P-1121 | Patricia Beatriz Roggio | Fuentes para analizar las desigualdades de género desde la perspectiva de historia de mujeres. El caso de los Anuarios Estadísticos de la Provincia de Córdoba ( 1910-1943). | Aprovado | |
P-1067 | Fátima Marisa | Las familias de los reservistas italianos en la Buenos Aires de la Gran Guerra (1915-1918): Asistencia comunitaria y representaciones de la fragilidad en las revistas ilustradas | Aprovado | |
P-0971 | INES ACHÁVAL BECU | Los debates de los intelectuales católicos en torno a la igualdad y la justicia social. (Córdoba 1943 – 1946) | Aprovado | |
P-0922 | Eva Anahí Morales Miy | Salarios y condiciones de vida de trabajadores populares en Salta, Argentina. Fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. | Aprovado | |
P-0895 | Salvador Vázquez | La condición de origen. Herencia perversa de la permanencia de las desigualdades en México | Em análise | |
P-0856 | JESSICA BLANCO | El humor político como herramienta de racialización de diferencias sociales y de clase en la Argentina de mediados del siglo XX | Aprovado | |
P-0851 | María Paula Parolo | "Madres, viudas, huérfanas y abandonadas". Las estrategias de subsistencia de las mujeres tucumanas en contextos de guerra. Tucumán (Argentina) 1810-1850. | Aprovado | |
P-0817 | Daniel Santilli | Una asignatura pendiente. La desigualdad en el ingreso de los productores rurales 1895. | Aprovado | |
P-0763 | Ronny J. Viales-Hurtado | Una matriz socio–histórica para la comprensión de los mecanismos de transmisión de la(s) desigualdad(es) social(es): América Central entre los siglos XIX y XXI | Aprovado | |
P-0554 | Pilar González Bernaldo de Quirós | ¿Cómo mantener unidas a sociedades desiguales?. Desigualdad económica y cohesión social en el pensamiento social del siglo XIX argentino | Aprovado | |
P-0339 | Alejandra Salomón | Los caminos rurales como problema de la historia social. Una agenda de investigación | Aprovado | |
P-0314 | Oscar MARI | Las formas especiales de ordenamiento social dispuestas para los territorios nacionales argentinos. Aplicación y resultados en Chaco desde principios del siglo XX hasta mediados del mismo | Aprovado | |
P-0215 | David Eduardo | Visión del pobre y causales de la pobreza | Rejeitado | |
P-0125 | Florencia Amado Silvero | La justicia social integral y la arquitectura como instrumento político en los primeros gobiernos peronistas. Una aproximación a la obra de la Fundación de ayuda social María Eva Duarte de Perón (1948 – 1952). | Aprovado | |