propiciar nuevas aproximaciones interdisciplinarias al estudio de los dictadores americanos, quienes a menudo suelen quedar en segundo plano en la exhaustiva bibliografía sobre sus regímenes.
- dictador
- autoritarismo
Estudos políticos e migraçoes: as imobilidades e as escalas de poder - 00131
Coordenador e Co-coordenador
Márcia Silva - Universidade Estadual do Centro-Oeste (Paraná) - Unicentro
marcia.silvams@gmail.com
Adélia Veronica Silva - Universidade de Lisboa, Instituto de Geografia e Ordenamento do Território - IGOT - ULisboa/IGOT
adeliasilva@campus.ul.pt
A proposta de Grupo de Trabalho tem por objetivo refletir sobre as dinâmicas espaciais que caracterizam o mundo contemporâneo, em especial relacionadas às diversas formas de poder e mobilidade/imobilidade territorial, perpassadas por políticas nacionais restritivas e promotoras de conflitos de toda ordem. Em meio ao ideal do fim das fronteiras, novas barreiras se erguem, revelando outros paradoxos de nosso tempo.
Ementa: Pluralidade do conceito de poder e as relações de poder nas ciências sociais. O território, a territorialidade e as escalas territoriais. Os sujeitos e o poder em modos inter e multiescalar. Os sujeitos migrantes e as resistências territoriais (fronteiras). Os sujeitos migrantes e os conflitos na produção de contrapoderes e de contra espaços. Os territórios da espera e as imobilidades.
Dessa forma, são esperados trabalhos propostos por pesquisadores/as brasileiros/as e estrangeiros/as que contribuam com a socialização e a reflexão sobre o processo de construção do conhecimento no âmbito das ciencias sociais, bem como que evidenciem as resistências/resiliências territoriais e os poderes/contrapoderes, numa perspectiva multiescalar.
- Escalas de poder
- conflitos
- mobilidade/imobilidade no território
La transparencia como condición de la ética pública - 00409
Coordenador e Co-coordenador
Viviana Romero Hitchman - Universidad Americana de Asunción - UA
vivianarh14@gmail.com
N/A - N/A - N/A
vivianarh14@gmail.com
La transparencia en la implementación de una política pública es un logro, pues supone un vínculo con los valores establecidos, ya que su ejercicio depende de la ética que tengan los actores que lo ejecutan. En consecuencia es un presupuesto de la ética pública, y un vínculo directo con la implementación de políticas públicas correctas, y permeadas de valores necesarios en cualquier sociedad, que sin dudas legitiman el ejercicio del poder por parte de los entes públicos. Valorar la actuación de los funcionarios públicos implica analizar desde diferentes aristas la visión que se tiene de lo que debe ser el Estado y lo que aspira el ciudadano de aquellos que ejercen el poder público. De ahí que se precisen de políticas transparentes que posibiliten la participación del ciudadano en el control y conocimiento de cómo el Estado ejecuta la función pública a través de sus funcionarios, con el objetivo de validar o no su actuar, y conocer si está actuando conforme a los valores éticos establecidos por la sociedad.
- Transparencia
- Estado
- Ética
- Política pública
Las izquierdas latinoamericanas en la era de la democracia de masas. Historias comparadas, historias conectadas - 00083
Coordenador e Co-coordenador
Carlos Miguel Herrera - Université Cergy Paris - CY Cergy Paris
carlos.herrera@u-cergy.fr
Hernan Camarero - Universidad de Buenos Aires - UBA
hercamarero@gmail.com
Las izquierdas latinoamericanas encararon el siglo XX con identidades bien establecidas, en un principio torno al socialismo y al anarquismo, e incipientes organizaciones, que comenzaban a pesar en el movimiento político y social de los respectivos países, sobre todo en aquellas economías donde el trabajo asalariado se afirmaba en clave industrial. En torno al Centenario, los Estados latinoamericanos asistieron a la expansión de sus bases democráticas, dando lugar al ascenso de las nuevas capas medias en la administración, y poco después, tras el triunfo de la Revolución rusa, a un peso mayor de los trabajadores en el plano electoral. Este proceso complejo generó nuevas formas de acción política, que han sido estudiadas bajo el término de “populismo”, cuyos signos comienzan a hacerse presentes a partir de los años 1920, y con mayor nitidez en las décadas posteriores, aunque conviene especificar las características de sus diferentes momentos. Estas experiencias significaron un nuevo desafío para las izquierdas, que tuvieron que afrontar no sólo renovadas formas de represión, sino también una lucha de influencias en el seno del movimiento obrero. En muchos casos, incluso, los antiguos partidos de izquierda participaron directamente en la experiencia de poder, lo que ocasionó divisiones en las organizaciones y una nueva reconfiguración de identidades ¿Cómo incidió el advenimiento de la democracia de masas en los modos de intervención de las izquierdas latinoamericanas? ¿Cómo se conectaron entre sí estas experiencias a escala continental? ¿Cuáles fueron sus consecuencias en la incidencia de la izquierda en clave comparada? Estas son sólo algunas de las preguntas que buscamos responder, promoviendo reconstrucciones históricas de estas experiencias tanto en clave comparada como conectada. Se propone un arco temporal extenso, que cubre todo el siglo XX, y abre perspectivas de historia del tiempo presente para analizar las primeras dos décadas de nuestro siglo.
- Izquierdas
- Populismo
- Democracia
- Historia comparada
- Historia conectada
Pluralismo lingüístico e identidad política en América - 00069
Coordenador e Co-coordenador
José M. Sauca - Universidad Carlos III de Madrid - UC3M
josemaria.sauca@uc3m.es
Alain G. Gagnon - Université du Québec à Montréal - Uqàm
gagnon.alain@uqam.ca
América es un continente con una gran diversidad lingüística. Cinco lenguas (por número hablantes: español, inglés, portugués, francés y holandés) tienen carácter oficial en diferentes Estados pero muchos de ellos albergan un número importante de lenguas originarias y se encuentran diseminadas por todo el Continente, desde las comunidades inuit en el norte de Canadá hasta los pueblos radicados en la Tierra de Fuego.
La lengua es uno de los elementos centrales en la caracterización de la identidad política de los pueblos. En América, esta idea se ha visto ampliamente constatada en algunos casos mientras que, en otros supuestos, esta significación identitaria no se ha visto desarrollada. Además, se da la circunstancia relevante de que numerosos países del Continente comparten las mismas lenguas nacionales (significativamente español e inglés y, en alguna medida, también francés) y muchos de ellos gozan de una pluralidad de lenguas originarias dentro de sí. De esta manera, se genera una rica complejidad en las relaciones que pueden tener todas ellas entre sí. La articulación de los derechos lingüísticos de los miembros de cada comunidad lingüística y de estas entre sí, así como la legitimidad y contenidos de las políticas lingüísticas que las reconocen y promocionan son cuestiones de importancia política creciente para democracias avanzadas y para la caracterización compleja de sus demoi.
- Derechos lingüísticos
- Políticas lingüísticas
- Pueblos Indígenas
- Primeras naciones
- Naciones minoritarias
Repensando las transiciones a la democracia: nuevas preguntas y objetos de análisis - 00180
Coordenador e Co-coordenador
Joaquín Baeza Belda - Universidad de Salamanca - Usal
baeza@usal.es
Martina Garategaray - CONICET/UNQ/UBA - CONICET/UNQ/UBA
martina.garategaray@gmail.com
Los procesos democratizadores de finales del siglo XX marcaron un punto de inflexión en la historia reciente de las sociedades de Europa y América Latina. Los cambios en las interpretaciones, enfoques y preguntas a través de los cuales se viene interrogando este momento son también un indicador de los diferentes vaivenes y rumbos que tomaron las democracias resultantes de los procesos transicionales. Este contexto, las transiciones han resurgido como tema de estudio de las ciencias sociales en su conjunto. En diálogo, pero también con un marcado contraste con esa primera oleada de trabajos sobre las transiciones que tuvieron lugar durante los años 80 y 90, las investigaciones más recientes han incorporado otros registros de análisis que complejizan el juego de continuidades y rupturas y proponen nuevas miradas e interpretaciones sobre los procesos transicionales y su devenir. Al formar parte de un proceso que involucró a países en ambas orillas del Atlántico, los primeros trabajos sobre la transición contemplaron la comparación como un instrumento central en sus indagaciones. Sin embargo, los posteriores desarrollos en la historia transnacional e incluso en la historia global, han permitido plantear nuevas escalas de análisis desde perspectivas multidisciplinares que proponen una lectura alternativa a aquella que hegemonizaron los abordajes politológicos en su momento. En este marco, este grupo de trabajo se presenta como un espacio para dar continuidad a los intercambios y debates que tuvieron lugar en el 56 Congreso Internacional de Americanistas celebrado en Salamanca en 2018, como también recibir nuevos aportes. Para ello se convoca a presentar trabajos que, desde distintos enfoques y perspectivas disciplinares y abordando diferentes objetos, exploren dimensiones y registros novedosos sobre las experiencias transicionales en los diferentes países.
- Transiciones
- Democracia
- Europa
- América Latina
“La construcción social de los productos turísticos alternativos del Nevado de Toluca, México” - 00318
Coordenador e Co-coordenador
Joana Zarza Ballina - Universidad Autónoma del Estado de México - UAEMex
jovinikzrbl@yahoo.com.mx
Maribel Osorio García - Universidad Autónoma del Estado de México - UAEMex
maribelosorio2@gmail.com
En las últimas décadas, el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca ha formado parte de los atractivos turísticos más importantes del Estado de México y ha generado el desplazamiento de visitantes provenientes de los Valles de México y de Toluca atraídos por las nevadas que se registran, además de su belleza paisajística centrada en su cráter, lagos y bosques. La afluencia está concentrada en puntos bien delimitados: Dos Caminos, el Parque de los Venados, el Cráter, el Proyecto Ecoturístico La Ciénega y El Mapa. No obstante que se registra una masificada afluencia, los sitios carecen de las condiciones apropiadas para su uso recreativo-turístico, además de la falta de servicios básicos y turísticos. Adicionalmente, existe un desaprovechamiento de recursos naturales y culturales en otras zonas de uso público del área natural, por lo que la estrategia pertinente a seguir es la creación de productos turísticos alternativos en los sitios potenciales para desconcentrar los sitios saturados de visitación. A iniciativa del sector público, se ha impulsado esta estrategia entre las distintas comunidades ejidales, sin embargo, se han identificado tanto actitudes proactivas como reactivas en respuesta, así como diferentes percepciones sobre lo que significa el turismo. Bajo el supuesto de que el producto turístico no sólo se crea desde elementos técnicos y funcionales, sino también desde elementos subjetivos, la investigación plantea indagar sobre cómo influyen los significados sociales de los ejidatarios y de los visitantes en la construcción de los productos alternativos de la zona. Para ello se eligió como fundamento a la Teoría de la Construcción Social de Berger y Luckman, y como metodología a los métodos cualitativo y de investigación-acción, obteniendo hasta el momento la revisión del estado de la cuestión del tema y observaciones fruto del contacto directo con algunas comunidades y visitantes del lugar.
- Producto turístico, turismo comunitario, construcción social, área natural protegida
A VIOLÊNCIA INTRAFAMILIAR CONTRA IDOSOS À LUZ DO PENSAMENTO DE BOURDIEU - 00366
Coordenador e Co-coordenador
MARIA SILVA - SECRETARIA MUNICIPAL DE ASSISTENCIA SOCIAL E DIREITOS HUMANOS - SMASDH
aldemira16@gmail.com
MARIA ALDEMIRA DA SILVA - SECRETARIAMUNIPAL DE ASSISTENCIA SOCIAL E DIREITOS HUMANOS - SMASDH/RJ
aldemira16@gmail.com
O presente trabalho aborda as categorias Analíticas em Pierre Bordieu buscando utilizar os conceitos de habitus, campo e capital correlacionando-os com a violência intrafamiliar.
Mioto aponta que “o florescimento da ideia que a família é o lugar de felicidade está vinculado justamente ao ocultamente de seu caráter histórico. Este ocultamente permitiu pensá-la como um grupo natural, e com isso veio também a naturalização de suas relações e o enaltecimento de sentimentos familiares, tais como amor materno, amor paterno, amor filial (1997,117) .”
Esse pensamento construído, naturalizado e reproduzido por gerações e gerações possibilita o entendimento de habitus que caminha em paralelo ao conjunto de relações desiguais de poder que são historicamente transmitidas (campo).
Bordieu (1975) classifica habitus como
Sistema de disposições duráveis, estruturas estruturantes predisposta a funcionarem como estruturas estruturadas, isto é, como princípio que gera e estrutura as práticas e as representações que podem ser objetivamente “regulamentadas” e “reguladas” sem que por isso sejam o produto de obediência de regras, objetivamente adaptadas a um fim, sem que se tenha necessidade da projeção consciente deste fim ou do domínio das operações para atingi-lo, mas sendo, ao mesmo tempo, coletivamente orquestradas sem serem o produto da ação organizadora de um reagente.Dentro dos conceitos utilizados por Bordieu podemos afirmar que a família se apresenta como instrumento simbólico de poder e com status de ser um habitat de felicidade.Na confecção desse trabalho foi possível compreender as representações sociais criadas em relação à categoria velhice e para a instituição família.
As famílias têm papeis pré-definidos socialmente como de proteção e de acolhimento para os idosos configurando um capital social.Um ato de violência cometido contra um idoso por um membro se deu núcleo familiar gera toda uma comoção pelo habitus da família ser considerado um ambiente sagrado.
- Palavras chave: idoso, família, violência.
Alimentación en tiempos de pandemia - 00350
Coordenador e Co-coordenador
Mirna Medeiros - Universidade Estadual de Ponta Grossa - UEPG
mirnadelimamedeiros@gmail.com
Violeta Magdalena Rojas Huayta - Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM
vrojashu@unmsm.edu.pe
El derecho a la alimentación adecuada es fundamental, inherente a la dignidad de la persona humana e indispensable para la realización de los otros derechos. Así debe ser garantizado a todos el acceso regular y permanente a alimentos de calidad, en cantidad suficiente, sin comprometer el acceso a otras necesidades esenciales, teniendo como base prácticas alimentarias promotoras de salud que respeten la diversidad cultural y que sean ambiental, cultural, económica y socialmente sustentables.
Las medidas adoptadas para frenar la propagación COVID-19 impactaron diversas estructuras humanas esenciales como los sistemas alimentarios, y dentro de ellos, al eslabón más cercano al consumidor final, los entornos alimentarios. Disrumpiendo la producción agrícola, el procesamiento, transporte, expendio y consumo de alimentos.
A nivel global se evidencia en el contexto de la actual pandemia, que los entornos alimentarios de las personas están cambiando bruscamente, tanto en sus dimensiones externas -disponibilidad de alimentos, precios, vendedores- como en las personales -acceso geográfico, asequibilidad, conveniencia y deseabilidad. Estos cambios en el entorno alimentario influencian las prácticas de adquisición y consumo de alimentos de la población, lo que puede conducir a un deterioro del estado nutricional y de salud (individual y/o poblacional).
Así, te invitamos a participar trabajos que aborden la discusión de las múltiples facetas de la alimentación en tiempos de pandemia COVID-19, los cambios ocurridos y perspectivas futuras, tanto en sus aspectos teóricos como de análisis empíricos de casos particulares, desde enfoques analíticos, diagnósticos y/o propositivos. Son considerados especialmente relevantes trabajos con enfoque en la garantía o valoración de la alimentación; prácticas y políticas de seguridad o soberanía alimentaria; hábitos alimentarios y cambios debido a los contextos (social, económico, político o de salud como la pandemia covid-19); etc.
- Alimentación
- Políticas Públicas
- Pandemia
- Seguridad alimentaria
- Gastronomia
Autonomías y emancipación social en América Latina: pueblos indígenas y sectores populares - 00360
Coordenador e Co-coordenador
Gaya Makaran - Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México - CIALC - UNAM
makarangaya@gmail.com
Cassio Brancaleone - Universidade Federal da Fronteira Sul - UFFS
cassiobrancaleone@gmail.com
En la segunda década del siglo XXI las relaciones entre los estados latinoamericanos y las poblaciones indígenas y sectores populares, están ganando un peso nuevo y carecen todavía de una reflexión sistemática y regional, dada la actualidad y la velocidad de cambios que se están produciendo tanto en Latinoamérica como en el sistema mundo. Después de la crisis de modelos políticos y económicos neoliberales provocada al iniciar el siglo por los movimientos antisistémicos, entre ellos el indígena, pasamos por la recomposición del Estado-nación latinoamericano bajo las nuevas/viejas formas del populismo “progresista” marcado por el modelo económico extractivista. Esta “vuelta” del Estado y del nacionalismo homogeneizante como resultado paradójico de las luchas indígenas y populares por el reconocimiento de la pluralidad societal y de la autonomía social, marca una nueva etapa en las largas y accidentadas relaciones étnico-nacionales en América Latina. Al mismo tiempo, varios pueblos indígenas y sectores populares siguen confrontándose con los modelos neoliberales, reactualizados y recrudecidos de mano de los recientes gobiernos de “vuelta a la derecha”, donde la ideología multiculturalista por una parte o el conservadurismo racista por la otra, acompañan al despojo de sus territorios, la privatización de espacios y servicios públicos y la criminalización de sus reivindicaciones y resistencias. En estos contextos complejos, parece necesario revisar los debates actuales y la acción política y cultural de las poblaciones en cuestión, sobre las posibilidades y caminos de la emancipación social, donde la autonomía y la comunidad serían los conceptos clave para la reflexión.
- Autonomía
- Emancipación social
- Pueblos indígenas
- Sectores populares
- Comunidad
Ciudades, desigualdades urbanas y hábitat popular en América Latina. - 00082
Coordenador e Co-coordenador
Walter Fernando Brites - Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. IESyH-CONICET. Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Posadas, Argentina. - CONICET_IESyH
briteswalter@yahoo.com.ar
Matias Denis - Centro de Investigación y Documentación. Universidad Autónoma de Encarnación. - CIDUNAE
matiasdenisunae@gmail.com
Las ciudades latinoamericanas en sus diferentes escalas asisten a grandes transformaciones urbanas y territoriales que objetivan de modo creciente las desigualdades socio-urbanas. Esta propuesta tiene como objetivo, la importancia de abordar las desigualdades desde y en lo urbano, en tanto adquiere inusitada relevancia en función de problemáticas multidimensionales como: la fragmentación y la segregación urbana, los procesos de revalorización y gentrificación, los grandes planes de desarrollo y la emergencia de enclaves de riqueza y pobrezas en la ciudad. Estos y otros procesos de diferenciación y desigualdad de las clases sociales en el espacio urbano se han intensificados en las últimas décadas. Actualmente, distintos organismos internacionales y múltiples investigaciones urbanas están poniendo énfasis en la agudización de variados problemas de urbanización en América Latina, en donde se mantienen una serie situaciones precariedad e informalidad, existencia de áreas (villas, asentamientos, etc.) espacios donde se acumulan distintas desventajas estructurales y emergen escenarios caracterizados por la marginalidad urbana, la exclusión y la vulnerabilidad del derecho al espacio urbano.
