Dados do autor | |
---|---|
Sua instituição | Universidad de Tarapacá UTA |
País de origem do autor | Chile |
Dados co-autor(es) [Máximo de 2 co-autores] | |
Sua titulação | Doutor |
Proposta de Paper | |
Área Temática | 06. Cosmovisiones y Sistemas Religiosos |
Grupo Temático | ESPACIALIDADES Y RELIGIOSIDADES: TERRITORIOS, SUJETOS Y PRÁCTICAS EN EL CONTINENTE AMERICANO |
Título | Caminantes y peregrinos. Desplazamientos y travesías en la Sierra de Arica (Chile). |
Resumo | En la perspectiva de que en los Andes, la idea de thakhi o camino permite pensar e imaginar el espacio y territorio atendiendo a la movilidad, interrelación y circulación de artefactos y personas (Arnold 2009); me aproximo a los intensos y extensos desplazamientos y migraciones que las familias aymara de la cordillera andina han sostenido a lo largo de miles de años, advirtiendo, de acuerdo con Koen de Munter (2016), sobre su compromiso en y con su medio ambiente, así como la práctica de comprender “los espacios ‘desérticos’ como corredores de enlace intensamente recorridos” (p. 355) que han logrado articular a a una comunidad extendida a nivel translocal, transfronterizo e inclusive global. En este sentido, dado que el acto de caminar no sólo implica pasar por alguno de estos espacios, sino que se imbrica con la polisemia del vocablo aymara taki (sendero), por lo que refiere a “todas aquellas prácticas destinadas a reproducir la memoria de la comunidad y que incluyen los rituales, los cantos y danzas, los sistemas de cargos rituales, etc.” (Cruz 2012:247); en el marco del proyecto de investigación etnoarqueológica (Fondecyt 1211064): “El Camino Inca en la Sierra de Arica”, he buscado explorar las memorias y experiencias corporizadas asociadas a los desplazamientos transandinos y translocales con motivo de migraciones e intercambios diversos, así como a las caminatas o peregrinajes rituales que, asociados a festividades como las Cruces de Mayo, conducen a las cimas de los cerros protectores o tutelares. Con ello no sólo comprendo que “el viaje en sí mismo es territorializado” (Miranda, 2021, p. 359), sino que configura un “paisaje en movimiento” donde la performance ritual favorece procesos de conexión, correspondencia y atencionalidad entre humanos y no humanos. |
Palavras-chave | |
Palavras-chave |
|