Propostas de Papers - Visualização Coordenação Geral

 ID - GT ID Submissão - Paper Nome Área Temática Grupo Temático Título Status
00190P-1855Ivonne Patricia Piñeros Veloza16. HistóriaPrácticas, espacios y naturaleza: construcción de saberes y conocimientos científicos en espacios globales.EL CONCEPTO DE TRANSCULTURACIÓN CIENTÍFICA PARA COMPRENDER LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LATINOAMÉRICAAprovado
00048P-0375Kleiche-Dray Mina15. Filosofia e PensamentoPensamiento Centroamericano y Caribeño. Repensarse en el BicentenarioDisplacement y anclajes del conocimiento crítico en el Caribe y América Latina.Aprovado
00033P-1310Natalia Urra Jaque16. HistóriaLAS FUENTES JUDICIALES EN EL AMERICANISMO: INSTITUCIONES, ARCHIVOS, ACERVOS, LEGISLACIÓN, MÉTODOLOGÍA, RESULTADOS DESAFÍOSDocumentos Inquisitoriales, ¿Jurídicos o Biográficos?. Causas contra HechicerasAprovado
00253P-1887Matheus Pimenta dos Santos08. EducaçãoEDUCACIÓN, FRONTERAS Y GLOBALIZACIÓNA fundamentação teórica da Base Nacional Comum Curricular e das Bases Curriculares: uma aproximação ente os documentos curriculares de Brasil e ChileAprovado
00028P-0407Luana Pavan Detoni04. Ciências e Meio AmbienteDinâmicas de áreas urbanas não metropolitanas: pequenas cidades/localidades, seus papéis e significados contemporâneosTríplice fronteira Brasil-Uruguay-Argentina: políticas públicas e dinâmicas da vida urbana na contemporaneidadeAprovado
00090P-1342Andrea Cardoso04. Ciências e Meio Ambiente"Medio ambiente y desarrollo: análisis de casos situados.Prácticas y programáticas de los pueblos Harakbut y Shipibo Conibo del Perú en su lucha por la conservación del medio ambienteAprovado
00024P-1919Inmaculada Verdú16. História"Historia de la historiografía latinoamericana: nuevas miradas y debates actuales""Historia del pueblo mexicano": historiadores y políticas de la historia en el Bicentenario de la Independencia de México (2021)Aprovado
00074P-0439Edgard Vidal09. Estudos CulturaisViolencia(s), frontera(s) y sentimiento(s): formas, sentidos y significados de la violencia en nuestra AméricaTécnicas de violencia y excomunión en la película "Compañeros" (2018) de Alvaro Brechner y en el documental "Nicaragua: el viento de la revuelta" (2018) de Gonzalo ArijónAprovado
00185P-1374Maria Eta Vieira08. EducaçãoPovos indígenas, desafios contemporâneos e a construção de novos saberes: experiências de indigenização da universidade e da escolaFronteiras que unem: história de vida de uma professora indígenasAprovado
00391P-1951Caetano Tossulino01. AntropologiaA autonomia das comunidades tradicionais e povos originários frente aos conflitos socioambientais contemporâneosCaxeta e Território: A Luta das Populações Caiçaras pelo Extrativismo SustentávelAprovado
00148P-0471Mercedes Avellaneda11. Estudos de FronteirasLa esclavitud indígena en la historia de las fronteras americanas: contextos, modalidades y proceso de invisibilización, (Siglo XVI-XIX).Impacto de las misiones jesuitas en los circuitos esclavistas de las Tierras Bajas y de la cuenca del Río Paraguay en el siglo XVII y XVIII. Similitudes y DivergenciasAprovado
00063P-1976SABRINA SOUZA18. MigraçõesOs refugiados e desdobramentos jurídicos, econômicos e sociaisO IMPACTO DAS MUDANÇAS CLIMÁTICAS SOBRE OS OCEANOS: UM ESTUDO A PARTIR DOS MIGRANTES INSULARESAprovado
00001P-0497suzete orzechowski08. EducaçãoPEDAGOGIA SOCIAL. Educando para la dignidad y la ciudadania sostenible.a pedagogia e a pedagogia social para uma educação socialAprovado
00297P-1431María Marcela Aranda09. Estudos CulturaisLAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO. OPINIONES PÚBLICAS, NACIONES E IDENTIDADES EN LA ENCRUCIJADA“¿A DÓNDE VA AMÉRICA LATINA?: BATALLAS CULTURALES EN LA TRADICIÓN PUBLICISTA LATINOAMERICANAAprovado
00357P-2008Lorena Osorio10. Estudos de GênerosMaternidades y feminismos: un nudo político en torno al trabajo del cuidadoLa paradoja del trabajo de cuidados en el caso de personas trabajadoras en casas hogarAprovado
00181P-0530Santiago Robledo03. Arte e Patrimônio CulturalPrácticas de coleccionismo; identidades móviles, circulación de objetos y saberes disciplinadosGerardo Arrubla, “indigenismo” divulgativo y las colecciones del Museo Nacional de ColombiaAprovado
00062P-1463Xinia Carrillo Sanchez14. Estudios SocialesEl Desarrollo y los megaproyectos: visiones centroamericanas.El Desarrollo de la infraestructura en los puestos fronterizos de Costa Rica y su impacto social a las poblaciones circundantesAprovado
00056P-2041Pablo Quintero15. Filosofia e PensamentoAmérica Latina y el enfoque civilizacionalA "Antropologia da Civilização" de Darcy RibeiroAprovado
00021P-0563Cristiane Dias15. Filosofia e PensamentoTowards a Southern Afro-Brazilian and Afro-Latin American Epistemology: a necessary debate on Critical TheoryGeograficidades escritas no corpo e na voz: pedagogia Hip-Hop, interseccionalidade e reexistênciasAprovado
00268P-1495Sonia Sarra01. AntropologiaMundo Guaraní. Economía y Profecía. Pasado, presente y futuroLa tierra sin mal, una búsqueda que no perece. Expresiones contemporáneas entre los guaraníes del piedemonte andinoAprovado
00128P-2074Fernanda Facchin Fioravanzo16. HistóriaRegímenes de terrorismo de Estado, el sur del continente americanoMuseus da Memória e Paradigma da Segurança Nacional: expressões estéticas de uma ideologia nas ditaduras civil-militares do Cone SulAprovado
00053P-0596María Azucena Feregrino Basurto22. Simpósios InnovadoresArte, cultura y mundo del trabajo: condiciones laborales y condiciones de producción en las artes, la cultura y los medios de comunicación.Mercado de trabajo y NFOT en el escenario de la COVID-19Aprovado
00055P-1527Silvana dos Santos03. Arte e Patrimônio CulturalMemoria colectiva y Archivos: estrategias para abordar el patrimonio cultural.Preservación documental y activación patrimonial de la memoria: El diario El Chubut (1921 a 1967)Aprovado
00004P-2108Marcia Costa09. Estudos Culturais"Memorias y (auto) biografias: teorias y prácticas" / “Memórias e (Auto) Biografias: teorias e práticas”DIÁLOGOS CULTURAIS ATRAVÉS DAS ARTES DE ADRIANA VARJEÃOAprovado
00202P-0628Fabrício Queiroz08. EducaciónInnovación educativa y comunicación de la cienciaModernidade, ciência e colonialidade: O papel da comunicação pública da ciência na AmazôniaAprovado
 ID - GT ID Submissão - Paper Nome Área Temática Grupo Temático Título Status