Invitamos a presentar trabajos que aborden la discusión de estas cuestiones, tanto en sus aspectos teóricos y metodológicos, como de análisis empíricos de casos particulares, desde enfoques analíticos, diagnósticos y/o propositivos, tendiente a lograr ciudades más justas e inclusivas.
- pobreza urbana
- planes de desarrollo
- hábitat popular
- derecho a la ciudad
CONMEMORACIÓN DEL MOMENTO FUNDACIONAL DEL CEMENTERIO DE CHACARITA. 150 AÑOS DE LA EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA EN BUENOS AIRES. - 00323
Coordenador e Co-coordenador
María Elena Tuma - Patrimonio Histórico y Cultural, Cementerio de Chacarita - PHCCCH
mariaelenatuma@gmail.com
María Elena Tuma - Cementerio de Chacarita, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - CCH GCBA
mariaelenatuma@gmail.com
Desde abril de 1871 al año 2021 han transcurrido 150 años que configuran un aniversario significativo de la epidemia de fiebre amarilla, como momento fundacional de “Chacarita”, Cementerio principal de la ciudad de Buenos Aires.
Esta conmemoración no ocurre espontáneamente. Es motivo de celebración que surge del rescate patrimonial que se ha realizado desde las ciencias históricas y la cultura funeraria, desarrolladas a lo largo de los últimos 20 años por el Área específica de Patrimonio Histórico y Cultural del Cementerio, en concordancia con la intensificación del interés social que ha despertado el mundo funerario en la sociedad.
La conmemoración de 1871 reconoce hitos, eventos y sitios que serán recordados y valorizados para esta oportunidad. Comenzando por las condecoraciones municipales y de la sociedad civil inmediatas al fin de la epidemia para sus “héroes abnegados”, el cuadro de J.M. Blanes que configuró un “luto colectivo”, los sepulcros históricos de los Dres. Argerich, Manuel y Adolfo, del Dr. Carriego, Ruiz Moreno, Melchor Torres, y Tomás Perón.
El cementerio mismo por su existencia activa respondiendo a las necesidades funerarias de Buenos Aires constituye un sitio histórico que recuerda el sufrimiento y el esfuerzo de superación de tres generaciones de porteños que merece ser celebrado.
- Epidemia – Fundación - Cementerio – Sepulcros históricos – Héroes civiles.
Cultura y comunicación: Nuevas narrativas en tiempos de pandemia y pos-pandemia - 00358
Coordenador e Co-coordenador
Claudio Lobeto - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS - UBA
clobeto15@gmail.com
DIANA ELISA GONZÁLEZ CALDERÓN - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAEMex
dianaeligonzalez@yahoo.com.mx
Vivimos un momento en el que nuestras cotidianeidades se encuentran suspendidas. Un estado de latencia, desasosiego y temor comenzó a recorrer todo el planeta. A fines del 2019 y comienzos del 2020, lo global mutó y nos fue llevando a transitar el camino hacia una realidad diferente, llena de rutinas nuevas, asombros, incertidumbres e incertezas.
¿Cómo se han visto –y se ven-, afectados nuestros modos de vernos y comunicarnos? ¿Cómo impacta este tiempo en las narrativas, prácticas y representaciones? ¿Qué cambios experimentamos en nuestros universos mentales? ¿Cuáles y como se expresan las formas comunicacionales?, son algunos de los interrogantes que nos envuelven, mientras asistimos a escenarios que apenas unos meses atrás, jamás hubiéramos imaginado.
Son estos cambios y sus efectos en la cultura y la comunicación, el eje central que proponemos en este Grupo de Trabajo. No hay respuestas, ni conclusiones acertadas para una coyuntura que desconcierta, interroga y desafía nuestras sensaciones y percepciones simbólicas. Pero partiendo de un estado de la cuestión, o mejor dicho, de un estado de la situación, la intención es dejar planteados algunos dilemas y reflexiones para pensar la cultura y la comunicación en un mundo en pandemia y pos-pandemia.
Invitamos a participar mediante el aporte de propuestas de intervención, reflexiones e intercambio de experiencias, con la intención de compartir y socializar conocimientos en torno a la actual coyuntura sociohistórica, derivadas del actual escenario en contingencia.
- cultura
- comunicación
- pandemia
DINÁMICAS SOCIO-TERRITORIALES Y DESARROLLO GEOGRÁFICO DESIGUAL EN LAS METRÓPOLIS LATINOAMERICANAS - 00047
Coordenador e Co-coordenador
Sonia Vidal-Koppmann - Universidad de Buenos Aires / CONICET - UBA-CONICET
sonia.vidalk@gmail.com
Sandra Lencioni - Universidad de Sao Paulo - USP
slencion@usp.br
El presente Simposio tiene por finalidad dar continuidad a los debates iniciados en los simposios precedentes (México, 2009; Viena, 2012; El Salvador, 2015 y Salamanca, 2018), en los que se ha logrado consolidar una plataforma de reflexión y discusión sobre las transformaciones de las metrópolis latinoamericanas, con un enfoque comparado e interdisciplinario. Este espacio se ha ampliado en cada nueva edición del ICA, permitiendo avanzar con los estudios presentados en la construcción de un sólido corpus teórico-empírico.
En esta oportunidad, su objetivo central consistirá en analizar críticamente las mutaciones socio-territoriales en las regiones metropolitanas de América latina y del Caribe, poniendo el foco en la intensificación observada en los procesos de desarrollo geográfico desigual y combinado, como consecuencia de las políticas neoliberales aplicadas en casi todos nuestros países.
Especialmente para este nuevo simposio sostenemos apriori que la dinámica socio-territorial y económica latinoamericana expresa una organización particular, históricamente dada por la reproducción del capital, que evidencia la interacción entre procesos locales y procesos globales.
Atravesadas por esta relación dialéctica global-local las metrópolis de América latina y el Caribe dejan al descubierto fenómenos de expansión acelerada y dispersa, que conllevan a un desarrollo desigual e inequitativo.
Por ello convocamos a cientistas sociales interesados en la investigación de las dinámicas socio-espaciales, para debatir sobre las estrategias de planificación y las políticas urbano-territoriales que demandan estos nuevos escenarios.
- dinámica socio-territorial
- regiones metropolitanas
- desarrollo desigual
Direito e Vulnerabilidade - 00167
Coordenador e Co-coordenador
Lauro Joppert Swensson Junior - Lauro Joppert Swensson Junior - UEMS
laurojsjr@gmail.com
Anibal Alejandro Rojas Hernandez - Universidad Nacional de Colombia - UNAL
anilejo@hotmail.com
O presente Grupo Temático objetiva refletir sobre o fenômeno da vulnerabilidade e sua proteção jurídica. Vítimas de uma cultura de dominação, integrantes de diversos grupos sociais (como mulheres, indígenas, negros, quilombolas, crianças, idosos, deficientes, população LGBTI+, entre outros) são colocados em posição de subalternização no quadro da distribuição de poder na sociedade atual e, como tais, constantemente sofrem com violações de direitos. Regra geral, fazem parte de uma sociedade carente de proteção jurídica, sendo premente a realização de estratégias públicas para modificação desta cruel realidade.
A temática é pertinente, diante da necessidade de estudos sobre os grupos considerados vulneráveis e a sua proteção. É preciso conhecer melhor os particularismos dos fenômenos sociais, políticos e culturais das várias regiões da América que levam certos grupos sociais à situação de vulnerabilidade, de sorte a propiciar uma reformulação das grandes teorias gerais das ciências e humanidades, explicativas dessa realidade, e de modo a pensar-se em políticas públicas de inclusão e em instrumentos jurídico-processuais de proteção dos indivíduos ou das coletividades, mais aptas a superar essa situação.
A diversidade existe e precisa ser respeitada. Uma ordem social justa deve estar atenta aos diversos grupos vulnerabilizados. O futuro de nossas sociedades depende disso mais do que nunca. Por evidente, as respostas ao fenômeno da vulnerabilidade não são simples, tampouco unilaterais. Aliás, a melhor tratativa necessita ser ampla e interdisciplinar, em diálogo envolvendo lideranças sociais, pesquisadores e agentes públicos. Se o que releva é o valor do ser humano e de ser humano, ainda que não possamos compreender o mal de toda a gente, como diz o poeta Mario Quintana, faz-se necessário continuar a acreditar na esperança de um mundo em que a igualdade material seja permeada de alteridades. Que as discussões desse GT possam contribuir no alcance deste objetivo.
- Direito
- Vulnerabilidade
- Políticas públicas
- Instrumentos jurídico-processuais de proteção
Direitos Humanos, Envelhecimento, Políticas Públicas - 00123
Coordenador e Co-coordenador
Sheila Marta Carregosa Rocha - Universidade do Estado da Bahia - UNEB
sheila.carregosa@gmail.com
Maria Isabel Correia Dias - Universidade do Porto - UP
mdias@letras.up.pt
Este simpósio propõe discutir os Direitos Humanos a partir dos Planos Internacionais sobre Envelhecimento Humano. Quais as políticas públicas e sociais desenvolvidas pelo país para cumprir as orientações internacionais? Discutir questões sociodemográficas; a relação entre tecnologia e envelhecimento humano como um indicador de longevidade; os produtos oferecidos pelas empresas voltados para o público idoso; as relações familiares como ambiente de pertencimento saudável, mas de grandes conflitos, que geram múltiplas violências; os mercados de trabalho em que as pessoas idosas estão inseridas, inclusive projetar uma sociedade envelhecida após a reforma da previdência social; a acessibilidade e mobilidade urbana e rural da pessoa idosa; o aspecto econômico das pessoas idosas que são beneficiárias sociais ou são empreendedoras; a saúde da pessoa idosa, tanto na prevenção quanto no atendimento emergencial e tratamento das patologias por causa da idade avançada, como demências, alzheimer, doenças dos aparelhos circulatório e respiratório, dentre outras; a nutrição, a fisioterapia, a psicologia, a psiquiatria voltadas para o atendimento da pessoa idosa, bem como a relação com os planos de saúde, o atendimento pelo SUS às pessoas idosas; as instituições de longa permanência e os condomínios (cohousing) para idosos; também pensando na sexualidade no envelhecimento, nas várias opções sexuais, como LGBTCis+ e nas garantias de seus direitos; o acesso à justiça, as demandas judiciais e extrajudiciais; a educação da pessoa idosa, as várias experiências com a educação informal e formal, a exemplo das Universidades para a Terceira Idade, a RUTIS, dentre outras; as artes, cinema, música, escultura, pintura, literatura que retratem as pessoas idosas. Este é um espaço aberto para o debate sobre o envelhecimento humano que contempla várias gerações, idades, países, culturas, ambientes, espaços geográficos, riqueza humana, relações sociais e relações intergeracionais.
- Direitos Humanos
- Envelhecimento
- Políticas Públicas
Disputas en/por las ciudades en América Latina - 00225
Coordenador e Co-coordenador
Katrina A. Salguero Myers - Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías (CONICET y UNC); Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC) - IECET (CONICET y UNC); FCS y FCC (UNC)
katrimyers@hotmail.com
Marcelo Pérez Sánchez - Programa Integral Metropolitano y Facultad de Derecho, Universidad de la República de Uruguay - UDELAR
mperez@pim.edu.uy
El presente GT propone construir una mirada interdisciplinaria en torno a las tramas, actores y expresiones de conflicto que configuran las ciudades contemporáneas en nuestro continente. En las distintas metrópolis y ciudades medias se expresan variadas aristas de disputa: por el espacio público y la apropiación de los comunes, por las memorias e identidades, por el derecho a la ciudad, al hábitat y a la circulación, por la seguridad/inseguridad, por el ambiente, por los derechos a decir/manifestar, por las orientaciones del “desarrollo” y sus resistencias, entre muchos otros.
Proponemos construir un espacio de debate y lectura común en torno a los ejes de disputa que emergen en nuestras ciudades hoy, apuntando a conocer y caracterizar los actores institucionales y colectivos que intervienen, así como sus repertorios de acción colectiva y las matrices ideológicas que configuran esas experiencias. Proponemos atender, además, a las modalidades socio-históricas en que se han ido produciendo algunos conflictos, y a los modos en que esos conflictos han modelado aspectos sociales, culturales, económicos, habitacionales y urbanísticos en las ciudades.
Las disputas en y por las ciudades presentan variados grados de organización y sistematicidad: desde ocupaciones masivas de las calles como las experiencias chilenas o las feministas, hasta movimientos de inquilinos o comunidades desalojadas; desde vecinos/as movilizados por su calidad de vida, hasta grupos étnicos, juveniles o migrantes por su derecho a la ciudad; desde movimientos sociales y piqueteros, hasta organizaciones culturales y artísticas; desde grupos de empresarios y desarrollistas urbanos hasta actores estatales. Así, el GT intenta convocar a investigadores/as de distintos países y con diferentes disciplinas de origen que, desde las artes, el urbanismo, la antropología, la sociología, la comunicación, la psicología; investiguen las expresiones conflictuales que disputan la vida urbana en América Latina.
- ciudad
- disputas urbanas
- acción colectiva
El Desarrollo y los megaproyectos: visiones centroamericanas. - 00062
Coordenador e Co-coordenador
Katarzyna Dembicz - University of Warsaw - UW
khdembic@uw.edu.pl
Xinia Carrillo - Universidad Nacional - UNA
xinia.carrillo.sanchez@una.cr
La evolución de la forma de pensar sobre el desarrollo, el número de definiciones de éste y su diversidad indican que es un tema extremadamente actual, en el cual la perspectiva local, los elementos y factores cualitativos, y sobre todo el empoderamiento de los individuos y sociedades locales, juegan un papel cada vez mayor.
Las diversas formas de pensar sobre el desarrollo y sus objetivos, así como sobre el bienestar, se transforman en debates y conflictos, especialmente en áreas sometidas a la influencia de fuerzas externas y transformación a causa de la localización de inversiones que tienen como objetivo la construcción de grande infraestructura económica – los megaproyectos.
Una de las regiones donde existe una larga trayectoria de experiencias en torno a la construcción de los megaproyectos es Centroamérica, iniciando por los primeros intentos de la construcción del canal interoceánico y la Carretera Panamericana. Hoy día, esta región y sus comunidades locales sufren nuevos retos y amenazas por parte de las nuevas inversiones, como megaproyecto turístico Bahia de Tela (Honduras) o las hidroeléctricas Reventazón (Costa Rica) y Barro Blanco (Panamá).
Nuestra intención es presentar la perspectiva local sobre el desarrollo, incluyendo los discursos entorno a este tema, por medio de seleccionadas comunidades centroamericanas. Queremos crear un espacio de debate sobre este tema, partiendo de las experiencias de un grupo de investigadores de universidades europeas y latinoamericanas involucrados profecionalmente en el proyecto científico-investigativo „Discourses and development dilemmas of Central American local communities” financiado por el Centro Nacional de Ciencia de Polonia a realizarse entre los años 2019 – 2022.
- Desarrollo
- Megaproyectos
- Centroamérica
- Discursos
- Comunidades locales
EL PANTEÓN FUNERARIO DEL PRIMER DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA: Luis Fors de Cazamayor - 00335
Coordenador e Co-coordenador
Olga Beatriz Flores - Universidad Nacional de José C. Paz - UNPAZ
olgabeatrizflores@yahoo.com.ar
Paz Graciela González - Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales -
pazgon7@gmail.com
Sempé María Carlota y Flores Olga Beatriz
En los archivos de Obras Particulares de la Municipalidad de la Plata, en la sección correspondiente a construcciones del Cementerio de La Plata, figura el permiso de construcción de un panteón hipogeo en la sección A lote 51 solicitado por el Señor Luis R. Fors en 1904, hoy inexistente pues allí se levanta otra construcción funeraria perteneciente a la familia de Pedro Busquet. Dada la importancia del solicitante del mismo en la historia platense, en el presente trabajo presentamos los planos del mismo y la memoria descriptiva. Luis Ricardo Fors de Casamayor(1843-1915) fue una figura prominente de la época fundacional platense. Fue el primer director de la Biblioteca Pública Provincial y un importante cervantino que compiló la colección de ediciones del Quijote y de cervantistas del mundo existentes en la Biblioteca Pública de la Universidad de La Plata. Defendió activamente la educación laica en la Argentina. En la biblioteca organizó una serie de charlas de extensión denominadas Lecturas Dominicales a fin de competir con la misa de los domingos platenses. Proyectó también una Escuela de bibliotecarios que elevó al poder ejecutivo de la provincia en 1904, señalando la importancia de su formación para el progreso de la educación en el país. En su paso por la masonería argentina figura, de acuerdo a Lappas, su participación en 1869 en la Logia Confraternidad Argentina Nº 2 y con la fundación de la ciudad de La Plata en la Logia La Plata 80 a partir de 1898.
- Panteón
- Cementerio
- Director
- Biblioteca
Estudios históricos sociales del Valle del Sondondo, Ayacucho - Perú - 00390
Coordenador e Co-coordenador
Clark Asto - Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Instituto Francés de Estudios Andinos - UNMSM/ IFEA
clark.asto@unmsm.edu.pe
ALIOCHA MALDAVSKY - Instituto Francés de Estudios Andinos - IFEA
ifea.direction@cnrs.fr
El Valle del Sondondo es una mancomunidad de comunidades originarias y campesinas que habitan dicho territorio andino desde tiempos inmemoriales. La actual población desciende de las etnias Rucanas Andamarcas y Atun Soras, que vivieron las transformaciones de la ocupación inca y colonial española. Durante el 2021 el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) realizó investigaciones históricas, antropológicas y arqueológicas, visibilizando su importancia en el desarrollo cultural de las sociedades andinas actuales. Se ha estudiado interdisciplinariamente la organización comunal, instituciones sociales en tiempos de transición de los Incas a la llegada de los españoles, doctrinas eclesiásticas, reducciones, vestigios monumentales y demás formas de vida. Asimismo, el uso y transformación del territorio del Valle del Sondondo hasta constituirse las actuales comunidades y sus caminos. Otros temas han sido las artes tradicionales como los tejidos, danza y cerería. Conocimiento que es pertinente divulgar para su debate en la comunidad científica.
- Valle del Sondondo, historia, comunidades, arqueología, caminos.
Fragmentação, diferenciação e desigualdade socioespacial: desafios da urbanização contemporânea - 00344
Coordenador e Co-coordenador
Eda Góes - Universidade Estadual Paulista - UNESP
eda.goes@unesp.br
Carme Bellet - Universidade de Lleida - Catalunha - UDL
carme.bellet@udl.cat
A diferenciação socioespacial vem se aprofundando, a desigualdade vem crescendo e apontam para a constituição do processo de fragmentação socioespacial na cidade contemporânea, a despeito das diferenças em relação às escalas, vetores, ritmos, formas e conteúdos. A origem do processo de fragmentação está vinculada à predominância de lógicas e subjetivações neoliberais que se antepõem à ideia de direito à cidade. Nos estudos urbanos, a fragmentação é um processo que começa a comparecer no final dos anos 1980 e se estabelece com a desconexão física, às descontinuidades morfológicas, à retirada comunitária, às lógicas exclusivas, à dispersão dos agentes e a autonomização de dispositivos de gestão e regulação urbana. O processo ocorre em realidades metropolitanas, onde se expressa como homogeneização de espaços e pessoas que se combina com os esforços de diferenciação entre àqueles que constroem barreiras materiais e adotam estratégias de separação e controle em relação aos outros, mas também nas cidades médias, com rebatimento no aumento de suas extensões territoriais, opostamente ao enfraquecimento das relações entre citadinos, como pesquisas mais recentes vêm demonstrando. Convidamos os participantes desse simpósio a apresentar resultados de pesquisa que ajudem a compreender, no plano da cidade e do urbano, como a lógica socioespacial fragmentária altera o conteúdo da diferenciação e das desigualdades, redefinindo os sentidos do direito à cidade, especialmente no que se refere: 1. à passagem da lógica socioespacial centro-periférica para a lógica socioespacial fragmentária; 2. à interpretação da fragmentação socioespacial por meio das formas contemporâneas de diferenciação e desigualdade, a partir das mudanças nas práticas associadas ao cotidiano urbano; 3. aos desdobramentos da lógica socioespacial fragmentária sobre o par espaço público/espaço privado e 4. ao papel das instituições políticas e dos agentes econômicos hegemônicos sobre esses processos.
