P-1533 | Yéssica Marlene | Mujeres de armas tomar. Violencia y criminalidad femenina en los márgenes. 1850-1950 | Aprovado | |
P-1493 | MARIA DEL VALLE BORRERO SILVA | EL ARCHIVO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SONORA , UN ACERCAMIENTO A SUS FONDOSSS | Aprovado | |
P-1440 | Constanza María González Navarro | Modos de discriminación social y validación diplomática en los procesos judiciales coloniales. Córdoba 1574-1620 | Aprovado | |
P-1310 | Natalia Urra Jaque | Documentos Inquisitoriales, ¿Jurídicos o Biográficos?. Causas contra Hechiceras | Aprovado | |
P-1250 | Susana Bastos Mateus | "Um quarto que seja seu". Os bens das cristãs-novas portuguesas na Cidade do México (século XVI) | Aprovado | |
P-1143 | Leonor Cecilia Pinto Niño | ALGUNAS FUENTES JURÍDICAS PARA LA HISTORIA DE LA PATERNIDAD EN COLOMBIA | Aprovado | |
P-1103 | María Angélica Corva | Rastreando huellas en nuevos caminos. La búsqueda y abordaje de documentación judicial para la administración de justicia de la provincia de Buenos Aires en una nueva configuración territorial (1881-1916) | Aprovado | |
P-1082 | Maria Eugenia Albornoz Vasquez | Fianzas, multas y costas. Justicia, dinero y vida cotidiana según los pleitos por injurias en Chile, 1670-1818 | Aprovado | |
P-1062 | María Dolores Rivero | Curanderismo, etnicidad y justicia. Sobre una causa criminal en la frontera sur de Córdoba del Tucumán en las postrimerías del siglo XVIII | Aprovado | |
P-0983 | Dino León Fernández | LOS PROCESOS DE EXTIRPACIÓN DE LAS IDOLATRÍAS EN EL ARZOBISPADO DE LIMA: LA ATMÓSFERA DEL MIEDO Y RECELO EN LA DOCTRINA DE YAUYOS, SIGLO XVII | Aprovado | |
P-0930 | Ignacio Chuecas | Restos de un naufragio: pleitos apelados al tribunal eclesiástico de Lima procedentes del obispado de Concepción-Imperial de Chile (siglos XVII-XVIII) | Aprovado | |
P-0697 | Fátima Valenzuela | “Lo justo ante los tribunales de primera instancia”: causas, pleitos, actuaciones y localismos en Corrientes (Gobernación del Río de la Plata, 1588-1690) | Aprovado | |
P-0550 | Iban Trapaga | Contrabando y construcción nacional en el México posrevolucionario. El caso de la banda de Ambrosia Martínez | Aprovado | |
P-0441 | Edgardo Darío López Villagra | El defensor de pobres en la ciudad de Asunción. Siglo XVIII - XIX. Aspectos generales. | Aprovado | |
P-0421 | Jaqueline Vassallo | Tras las huellas de las “mujeres herejes” de tiempos coloniales en el patrimonio cultural de Córdoba (Argentina). | Aprovado | |
P-0330 | Marisa Davio | El uso de fuentes judiciales como herramienta metodológica y heurística para el estudio de los actores realistas durante el proceso de independencia en el espacio sur-andino | Aprovado | |
P-0286 | Jose Luis Caño Ortigosa | Las fuentes judiciales para el estudio de la contabilidad municipal en las Indias españolas | Aprovado | |
P-0236 | Margarita Gómez-Gómez | Las Audiencias y Chancillerías de Indias: prácticas documentales y representativas del ejercicio del poder | Aprovado | |
P-0221 | Julio Alberto Ramírez Barrios | Documentos para el ejercicio de la suprema jurisdicción en Indias: las Reales Provisiones procesales | Aprovado | |
P-0158 | María Agustina Vaccaroni | Los cuarteles urbanos y los policías como testigos. Agentes policiales y prácticas judiciales en Buenos Aires (fines s. XVIII – principios s. XIX) | Aprovado | |
P-0063 | Yobani Maikel Gonzales Jauregui | La presencia afrodescendiente y la práctica jurídica en Lima y México en el siglo XVII | Aprovado | |