"Historia de la historiografía latinoamericana: nuevas miradas y debates actuales" - 00024
Coordenador e Co-coordenador
María Silvia Leoni - Universidad Nacional del Nordeste - UNNE
mariasilvialeoni@hotmail.com
Tomás Sansón Corbo - Universidad de la República - UdelaR
slbt@hotmail.com
El objetivo de esta propuesta es intercambiar enfoques e investigaciones que enriquezcan tanto el conocimiento como el debate actual en torno a la historia de la historiografía latinoamericana.
Entendemos l historia de la historiografía (HH) como un área específica que examina la propia historia de la disciplina en todas las dimensiones relativas a la relación de las sociedades con su pasado. Sus abordajes se encuentran en diálogo con la historia intelectual, la historia sociocultural, la historia política, la sociología de la ciencia, la crítica literaria, la antropología.
Este simposio, retomando los llevado a cabo en anteriores ICA, pretende nuclear a investigadores que se encuentran desarrollando trabajos referidos a la historia de la historiografía latinoamericana desde diversas perspectivas, temáticas y abordajes teóricos y a aquellos que se proponen reflexionar acerca del estado actual, las posibilidades y los límites de esta especialidad que tuviera un temprano desarrollo en América Latina. Se privilegiarán los siguientes ejes:
-El desarrollo de la HH como subdisciplina en América Latina: etapas, autores, debates. Aportes teóricos y metodológicos.
-Los procesos de profesionalización, institucionalización y conformación del campo profesional de los historiadores. Redes de relaciones personales, académicas y profesionales.
-Las polémicas historiográficas como indicadores de la organización, el funcionamiento y las transformaciones del campo historiográfico.
-Corrientes, escuelas, historiadores y sus obras. Permanencias y rupturas. Balances historiográficos.
-El papel de los historiadores en la construcción de las identidades nacionales, regionales, locales.
-Los historiadores y la política. Usos públicos de la historia. Políticas de la historia y de la memoria.
- historia de la historiografía
- campo historiográfico
- políticas de memoria
- identidades
Bolivia. De la guerra del Pacífico al Estado Plurinacional - 00071
Coordenador e Co-coordenador
Juan Luis Hernández - Universidad de Buenos Aires - UBA
juanluishernandez50@gmail.com
Mario Murillo - Universidad Mayor de San Andrés - UMSA
marioemurillo@gmail.com
A lo largo de su historia, Bolivia ha estado atravesada por profundos conflictos enraizados en complejos procesos socio-económicos, reconfiguraciones políticas y reformulaciones de las identidades sociales y culturales. Conflictos bélicos internacionales, revoluciones sociales, guerras civiles, esfuerzos en pos de la construcción de la nacionalidad, luchas por la vigencia de los derechos humanos y la institucionalidad democrática frente al autoritarismo y el terrorismo de estado, emergencia de las reivindicaciones de las mayorías originarias, despliegue incesante de los movimientos sociales y organizaciones populares, son sólo algunos de estos procesos.
Si como dijera Carlos Montenegro, la guerra del Chaco generó las condiciones para el surgimiento de una nueva conciencia nacional, el proceso que se inicia en la inmediata posguerra y triunfa con la Revolución de 1952, mostrará sus límites en las últimas décadas del siglo pasado. Las reformas neoliberales implicaron profundas transformaciones económicas, sociales y políticas, con efectos que perduran hasta la actualidad. Pero el proyecto neoliberal encontró límites infranqueables en la lucha de los movimientos sociales y las organizaciones populares, que ya en la primera década del presente siglo decantaron en el proceso de cambio, expresado en la construcción del Estado Plurinacional.
