Dados do autor | |
---|---|
Nome | Javier Kulemeyer |
E-mail do autor | Email hidden; Javascript is required. |
Sua instituição | Universidad de la plata UNLP |
Sua titulação | Graduado |
País de origem do autor | Argentina |
Dados co-autor(es) [Máximo de 2 co-autores] | |
Proposta de Paper | |
Área Temática | GTs Transversais |
Grupo Temático | Letras e Artes |
Título | La historia de Tintín, el colonialismo y la historieta. |
Resumo | Tintín es un clásico invaluable para quienes quieren historizar el arte de la historieta. Fue creado en 1929 por el autor Belga Hergé, quien continuó narrando sus aventuras hasta su muerte casi al final del siglo. Este artículo busca ahondar en una forma de historieta distinta al cómic norteamericano y del Manga japonés, las formas dominantes de este arte en la imaginación de nuestra época actual. Buscando las técnicas y métodos que lo definen al mismo tiempo que no esquiva entrar en las problemáticas históricas y sociales que atraviesan esta obra. |
Palavras-chave | |
Palavras-chave |
|