Dados do autor
NomeGonzalo García Arahuetes
E-mail do autorEmail escondido; Javascript é necessário.
Sua instituiçãoUniversidad Pompeu Fabra UPF
Sua titulaçãoMestre
País de origem do autorEspanha
Dados co-autor(es) [Máximo de 2 co-autores]
Proposta de Paper
Área Temática13. Estudios Políticos
Grupo TemáticoDictadores en las Américas: convergencias y divergencias
TítuloLímites del concepto de sultanismo en J. Linz. Nicaragua o la gran hacienda.
Resumo

El concepto de “régimen sultanístico” que J. Linz estableció en los años setenta fue una adaptación de la nomenclatura propuesta por Max Weber en Economía y sociedad (1922): se trataba de una evolución extrema de régimen patriarcal en el que la fuerza de la tradición era completamente sustituida por la mera arbitrariedad del gobernante. El concepto era necesario, sobre todo, debido a la inadecuación de las categorías “autoritarismo” y “totalitarismo” para clasificar ciertos ejemplos de gobiernos no democráticos de los cinco continentes, pero su criterio era casuístico y no atendía a las especificidades culturales e históricas de los países en los que arraigaron dichos regímenes. Esta propuesta, lejos de negar validez al concepto de “sultanismo” planteado por Linz y Chehabi (1998), quiere exponer algunos de sus límites e imprecisiones. Para ello nos centraremos en el caso de los dictadores latinoamericanos calificados como “sultanísticos”, y en concreto en la dinastía Somoza establecida en Nicaragua durante más de cuarenta años. Estos dictadores, definitivamente lejanos al concepto histórico de “sultán” que inspiró a Weber, pueden ser comprendidos de una forma más eficaz si se los compara con una figura tradicional de la sociedad latinoamericana como es el hacendado. Como se verá, el paternalismo, el clientelismo, la acción mediadora respecto a fuerzas externas (en este caso, potencias internacionales como Estados Unidos) y la diversificación de inversiones en grandes complejos empresariales familiares son rasgos que podrían hacer pensar en estos dictadores latinoamericanos como grandes terratenientes que concebían la nación como una hacienda. De esta manera el análisis de Linz y Chehabi, demasiado general e impreciso a la hora de explicar los motivos particulares para la aparición de dictadores con semejantes características, podría afinarse para entender mejor los casos de América Latina.

Palavras-chave
Palavras-chave
  • Sultanismo
  • Juan Linz
  • Anastasio Somoza García
  • Nicaragua
  • Dictadura