En este contexto, el país del altiplano mantiene su extensa tradición de rico laboratorio social, abriendo oportunidades para el estudio de una gran cantidad de fenómenos y procesos sociales desde distintos abordajes y marcos teóricos. Nuestro esfuerzo se inscribe en una perspectiva historiográfica, que desde el análisis de la guerra del Pacífico hasta nuestros días, postula la interrelación del tiempo largo con la historia reciente, estimulando el abordaje interdisciplinario de las principales problemáticas, e incorporando en el análisis miradas de clase, género y etnia, en distintas escalas y/o espacialidades.
- Bolivia
- Guerra
- Revolución
- Neoliberalismo
- Plurinacional
Catolicismo, clero y género en Hispanoamérica en tiempos revolucionarios, siglos XVIII-XIX - 00377
Coordenador e Co-coordenador
David Carbajal López - Universidad de Guadalajara - UdeG
david.clopez@academicos.udg.mx
Guadalupe Gómez Aguado de Alba - Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM
gucega@unam.m
En las últimas décadas la historiografía sobre el catolicismo hispanoamericano ha estudiado con cierta amplitud algunos de los cambios que las revoluciones liberales y las guerras de independencia trajeron consigo para el episcopado, para su organización institucional, para las devociones y cultos religiosos, para los conceptos fundamentales de la vida eclesiástica, y desde luego, para sus bienes y su administración. Sin embargo, los estudios sobre la Iglesia católica en América Latina se han interesado todavía relativamente poco hasta ahora en la perspectiva de género. Esto a pesar de que claramente el catolicismo ha sido uno de los elementos fundamentales para el establecimiento y conservación de una sociedad basada en la naturalización de los géneros y en la familia patriarcal; del proceso de feminización del catolicismo que es bien conocido en otras historiografías; y del problema de la pederastia clerical, cuya dimensión histórica ha sido asumida en estudios recientes, como en el informe de la CIASE francesa en 2021. En el marco del 57 ICA, invitamos a la comunidad de investigadores de la historia del catolicismo y del clero católico, a presentar investigaciones en curso o balances generales sobre la forma en que la religión y sus actores construyen el género. Entre las líneas de trabajo que nos gustaría explorar, destacamos: estudios de los discursos y dispositivos normativos para fortalecer los modelos de género tanto femenino como masculino; estudios de caso de trasgresiones a dichos modelos por parte del clero, pero también de la feligresía católica, su represión e intentos de resistencia; críticas en la opinión pública sobre la relación del clero con el género femenino; análisis de la construcción de la masculinidad del clero. Las posibilidades son muy diversas, tanto más en el contexto de una época de inestabilidad, de exclaustraciones y de otras formas movilidad incluso trasatlántica, como de apertura a la participación en la política moderna.
- Catolicismo
- Clero
- Género
Ciclos de movilización, violencia política y dictaduras en la Historia Reciente Latinoamericana - 00182
Coordenador e Co-coordenador
Natalia Vega - Universidad Nacional del Litoral - UNL
nataliavegarodriguez@hotmail.com
José Rubens Mascarenhas de Almeida - Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia - UESB
rubensbraz2015@gmail.com
A mediados del pasado siglo América Latina fue escenario de profundas transformaciones socioeconómicas, así como también de cambios culturales de enormes proporciones de los que ni las instituciones más tradicionales salieron indemnes; todo ello en un contexto internacional signado por el enfrentamiento de las dos grandes potencias, en el marco de la consolidación de un mundo bipolar. En tales circunstancias, se produjeron la movilización y politización creciente de amplios sectores sociales dando inicio a extendidos ciclos de contestación social y a la emergencia de una nueva izquierda revolucionaria. Las clases dominantes latinoamericanas, se reconfiguraron y enfrentaron con nuevas lógicas y armas estos desafíos, apelando a la represión abierta y masiva en el marco de regímenes formalmente democráticos, pero con fuertes tintes autoritarios, o lisa y llanamente a cruentas dictaduras.