- Fragmentação socioespacial
- diferenciação socioespacial
- práticas espaciais
- lógicas neoliberais
- direito à cidade
Hacia la construcción de una resiliencia social en diálogo con la otredad y el Ethos cultural de cada pueblo. - 00136
Coordenador e Co-coordenador
Silvia Cecilia FUSARO - Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas - INIHJMR
fusarosilvia@gmail.com
Mónica Viviana Naranjo Hernández - Universidad La Gran Colombia - UGC
mnaranjoh@ulagrancolombia.edu.co
Toda la actividad humana deja rastros de su actuación y de su memoria dando forma a la cultura actual. La identidad de una comunidad está conformada por sus costumbres, su historia, sus próceres, sus tradiciones, pero también por sus percepciones, los imaginarios colectivos, las cosmovisiones, los mitos y las prácticas que cada cultura simboliza, encarna y transforma a la naturaleza en un proceso de apropiación de su mundo: “ethos” cultural.
La complejidad de los fenómenos fronterizos nos lleva a reconsiderar nuestra historia en común habituada a signos de violencia al igual que de discriminación, racismo, xenofobia, sobreexplotación de recursos naturales y sociales,así como las ideas de solidaridad, otredad y Patria Grande que pensaran nuestros próceres. Cientos de investigaciones y debates han estudiado estas manifestaciones desde diferentes abordajes multidimensionales para resignificarlas en una resiliencia social.
La revalorización del pasado, del patrimonio cultural y del ambiente implica un cambio a través de una acción ejercitada por los propios pueblos, en su conciencia masiva y reflexiva de su existencia. Esto conlleva a más diálogo entre los diversos actores sociales y grupos de interés desde el lugar de sus propias verdades hacia un mundo abierto a la diversidad y a la convivencia de sus diferencias. Mas,¿cómo se produce ese diálogo?,¿son nuestras fronteras ámbitos geográficos de encuentro, cooperación, intercambio y convivencia. O por el contrario, acentúan los más viles vicios de no considerar la otredad, afianzar la xenofobia y la violencia aumentando su vulnerabilidad social y ambiental?
Este Grupo de Trabajo propone un espacio de debate, donde sean compartidos trabajos dedicados a hacer visible el sincretismo americano en la conformación de las naciones, el respeto al “ethos” cultural y la manera en que fueron evolucionando esas las manifestaciones culturales,y el compromiso con la no violencia, la otredad y la preservación del ambiente.
- Diálogo
- Otredad
- Ethos cultural
- Sincretismo
- Resiliencia
Las ciudades latinoamericanas y sus múltiples fronteras: encuentros y desencuentros - 00162
Coordenador e Co-coordenador
Alain Musset - Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales - EHESS
musset@ehess.fr
Teresa de Jesus Peixoto Faria - Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro - UENF
teresa.uenf@gmail.com
Siguiendo las ideas del economista y sociólogo Max Weber, del geógrafo Marcel Roncayolo y del filósofo Michel Foucault, podemos decir que la muralla que rodeaba la ciudad de antiguo régimen no solo tenía una función militar sino que daba una identidad a sus habitantes y conformaba un orden cosmológico basado en una frontera tanto física como psicológica entre un "interior" supuestamente civilizado y un "exterior" necesariamente salvaje.
Con la creciente fragmentación de los espacios urbanos en unidades cada vez más autónomas, nos damos cuenta que si bien en tiempos pasados el muro pudo hacer la ciudad, hoy en día, los muros la deshacen, tal como lo destacaron Teresa Caldeira y Mike Davis al estudiar los casos de São Paulo y Los Ángeles, respectivamente. Sin embargo, los contextos urbanos se van modificando como consecuencia del cambio de modelos que, en las últimas décadas, han impactado tanto las políticas públicas como las estrategias de las empresas y las aspiraciones de los ciudadanos y las ciudadanas.
Si bien debemos tomar en cuenta la existencia de límites físicos (muros, bardas, vallas…) que fragmentan el espacio a diferentes escalas (condominios, barrios, calles, casas y hasta estados o naciones) no podemos dejar al lado las fronteras económicas, culturales, simbólicas o mentales que juegan un papel determinante en la organización de los territorios urbanos contemporáneos. Siguiendo el mismo rumbo, es imprescindible estudiar la porosidad de esos confines y ver cómo se pueden cruzar, aprovechar o derrumbar para tal vez conformar espacios realmente públicos. Es así como este GT invita a investigadores e investigadoras de diferentes ramas de las ciencias humanas y sociales a debatir y aportar nuevas perspectivas a las discusiones sobre ciudades y fronteras frente a las cuestiones socio-territoriales contemporáneas.
- Ciudades latinoamericanas
- Fronteras
- Fragmentación territorial
- Espacios públicos
- Ciudadanía
Los derechos y las políticas públicas para la infancia y la juventud - 00014
Coordenador e Co-coordenador
Estela Scheinvar - Universidade do Estado do Rio de Janeiro - UERJ
estelascheinvar@gmail.com
Valeria Llobet - Universidad Nacional de San Martín - UNSAM
valeria.s.llobet@gmail.com
A partir de los debates realizados en este GT en los tres últimos ICA (2012, 2015 y 2018) proponemos ampliar la participación y la red que hemos construido en torno de las políticas para la infancia y la juventud, con la presentación y discusión de investigaciones y de trabajos de intervención en el área social. Nos interesa dar continuidad a la discusión colectiva sobre los modos como las experiencias destinadas a niños y jóvenes basadas en la garantía de los derechos han redundado sobre todo en la individualización de la vida, contribuyendo al despliegue de prácticas, incentivadas por políticas públicas que constituyen la gubernamentalidad neoliberal. Proponemos enfocar en políticas que se centren en la regulación de los procesos migratorios y de desplazamiento, en el encarcelamiento y el exterminio de una población cada vez más joven y en la redistribución de la responsabilidad parental (tanto en materia de adopción como de "protección excepcional" de derechos). Las políticas articuladas a la distinción de la infancia como objeto poblacional diferenciado se remontan a finales del siglo XIX. Esperamos trabajos que interroguen su persistencia y las transformaciones históricas, por medio de una ontología del presente que aborde los objetos en su inmanencia, cuestionando los universalismos e incorporando los saberes sometidos. Privilegiamos la lectura analítica de contextos y modos de problematización de las poblaciones a partir de las políticas institucionalizadas. Esto es, buscamos comprender el proceso mediante el cual un determinado comportamiento, un determinado sujeto, pasa a ser objeto de regulación estatal, atendiendo a los matices del presente. Inscribimos estos debates en el contexto contemporáneo de las Américas, de disputas entre fundamentalismos y propuestas cuestionadoras de prácticas instituidas, para pensar su articulación con las formas de resistencia.
- Infancia
- Juventud
- Derechos
- Resistencias
Miradas decoloniales sobre América Latina y El Caribe - 00175
Coordenador e Co-coordenador
Teresa Portador - Universidad Autónoma Metropolitana - UAM
teresaportador@yahoo.com.mx
Yazmin Itzachelt Bonola Piscil - Escuela Nacional de Antropología e Historia - ENAH
itzaya@yahoo.com.mx
Profusas interpretaciones han sido elaboradas en el marco de la crítica al colonialismo, particularmente por la corriente de pensamiento latinoamericana que desde la decolonialidad ha generado punto de inflexión en cuanto a mirar nuestras realidades latinoamericanas. No ha sido tarea sencilla, ya que deconstruir las epistemologías que de manera anquilosada han orillado a pensar, producir y construir conocimiento bajo andamiajes, nociones y sistemas de pensamiento occidentales, ha sido un reto. La tarea para quienes explicamos desde las ciencias sociales y humanas las realidades latinoamericanas y caribeñas es continuar con la reflexión crítica que contribuya a derribar viejos paradigmas de pensamiento y abrir nuevas y variadas interpretaciones. La decolonialidad se erige como otra posibilidad para realizar dicho esfuerzo y repensar los fenómenos.
Se propone un ejercicio de descolonización de las miradas y enfoques con los que se han abordado los fenómenos latinoamericanos, influenciados por teorías y conceptos eurocéntricos. No se trata de proponer verdades epistémicas sino de ejercitar una variedad de posibilidades interpretativas. En virtud de lo anterior, se abre la invitación a propuestas que contribuyan a repensar y mirar críticamente las expresiones sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales. Considerando la riqueza y heterogeneidad que caracteriza a nuestro continente y ponderando el diálogo interespistémico. El simposio acogerá los temas: racismo, interculturalidad, cosmovisión, ontologías, Otredad, organización sociopolítica (Buen Vivir, Vivir Bien, comunalidad,), crítica al colonialismo y modernidad, movimientos sociales y subalternos, estudios poscoloniales, neoextractivismos, saberes. Especial atención se dará a estudios sobre globalización (internacional, económica, política y cultural) como dispositivo para imponer estructuras de pensamiento eurocentrados, así como investigaciones del cuerpo, arte, estética, literatura y cine.
- decolonialidad
- América Latina y El Caribe
- colonialidad
- crítica a la modernidad
- eurocentrismo
O sentido da ação coletiva no processo de resistência urbana na zona portuária carioca. - 00346
Coordenador e Co-coordenador
Cristiane Viegas - Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro - Puc- Rio
cristianemoura@id.uff.br
Cristiane Moura Viegas - Pontificia Universidade Catolica do Rio de Janeiro - Puc-Rio
cristianemoura@id.uff.br
O artigo é baseado em pesquisa sobre a dinâmica urbana contemporânea, especificamente sobre o processo de revitalização da zona portuária carioca e consequentemente o surgimento de um processo de disputa urbana na cidade do Rio de Janeiro, em que o pleito identitário foi uma das pautas que emergiram a partir do redescobrimento do sítio arqueológico do Cais do Valongo, promovido através da ação coletiva em prol do reconhecimento do Cais do Valongo como patrimônio da humanidade, buscando desta forma tanto a valorização da contribuição da cultura africana, quanto resgate da memória da região, cuja relevância se faz presente no legado cultural afro-brasileiro, fazendo com que a região entorno ao Cais do Valongo. Essa mobilização social teve a participação tanto da sociedade civil e contou com estratégias promovidas através da ação coletiva promovidas por esses sujeitos sociais. E que foram fundamentais contra as investidas do capital financeiro, ao mesmo tempo em que ecoaram à tona diversos discursos, que foram sendo adensados na medida em que o espaço urbano foi sendo reconfigurado evidenciado ao mesmo tempo, o quanto a cidades contemporâneas tem vivenciado esse tensionado por processo de disputas por grupos antagônicos. Neste sentido, Cais do Valongo, acabou apresentando múltiplos significados via discurso pelo pleito de uma identidade diaspórica, constituindo uma ação coletiva exercida por esses sujeitos sociais foi importante para o reconhecimento deste lugar de memória. E deste processo de disputa simbólica, assim a cidade apresenta múltiplas representações sociais, que na atualidade tem emergido com mais intensidade na medida em que determinados grupos sociais perpassando para o sentido abstrato do próprio da cidade por conta das inúmeras formas de resistência urbana promovidas no espaço urbano no qual a ação coletiva tem mostrado um norteador para o fortalecimento do Direito à Cidade para os segmentos sociais postos como subalternos .
- Cidade; disputa Urbana; Ação coletiva
Pensar la muerte y los cementerios: Análisis y perspectivas entre los siglos XVIII y XXI - 00149
Coordenador e Co-coordenador
Celeste Castiglione - Universidad Nacional de José C. Paz y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas - UNPAZ-CONICET
castiglioneceleste@yahoo.com.ar
Paz Graciela González Jara - Asociación Profesional EnTorno Patrimonial -
pazgon7@gmail.com
Los estudios sobre la Muerte a lo largo de los S.XVIII, XIX, XX y XXI nos muestran que la continuidad de la idea de morir en términos históricos ha estado sujeta no sólo al cambio cultural sino a los vaivenes políticos y sociales. En diferentes contextos de interacción cultural, política, histórica y social, las sociedades y los individuos recurrieron e innovaron en distintas estrategias y prácticas funerarias para gestionar la pérdida de sus seres queridos y reclamar la memoria del muerto, por una parte, y sus bienes materiales por otra.
En esa línea, las prácticas funerarias se expresan entre otros en los lugares de sepultación, es decir los cementerios, cuya ubicación no ha sido al azar y al igual que las expresiones inmateriales del rito funerario tiene relación con las ideas y políticas dominantes.
Estos procesos de conformación de la gestión de la muerte en sus rituales, representaciones y discursos guardan similitudes y contrastes, que pueden relacionarse a las características regionales y específicas en toda América teniendo en cuenta su diversidad cultural. Más aún si se considera el impacto de las migraciones ha dejado huellas en el territorio a través de cementerios, espacios, panteones entre otras, que nos interesa estudiar a partir de la hibridación de rituales que estas proponen y su relación con las políticas de cada lugar
Estas características impactan en la cultura y la vida cotidiana al punto de transformar las pautas, creencias y rituales con las que se aborda la cuestión del morir y el modo de comprender los cementerios.
Ello nos motiva a convocar a la presentación de trabajos que apunten a caracterizar la cuestión de la muerte, el morir y los cementerios en el espacio y período propuesto a partir de un enfoque disciplinar y/o interdisciplinar donde se aborden las transformaciones sobre representaciones, rituales, entierros y discursos sobre la muerte.
- rituales funerarios
- espacios de enterramiento
- patrimonio cultural
- América
Pluralismo jurídico e os direitos da jusdiversidade - 00233
Coordenador e Co-coordenador
Manuel Caleiro - Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul - UEMS
manuelcaleiro@gmail.com
René Kuppe - Universidade de Viena - UNIVIE
rene.kuppe@univie.ac.at
Na América Latina, um fenômeno recente nos sistemas jurídicos dos estados nacionais é o reconhecimento de normatividades próprias dos povos, que, por decorrerem de comunalidades e territorialidades diversas, não foram submetidas aos procedimentos burocrático-institucionais de produção normativa estatal. Para além dos direitos territoriais (cujo reconhecimento pelos estados nacionais latino-americanos é mais antigo), os direitos culturais referentes à administração de justiça própria foram reconhecidos e inseridos nas constituições latino-americanas e tratados internacionais. Buscando abordar este processo de reconhecimento às jurisdições próprias, assim como analisar criticamente as contradições entre reconhecimento e materialização de direitos, o grupo temático também busca avançar nas discussões sobre os conteúdos normativo-comunitários em relação ao manejo e proteção da natureza. Considerando que, para além da administração de justiça comunitária, tais conteúdos normativos são historicamente exercidos pelos povos, o grupo de trabalho busca uma abordagem não somente das inter-relações entre normatividades estatais e normatividades comunitárias, mas também sobre o que está além das fronteiras da modernidade, os direitos da jusdiversidade.
- Normatividades comunitárias
- Natureza
- Pluralismo jurídico
- Jusdiversidade
POLÍTICAS PÚBLICAS, POBREZA Y DESARROLLO - 00359
Coordenador e Co-coordenador
Lenir Aparecida Mainardes da Silva - Universidade Estadual de Ponta Grossa - UEPG
lenirmainardes@gmail.com
Alejandro Hugo Del Valle - Universidade Nacional de Mar del Plata - UNMP
alejandro.del.valle@hotmail.com
Hasta mediados del Siglo XX, el desarrollo fue entendido como sinónimo de crecimiento económico. Así, los esfuerzos nacionales se destinaban al incremento de la producción dentro de un proceso de libre mercado ya que se asumió que este tendría, ex post, efectos positivos sobre el bienestar de toda la población. En los países subdesarrollados la relación entre desarrollo y crecimiento económico tiene algunas particularidades vinculadas con la concentración de ingresos, la oligopolización e internacionalización de las actividades productivas o la dependencia externa de las cadenas productivas locales, por citar algunas. El resultado ha sido la marginación de gran parte de la población, que no alcanzó un mínimo de ingresos para sobrevivir y tener una vida digna.En este sentido, el desarrollo comenzó a ser entendido como algo que va más allá del crecimiento económico, y se incorporaron otras dimensiones como social, cultural, política, ambiental, etc., con el objetivo de promover el bienestar colectivo.En este contexto, apareció el “Estado de Bienestar Social”, que se presentó como una contrapropuesta al Liberalismo vigente en ese momento. El nuevo rol que se asignó al Estado se centró en entenderlo como organizador y promotor de la vida social y económica de la población, actuando directamente en la promoción de bienes y servicios esenciales para la vida. En esta perspectiva, las políticas públicas y los programas sociales se presentaron como vitales, siendo los instrumentos utilizados para mitigar la pobreza y minimizar las desigualdades.Objetiva : reflexionar sobre las Políticas Públicas, la Condición de Pobreza y el Desarrollo. Por ello, los temas relacionados con la pobreza y el modo en que el Estado aborda diferentes problemáticas sociales junto con las dimensiones que esas problemáticas adquieren en el contexto de la sociedad capitalista junto con los temas del desarrollo y la necesidad de políticas públicas que aseguren la ciudadanía y la justicia social.
- políticas públicas
- dESIgualdad
- desarrollo
Privación de la libertad en América Latina: desafíos para las políticas de Derechos Humanos - 00306
Coordenador e Co-coordenador
Elionaldo Julião - Universidade Federal Fluminense - UFF
elionaldoj@yahoo.com.br
Violeta Acuña-Collado - Universidad de Playa Ancha - UPLA
v-acuna@upla.cl
Las cifras divulgadas por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas indican que, sin contar los jóvenes en conflicto con la Ley, existen más de 10,2 millones de personas privadas de su libertad en el mundo. En América del Sur, se estima que hoy hay más de un millón y medio de personas en situación de restricción y privación de libertad en la región. Estos datos revelan que en el mundo, y principalmente en América Latina, la política de privación de la libertad es un desafío. La seguridad pública es un tema central en muchos países, aumentan las cárceles y la sensación de inseguridad en la población, las brechas sociales y económicas aumentan y con ello también la pobreza y la marginalidad, a su vez se observa falta de propuestas que incorporen a las personas a la sociedad garantizando educación y trabajo,. El objetivo del Grupo de Trabajo es reunir profesionales de diversas áreas de las ciencias humanas y sociales interesados en reflexionar sobre los aspectos jurídicos, políticos, ideológicos e administrativos que involucran este problema en América Latina, y principalmente sobre las políticas públicas para enfrentar o minimizar las vulnerabilidades que el sistema punitivo produce. Este Grupo de Trabajo involucra el debate sobre la interdisciplinaridad en los temas de la privación de la libertad en las sociedades contemporáneas. Se buscará discutir los diagnósticos de las experiencias latinoamericanas, generando reflexiones sobre: legislación, género, políticas de ejecución penal y derechos humanos; políticas de privación de la libertad de jóvenes en conflicto con la Ley; alternativas penales de participación social; programas de convivencia familiar y comunitaria; políticas para los egresos; políticas de salud que hoy son urgentes en tiempos de emergencia mundial, educación y trabajo como "políticas de tratamiento penitenciario y socioeducativo". Aportando así a la investigación, participación y edición de publicaciones y generación de redes.
