Propostas de Papers - Visualização Coordenação Geral

 ID - GT ID Submissão - Paper Nome Área Temática Grupo Temático Título Status
00175P-1355TERESA PORTADOR14. Estudos SociaisMiradas decoloniales sobre América Latina y El CaribeBUEN VIVIR Y VIVIR BIEN: CRÍTICA DECOLONIAL AL PENSAMIENTO EUROCENTRADOAprovado
00189P-2452Teresa Portador21. Relações InternacionaisAMÉRICA EN LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL: SIGLOS XX Y XXIDiplomacia indígena en América Latina y sus aportes a la agenda globalAprovado
00162P-1389Teresa Faria14. Estudios SocialesLas ciudades latinoamericanas y sus múltiples fronteras: encuentros y desencuentrosCondomínios fechados: segregação, fragmentação e novas fronteiras urbanasAprovado
00063P-1725Taynara Gagliano18. MigraçõesOs refugiados e desdobramentos jurídicos, econômicos e sociaisA resposta brasileira ao fluxo de crianças venezuelanas desacompanhadas em situação de refúgio.Aprovado
00011P-0363Taylor Collyer02. ArqueologiaArqueología, Arte Rupestre y Geoglifos del Perú Meridional: Perspectivas Comparativas con otras Regiones del Área Andina del Sureste.OS PETROGLIFOS ASTRONÔMICOS DOS POVOS PRIMITIVOS QUE HABITARAM O NORDESTE DA AMAZÔNIA BRASILEIRA. CONTEXTO GEOLÓGICO-ARQUEOLÓGICOAprovado
00121P-0600Tatiane de Oliveira Elias03. Arte e Patrimônio CulturalHistoria del arte y la estética de las Américas: global y localTropicália: Alegoria da cultura brasileiraAprovado
00079P-0647Tatiana Basanez19. Movimientos SocialesMovimientos sociales, naturaleza e historias de resistencia: voces de encuentros y desencuentros en las fronteras vivas de América.Cobra Kai y el Uso de la Psicología Social en el Cine como Arma de Movilización SocialAprovado
00068P-1671Tarcísio Queiroga Júnior02. ArqueologiaArqueologia e História da Mineração nos contextos pré e pós-contato: contributos interdisciplinaresOS CIRCUITOS DA MINERAÇÃO NA COLÔMBIA E NO PERU: EFEITOS SOCIOAMBIENTAIS DO EXTRATIVISMO MINERAL EM LARGA ESCALA NO SISTEMA-MUNDOAprovado
00208P-1133Tania Stolze Lima01. AntropologyUn petit bout du chaos. Les anecdotes de terrain comme expériences de subversionO porco do mato, o trovão, a ayahuasca: algumas anedotas amazônicasAprovado
00299P-0372Tania Rodríguez22. Simpósios InovadoresAbriendo los ojos ante una pandemia: temores y enseñanzas del Covid 19Relación de pareja, sexualidad y tecnologías afectivas durante la pandemia del COVid-19 en MéxicoAprovado
00262P-2129Tania Porcaro11. Estudos de FronteirasRepensar la frontera: dinámicas transfronterizas, ilegalismos y criminalidad.La pasarela peatonal Clorinda-Nanawa (Argentina-Paraguay) en la configuración de imaginarios transfronterizos desde el habitar cotidianoAprovado
00002P-1024Tania Jiménez02. ArqueologiaArqueologia InkaIdentificación de élites locales en el sitio de Incahuasi, Valle de CañeteRejeitado
00053P-0716TAMARA GARAY22. Simpósios InnovadoresArte, cultura y mundo del trabajo: condiciones laborales y condiciones de producción en las artes, la cultura y los medios de comunicación.ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS ARTISTAS DE LA FIESTA NACIONAL DE LA VENDIMIA DE MENDOZA ARGENTINAAprovado
00145P-0897TALITA TANSCHEIT18. MigracionesLa participación política de los/las migrantes en América LatinaIntroducing the Nativism in Brazil? The Rise of Jair Bolsonaro and his Restrictive Approach to Venezuelan ImmigrationAprovado
00189P-0442Tales Henrique Nascimento Simões21. Relações InternacionaisAMÉRICA EN LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL: SIGLOS XX Y XXIA perda de protagonismo da Argentina na década de 2010Aprovado
00158P-2340Tacianna Pedrosa14. Estudos SociaisREFLEXIONES CONTEMPORÁNEAS SOBRE LA VIDA EN CALLE EN LAS CIUDADES AMERICANAS. UN CAMINO HACIA LOS ESTUDIOS CALLEJEROSMujeres en situación de calle y violencias de sexo-género: un recorrido bibliográfico y apuntes teóricos para la escucha del sufrimiento sociopolítico.Aprovado
00130P-0132Syntia Alves10. Estudios de GéneroDesigualdades de género en el agro latinoamericano. Ruralidades, perspectivas y debates.La feminización de la solidaridad en tiempos del COVID-19: “virusgrafías” colaborativas del cuidado en Brasil y EspañaAprovado
00001P-0497suzete orzechowski08. EducaçãoPEDAGOGIA SOCIAL. Educando para la dignidad y la ciudadania sostenible.a pedagogia e a pedagogia social para uma educação socialAprovado
00045P-1304Suzana Ferreira04. Ciências e Meio AmbienteLa cuestión ambiental latinoamericana: problemas, perspectivas y desafíos en el siglo XXISanear e Despoluir: Uma análise do processo participativo na Agenda 2030.Aprovado
00377P-2368Susana Salazar16. HistoriaCatolicismo, clero y género en Hispanoamérica en tiempos revolucionarios, siglos XVIII-XIXEl problema de las señoras católicas. Posturas clericales tras el triunfo liberal en el arzobispado de México (1867-1891)Aprovado
00001P-0605Susana Molinari08. EducaçãoPEDAGOGIA SOCIAL. Educando para la dignidad y la ciudadania sostenible.Educar en pos de una ecociudadania. Un largo y complejo proceso de educación para la sostenibilidadAprovado
00055P-1107Susana Delgado03. Arte e Patrimônio CulturalMemoria colectiva y Archivos: estrategias para abordar el patrimonio cultural.El archivo de las usinas de arte como construcción de identidadAprovado
00033P-1250Susana Bastos Mateus16. HistóriaLAS FUENTES JUDICIALES EN EL AMERICANISMO: INSTITUCIONES, ARCHIVOS, ACERVOS, LEGISLACIÓN, MÉTODOLOGÍA, RESULTADOS DESAFÍOS"Um quarto que seja seu". Os bens das cristãs-novas portuguesas na Cidade do México (século XVI)Aprovado
00095P-1387Susana Ayala03. Arte e Patrimônio CulturalTEATRO, TRADICIONES CULTURALES Y MIGRACIONES ENTRE ITALIA Y AMÉRICA LATINA ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XXPetul, Pelusín, Prudentín y otros títeres: arte, educación y discursos en teatrinos rurales latinoamericanos durante el siglo XXtíteAprovado
00054P-1282Susana Antón03. Arte y Patrimonio CulturalMúsicas coloniales iberoamericanas y sus proyecciones: actores, instituciones y circulaciones (siglos XVI-XIX)“Tonadillas y sainetes. Reconstrucción de un repertorio musical “olvidado” de la sociedad rioplatense entre el fin de la colonia y los primeros años de la independencia”Aprovado
 ID - GT ID Submissão - Paper Nome Área Temática Grupo Temático Título Status