Atendiendo a ello el presente GT pretende reunir trabajos que tematicen, desde perspectivas teóricas y disciplinares diversas, esos ciclos de contestación social y las respuestas que las clases dominantes ensayaron frente a ellos. Interesan particularmente abordajes que den cuenta de procesos de movilización y radicalización de distintos actores colectivos (movimientos obreros, campesinos, estudiantiles, grupos de intelectuales, religiosos), la conformación y el accionar de organizaciones político-militares revolucionarias, de los mecanismos de control social, disciplinamiento y represión puestos en juego por las clases dominantes y gobernantes para desactivar dichos procesos, especialmente en aquellos casos que implicaron la instalación de regímenes dictatoriales, así como también las actitudes sociales que frente a éstos últimos se evidenciaron. A su vez, se promueve la presentación de contribuciones que indaguen en torno a problemas teóricos, metodológicos y, o sobre las potencialidades y limitaciones de las fuentes utilizadas en la reconstrucción de los procesos en cuestión.
- ciclos de movilización
- violencia política
- dictaduras
- historia reciente
Circulación de ideas, saberes e imaginarios en Latinoamérica, 1850 - 1950 - 00186
Coordenador e Co-coordenador
Cristina Sánchez Parra - Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa - UAMC
jcristinasanchezp@gmail.com
Pablo Páez González - Investigador Independiente - II
pablopaezg@gmail.com
La presente propuesta toma como eje de discusión la modernización latinoamericana entre 1850 y 1950, haciendo énfasis en la circulación de ideas, saberes e imaginarios que alimentaron las ideas de progreso, modernidad y nuevas formas de civilidad en las naciones. El propósito es destacar la importancia que tuvo la influencia extranjera y la complejidad de las apropiaciones particulares que cada nación latinoamericana desarrolló en este proceso.
Si bien la propuesta busca problematizar la supuesta subordinación de Latinoamérica y además alerta sobre el peligro de cualquier generalización en que se omitan las particularidades de cada país latinoamericano, lo que se plantea como punto de partida de la discusión es que en el periodo de estudio se otorgó un gran peso a lo extranjero en la circulación de las ideas sobre lo moderno, las nociones de progreso y el deber ser de los ciudadanos en ciernes. Y, además, que la modernidad, entendida como un conjunto de ideas que configuraron un modelo, tuvo rasgos comunes que atravesaron a toda la región.
La perspectiva de la historia social y cultural nos permitirá evidenciar los cambios en el foco de influencia extranjera, de acuerdo con la experiencia de cada país, pero sin perder de vista el diálogo entre estos. Así, planteamos como hipótesis que de una influencia claramente europea, se pasó a una estadounidense, sobre todo después de la Gran Guerra. De esta manera, se convoca a todos aquellos investigadores que quieran presentar sus trabajos a propósito de los proyectos de modernización de las ciudades, contemplando la arquitectura pública o privada, los nuevos espacios de consumo e incluso reflexiones sobre los impresos, la publicidad, las imágenes o, finalmente, estudios relacionados con los comportamientos, la configuración del cuerpo y las relaciones de género que se plantearon a los ciudadanos, conforme a los procesos de modernización de los países latinoamericanos.
- modernización
- circulación de ideas
- Latinoamerica
- Imaginarios Sociales
- Saberes
De la Confederación Argentina a la República Federal y Liberal: Una cuestión forcluida del debate Historiográfico 1852-1862 - 00341
Coordenador e Co-coordenador
carmen sesto - Universidad de la República - UdelaR
cesexto@gmail.com
María Silvia Leoni - Universidad Nacional del Nordeste - UNNE
mariasilvialeoni@hotmail.com
La transformación institucional de la Confederación Argentina en República Federal y Liberal, es una cuestión forcluida en el debate historiográfico sobre formación del Estado Nación, entre 1852 y 1862. La denominación Confederación Argentina, extendida a todo, el lapso referido, aún conserva, plena aceptación y consenso académico generalizado, sin problematización ni interrogación alguna, a pesar que al sancionarse la Constitución Argentina, 1 de mayo 1853, el estatuto jurídico adquirido, es el de una República Federal y Liberal, como tempranamente señala Sarmiento, en su análisis de la carta fundacional. En tal contexto, se va constituyendo, la República Liberal y Federal, diferenciada y separada, del régimen previo: autonomías provinciales, montando un dispositivo patrio, que naturaliza la dominación estatal, cohesión de voluntades y alianzas, en torno, al Acuerdo de San Nicolás y sanción de la Constitución, entre 1853 y 1862.