- Privación de la libertad
- Derechos Humanos
- Ejecución penal
- Jóvenes en conflicto con la Ley
Procesos etnohistóricos de integracion en las culturas hegemónicas del Perú: pasado y presente de los mestizos y tusanes en el contexto urbano - 00255
Coordenador e Co-coordenador
Edwin Dennis Gonzales Rojas - Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP
edwin.gonzalesr@pucp.edu.pe
Jin Guo - Universidad de Pekin - PKU
15652383501@163.com
La mesa problematiza la mutación de las formas de integración social y de construcción identidaria de dos grupos sociales(los mestizos y los tusanes) en el contexto espacial-histórico hegemónico peruano, en base a la reflexión etnohistórica y la metodología comparativa.
Desde el establecimiento del término ¨mestizo¨,fue el defecto en un sistema racial dividido entre castas durante el virreinato. Su transformación con la búsqueda del ascenso social y económico, principalmente en las ciudades letradas, fue determinante. Con la república, el ¨mestizo¨ se relaciona con el criollo debido a la consolidación de nuevos grupos de poder en los espacios urbanos. Para el siglo XXI, el mestizo se reemplaza por el ¨migrante urbano¨, lo cual es interpretado como una etiqueta de identidad basado en la multiculturalidad. Por otro lado, el ¨tusán (oriundo de un lugar en chino)¨ hace referencia a los chinos inmigrantes que nacen en el Perú. Ellos han llevado un largo proceso de integración social en el Perú, su país de acogida. Las antiguas Sociedades Chinas en Lima y alrededores son fieles testigos a sus luchas por la aceptación y sus diferentes estrategias de integración al entorno cultural-social peruano durante los años.
Plantear el tema de la integración social, la construcción identitaria y la lucha por la ascendencia económica-social de los grupos marginarios en un contexto cultural-social hegemónico tiene suma importancia actualmente.El segregarismo está presente en diversas partes del mundo(incluyendo América) y proyecta una visión discriminatoria a la gente opacando el surgimiento de indicios positivos de mayor aceptación y comprensión con lo ¨ajeno¨. En la época global postmodernista sobresalen discursos sociales relacionados con la movilidad social y la construcción identitaria, cuya interpretación esperamos brindar nuevas perspectivas con los estudios de corte etnohistórico. Intentemos de aprender del pasado y movernos con pasos más seguros hacia el mañana.
- etnohistoria peruana
- grupos sociales urbanos
- construcción identitaria
- mestizos
- tusanes
REFLEXIONES CONTEMPORÁNEAS SOBRE LA VIDA EN CALLE EN LAS CIUDADES AMERICANAS. UN CAMINO HACIA LOS ESTUDIOS CALLEJEROS - 00158
Coordenador e Co-coordenador
Nataly Camacho Mariño - Université de Paris (Diderot) -
natcamachomarino@gmail.com
Carolina Rodríguez Lizarralde - Universidad Nacional de Colombia - UNAL
crodriguezl@unal.edu.co
La vida en calle es una realidad social que concierne a la gran mayoría de las ciudades americanas. Se trata de un fenómeno principalmente urbano con múltiples aristas y matices que representa un tema capital para las ciencias sociales. Desde el enfoque teórico-metodológico de la interseccionalidad, se propone reflexionar frente al género, la edad, la etnia, la discapacidad, la orientación sexual, y situaciones como el uso de drogas, la migración, el desplazamiento forzado, la prisión. Estas variantes, y otras específicas a cada realidad local, influyen en el acceso a servicios y la reivindicación de derechos. Pues, si bien, la vida en calle es un fenómeno global, cada ciudad tiene particularidades. Se puede decir que cada ciudad produce sus propias dinámicas de calle o sus experiencias callejeras.
La calle es un espacio que se configura a partir de una red de relaciones e interacciones entre lugares y objetos públicos, privados, familiares e institucionales, siendo el cuerpo un lugar que cobra importancia en la comprensión de las experiencias de las personas que viven en calle. Las maneras de vivir la calle son diversas; la experiencia callejera es construida a partir de cada trayectoria vital, con el fin de garantizar la supervivencia cotidiana en situaciones de precariedad y, en muchos casos, de consumo dependiente de drogas.
A partir de cinco ejes de trabajo –la categorización, las políticas públicas y los procesos de institucionalización, el uso de drogas ilícitas y lícitas, los diversos tipos de violencia, y las movilidades en calle–, este grupo temático pretende desarrollar un debate analítico de las formas locales de vivir en calle, por país o por ciudad, sobre cómo la experiencia callejera es vivida por las personas en esta condición, y sobre cómo este fenómeno urbano es comprendido desde las instituciones. Nos interesamos a la co-producción del territorio en clave de relaciones, interacciones y circulación de cuerpos, objetos, discursos e información.
- Vida en calle
- Co-producción del territorio
- Uso de drogas
- Violencias
- Institucionalización
Territorialidades, espiritualidades y cuerpos por la paz - 00178
Coordenador e Co-coordenador
Claudia Luz Piedrahita Echandía - Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas - Doctorado en Estudios Sociales - UDFJC - DES
academicades@gmail.com
Pablo Vommaro - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO
pvommaro@clacso.edu.ar
La emergencia de nuevos problemas sociales ha configurado un nuevo campo no disciplinar de Estudios Sociales que avanza en la crítica como creación y experimentación y que le apunta a una nueva manera de entender y articular lo epistemológico, lo político, lo estético y lo ético. En esta dirección, consideramos desde este grupo temático, que aspectos relacionados con las territorializaciones, los cuerpos otros, y la espiritualidad como estéticas y configuraciones del sí mismo, adquieren en este momento una gran importancia para la construcción de la paz en nuestros países. El valor estratégico de estas tres temáticas transita hacia la configuración de la paz en los territorios, la transformación de la vida en todas sus expresiones, el accionar cotidiano de los sujetos y la posibilidad de formas creativas de resistencia frente a la complejidad y especificidad de las condiciones latinoamericanas. Esto implica la construcción de nuevas apuestas de pensamiento para replantear y poner en tensión las nociones clásicas acerca del cuerpo, la espiritualidad y el territorio a la luz de los procesos sociales y políticos de nuestros países, sus luchas y saberes.
Este grupo temático tiene por propósito configurar puntos de encuentro políticos, epistemológicos y estéticos, además de proponer horizontes investigativos que aporten a la cuestión de la paz, en clave de territorializaciones, cuerpos otros y espiritualidades. El grupo busca establecer, a partir de la importancia central de la crítica en las sociedades actuales, líneas teóricas, metodológicas y epistemológicas necesarias para repensar el papel de los Estudios Sociales en el abordaje de las diversas problemáticas situadas y sus nexos con las subjetividades, el poder, la memoria y la necesidad de crear conceptos para no solamente analizar nuestros contextos sino también proponer herramientas y acciones susceptibles de impactar en las políticas públicas y las cotidianidades de las diversas comunidades de Latinoamérica
- Pensamiento Crítico
- Paz
- Territorialidades
- Espiritualidades
- Cuerpos
Trabalho Assalariado Rural e Desenvolvimento Capitalista do Campo: debates clássicos e contemporâneos nas Américas - 00057
Coordenador e Co-coordenador
Mucio Gonçalves - Universidade Federal de São João del Rei - UFSJ
mucio@ufsj.edu.br
Mauricio Tubio Albornoz - Universidade de la Republica - Udelar
mtubio@gmail.com
A modernização capitalista do mundo rural americano foi, durante quase todo o século XX, comparada às experiências europeias. As interpretações clássicas do fenômeno afirmam que o principal movimento do processo modernizador foi a expulsão do campesinato e sua transformação em um “sujeito para o capital” e para o mundo urbano; em contraposição, que a constituição de médias propriedades rurais, articuladas a um mercado consumidor, gerou as condições para o desenvolvimento democrático do capitalismo no campo. Na América Latina, onde o latifúndio associou-se à transição capitalista, haveria a confirmação da existência de uma via autoritária de modernização. Nos Estados Unidos, de uma via democrática. Outras análises exploram a combinação entre transformações na economia e na estrutura das classes, por meio das quais produtores rurais adaptam-se aos objetivos da produção capitalista e aos seus critérios de eficiência e eficácia, contrários à lógica camponesa e familiar. Essas análises examinam criticamente as políticas de desenvolvimento rural e agrícola que degradaram as condições da vida rural a partir do século XX. Porém, tais debates pouco dizem sobre as condições de vida e a identidade da/do assalariada/o rural da América nas últimas décadas, à exceção de trabalhos realizados por pequeno número de pesquisadoras/es. Subordinados aos processos capitalistas de mercantilização e trabalho, assalariadas/os rurais parecem ser marginais no contexto da formação e do fortalecimento da agricultura familiar, não emergindo nos debates relativos ao desenvolvimento. O GT propõe refletir sobre o lugar das/os assalariadas/os no mundo rural e nos processos de desenvolvimento, pressupondo que a existência delas/deles depende de uma multiplicidade de processos materiais e simbólicos derivados da mercantilização das relações sociais próprias do desenvolvimento rural, e que sem o seu envolvimento não é possível constituir projetos alternativos ao modelo dominante de desenvolvimento.
- Assalariados Rurais
- Desenvolvimento Rural
- Classes Sociais
- Dominação
- Capitalismo nas Américas
Trabalho e trabalhadores em/desde América Latina e Caribe - 00383
Coordenador e Co-coordenador
Gil Felix - Universidade Federal da Integração Latino-americana - UNILA
gilfelix@protonmail.com
Lorena Capogrossi - CIECS - CONICET - Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Nacional de Cordoba - UNC
lorena.capogrossi@unc.edu.ar
Este Grupo de Trabalho visa reunir e debater resultados de pesquisas a respeito do mundo do trabalho e as formações sociais latino-americanas e caribenhas, a partir de estudos teórico-metodológicos, históricos, sociológicos e/ou antropológicos em geral. Propomo-nos e dirigimos especial atenção, contudo, aos estudos que vêm sendo desenvolvidos sobre processos mundiais recentes no chamado mundo do trabalho a partir de uma perspectiva latino-americana, compreendendo como perspectiva as propostas de papers que versem sobre uma das duas alternativas a seguir, ou ambas: (a) pesquisas realizadas sobre cotidianidades e/ou historicidades do trabalho e dos trabalhadores em geral a partir de ou em diálogo com referências teóricas das ciências sociais latino-americanas e caribenhas; (b) abordagens ou análises desses processos mundiais em curso a partir de resultados de pesquisas empíricas realizadas em contextos regionais, nacionais ou internacionais específicos situados em América Latina e Caribe e/ou contextos sociais envolvendo trabalhadores migrantes e/ou de origem latino-americana/caribenha em outros países. A fim de compor um panorama amplo e atual e considerando a multiplicidade metodológica, as transversalidades e as consubstancialidades temáticas dos estudos do trabalho, propomos análises tanto das relações e processos de trabalho, quanto das ações políticas dos trabalhadores (resistências, conflitos, greves, piquetes, movimentos sindicais, manifestações, confrontos e negociações laborais), assim como de clivagens específicas vinculadas à exploração e reprodução de classe, como gênero, raça, etnia, geração, deficiência e outras.
- trabalho
- trabalhadores
- America Latina e Caribe
Urbanização e planejamento em cidades intermediarias/médias - 00375
Coordenador e Co-coordenador
Márcio José Catelan - Universidade Estadual Paulista - Unesp
marcio.catelan@unesp.br
Francisco Cebrián Abellán - Universidad de Castilla-La Mancha - UCLM
Francisco.Cebrian@uclm.es
Os efeitos de uma globalização Crescente e da progressiva implantação de novas formas de relação no contexto da revolução técnico-científico-informacional tem deixado como resultado efeitos territoriais nas cidades e novos processos urbanos e demográficos. A reorganização da produção, as tecnologias da informação e comunicação, e as deseconomias associadas às metrópoles estão facilitando a transição desde modelos de sistemas urbanos com alto peso da primazia urbana a outro no qual as metrópoles cobram maior protagonismo. Tradicionalmente, vimos prestando atenção aos processos e manifestações territoriais dos espaços metropolitanos, das capitais nacionais e das cidades cuja população supera o milhão de habitantes. Mas com a mudança de século amplia-se a relevância de outras escalas da hierarquia urbana, assim como da heterarquia urbana, como hipótese para o debate da complexidade no sistema urbano, com especial atenção ao papel desempenhado pelas cidades de tamanho e funções medianos e intermediários. As cidades médias/intermedias reforçam seu papel de centro de intermediação, como organizadoras de áreas de influência próprias e como nexo fundamental na organização de alguns modelos produtivos. O simpósio tem por objetivo por atenção às características sociais e territoriais dos processos de urbanização, mas também aos de planejamento nas cidades medias americanas (do norte e do sul) e da Península Ibérica (Espanha e Portugal). Os enfoques estão abertos a manifestações morfológicas e territoriais, aos processos socioespaciais, às políticas e instrumentos de planejamento institucional e insurgentes, territoriais e jurídicos. Entre as temáticas propostas está a análise do marco teórico, das metodologias ou as manifestações nas diferentes escalas dos sistemas urbanos
- Cidades Médias/Intermediárias
- Planejamento urbano
- Políticas Territoriais
- Sistema Urbano
Actividad administrativa, dogmática y reflexión para la garantía de los derechos humanos - 00266
Coordenador e Co-coordenador
Alina del Carmen Nettel Barrera - Universidad Autónoma de Querétaro - UAQ
alinanettel@hotmail.com
Vicenç Aguado i Cudolà - UNiversidad de Barcelona - UB
vaguado@ub.edu
La legitimación del uso de coercitivo del derecho y de la propia existencia del Estado ha sido un tema de discusión en la construcción decimonónica del derecho administrativo que no ha encontrado cabida en el debate contemporáneo de los sistemas jurídicos latinoamericanos. Tradicionalmente, la regulación de las diferentes formas de actuación administrativa (policía u ordenación, fomento y servicio público) ha planteado ámbitos de reflexión en torno a la filosofía del derecho administrativo pero no desde una perspectiva de derechos humanos. Actualmente, el constitucionalismo social ofrece la posibilidad de pensar sobre la validez de la normatividad administrativista más allá de su comprensión dogmática. Por otra parte, el principio de legalidad y su evolución hacia el principio de juridicidad exige debatir sobre los estándares de actuación y el cumplimiento de deberes jurídicos de protección, promoción, fomento y garantía de los derechos humanos. Esta propuesta de análisis encuentra, en el pensamiento crítico latinoamericano, una oportunidad de abordar el ejercicio del poder público a través de las administraciones. En definitiva, se trata de reflexionar sobre los fundamentos filosóficos de la norma ius-administrativista y de la posición jurídica del individuo frente a la autoridad.
- Actividad administrativa
- derechos humanos
- dogmàtica
- pensamiento crítico
Aesthetics and Immiseration - 00065
Coordenador e Co-coordenador
Robert Zwarg - Deutsches Literaturarchiv Marbach - DLA
blly101@gmx.de
Fabio Akcelrud Durão - University of Campinas - Unicamp
fabioadurao@gmail.com
Immiseration is both a social fact, inseparable from the implementation and development of the capitalist mode of production, and a philosophical constellation imbued with practical urgency. Once a key element in the Marxist theory of revolution of the Second International, immiseration is still intuitively felt to be a necessary factor for inducing or animating social change. Immiseration, both because of its prominence as a historical concept and because it is irrefutable as a key feature of late capitalism, solicits closer analysis. Firstly, it is not at all clear to what extent it designates a specific social, economic or psychological process; what, if anything, distinguishes immiseration from poverty? Where should the line be drawn? Moreover, immiseration seems to have a distinctly aesthetic – in the sense of sensual – dimension as well, as the root concept “misery” indicates. In fact, the relationship of aesthetics and immiseration opens up further lines of inquiry. We can analyze immiseration both as an aesthetic phenomenon as well as ask about aesthetic approaches to immiseration. How do artworks position themselves to the obvious misery of our age? How does the latter, if at all, affects the former? Is it possible to speak of a current symbolic immiseration touching culture and the imagination? And if immiseration can be conceived as a wide social-symbolic phenomenon, can its practical dimension – i.e. the expectation that it may, ought to or must lead to or engender radical change – be salvaged as well? Or could it be, on the contrary, that, pace Orwell’s 1984, immiseration is an effective tool for total domination?
- Aesthetics
- Neoliberalism
- Critical Theory
- Philosophy
América Latina y el enfoque civilizacional - 00056
Coordenador e Co-coordenador
Hernán G. H. Taboada - Centro de investigaciones sobre América Latina y el Caribe - cialc-unam
haroldo@unam.mx
Andrés Kozel - Universidad Nacional de San Martín - Unsam
andres.kozel@gmail.com
El de civilización es un concepto polisémico y controversial, tanto que la historia misma de sus cambiantes significados ha sido objeto de investigación. Después de constituir a partir de la Ilustración un elemento central de la idea del progreso, la forma plural tendió a ocupar la reflexión de distintos autores, Hoy existen influyentes escuelas que enfocan la historia y los acontecimientos contemporáneos en clave de choque o alianza de civilizaciones y el vocabulario civilizacional es común en la academia y aun en el periodismo o el lenguaje cotidiano. En América Latina estos desarrollos han tenido su eco con alguna discusión en torno a nuestra pertenencia o no a una hipotética “civilización occidental” o recientemente en torno a la idea de una civilización latinoamericana propia, que conjugaría elementos europeos, amerindios, africanos y de otra proveniencia. Hay quien sostiene la infecundidad teórica e ineptitud política del concepto, pero aun así su centralidad obliga a explorar los significados que se le han dado y que conserva. La mesa propuesta explora algunos significados del concepto en la historia de las ideas latinoamericanas.
- Civilización latinoamericana
- Historia de las ideas
Arte y Teoría Crítica: una lucha por la protesta, la emancipación y frente a la violencia en el contexto americano - 00060
Coordenador e Co-coordenador
Daniele Cargnelutti - Universidad Autónoma de Querétaro - UAQ
gordoasesino@hotmail.com
Alejandro Gallo - Semana Negra Guijón -
gallo5050@hotmail.com
Este grupo temático albergará discusiones sobre la relación entre la Teoría crítica —sea su grupo original (Adorno, Horkheimer, Marcuse, Benjamin, Neumann, etc.) que su capítulo americano (Sánchez Vázquez, Echeverría, etc)— y el estudio del arte, principalmente en sus manifestaciones modernas y contemporáneas en el continente americano. Para ello, el GT pretende dar prioridad a los estudios y trabajos que enfaticen como el arte ha funcionado sea como un vehículo para la revuelta crítico-social que como una respuesta a la opresión estructural que las relaciones sociales capitalistas promueven. Así mismo, se trabajará el arte como una forma de posicionamiento político frente la violencia en las formas más diversas de la sociedad contemporánea. Coherentemente, el arte no será tratada sólo en su dimensión estético-pasiva; en cambio, se le considerará como un instrumento histórico-político para realizar asertos que cuestionan las asunciones hegemónicas sobre la sociedad y las relaciones sociales.
