Dados do autor | |
---|---|
Sua instituição | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC |
País de origem do autor | Peru |
Dados co-autor(es) [Máximo de 2 co-autores] | |
Sua titulação | Mestrando |
Proposta de Paper | |
Área Temática | 06. Cosmovisões e Sistemas Religiosos |
Grupo Temático | Múltiples voces, múltiples creencias en América |
Título | (Des)valorizaciones coloniales de la coca en la construcción del catolicismo andino |
Resumo | El cultivo de la hoja de coca tiene una presencia ancestral en el territorio andino. Desde la época inca, su uso fue oficial en el marco de las funciones políticas, económicas y religiosas del Estado. Sin embargo, el prestigio cultural de la coca se fue perdiendo con la introducción de valoraciones occidentales y de la perspectiva católica de los españoles en el contexto colonial. En los Concilios Limenses se formularon las primeras regulaciones contra el uso de la coca en contextos religiosos indígenas, cuyas prácticas eran consideradas por los españoles como actos de “superstición” y “paganismo”, donde la coca servía de ofrenda para invocar o idolatrar a “falsos” dioses. Así, durante el siglo XVII, el uso de la coca estuvo asociado a las idolatrías y hechicerías que debían erradicarse, como se vio en el proceso de extirpación de idolatrías y en las causas criminales contra hechicerías. En este contexto se fueron generando posiciones ambivalentes frente a la coca: mientras que algunas autoridades hispanas la desvaloraron culturalmente al asociarla con prácticas no cristianas; otros agentes coloniales no solo la toleraron, sino que, por su valor económico, buscaron los medios necesarios para aumentar su producción, a fin de utilizarla en la explotación del trabajo indígena. Se busca conocer la formación histórica de esta ambivalencia en torno a la hoja de coca, puesto que puede consitituir la base de una posición de subvaloración latente frente a su producción y consumo; a pesar de que la continuidad de su producción, valoración y consumo en entornos religiosos o espirtuales en el mundo andino, inclusive hasta la actualidad, El presente trabajo procede de una investigación coordinada y escrita por la autora para Devida (2022). |
Palavras-chave | |
Palavras-chave |
|