Dados do autor
NomeJaviera Azócar
E-mail do autorEmail hidden; Javascript is required.
Sua instituiçãoUniversidad Autónoma de Chile UA
Sua titulaçãoDoctor
País de origem do autorChile
Dados co-autor(es) [Máximo de 2 co-autores]
Proposta de Paper
Área Temática22. Simpósios Inovadores
Grupo TemáticoEl panamericanismo sanitario, sus arquitecturas, operaciones urbanas y estrategias territoriales sobre la salud pública
TítuloHigiene y dominación en una ciudad periférica. La concepción del espacio público en Temuco-Chile (1881 -1930).
Resumo

La configuración del espacio público está estrechamente ligada a la puesta en práctica de un discurso oficial y formativo. Cómo dar forma a la ciudad ha sido una constante preocupación de las élites, las que, en el ejercicio del poder, han concebido a las urbes en función de imaginarios ideales centrados en ideas de orden, limpieza y seguridad.
Hacia fines del siglo XIX y principios del XX toma fuerza, en Chile y otros países latinoamericanos, un discurso amparado en la introducción del paradigma higiénico sanitario. En nuestro país el proceso de planificación de ciudades, ligado a estas directrices, se manifiesta con fuerza en la transformación de Santiago, la capital, pero también será parte de la fundación de nuevas ciudades como producto del avance “civilizador” del Estado chileno en territorios indígenas. Temuco, fundada en 1881 y actual capital de la región de la Araucanía, en este periodo era una ciudad “menor”, no solo por su tamaño, sino por su condición de ciudad periférica, al ser parte de una zona de frontera que recién, a partir de la mal llamada “pacificación”, se anexa al territorio nacional.
Entendiendo la fundación de ciudades como un símbolo material de dominación y la higiene pública como elemento de control y configuración espacial, la concepción del espacio público de Temuco privilegiará, materialmente, el desarrollo de sectores de la ciudad habitados por los grupos más pudientes, mientras que los barrios de menores recursos deberán esperar décadas para ser incorporados al “progreso urbano”. Sin embargo, cuando este paradigma se liga a las prácticas con que el Estado busca disciplinar a la población, actúa con fuerza sobre los habitantes pobres. Así, los barrios obreros de Temuco quedarán fuera de las mejoras higiénico-sanitarias de corte material, pero sus habitantes sí serán incluidos en aquellas políticas urbanas con que la autoridad busca el control de la población.

Palavras-chave
Palavras-chave
  • Historia urbana
  • Paradigma higiénico-sanitario
  • Espacio público
  • Chile