- Teoría crítica
- Arte
- Arte frente a la violenica
- Protesta
- Emancipación
Cultura, ideas e intelectuales de nuestra América - Cultura, ideias e intelectuais de nossa América - 00393
Coordenador e Co-coordenador
Dante Ramaglia - CONICET / Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina -
dante.ramaglia@gmail.com
Ronie Silveira - Universidade Federal do Sul da Bahia, Brasil -
roniefilosofia@gmail.com
Este simposio tiene como objetivo central el relevamiento de figuras intelectuales, corrientes de ideas y momentos culturales significativos de nuestro pasado y presente. Si bien existen numerosos escritos que se han ocupado de estudiar distintos aspectos relativos a estos temas mencionados, resultan menos frecuentes los panoramas de conjunto que abarquen la diversidad que contiene la cultura de América Latina, así como los trabajos dedicados a abordar espacios geoculturales específicos o que integren a las regiones del Brasil y el Caribe. En este sentido, se trata de generar un espacio para la reflexión acerca de las producciones relativas al pensamiento de nuestra América que se remita a marcos más amplios de referencia. Desde este punto de vista se procura que las contribuciones sobre algunos autores en particular y acerca de las diferentes tendencias intelectuales, culturales e ideológicas sean relacionados con el contexto en que fueron generados los mismos. Igualmente resultan necesarias las reflexiones de tipo metodológico sobre las perspectivas de estudios del pensamiento latinoamericano, tanto desde enfoques historiográficos como teóricos. La convocatoria se dirige igualmente a promover un abordaje interdisciplinario, en que confluyan perspectivas históricas y críticas acerca de las ideas, de la cultura y de los intelectuales que revisten una singularidad e importancia para interpretar los procesos que configuran una historia en común, así como para pensar los desafíos urgentes que presenta el momento actual.
- Pensamiento latinoamericano
- Cultura
- Ideas
- Intelectuales
EL CONCEPTO DE EVOLUCIÓN CULTURAL - 00164
Coordenador e Co-coordenador
JORGE MARTINEZ-CONTRERAS - UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA - UAM
pascalo696@me.com
JOAO QUARTIM DE MORAES - UNIVERSIDADE FEDERAL DE CAMPINAS - UNICAMP
jqmoraes@gmail.com
La evolución cultural (EC) constituye una de las más recientes síntesis del pensamiento darwiniano, e integra a las ciencias sociales y a las humanidades en el pensamiento evolucionista: Para EC, los cambios sociales, la estructuras del pensamiento –totémico o científico– el arte, etc., todo el quehacer cultural humano y de algunas especies animales puede ser explicado desde esta perspectiva. Para la EC, por ejemplo, la separación de origen cartesiano entre ciencias del "espíritu" y ciencias de la “materia” no tiene ya sentido. Sin embargo, el estudio de la EC desde una perspectiva evolucionista tiene la interesante dificultad teórica de que la cultura no es de carácter solamente biológico, aunque sea sostenida por seres biológicos –animales humanos y no humanos–, que poseen y transmiten "su" cultura a las siguientes generaciones. Tiene un indiscutible elemento no biológico, aunque este sea constituido por las acciones individuales y colectivas de cerebros biológicos. La cultura pasa de generación en generación por aprendizaje, imitación, etc., pero no conlleva algunos de los fenómenos que vemos en la evolución puramente biológica. Esta particularidad hace que el estudio de los fundamentos filosóficos de la EC sea de gran importancia: Los derechos humanos, la igualdad, el género, la sexualidad, la violencia, la fraternidad, la tolerancia y muchos más, deben de ser explicados a partir de esta perspectiva. La selección natural carece de teleología, son los seres vivos los que en realidad luchan por existir y reproducirse, por hacer progresar su cultura, pero muy a menudo fracasan. Las culturas prosperan, se mezclan, cambian, tienen éxito o desaparecen, igual que los organismos biológicos.
Varios fenómenos en nuestra cultura iberoamericana merecen ser abordados desde esta perspectiva de EC. Por ello, invitamos a especialistas, pero también a neófitos interesados en el tema, a proponer ponencias en este grupo temático.
- evolución cultural
- evolución biológica
- culturas animales y humanas
- totemismo y ciencia
- evolución del arte
Ética y política ante la crisis socioecológica global - 00020
Coordenador e Co-coordenador
GABRIELA MACEDO OSORIO - Universidad Nacional Autonoma de Mexico - UNAM
gabriela.macedo.osorio84@gmail.com
Carmen Madorrán Ayerra - Universidad Autonoma de Madrid - UAM
carmen.madorran@uam.es
El propósito de este GT es explorar las aportaciones que pueden hacerse desde la ética y la filosofía política ante una problemática que atañe nuestro tiempo: la crisis socioecológica global. Vivimos, como ha sugerido Jorge Riechmann, en el Siglo de la Gran Prueba. Un siglo donde la humanidad se lo juega todo a una carta: la de ser capaz de modificar las tendencias que están arrastrándonos al precipicio (llevándose por delante a miles de otras especies animales). Gran parte de los diagnósticos sobre la crisis socioecológica global datan de la década de los setenta. Desde entonces, la situación simplemente se ha agravado cada vez más, justificando con ello las denuncias sobre una situación de emergencia climática como la que abordan numerosos autores, científicos y movimientos sociales. El doble reto de este siglo implica tratar de reorientar y redimensionar nuestras sociedades (y sus abultadas economías) para que satisfagan las necesidades de la población mundial y a la vez encajen en los límites biofísicos del planeta.
La ética y también la política se ven evidentemente zarandeadas ante una situación como la esbozada. Cada una, desde su especificidad, tiene en el centro la cuestión de la responsabilidad. En una situación como la presente, en la que hemos puesto en entredicho nuestra propia supervivencia como especie, amenazando y extinguiendo a muchas otras, y poniendo en jaque la posibilidad de vida de las generaciones futuras de seres humanos.
La dimensión de las consecuencias negativas de las acciones humanas a la naturaleza sobrepasan los límites de la imaginación y de nuestro actuar responsable, pues tal como lo afirmaba Günther Anders con su concepto de “desnivel prometeico”, el ser humano ha llegado a un punto en el que puede producir, construir y crear más de lo que le es posible imaginar, utilizar y responsabilizarse.
Queremos animar a que participen y pongan sobre la mesa sus investigaciones sobre esta problemática ineludible.
- etica
- politica
- crisis ecologica
- sustentabilidad
- responsabilidad
FORMAS DE TOTALITARISMO NO CONTEMPORANEO E O PAPEL DA CRÍTICA RADICAL - 00035
Coordenador e Co-coordenador
Fernando Gastal de Castro - Fernando Gastal de Castro - Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ
fernandogastal@gmail.com
André Barata - Universidade Beira do Interior - UBI
andrebaratanascimento@gmail.com
A sociedade contemporânea tem se tornado cada vez mais totalitária. Em tempos de “capitalismo de fim de linha” conforme enfatiza Robert Kurz, os fundamentos da socialização moderna deterioram-se rapidamente. Diferente de outros momentos críticos do passado, a crise contemporânea mostra-se estrutural, visto que seu cerne, a mercadoria, na sua ânsia de valorização irracional e ilimitada na forma abstrata de “dinheiro”, deflagra por todos os recantos do globo a decomposição profunda da vida humana e natural. Instituem-se, em decorrência, formas totalitárias que unificam definitivamente, capitalismo e barbárie. Por um lado, presenciamos o totalitarismo econômico com a ditadura do capital fictício. Por outro, assistimos a emergência do totalitarismo político em função da decomposição da democracia liberal, dos direitos humanos e do Estado social. Podemos listar, da mesma forma, a emergência e ascensão do totalitarismo da indústria cultural e do consumo, que reduz a arte, o lazer e a relação com o mundo em geral, a ditadura do espetáculo mercantil. O trabalho, por sua vez, mostra-se, da mesma maneira, em profunda decomposição. Dado o alto grau de cientifização, a sociedade do trabalho despreza e torna inútil cada dia mais, a substância de sua própria riqueza criando formas de totalitarismo típicas de uma regressão civilizatória. Por fim, podemos ainda citar o totalitarismo do tempo. Não é exagero afirmar que vivemos no contemporâneo, sob a ditadura do tempo capaz de esvaziar cada vez mais a experiência humana de conteúdo significativo. É dentro deste contexto socialmente problemático que a critica radical mostra-se fundamental. Para além da critica exclusiva ao neoliberalismo, bem como, da tradição esquerdista centrada na contradição capital-trabalho, propõe-se aqui uma renovação de perspectivas que interrogue os fundamentos da sociabilidade moderna e de sua profunda decomposição a partir de outras bases, capazes de renovar nossas possibilidades emancipatórias.
- Totalitarismo contemporâneo
- Crítica radical
Hegel, la dialéctica y la teoría crítica - 00168
Coordenador e Co-coordenador
Fernando Huesca - Benemerita Universidad Autonoma de Puebla - BUAP
lotario_2011@hotmail.com
Dr. Adriano Bueno Kurle - Universidade Federal de Mato Grosso - UFMT
adrianobk@gmail.com
En este Grupo Temático se busca explorar el legado crítico de la dialéctica de Hegel, en su vigencia en la crítica a la economía política de Marx, así como en tradiciones posteriores de pensamiento filosófico como la teoría crítica, el marxismo abierto, los estudios de género (Class, Gender, Race, por ejemplo), y perspectivas políticas decoloniales y contrahegemónicas. Se buscan lecturas a partir de La ciencia de la lógica, La filosofía del derecho, la Enciclopedia de las ciencias filosóficas, y los diversos cursos sobre el sistema de Hegel de Heidelberg y Berlin, entre otras fuentes hegelianas que den un entronque con tradiciones filosóficas críticas a la Modernidad. El propósito del Grupo Temático es generar una discusión y actualización alrededor de Hegel y sus lectores y críticos, pensada desde las Américas, su historia y sus problemas contemporáneos. Convocamos a académicos e investigadores a proponer trabajos alrededor de Hegel y sus lectores, desde el horizonte hispanoamericano. Nos proponemos considerar un horizonte teórico crítico para las luchas sociales y territoriales del presente.
- Dialéctica
- teoría crítica
- crítica a la economía política
- colonialismo
- pueblos originarios
Historia crítica y pensamiento dialéctico - 00106
Coordenador e Co-coordenador
Aureliano Ortega Esquivel - Universidad de Guanajuato - UdeGto
paloma.sierra.ruiz@gmail.com
Mario Estuardo López Barrientos - Universidad Rafael Landívar - URL
mbarrientos@url.edu.gt
En América Latina el pensamiento marxista ha sido un ejercicio dialéctico de conocimiento y de crítica política y social tardío y peculiar. Sin embargo, en razón de la articulación de procesos significativos, como la persistencia y la profundidad de nuestras luchas de clases, y la circunstancia de ser este continente el refugio de decenas de pensadores críticos provenientes de los exilios europeo y de las movilizaciones internas, hacia la segunda mitad del siglo pasado, se abrió la posibilidad de conjugar un espacio de recepción y desarrollo de la Teoría crítica sobre bases relativamente sólidas.
A ese respecto, los nombres de José Revueltas, Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría, un mexicano, un español y un ecuatoriano, bastarían para ilustrar nuestra afirmación, dado que su obra y su trayectoria política e intelectual propiciaron, además de una continua y original lectura e interpretación de las ideas de Karl Marx, la necesidad de ampliar y enriquecer sus herramientas teóricas con lo que de original y novedoso portaban tanto el llamado Marxismo occidental como la Teoría crítica; sobre todo en los ámbitos en los que el marxismo latinoamericano no había tenido incidencia: la crítica de la modernidad capitalista y el esclarecimiento del amplísimo y diverso horizonte de la cultura continental.
En términos muy simples podemos decir que el marxismo es una actividad y un discurso teórico específico, crítico y revolucionario; es decir, una forma especial de aprehender y explicar dialéctica-negativamente la realidad histórico-social con la perspectiva de su transformación radical. El presente grupo de trabajo pretende acoger los esfuerzos teóricos que busquen abonar el terreno arado por la coyuntura y el pensamiento crítico aquí referidos con la intención de contribuir a la filosofía marxista latinoamericana.
- marxismo latinoamericano
- pensamiento dialéctico
- historia crítica
Ideas y presencias del pensamiento político y jurídico en América Latina - 00204
Coordenador e Co-coordenador
Israel Covarrubias - Facultad de Derecho-Universidad Autónoma de Querétaro - UAQ
israel.covarrubias@uaq.mx
Hernán Gabriel Borisonik - Universidad Nacional de San Martín - UNSAM
hborisonik@gmail.com
El objetivo es problematizar una serie de autores hoy clásicos del pensamiento político y jurídico latinoamericano. En particular, se convoca a presentar propuestas que sean relevantes para la comprensión de los campos de conflictividad de la política y la constitución simbólica de lo político (incluido lo jurídico) a partir del estudio de la obra y la figura de diversos académicos e intelectuales que con el paso del tiempo fundarían escuelas y estilos particulares de reflexión y en algunos casos “militancia académica” a partir de los años sesenta del siglo XX en adelante. El acento está puesto en autores que han construido algunos de los mapas intelectuales más significativos con los que se han formado varias generaciones de estudiantes y estudiosos latinoamericanos, al tiempo de volverse las referencias obligadas para explicar ciertos problemas del presente respecto a los desafíos de la democracia, la justicia, el Estado constitucional, la separación de poderes, los derechos humanos, el garantismo, etcétera.
De este modo, se pretende la construcción de un vector de relación entre distintas figuras y ciertos dominios disciplinarios (particularmente en el campo de las ciencias políticas y las ciencias jurídicas) que se ocupan de la reflexión tanto teórica como empírica sobre lo jurídico-político desde y a través del subcontinente latinoamericano. Si bien América Latina no es el problema a dilucidar como categoría social o filosófica, sí resulta ser el lugar desde donde se han desarrollado originalmente una serie de cartografías del pensamiento, tanto de la teoría jurídica como de la teoría política contemporánea para el subcontinente. Evidentemente, esta propuesta no se aleja de las tradiciones intelectuales y académicas “locales”, por lo que se mantiene atado a la reflexión en el campo de la historia de las ideas políticas y jurídicas.
- Historia intelectual
- Teoría jurídica
- Teoría política
- Democracia
- Historia conceptual
Imágenes de soberanía - 00203
Coordenador e Co-coordenador
Javier Balladares - Universidad Autónoma Metropolitana - UAM
javierbgz@gmail.com
Stephanie Graf - Universität Wien - Uni Wien
steph.graf@gmx.at
Inspirado en la iconología de Aby Warburg, este eje temático se propone acercarse al tema de la soberanía a partir de las imágenes que la representan. Un acceso mediante la imagen posibilita transgredir las rígidas fronteras de las disciplinas individuales y, de esta manera, concebir la(s) soberanía(s) como idea(s) idiosincrática(s) en su historicidad. ¿Cuáles fueron los símbolos y metáforas que permitieron representar el paso hacia una nueva concepción de Estado basado en la idea moderna de soberanía? ¿Cómo se representan ideas jurídicas/políticas/filosóficas en un lenguaje visual y qué significa recurrir a ciertas imágenes del vasto acervo de la memoria cultural y no a otros? La constitución de un archivo visual siempre presupone, también, la exclusión de imágenes, y la hegemonización de otras. ¿En qué medida establecer un discurso visual y simbólico acerca de la soberanía contribuyó a perpetuar el proyecto moderno de Estado en Iberoamérica? Un acercamiento de este tipo no solamente permite ampliar el campo en el que opera la soberanía, sino también, nos ayuda a pensar e interrogar al propio concepto de soberanía y sus implicaciones. El grupo propone orientar su trabajo en las siguientes líneas: Soberanía y subjetividad individual, Zoología política y Soberanía, guerra y disciplina. En los tres casos, se trata de rastrear el mnodo en que en esos campos opera la soberanía y el modo en que se la representa.
- soberanía
- imagen
- iconología
- zoología política
- guerra
Justicia heterónoma y cosmopolítica - 00039
Coordenador e Co-coordenador
Silvana Rabinovich - Universidad Nacional Autónoma de Mëxico - UNAM
silvanar@unam.mx
Omar Ángel Arach - Universidad Nacional de la Patagonia Austral - UNPA
omararach@gmail.com
Proponemos reflexionar en torno a las potencialidades del concepto de cosmpolítica (Latour) en clave de ética heterónoma (Levinas, Benjamin) entendida como justicia del otro, pensada, también, en relación con el perspectivismo (Viveiros de Castro, Kopenawa).
Frente a la expansión destructiva característica del mega-extractivismo, invitamos a analizar diversas respuestas sociales en América Latina movidas por fuerzas críticas utópicas (Landauer, Illich, Anders) y a pensar experiencias políticas capaces de concebir el territorio en clave de nomadismo (Deleuze y Guattari) y hospitalidad. (Derrida).
- cosmopolítica
- ética heterónoma
- territorialidades
- justicia
- hospitalidad
La Circulación de Ideas en el Sur Global (Siglos XX y XXI): intelectuales, agendas, instituciones, redes, financiamientos - 00125
Coordenador e Co-coordenador
Fabricio Pereira da Silva - Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro - UNIRIO
fabriciopereira31@gmail.com
Eduardo Devés Valdés - Instituto de Estudios Avanzados - Universidad de Santiago de Chile - IDEA-USACH
eduardo.deves@usach.cl
Mucho se ha estudiado sobre la circulación de ideas y sus asimetrías desde el centro hacia la periferia. Lo que este GT propone en cambio es estudiar la circulación de ideas Sur-Sur en los siglos XX y XXI, en especial de las ideas producidas en el mismo Sur Global. Proponemos analizar casos de circulación del pensamiento Sur-Sur, comprendiendo los procesos de recepción en tanto apropiaciones, reelaboraciones y funciones locales, la traducción, la edición y la mediación en sus contextos históricos. También se recibirán propuestas teóricas sobre el tema.
Los objetivos consisten en: conocer una diversidad de casos de circulación; trazar líneas analíticas novedosas sobre la relación Sur-Sur en la circulación de ideas; pensar globalmente la circulación de las ideas y las intelectualidades; comprender el papel de las instituciones y de los financiamientos para formación de redes, publicaciones, organización de encuentros y proyectos de investigación; contribuir al actual quehacer de las intelectualidades, proyectando futuras circulaciones Sur-Sur.
Los temas prioritarios son:
- Formación de redes intelectuales;
- Figuras destacadas en la circulación de ideas;
- Ideas y escuelas clave en la circulación de ideas en el Sur: nacionalismo, marxismo, desarrollismo, panafricanismo y negritud, teoría de la dependencia, filosofías y teologías de la liberación, neoliberalismo, estudios postcoloniales, subalternos y decoloniales, indigenismo;
- Papel de los Estados, asociaciones académicas, universidades, partidos, think tanks y movimientos sociales en la circulación de ideas;
- Circulación de ideas en las fronteras.
Serán aceptados trabajos desde áreas como: Pensamiento Político, Estudios Culturales, Historia de las Ideas y de los Conceptos, Sociologías de los Intelectuales, Filosofía, Literatura Comparada. Serán privilegiadas ponencias que hagan conexiones entre regiones o continentes – América, África, Asia y Oceanía –, por sobre las que trabajen solo casos nacionales
- Circulación de ideas
- Sur Global
- Redes intelectuales
- Pensamiento periférico
La recepción en Cuba del pensamiento de Pablo González Casanova - 00209
Coordenador e Co-coordenador
Jaime Torres Guillen - Universidad de Guadalajara - UDG
jaime.tguillen@academicos.udg.mx
Rodrigo Espina Prieto - Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello - ICIC
respina@cubarte.cult.cu
La influencia de Pablo González Casanova en México es indudable. Su legado en las ciencias sociales, la política y la escena pública en México ha estado registrándose en los últimos años. A González Casanova se le reconoce por ser creador de instituciones universitarias, grandes proyectos de investigación, constructor de conceptos, como el del colonialismo interno y una idea crítica de la democracia y por su compromiso con las luchas de los pobres de la tierra. Esto tiene que ver con su formación heterodoxa. No es marxista, pero se nutrió del marxismo más crítico; no es liberal pero cultivó la sociología y una teoría de la democracia universal; no es académico, pero formó a cantidad de generaciones en la Universidad Nacional Autónoma de México; no es filósofo pero se formó en la filosofía con grandes pensadores de esta disciplina en Francia y México. Además de todo esto, existe una veta que formó el pensamiento de González Casanova. Esta se encuentra en Cuba y se asocia a los nombres de José Martí y Julio Le Riverend Brusone. En general se sabe de la recepción de González Casanova de las ideas de estos dos pensadores, pero poco de la recepción del primero en Cuba. En esta mesa se trata de exponer el alcance internacional de la obra de González Casanova en el caso concreto de Cuba, con la finalidad de discutir la conexión que existe entre el pensamiento de los pueblos de América Latina y evaluar su alcance en la disputa global de las ideas.
- Pablo González Casanova
- Cuba
- Pensamiento latinoamericano
Las dicotomías modernas: crisis y fuga. Derivas teóricas radicales en Nuestra América. - 00111
Coordenador e Co-coordenador
Claudia Yarza - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo - FCPYS UNCuyo
mcyarza@gmail.com
Claudia Supelano Gross - Universidad del Tolima - UTolima
csupelano@usal.es
Exponentes centrales de la reflexión en filosofía y ciencias sociales se vienen pronunciando acerca de la crisis de una forma de racionalidad identificada con la modernidad. Desde América Latina, el cuestionamiento a la racionalidad moderna es una tarea temprana y mas radical. Diversas formulaciones teóricas de nuestra región vienen confrontando aquellas raíces conceptuales con sus resultados y sus efectos, cuestionando también las formas académicas que han entronizado al orden social y político construido desde el imperialismo europeo.
Es por ello que invitamos a articular el legado de la crítica latinoamericana, del pensamiento y la producción intelectual que emprende el desmontaje de la metafísica occidental y de su producto más extendido, la modernidad y sus efectos, señalando su particularismo y sus arcanos a través de un trabajo deconstructivo no sólo para nutrir la crítica sino para interrumpir en sus efectos (sociales, ideológicos, simbólicos) los rasgos paternalistas, racistas, patriarcales, xenófobos, adultocéntricos, en fin, sacrificiales, con que la geo-corpo-política del ser y del saber subalterniza lo humano a las fuerzas desencadenadas por el dispositivo civilizatorio –hoy planetarizado- moderno/colonial/capitalista/patriarcal.
Los rasgos crítico-impugnatorios que exhibe la producción teórica del subcontinente a menudo radicalizan tradiciones que llegaron con la conquista (en el cristianismo, la pedagogía, la psicología social, la sociología), dada su capacidad para señalar lo discontinuo y la multiplicidad en lugar de la lógica binaria y las relaciones biunívocas (hombre/naturaleza; varón/mujer; adulto/menor; civilizado/salvaje; desarrollo/subdesarrollo; etc.). El foco está en aquellas exploraciones teóricas en su potencialidad política, esto es, en la medida en que acogen experiencias que logran perforar las matrices epistémicas de los sistemas de opresión y habilitan concretas resistencias.
- modernidad
- binarismo
- multiplicidad
LAZO SOCIAL Y TRAUMA EN LA CONQUISTA - 00085
Coordenador e Co-coordenador
GERMAN DAVID GOMEZ PALACIO - Universidad Cooperativa de Colombia - UCC
german.gomez@campusucc.edu.co
Germa´n David Gómez Palacio - Universidad Cooperativa de Colombia - UCC
german.gomez@campusucc.edu.co
La propuesta de esta ponencia gira en torno a la idea según la cual nuestra conquista estuvo marcada por la imposibilidad de un pacto simbólico que no permitió la formalización de un discurso o lazo social colonialista que articulara el interés del conquistador y la realidad del conquistado. Los efectos de ese origen fueron traumáticos. La inexistencia de ese pacto hizo inviable el reconocimiento del otro en la diferencia que representa. Derivada de esa lógica, se inaugura el lugar común que sume el lazo social a la inexistencia de referentes que no se enmarquen en lo que Villoro denomina los márgenes del sometimiento al poder. Para dar curso al desarrollo de esta idea, recurro a la historia intentando validar tal propósito, se pretende actualizar el sentido de nuestra historia sujeta a las posibilidades que nos brinda la articulación de la conquista y el acervo teórico de autores como Charles Melman, Tzvetan Todorov y Luis Villoro.
- Trauma
- lazo social
- conquista
Pensamiento Centroamericano y Caribeño. Repensarse en el Bicentenario - 00048
Coordenador e Co-coordenador
Óscar Barboza Lizano - Universidad Nacional Costa Rica - UNA
oscarbarbozalizano@gmail.com
Johannes Maerk - Universidad de Ciencias Aplicadas FH Campus Viena - FH-CampusWien
johannes.maerk@fh-campuswien.ac.at
Durante el 33º Congreso Internacional de Americanistas (ICA), realizado en Costa Rica, en el año de 1958, se incorporaba por primera vez, desde 1875, un simposio de Filosofía Americana en la historia del ICA. La cúspide en el debatir sobre la filosofía de las Américas, se alcanzó en el 50 ICA, realizado en la ciudad de Varsovia en el año 2000. En este primer Congreso Internacional de Americanistas del siglo XXI, presidido por el profesor Andrzej Dembicz en la Universidad de Varsovia, se formuló el eje temático permanente de filosofía, el cual enmarcaba el pensamiento (entendido como ideas), la religión y la educación. Así, 15 años después en el 55ICA, de San Salvador, nos dimos a la tarea de formular por primera vez en la historia de los congresos ICA, un espacio para debatir sobre el pensamiento centroamericano. Y ha sido en el 56 ICA, en Salamanca, España, donde logramos ampliar este simposio al estudio del pensamiento caribeño, tanto insular como continental. Por lo tanto, pretendemos abordar desde la historia de las ideas, las cuales conformaron las naciones centroamericanas con su caribe continental como primer objetivo. Esto en el marco del bicentenario de la firma del acta de la independencia. Nuestro segundo objetivo es: abarcar a aquellas naciones que forman parte del Caribe insular, tanto independiente como las que continúan bajo alguna forma de protectorado de alguna potencia. Buscamos, entonces, en Foz do Iguaçu reunir y enlazar a los investigadores del pensamiento centroamericano y de ambos caribes, para crear un debate en torno a estas ideas. Nuestro propósito es poder confrontar los diferentes pensamientos que han construido una identidad de naciones en ambas regiones y encontrar los derroteros que logren visualizar el encuentro y desencuentro entre Centroamérica, el Caribe continental y el Caribe insular.
- Pensamiento Centroamericano
- Identidad
- Historia de las Ideas
- Pensamiento Caribeño
Práticas pedagógicas nos espaços educativos com enfoque decolonial - 00400
Coordenador e Co-coordenador
VALDIRENE SOUZA - Faculdade de Educação da universidade de São Paulo - FE/USP
valrosad@gmail.com
VALDIRENE ROSA DE SOUZA - Faculdade de Educação da universidade de São Paulo - FE/USP
valrosad@gmail.com
Apresentamos parte da investigação referente às docências compartilhadas com enfoque decolonial, divergente da forma tradicional de ensino, a qual evidencia a epistemologia eurocêntrica e relega saberes de culturas afrodiaspóricas. Nossa proposta visa à construção e à produção do conhecimento sob a ótica do subalternizado, o saber crítico e criativo segundo a lógica decolonial, com foco nas epistemologias do sul, as lutas e a busca por representatividade, bem como a construção de outras bases teóricas e práticas para repensar as experiências e histórias marcadas pela colonialidade. O pensamento hegemônico coloca a prova rigorosa/linguagem simbólica como centro de uma concepção sobre a matemática e não concebe a existência de matemáticas, de outros modos de compreensão do pensamento humano. Portanto, não dá conta de toda a diversidade presente no universo como é o caso da Etnomatemática, que considera a participação de saberes não hegemônicos na produção do conhecimento e reconhece a evolução das matemáticas em diferentes grupos sociais e manifestações culturais. Bem como o enfoque decolonial, com narrativas e atitudes insubordinadas ao pensamento eurocêntrico, as quais reacendem o anseio de lutar contra a não existência e a existência dominada e desumanizada, a reconstrução das raízes dos povos, cujos saberes foram negligenciados. Assim, propomos repensar o saber a partir das práticas culturas afrodiaspóricas que envolvem o cuidado com o outro, o saber a partir da circularidade, da igualdade e da coletividade, as quais reafirmem valores, identidade e raízes ancestrais negras, como é o caso do Mancala, do Shisima; do Yoté, do xadrez africano, o jogo da onça, e os saberes e técnicas construtivas hibridas da população afro-brasileira. Essa perspectiva afro-brasileira no Ensino de Matemática, contradiz o saber normativo com pretensões universalizantes e possibilita a construção do conhecimento alternativo a caminhos da equidade e da nova organização da sociedade.
- Epistemologia do sul; Decolonialidade; Etnomatemática
Technological Rationality and Neoliberal Subjectivity through a Marcusean Philosophical Lens - 00265
Coordenador e Co-coordenador
Terry Maley - York University -
maley@yorku.ca
Robert Kirsch - Arizona State University -
rekirsch@asu.edu
Philosophy and Thinking - Workshop Abstract
ICA Brazil, 2021
Coordinator: Prof. Terry Maley, York University, Canada
Co-Coordinator: Prof. Robert Kirsch, Arizona State University, USA
In this proposal for the Philosophy and Thinking section of ICA 2021, the Coordinators would like to propose a Workshop that explores how the relationship between technological rationality, the ecology and the social disintegration that defines the neoliberal global order can be comprehended on the level of thought. The Workshop proposes a re-examination of tensions within the global neoliberal order in the Americas between continuity and change, or stability and disintegration. An important part of the Workshop will address the relationship between neoliberal subjectivity and the one-dimensionality of neoliberal technological rationality. Neoliberal subjectivity is proving to be fragmented and polarized, torn between the social movements’ attempts to envision alternatives based on the slogan of the World Social Forum and Porto Alegre - that ‘another world is possible’, on the one hand, and authoritarian state capture in defense of plutocratic global capital, on the other hand.
The Workshop seeks to re-envision the utopian possibilities within these contemporary issues and tensions by looking at them through a philosophical lens informed by Critical Theory and the thought of Herbert Marcuse in particular. How does the philosophical thought of Marcuse help us understand these important contemporary issues? How can Marcuse’s thought help us make sense of them? How can re-reading Marcuse’s work today help us register these forces on the level of thought? And how can Marcuse’s thought help us analyze ways in which alternatives to the status quo remain possible?
- Technology
- Rationality
- Neoliberalism
- Subjectivity
- Marcuse
Teoría Crítica desde las Américas - 00016
Coordenador e Co-coordenador
Karla Sánchez Félix - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
karlasanchezfelix@gmail.com
Leomir Cardoso Hilário - Universidade Estadual do Rio de Janeiro - UERJ
leomirhilario@yahoo.com.br
Con el afán de retomar el trabajo para una Teoría crítica de la sociedad sin las limitaciones generalmente impuestas por los dogmas contemporáneos que reducen esta teoría del siglo XX a Habermas y a Honneth, o a un asunto cuyo desarrollo e interpretación queda en manos de los habitantes de las ciudades, sedes de los grandes consorcios industriales y ejércitos, llamamos a reorganizar el debate en este Simposio de Teoría crítica desde las Américas.
A pesar de que no falte quien jure que no se puede hablar de la crítica a Occidente, desarrollada por Horkheimer, Marcuse, Benjamin, Neumann, Kirchheimer, Adorno y los otros colaboradores de este intento, sin parlar la lengua alemana o sin haberse desgastado unos años en alguna ciudad europea, hay que tener presente que esta teoría –y last but not least sus autores– muy probablemente no hubieran sobrevivido sin la existencia de las Américas. Su exilio en Nueva York, NY, San Diego, CA y –en el caso del inicialmente vinculado Fromm– México es igualmente la prueba de ello, como también lo es el suicidio de Benjamin al ver obstaculizado su camino a las Américas en Port Bou, así como el hecho de que el debate sobre esta corriente teórica está aún vivo ante todo en las universidades de las Américas; ya que las actuales tendencias políticas y sociales en la fortificación Europa han cerrado el paso a gran parte de los allí interesados en el proyecto de reanudar el trabajo para una Teoría crítica de la sociedad.
- teoría crítica
- Américas
- teoría (filosofía) social
Teoría crítica, afectos y feminismos en América Latina - 00109
Coordenador e Co-coordenador
dinora Hernández López - UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - UDG
dinorahelo@gmail.com
CECILIA MACÓN - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - UBA
cmacon@yahoo.com
Desde sus primeras manifestaciones, el pensamiento feminista y las teorías de género han tenido un carácter crítico, esto en la medida en la cual han cuestionado las bases epistemológicas y supuestos ontológicos que sustentan las estructuras de dominación, en sus múltiples dimensiones y despliegues económicos, políticos y culturales. Esta reflexión crítica no conforma un campo unificado, sino que se disgrega en múltiples posiciones que discuten entre si, y que es factible analizar en algunos de los núcleos temáticos que abordan, como: la historia, el capitalismo y la globalización, la colonialidad y la violencia contra las mujeres y otras identidades sexuales.
En las últimas décadas, el llamado giro afectivo irrumpió con particular fuerza en el ámbito de las humanidades y de las ciencias sociales. Si bien la filosofía se ha venido ocupado desde sus orígenes del estatuto de los afectos, emociones o pasiones, lo cierto es que en estos últimos años los debates filosóficos sobre la cuestión se han intensificado, muy particularmente en el ámbito de las teorías de género (Sara Ahmed, Eve Kosofsky Sedgwick, Lauren Berlant o Ann Cvetkovich). Este desarrollo en el marco de debates específicos del área no es casual, ya que desde su primera ola el feminismo entendió el papel fundamental de los afectos a la hora de poner en marcha la emancipación de las mujeres. En el caso de Latinoamérica, es particularmente relevante indagar en el modo en que los espacios teórico y práctico han conformado un ámbito de debate común alrededor de estas cuestiones, particularmente fructífero a la hora de establecer argumentos que establezcan modos de relacionar el orden afectivo con procesos emancipatorios para mujeres y disidencias sexuales.
Este grupo de trabajo se propone entonces conformar un espacio de diálogo y discusión en torno a las relaciones entre teoría crítica, afectos y feminismos en América Latina.
- Teoría crítica
- afectos
- feminismos
Towards a Southern Afro-Brazilian and Afro-Latin American Epistemology: a necessary debate on Critical Theory - 00021
Coordenador e Co-coordenador
Mônica Guimarães Teixeira do Amaral - Faculdade de Educação - Universidade de São Paulo - FEUSP
monicagta@usp.br
Tanya L. Saunders - College of Arts, Humanities and Social Sciences- University of Maryland -
tanyasau@umbc.edu
In Brazil, the studies by Munanga, Carone and Bento, as well as Gomes are fundamental for the explicitness of Brazilian-style racism, a term used to denote the myth of racial democracy built around the ideal of miscegenation between the three “races”, in order to alleged the nation“whitening”. The studies of US black feminism promoted by Davis, bell hooks, Hill Collins, Connell, as well Brazilian ones, by Gonzalez, Carneiro, Rios, Xavier and Ribeiro, whose contributions have emphasized the educative role of the black movement, offering elements to think about the specificity of the black women's struggle within the emancipatory movements in Brazil. From the point of view of knowledge, the epistemologies of black feminisms seem fundamental to Latin America, both for the systematization of knowledge of Afro-descendant populations, as well as for the construction of the epistemic transversality between the dimensions of race, class, gender and sexuality. Dimensions that are necessary to think, the subjectivity / identity of the black subjectivity and the production of dialogized knowledge open to differences. This line of interpretation gives new contours to the debate raised by Adorno regarding education and emancipation, which points to the need to offer a diversity of experiences enabling multiple identifications and respect for otherness, as well as Honneth on the need for recognition of the culture, identity / subjectivity and rights of historically disadvantaged peoples. Notions that can be updated from the propositions of Santos, concerning Southern Epistemologies, socially and culturally compromised with the knowledge of peoples who were historically disadvantaged and subordinated by Western Civilization. Considering also the decolonial critique of knowledge made by researchers such as Wynter, Quijano and Maldonato-Torres from which we think it is possible to renew South American Critical Theory and advance it based on the Afrocentric knowledge.
- racism
- black feminism
- education and emancipation
- Southern Epistemologies
- Decolonial Critique
Transformación del pensamiento en América a partir de la educación emancipadora, en el contexto contemporáneo - 00030
Coordenador e Co-coordenador
María Estela Navarro Robles - Universidad Pedagógica Nacional - UPN
m.estela.navarro@gmail.com
Silvio Carneiro - Universidade Federal do ABC - UFABC
silviocarneiro@gmail.com
En este grupo de trabajo se reflexionará sobre el trinomio dialéctico educación, pensamiento y sociedad desde una perspectiva actual, con fines emancipadores, en el contexto de América.
El mundo contemporáneo y, América no es la excepción, se caracteriza, entre otras cosas, por: la proliferación de sistemas autoritarios y populistas, la desigualdad social y económica que se ha acentuado más que nunca, el control total de la economía a través de monopolios de mercados legales e ilegales, la inseguridad y la falta de protección a los derechos humanos básicos, el individualismo exacerbado y la falta de conciencia comunitaria, social y mundial.
En la caracterización anterior, la educación juega un papel fundamental, pues cada uno de los aspectos descritos ha llegado al punto en que se encuentra como parte de una construcción social basada en las ideas de personas, ideas que son producto de su educación formal o informal.
La mayoría de los sistemas educativos tienen como función principal la autoconservación del sistema, en este sentido, la educación se reduce principalmente a la transmisión, buscando modelar el pensamiento de las personas, se concentra en la reproducción de ideas, que, a su vez, son usadas para la auto-reproducción del sistema mismo.
La posibilidad de transformación del mundo en que vivimos depende mucho de una educación emancipadora, en la que se favorezca la generación de nuevas ideas a través del desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, que de la posibilidad al ser humano de construir una sociedad en la que no prevalezca la dominación y la opresión, en la que cada persona se convierta en un ciudadano activo y consciente. En la cual se fortalezcan las democracias y se ponga alto al autoritarismo, en la que se construya comunitariamente la paz y que los derechos humanos se hagan valer.
Esta mesa invita a compartir experiencias y propuestas de educación emancipadora en América y a reflexionar filosóficamente sobre el tema.
- eduación emancipadora
- transformación del pensamiento
- pensamiento crítico
"Historia de la historiografía latinoamericana: nuevas miradas y debates actuales" - 00024
Coordenador e Co-coordenador
María Silvia Leoni - Universidad Nacional del Nordeste - UNNE
mariasilvialeoni@hotmail.com
Tomás Sansón Corbo - Universidad de la República - UdelaR
slbt@hotmail.com
El objetivo de esta propuesta es intercambiar enfoques e investigaciones que enriquezcan tanto el conocimiento como el debate actual en torno a la historia de la historiografía latinoamericana.
Entendemos l historia de la historiografía (HH) como un área específica que examina la propia historia de la disciplina en todas las dimensiones relativas a la relación de las sociedades con su pasado. Sus abordajes se encuentran en diálogo con la historia intelectual, la historia sociocultural, la historia política, la sociología de la ciencia, la crítica literaria, la antropología.
Este simposio, retomando los llevado a cabo en anteriores ICA, pretende nuclear a investigadores que se encuentran desarrollando trabajos referidos a la historia de la historiografía latinoamericana desde diversas perspectivas, temáticas y abordajes teóricos y a aquellos que se proponen reflexionar acerca del estado actual, las posibilidades y los límites de esta especialidad que tuviera un temprano desarrollo en América Latina. Se privilegiarán los siguientes ejes:
-El desarrollo de la HH como subdisciplina en América Latina: etapas, autores, debates. Aportes teóricos y metodológicos.
-Los procesos de profesionalización, institucionalización y conformación del campo profesional de los historiadores. Redes de relaciones personales, académicas y profesionales.
-Las polémicas historiográficas como indicadores de la organización, el funcionamiento y las transformaciones del campo historiográfico.
-Corrientes, escuelas, historiadores y sus obras. Permanencias y rupturas. Balances historiográficos.
-El papel de los historiadores en la construcción de las identidades nacionales, regionales, locales.
-Los historiadores y la política. Usos públicos de la historia. Políticas de la historia y de la memoria.
- historia de la historiografía
- campo historiográfico
- políticas de memoria
- identidades
Bolivia. De la guerra del Pacífico al Estado Plurinacional - 00071
Coordenador e Co-coordenador
Juan Luis Hernández - Universidad de Buenos Aires - UBA
juanluishernandez50@gmail.com
Mario Murillo - Universidad Mayor de San Andrés - UMSA
marioemurillo@gmail.com
A lo largo de su historia, Bolivia ha estado atravesada por profundos conflictos enraizados en complejos procesos socio-económicos, reconfiguraciones políticas y reformulaciones de las identidades sociales y culturales. Conflictos bélicos internacionales, revoluciones sociales, guerras civiles, esfuerzos en pos de la construcción de la nacionalidad, luchas por la vigencia de los derechos humanos y la institucionalidad democrática frente al autoritarismo y el terrorismo de estado, emergencia de las reivindicaciones de las mayorías originarias, despliegue incesante de los movimientos sociales y organizaciones populares, son sólo algunos de estos procesos.
Si como dijera Carlos Montenegro, la guerra del Chaco generó las condiciones para el surgimiento de una nueva conciencia nacional, el proceso que se inicia en la inmediata posguerra y triunfa con la Revolución de 1952, mostrará sus límites en las últimas décadas del siglo pasado. Las reformas neoliberales implicaron profundas transformaciones económicas, sociales y políticas, con efectos que perduran hasta la actualidad. Pero el proyecto neoliberal encontró límites infranqueables en la lucha de los movimientos sociales y las organizaciones populares, que ya en la primera década del presente siglo decantaron en el proceso de cambio, expresado en la construcción del Estado Plurinacional.
En este contexto, el país del altiplano mantiene su extensa tradición de rico laboratorio social, abriendo oportunidades para el estudio de una gran cantidad de fenómenos y procesos sociales desde distintos abordajes y marcos teóricos. Nuestro esfuerzo se inscribe en una perspectiva historiográfica, que desde el análisis de la guerra del Pacífico hasta nuestros días, postula la interrelación del tiempo largo con la historia reciente, estimulando el abordaje interdisciplinario de las principales problemáticas, e incorporando en el análisis miradas de clase, género y etnia, en distintas escalas y/o espacialidades.
- Bolivia
- Guerra
- Revolución
- Neoliberalismo
- Plurinacional
Catolicismo, clero y género en Hispanoamérica en tiempos revolucionarios, siglos XVIII-XIX - 00377
Coordenador e Co-coordenador
David Carbajal López - Universidad de Guadalajara - UdeG
david.clopez@academicos.udg.mx
Guadalupe Gómez Aguado de Alba - Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM
gucega@unam.m
En las últimas décadas la historiografía sobre el catolicismo hispanoamericano ha estudiado con cierta amplitud algunos de los cambios que las revoluciones liberales y las guerras de independencia trajeron consigo para el episcopado, para su organización institucional, para las devociones y cultos religiosos, para los conceptos fundamentales de la vida eclesiástica, y desde luego, para sus bienes y su administración. Sin embargo, los estudios sobre la Iglesia católica en América Latina se han interesado todavía relativamente poco hasta ahora en la perspectiva de género. Esto a pesar de que claramente el catolicismo ha sido uno de los elementos fundamentales para el establecimiento y conservación de una sociedad basada en la naturalización de los géneros y en la familia patriarcal; del proceso de feminización del catolicismo que es bien conocido en otras historiografías; y del problema de la pederastia clerical, cuya dimensión histórica ha sido asumida en estudios recientes, como en el informe de la CIASE francesa en 2021. En el marco del 57 ICA, invitamos a la comunidad de investigadores de la historia del catolicismo y del clero católico, a presentar investigaciones en curso o balances generales sobre la forma en que la religión y sus actores construyen el género. Entre las líneas de trabajo que nos gustaría explorar, destacamos: estudios de los discursos y dispositivos normativos para fortalecer los modelos de género tanto femenino como masculino; estudios de caso de trasgresiones a dichos modelos por parte del clero, pero también de la feligresía católica, su represión e intentos de resistencia; críticas en la opinión pública sobre la relación del clero con el género femenino; análisis de la construcción de la masculinidad del clero. Las posibilidades son muy diversas, tanto más en el contexto de una época de inestabilidad, de exclaustraciones y de otras formas movilidad incluso trasatlántica, como de apertura a la participación en la política moderna.
- Catolicismo
- Clero
- Género
Ciclos de movilización, violencia política y dictaduras en la Historia Reciente Latinoamericana - 00182
Coordenador e Co-coordenador
Natalia Vega - Universidad Nacional del Litoral - UNL
nataliavegarodriguez@hotmail.com
José Rubens Mascarenhas de Almeida - Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia - UESB
rubensbraz2015@gmail.com
A mediados del pasado siglo América Latina fue escenario de profundas transformaciones socioeconómicas, así como también de cambios culturales de enormes proporciones de los que ni las instituciones más tradicionales salieron indemnes; todo ello en un contexto internacional signado por el enfrentamiento de las dos grandes potencias, en el marco de la consolidación de un mundo bipolar. En tales circunstancias, se produjeron la movilización y politización creciente de amplios sectores sociales dando inicio a extendidos ciclos de contestación social y a la emergencia de una nueva izquierda revolucionaria. Las clases dominantes latinoamericanas, se reconfiguraron y enfrentaron con nuevas lógicas y armas estos desafíos, apelando a la represión abierta y masiva en el marco de regímenes formalmente democráticos, pero con fuertes tintes autoritarios, o lisa y llanamente a cruentas dictaduras.
Atendiendo a ello el presente GT pretende reunir trabajos que tematicen, desde perspectivas teóricas y disciplinares diversas, esos ciclos de contestación social y las respuestas que las clases dominantes ensayaron frente a ellos. Interesan particularmente abordajes que den cuenta de procesos de movilización y radicalización de distintos actores colectivos (movimientos obreros, campesinos, estudiantiles, grupos de intelectuales, religiosos), la conformación y el accionar de organizaciones político-militares revolucionarias, de los mecanismos de control social, disciplinamiento y represión puestos en juego por las clases dominantes y gobernantes para desactivar dichos procesos, especialmente en aquellos casos que implicaron la instalación de regímenes dictatoriales, así como también las actitudes sociales que frente a éstos últimos se evidenciaron. A su vez, se promueve la presentación de contribuciones que indaguen en torno a problemas teóricos, metodológicos y, o sobre las potencialidades y limitaciones de las fuentes utilizadas en la reconstrucción de los procesos en cuestión.
- ciclos de movilización
- violencia política
- dictaduras
- historia reciente
Circulación de ideas, saberes e imaginarios en Latinoamérica, 1850 - 1950 - 00186
Coordenador e Co-coordenador
Cristina Sánchez Parra - Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa - UAMC
jcristinasanchezp@gmail.com
Pablo Páez González - Investigador Independiente - II
pablopaezg@gmail.com
La presente propuesta toma como eje de discusión la modernización latinoamericana entre 1850 y 1950, haciendo énfasis en la circulación de ideas, saberes e imaginarios que alimentaron las ideas de progreso, modernidad y nuevas formas de civilidad en las naciones. El propósito es destacar la importancia que tuvo la influencia extranjera y la complejidad de las apropiaciones particulares que cada nación latinoamericana desarrolló en este proceso.
Si bien la propuesta busca problematizar la supuesta subordinación de Latinoamérica y además alerta sobre el peligro de cualquier generalización en que se omitan las particularidades de cada país latinoamericano, lo que se plantea como punto de partida de la discusión es que en el periodo de estudio se otorgó un gran peso a lo extranjero en la circulación de las ideas sobre lo moderno, las nociones de progreso y el deber ser de los ciudadanos en ciernes. Y, además, que la modernidad, entendida como un conjunto de ideas que configuraron un modelo, tuvo rasgos comunes que atravesaron a toda la región.
La perspectiva de la historia social y cultural nos permitirá evidenciar los cambios en el foco de influencia extranjera, de acuerdo con la experiencia de cada país, pero sin perder de vista el diálogo entre estos. Así, planteamos como hipótesis que de una influencia claramente europea, se pasó a una estadounidense, sobre todo después de la Gran Guerra. De esta manera, se convoca a todos aquellos investigadores que quieran presentar sus trabajos a propósito de los proyectos de modernización de las ciudades, contemplando la arquitectura pública o privada, los nuevos espacios de consumo e incluso reflexiones sobre los impresos, la publicidad, las imágenes o, finalmente, estudios relacionados con los comportamientos, la configuración del cuerpo y las relaciones de género que se plantearon a los ciudadanos, conforme a los procesos de modernización de los países latinoamericanos.
- modernización
- circulación de ideas
- Latinoamerica
- Imaginarios Sociales
- Saberes
De la Confederación Argentina a la República Federal y Liberal: Una cuestión forcluida del debate Historiográfico 1852-1862 - 00341
Coordenador e Co-coordenador
carmen sesto - Universidad de la República - UdelaR
cesexto@gmail.com
María Silvia Leoni - Universidad Nacional del Nordeste - UNNE
mariasilvialeoni@hotmail.com
La transformación institucional de la Confederación Argentina en República Federal y Liberal, es una cuestión forcluida en el debate historiográfico sobre formación del Estado Nación, entre 1852 y 1862. La denominación Confederación Argentina, extendida a todo, el lapso referido, aún conserva, plena aceptación y consenso académico generalizado, sin problematización ni interrogación alguna, a pesar que al sancionarse la Constitución Argentina, 1 de mayo 1853, el estatuto jurídico adquirido, es el de una República Federal y Liberal, como tempranamente señala Sarmiento, en su análisis de la carta fundacional. En tal contexto, se va constituyendo, la República Liberal y Federal, diferenciada y separada, del régimen previo: autonomías provinciales, montando un dispositivo patrio, que naturaliza la dominación estatal, cohesión de voluntades y alianzas, en torno, al Acuerdo de San Nicolás y sanción de la Constitución, entre 1853 y 1862.
Resulta extraño, conservar historiográficamente, el estatuto erróneo, Confederación Argentina, introducido en el lenguaje oficial, durante el Rosismo, que concentra en sí, la suma del dominio público, totalmente distinto, al resguardo libertades individuales y división poderes, sancionado constitucionalmente. La República con capital en Paraná, es un Estado Liberal, con división de poderes, y en especial, Gobierno central, encargado de llevar adelante, los vasos comunicantes, que van conformar Estado Nación, algo imposible, con el régimen autonomías provinciales, que favorece solo a Buenos Aires. De tal manera, se falsifica una línea de continuidad Confederación Argentina Rosista y República Federal, que borra la discontinuidad existente entre un Sistema Despótico y un Estado Liberal y esta rémora del pasado, no solo oculta, la discontinuidad estructural, sino resguarda, valor simbólico y triunfo cultural del Tirano. Tal continuidad despotismo político Rosas y Urquiza, consagra la ilegitimidad de origen de la Republica, plantea
- Confederación Argentina, República Federal y Liberal, Dispositivo Patrio, Gobierno Central
Devociones marianas: entre la construcción de legitimidades políticas y las expresiones sensibles de la religiosidad - 00388
Coordenador e Co-coordenador
Marta Rosa Borin - Universidade Federal de Santa MAria - UFSM
mrborin@gmail.com
Patrícia A. Fogelman - Universidade de Buenos Aires - CONICET
pafogelman@yahoo.com.ar
En este simposio nos abocaremos a analizar y debatir el complejo fenómeno social y cultural de la devoción a la Virgen María en el campo religioso del Cono Sur, principalmente. Vemos este escenario (y otros posibles de ser articulados) como un espacio de contacto, intercambios y tensiones, donde las personas, las imágenes, las creencias y las prácticas circulan y circularon históricamente. La idea es abrir este simposio a historiadores, a antropólogos e historiadores del arte y del patrimonio. Partimos de la afirmación de que el culto mariano -cuyos patronazgos nacionales y locales son claves en la expansión del catolicismo-, ha servido como pilar en la construcción de legitimidades de poder en diversas escalas y para diferentes actores sociales, no sólo eclesiásticos: políticos, fundamentalmente, pero también asociaciones, empresarios, familias, migrantes, etc. A través del culto, y en la construcción misma de su trama, se produce, absorbe y recircula el poder de una legitimidad sancionada y disputada, socialmente. Por otra parte, consideramos que en ese culto también se expresan numerosos gestos humanos, personales, de pequeñas colectividades y asociaciones, que remiten a miedos, crisis, deseos, angustias, tanto como a agradecimientos. En ese sentido, los textos, canciones, imágenes, exvotos (ofrendas), historias de milagros, sanaciones, etc. sirven para pensar sobre esas modulaciones de la creencia observable a través de prácticas concretas, pudiendo desplazarnos en el análisis mediante el cambio de escalas de observación del fenómeno social y personal.
- História, religiosidad, legitimidad, identidad
El anarquismo en América: movimientos y redes de circulación e intercambio, 1870-1950 - 00067
Coordenador e Co-coordenador
Ivanna Margarucci - Universidad de Buenos Aires-Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas/Universidad Nacional de San Martín, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - UBA-CeDInCI/UNSAM, CONICET
ivannita77@hotmail.com
María Migueláñez - Universidad Autónoma de Madrid - UAM
maria_miguelanez@hotmail.com
En los últimos años, numerosas investigaciones revelaron la importancia que tuvieron el anarquismo, y de forma más general, los movimientos anti-autoritarios en la historia americana, desde el punto norte hasta sur del continente, desde el Océano Atlántico hasta el Pacífico. El campo de actuación de estos movimientos trascendió las fronteras nacionales, pues tendieron vastas redes de difusión e intercambio, a través de las cuales circularon militantes, prensa, publicaciones y se desarrollaron campañas internacionales de apoyo y solidaridad. Así, las redes que tejidas entre fines de SXIX y mediados de SXX contribuyeron a la constitución y difusión de una cultura anarquista internacional, que conectó, no sólo el espacio americano, sino también a este con otras regiones más distantes del planeta.
Desde el punto de vista metodológico e historiográfico, el análisis del funcionamiento de estas redes, su extensión y su alcance, está contribuyendo a poner en duda la clásica visión que enfatizaba la construcción en el continente de modernos estados-nación territorialmente delimitados, proyectados por una élite nacionalista, sobre la base de una noción de ciudadanía excluyente y pasiva, con escasa participación en los procesos políticos y sociales.
Este es el cuarto simposio convocado en el marco de ICA ("Anarquismo transnacional en las Américas, 1870-1940" -2012-, "Anarquismo y antiautoritarismo en la historia postcolonial latinoamericana, 1860-1950" -2015- y "El anarquismo en América: circulación, redes, movimientos, 1870-1960 -2018-) que pretende recuperar la existencia de tradiciones y movimientos contrahegemónicos protagonizados por los libertarios.
Son bienvenidas todas las propuestas que busquen analizar experiencias de organización y lucha sindicales y sociales, propaganda, proyectos de cooperativismo, autogestión y ayuda mutua -y un largo etcétera-, procesos todos ellos observados desde miradas de clase, género y etnia, en distintas escalas y/o espacialidades.
- Anarquismo
- Movimiento obrero
- Enfoque transnacional
- Cultura anarquista internacional
El largo siglo XIX paraguayo (1782-1904): rupturas y continuidades en lo social, económico, político y cultural - 00009
Coordenador e Co-coordenador
Herib Caballero Campos - Universidad Nacional de Canindeyu - UNICAN
caballerocamposherib@gmail.com
Ignacio Telesca - Universidad Nacional de Formosa - UNAF
itelesca@hotmail.com
El propósito del Simposio es el de convocar a especialistas que puedan presentar sus investigaciones con el fin de reflexionar sobre el Paraguay en una perspectiva de largo plazo y comprender el siglo XIX mediante una mirada amplia, superando lo cronológico para ahondar en una comprensión desde los mismos procesos históricos. Se pretende discutir desde diversas perspectivas el complejo proceso de la construcción del Estado nacional paraguayo que implicó al igual que en otros países significó una serie de rupturas pero también de continuidades en lo social, lo económico, lo político y lo cultural. Se ha planteado una mirada amplia en cuanto a lo que se considera el largo siglo XIX paraguayo, por lo que se ha propuesto el inicio con la promulgación de la Real Ordenanza de Intendentes y el final de dicho siglo con los cambios sociopolíticos acaecidos con motivo de la Guerra Civil de 1904. El siglo XIX paraguayo es un período importante para reflexionar no sólo por el proceso de independencia, la construcción del Estado nacional, el conflicto internacional más relevante en la historia del país ̶ Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870) ̶ y la configuración de un Estado liberal en el marco del establecimiento de factorías y grandes latifundios a fines del siglo XIX permitiendo una complejización de los análisis a ser formulados sobre el largo siglo XIX paraguayo.
- Paraguay
- siglo XIX
- Sociedad-Estado
El poder en el espacio local latinoamericano. Actores, estrategias, prácticas y representaciones, 1820-1980 - 00052
Coordenador e Co-coordenador
Pilar García Jordán - Universidad de Barcelona - UB
pgarciajordan@ub.edu
Maria de Fatima Costa - Universidade Federal de Mato Grosso - UFMT
mfcosta@ufmt.br
El interés de la historiografía por la historia social del poder por un lado y por la necesidad de recurrir al estudio del mismo en el ámbito local fueron dos temáticas que cobraron fuerza en las tres últimas décadas, primero referido a las élites, más tarde a sectores medios y populares, tanto en núcleos urbanos como rurales y sociedades indígenas. Se ha afrontado el estudio del poder local enfatizando particularmente el control de la economía por las élites, aunque diversos trabajos han señalado que el poder local es un fenómeno social y político autónomo de lo económico, como es autónomo también la esfera local como unidad de análisis, ámbito que permite ver más claramente las relaciones de poder tanto al interior de dicha esfera como en las relaciones con los poderes regionales y estatales. El objetivo de este simposio es analizar de forma amplia el espacio local en el estado-nación latinoamericano en el largo plazo. Ámbito local entendido como una unidad político-administrativa que está articulado por diversos grupos sociales a través de relaciones económicas, sociales, políticas y simbólicas, y regido por una normativa específica que regula aquellas relaciones. Interesa abordar, entre otras cuestiones, los aspectos más significativos de la norma que regula el poder municipal; las estrategias políticas y culturales utilizadas por los colectivos sociales para el acceso y el ejercicio del poder o su rechazo al mismo; las instituciones, las asociaciones públicas y privadas y las ONGs que actúan en el ámbito local; los instrumentos destinados a obtener y sustentar la sujeción al poder; la ordenación y representación del territorio derivada del ejercicio del poder; la pervivencia de las formas de organización tradicional del poder en el estado-nación “liberal”, así como las formas de resistencia de la sociedad civil organizada.
- Poder local, siglos XIX-XX
- Cultura política
- Representación del poder
- Adaptación y resistencia orden liberal
- América Latina
El reformismo borbónico de España a América: comparaciones, diferencias y originalidades - 00295
Coordenador e Co-coordenador
Rodolfo Aguirre Salvador - Universidad Nacional Autónoma de México - Unam
aguirre_rodolfo@hotmail.com
Lucrecia Enríquez - Pontificia Universidad Católica de Chile - UC
lucrecia.enriquez20@gmail.com
La historiografía ha sido enfática en afirmar que el reformismo que animó a los Borbones durante todo el siglo XVIII se inició en España y se traspasó a América tras un proceso de evaluación, diagnóstico y planificación. En este simposio queremos construir nuevos diálogos entre estas distintas etapas de implementación del reformismo con el fin de analizar originalidades, diagnósticos locales y modificaciones de las reformas en el ámbito militar, eclesiástico, social, comercial, fiscal, de gobierno y judicial. Proponemos que el análisis incluya desde los diagnósticos hechos por los visitadores, gobiernos locales y las negociaciones en el Consejo de Indias y de Castilla, hasta las repercusiones locales de las reformas incluyendo rebeliones y excepciones a las líneas directrices del reformismo.
- reformas borbónicas
- historia local
- rebeliones americanas siglo XVIII
Ensino de História, diversidade e cultura patrimonial. - 00119
Coordenador e Co-coordenador
Jaqueline Zarbato - Universidade Federal de Mato Grosso do Sul - UFMS
jaqueline.zarbato@gmail.com
Maria Helena Pinto - Universidade do Porto - UP
mhelenapinto@gmail.com
Este simpósio temático congrega as abordagens sobre Ensino de história e as dimensões da Educação histórica com a cultura patrimonial no Brasil e em Portugal, possibilitando as diferentes estratégias de ensino e aprendizagem histórica. Abarcando e suscitando a complexidade das concepções acerca do patrimônio cultural, suas confluências em valorizar as identidades, as diversidades, memórias, edificações, educação patrimonial, as tecnologias que podem ser inseridas na História ensinada e do aporte da Educação Histórica, sensibilizando os sujeitos a diferentes fundamentações, estudos e narrativas. Torna-se importante dialogar sobre as diferentes experiências educativas que abordem ou contemplem as nuances da formação histórica dos bens patrimoniais materiais e imateriais. Nesse sentido, se compreende o emaranhado de abordagens teóricas e metodológicas sobre os processos de preservação, valorização, divulgação e produção do conhecimento sobre o patrimônio cultural material e imaterial, que, como principal instância reverbera História ensinada, em diferentes níveis de ensino.
Assim, o ST agrupará pesquisas, experiências de saber docente em diferentes níveis de ensino, projetos de ensino e extensão que versem sobre as abordagens de ensinar história com a perspectiva da Educação histórica que envolvam temas e ações com o envolvimento da diversidade e cultura patrimonial. Com pesquisas sobre museus, bens patrimoniais, educação histórica e educação patrimonial, aprendizagem histórica, patrimônio afro brasileiro e as dimensões educativas.
- Ensino de História
- Educação histórica
- Patrimônio cultural
Exilios iberoamericanos: entre la resistencia y la represión - 00012
Coordenador e Co-coordenador
Soledad Lastra - Universidad Nacional de San Martín / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - UNSAM / CONICET
lastra.soledad@gmail.com
Enrique Serra Padrós - Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS
lola@adufrgs.ufrgs.br
El siglo XX se encuentra atravesado por múltiples historias de exilios, expatriaciones y retornos. Producidos bajo regímenes políticos excluyentes y represivos, los exilios han generado también nuevos signos de resistencia y estrategias de disputa novedosas en la arena transnacional. Este simposio se propone reunir que interpelen los exilios y los retornos en su clave represiva y resistente. Por un lado, se interesa por conocer y debatir acerca de los mecanismos represivos de los Estados autoritarios en torno a la generación de destierros y exilios, su vigilancia, persecución y control extraterritorial. Resultan de interés las perspectivas que examinen las coordinaciones represivas regionales, el papel de las diplomacias y de la institucionalización de sistemas de vigilancia e inteligencia, la peculiaridad de las zonas fronterizas y los movimientos de repliegue temporario a efectos de reestructuración de fuerzas, la operacionalización del silenciamiento y la persecución de los “enemigos” políticos, entre otros aspectos vinculados. Por otro lado, convocamos a profundizar en la dimensión “resistente” del campo exiliar en un sentido amplio, contemplando operaciones de resistencia armada, articulación de demandas en clave humanitaria y de defensa de los derechos humanos, estrategias de lucha judicial y del campo jurídico, prácticas de denuncia artístico-culturales, entre otros repertorios de acción posibles. Este simposio se propone recorrer distintas experiencias del campo exilar iberoamericano en general durante el siglo XX y del Cono Sur en particular, enfatizando en la comprensión de las dinámicas exilares producidas en el marco de la implementación de la Doctrina de la Seguridad Nacional, aunque no exclusivamente. Asimismo, se alienta a presentar trabajos en elaboración o ya concluidos que problematicen el uso de fuentes, metodologías y escalas de análisis, y que elaboren interrogantes novedosos en este campo de estudios.
- exilios
- represión
- resistencia
- Cono Sur
- Iberoamérica
EXPERIENCIAS EN LA HISTORIA PLATINA: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - 00386
Coordenador e Co-coordenador
Maria Medianeira Padoin - Universidade Federal de Santa Maria - UFSM
mmpadoin@gmail.com
Valentina Ayrolo - Universidad Nacional de Mar del Plata - UNMDP
vayrolo@gmail.com
La Historia Platina parte de una concepción teórica, de una mirada al proceso histórico, en la cual la región Platina es percibida como un territorio fronterizo conectado. Entonces, una Historia Platina no se refiere sólo a la cuenca del Río de La Plata, donde fluyen los ríos, sino que atañe al territorio que hoy comprende principalmente Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Independientemente del tema, enfoque o período histórico que se seleccione, referente a esa región, sus conexiones y especificidades siempre permean el análisis. Trabajar con Historia Platina es estudiar la frontera, las redes, los imaginarios, las representaciones, los conflictos y aproximaciones, las identidades, el poder y otros temas que están presentes en la historia de las sociedades. Es hacer uso de enfoques locales o globales, o entrelazarlos, en una perspectiva regional. Así, valorar nuevos estudios que busquen construir una historia que trabaje más allá de los límites de los estados nacionales, pero que, a la vez, también los consideren, a lo largo del tiempo. En esta mirada múltiple, es importante pensar las conexiones que permean continuamente este espacio fronterizo. De esta forma, el estudio de la Historia Platina abarca la historia de las relaciones internacionales, la geopolítica, la formación y lucha en la organización de las sociedades, la historia militar, la historia política, la historia de las mujeres, las cuestiones religiosas, los diversos temas fronterizos, los procesos migratorios. , la construcción de las identidades, la literatura, el tema del patrimonio histórico y cultural, las aproximaciones a la historia nacional, la historia de los pueblos originarios. Siempre y cuando se guíen por la mirada metodológica de la Historia Platina.
- Historia Platina
- Frontera
- Integración
Familias e Infancias Americanas Abordajes, perspectivas y problemáticas de análisis - 00064
Coordenador e Co-coordenador
Miguel Pablo - Universidad Nacional de La Plata - UNLP
cowenpablo@gmail.com
Maria Laura Osta Vasquez - Uniersidad de Montevideo - UM
lauraosta@hotmail.com
Los estudios de familias e infancias brindan formidables posibilidades de abordajes interdisciplinarios así como también se muestra como un instrumento válido para desarrollar perspectivas de análisis tanto micro como macros. Estos análisis constituyen un privilegiado marco para penetrar la intrincada red de relaciones que vertebran las sociedades. Entre ellas una que consideramos central en nuestra labor: el análisis de los marcos familiares le han aportado a las ciencias sociales en general, y en particular a la historia como disciplina, “objetos”, pensados, construidos y reconstruidos: los individuos. Una contribución básica ha sido que esos sujetos no siempre se corresponden con una persona concreta, y aun cuando así fuera, desde luego, nunca está sola, sino que pertenece a conjuntos humanos más amplios. Así, la Historia de las Familias, ha coadyuvado a la historia en general a redescubrir distintos actores sociales: individuos y familias, grupos e instituciones. Esta propuesta pretende específicamente concentrar su atención en las infancias situadas histórico y socialmente. Proponemos un espacio de diálogo y reflexión sobre las distintas concepciones de infancia en los distintos espacios geográficos de América Latina y en las diversas épocas.
Nuestro eje temático se articula a partir de cuatro grandes líneas de análisis: a) Los planteamientos globales teóricos, en los que se pongan de manifiesto debates historiográficos y metodológicos referidos a las familias y las infancias b) Un acercamiento a las temáticas sectoriales referentes a las familias y las infancias que permitan profundizar en las diversas vertientes y perspectivas que el objeto de estudio supone. d) Debatir los parámetros que determinaron las relaciones intrafamiliares particularmente las relaciones materno-paterno-filiales D) La propuesta alcanza su máxima potencialidad explicativa al analizar las prácticas histórico sociales desde una perspectiva comparativa; para ello se abordarán los sistema
- América
- Historia
- Familias
- Infancias
- Anàlisis
Formulaciones y cosmovisiones multidisciplinarias de la naturaleza, el espacio y el tiempo latinoamericano - 00165
Coordenador e Co-coordenador
Ariana Huberman - Haverford College - HC
ahuberma@haverford.edu
Ines Yujnovsky - Universidad Nacional de San Martin - UNSAM
inesky@hotmail.com
Nuestro panel propone abordar lecturas de la naturaleza latinoamericana, el espacio y el tiempo desde una perspectiva que enfoque encuentros y desencuentros entre cosmovisiones, saberes y disciplinas. Por medio del estudio de un corpus textual que incluye, entre otros, poesía y narrativa, libros de viaje, folletos e informes de parques nacionales, diarios de campaña y geografías nacionales de diferentes períodos, se busca dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué significa y caracteriza la naturaleza durante distintos períodos? ¿Cuáles serían los vínculos entre naturaleza, eapacio y tiempo? ¿Cómo se revela la imaginación socio-política que subyace en la difusión del discurso ecológico? ¿Se puede hablar de una confrontación de cosmovisiones o existen puntos de contacto? ¿Cómo se dan los acercamientos entre saberes y qué aspectos parecen privilegiar?
- encuentros/desencuentros entre cosmovisiones
- biodiversidad
- políticas ecológicas
- ecología y espiritualidad
- epistemología ambiental
Héroes por mandado divino en Nicaragua, 1983-1990 - 00328
Coordenador e Co-coordenador
Yuridia Odalis Mendoza - Universidade Federal de São João del Rei - UFSJ
ymendozad@gmail.com
Cássia Rita Louro Palha - Universidade Federal de São João del Rei - - UFSJ
palha17@gmail.com
La presente ponencia tiene como objetivo explicar cómo a través de la prensa se difundió un estereotipo de hombre nuevo nicaragüense que generó discrepancias entre la población civil. El análisis de este proceso permite comprender cómo se consolidó una élite político militar, cómo se generaron antagonismos y tensiones entre contingentes políticos en Nicaragua y cómo la prensa funcionó como instrumento de reproducción ideológica y de defensa del régimen sandinista a través de políticas militares como la creación de un nuevo ejército y la aprobación de la ley del SMP.
A raíz del triunfo de la Revolución Popular Sandinista en 1979, se crearon nuevas instituciones encargadas de difundir la nueva historia de Nicaragua en donde se resaltaba la figura de Augusto C. Sandino como defensor de la soberanía nacional y a Carlos Fonseca Amador como el máximo líder revolucionario. No obstante, con la toma de poder del presidente Ronald Reagan, la gesta de Sandino ofreció a la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional un punto de referencia y justificación histórica para su lucha contra la injerencia estadounidense y para que varios jóvenes y adulto de ambos sexos se incorporaran a los Batallones de Lucha Irregular del Ejército Popular Sandinista bajo el eslogan de los cachorros de Sandino.
Dicho trabajo se auxiliará en la propuesta metodológica del cruzamiento de diferentes fuentes hemerográficas, primarias y secundarias. Se tendrá como guía al periódico Barricada, el diario oficial del Estado en la década de 1980 porque es el que tiene acceso a la información oficial, sin embargo, esta información es sesgada y construida de acuerdo con los intereses del partido. Este periódico recrea la vida política y militar de la sociedad nicaragüense. Cada una de estas fuentes se diferencian por su intencionalidad y el público al cuál se dirigen en un contexto en la cual se observa posicionamientos ideológicos de los actores que se involucraron a la vida militar.
- Héroes, Nicaragua, revolución
Historia (s) del movimiento americanista: (siglos XIX-XXI): contribuciones multidisciplinares. - 00013
Coordenador e Co-coordenador
Andrea Ciacchi - Universidade Federal da Integração Latino-Americana - UNILA
andrea.ciacchi@unila.edu.br
Leoncio López-Ocón Cabrera - Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC
leoncio.lopez-ocon@cchs.csic.es
Es probable que entre los miles de personas que, desde 1875 hasta 2018, han participado en los Congresos Internacionales de Americanistas, varias se han interesado por el origen y la historia de lo que actualmente cabe considerar un área de estudios trasnversal, multidisciplinar y transnacional y un campo de conocimiento rico, amplio y multifacético. Ahora bien, a pesar de que casi todos los congresos han producido actas, monografías, resúmenes de comunicaciones y de que existen visiones de conjunto como la de Juan Comas, tanto la reconstrucción histórica como la reflexión sobre el relevante movimiento intelectual sostenido por los mencionados congresos son aún muy incipientes. Sorprende, por ello, que poc@s historiador@s de las ciencias y de las ideas, tanto en Europa como en las Américas, se hayan preocupado en analizar el desenvolvimiento de una serie de eventos culturales que marcaron las características de varias disciplinas como la arqueología, la antropología, la historia, la geografía, la lingüística, la literatura, la filosofía, etc, y sus conexiones con otras áreas científicas.
Este GT se propone alentar una investigación colectiva sobre varias dimensiones acerca de la génesis y despliegue de los estudios americanistas en la época contemporánea. Así se podrá incrementar la comprensión de las instituciones en las que se han desenvuelto esos estudios (museos, cátedras universitarias, archivos, bibliotecas) y de los actores y agentes que los han impulsado, en medio de controversias y tensiones intelectuales que han modelado el complejo movimiento americanista tal y como está configurado hoy en día. Otro de los objetivos de este GT es ayudar a la elaboración de una cartografía de los estudios americanistas en diversas partes del mundo, dada su proyección global en el tiempo presente.
- Estudios americanistas
- Historia intelectual
- Historia de las ideas
História da Comunicação - 00010
Coordenador e Co-coordenador
Ana Paula Goulart Ribeiro - Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ
goulartap@gmail.com
Eduardo Gutierrez - Universidade Javeriana -
clasehistoria@gmail.com
O Grupo de Trabalho abriga pesquisas sobre a história da comunicação, dos meios de comunicação e da cultura da mídia em sentido amplo. Acolhe reflexões sobre temporalidade e historicidade dos processos comunicacionais. Recebe estudos teóricos e empíricos sobre memória e usos do passado no mundo contemporâneo, assim como investigações relacionadas às ideias de arquivo, patrimonialização e musealização. Aceita trabalhos que debatam questões relativas à teoria e à metodologia da história nos estudos sobre os fenômenos comunicacionais.
- comunicação
- mídia
- história
- memória
- temporalidade
Historia de los estudios americanistas - 00139
Coordenador e Co-coordenador
Lorena López Jáuregui - Freie Universität Berlin - FU
lore_jauregui@hotmail.com
Stefan Rinke - Freie Universität Berlin - FU
rinke@zedat.fu-berlin.de
Se acercan los 150 años del Congreso Internacional de Americanistas. Desde Nancy en 1875 hasta Foz de Iguazú en 2021, el proyecto colaborativo interdisciplinario que reunió a expertas y expertos para discutir nuevos estudios sobre el pasado del continente americano y de sus poblaciones se ha perpetuado, e incluso expandido. En este siglo y medio han tenido lugar importantes transformaciones: desde las bases del congreso hasta los temas, intereses, impacto y metodologías. Estos hechos nos llevan a examinar los estudios americanistas en su historicidad.
Desde Tierra del Fuego hasta Groenlandia, el carácter interdisciplinario del Congreso ha permitido que se reúnan excepcionalmente trabajos y disciplinas -desde Geología hasta Ciencia Política- en un mismo espacio. Por ello, este grupo temático convoca a las y los interesados en la historia y la geopolítica del Congreso Internacional de Americanistas y de los estudios americanistas a presentar propuestas de ponencias sobre este campo y su reacción frente a coyunturas históricas, para analizar la adaptación de las ciencias y las humanidades a las demandas de su tiempo.
El análisis de estas contribuciones científicas y sociales se da en distintos ejes: a través de sus protagonistas, de los debates dentro del CIA, o de su impacto social fuera de él, así como su contribución a la producción teórica. En sus resultados podremos estudiar en qué medida los americanistas y su Congreso han cumplido con su meta de lograr la consolidación de una comunidad científica internacional e interdisciplinaria.
- Americanismo
- Comunidad científica
- Historia