Resulta extraño, conservar historiográficamente, el estatuto erróneo, Confederación Argentina, introducido en el lenguaje oficial, durante el Rosismo, que concentra en sí, la suma del dominio público, totalmente distinto, al resguardo libertades individuales y división poderes, sancionado constitucionalmente. La República con capital en Paraná, es un Estado Liberal, con división de poderes, y en especial, Gobierno central, encargado de llevar adelante, los vasos comunicantes, que van conformar Estado Nación, algo imposible, con el régimen autonomías provinciales, que favorece solo a Buenos Aires. De tal manera, se falsifica una línea de continuidad Confederación Argentina Rosista y República Federal, que borra la discontinuidad existente entre un Sistema Despótico y un Estado Liberal y esta rémora del pasado, no solo oculta, la discontinuidad estructural, sino resguarda, valor simbólico y triunfo cultural del Tirano. Tal continuidad despotismo político Rosas y Urquiza, consagra la ilegitimidad de origen de la Republica, plantea
- Confederación Argentina, República Federal y Liberal, Dispositivo Patrio, Gobierno Central
Devociones marianas: entre la construcción de legitimidades políticas y las expresiones sensibles de la religiosidad - 00388
Coordenador e Co-coordenador
Marta Rosa Borin - Universidade Federal de Santa MAria - UFSM
mrborin@gmail.com
Patrícia A. Fogelman - Universidade de Buenos Aires - CONICET
pafogelman@yahoo.com.ar
En este simposio nos abocaremos a analizar y debatir el complejo fenómeno social y cultural de la devoción a la Virgen María en el campo religioso del Cono Sur, principalmente. Vemos este escenario (y otros posibles de ser articulados) como un espacio de contacto, intercambios y tensiones, donde las personas, las imágenes, las creencias y las prácticas circulan y circularon históricamente. La idea es abrir este simposio a historiadores, a antropólogos e historiadores del arte y del patrimonio. Partimos de la afirmación de que el culto mariano -cuyos patronazgos nacionales y locales son claves en la expansión del catolicismo-, ha servido como pilar en la construcción de legitimidades de poder en diversas escalas y para diferentes actores sociales, no sólo eclesiásticos: políticos, fundamentalmente, pero también asociaciones, empresarios, familias, migrantes, etc. A través del culto, y en la construcción misma de su trama, se produce, absorbe y recircula el poder de una legitimidad sancionada y disputada, socialmente. Por otra parte, consideramos que en ese culto también se expresan numerosos gestos humanos, personales, de pequeñas colectividades y asociaciones, que remiten a miedos, crisis, deseos, angustias, tanto como a agradecimientos. En ese sentido, los textos, canciones, imágenes, exvotos (ofrendas), historias de milagros, sanaciones, etc. sirven para pensar sobre esas modulaciones de la creencia observable a través de prácticas concretas, pudiendo desplazarnos en el análisis mediante el cambio de escalas de observación del fenómeno social y personal.
- História, religiosidad, legitimidad, identidad
El anarquismo en América: movimientos y redes de circulación e intercambio, 1870-1950 - 00067
Coordenador e Co-coordenador
Ivanna Margarucci - Universidad de Buenos Aires-Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas/Universidad Nacional de San Martín, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - UBA-CeDInCI/UNSAM, CONICET
ivannita77@hotmail.com
María Migueláñez - Universidad Autónoma de Madrid - UAM
maria_miguelanez@hotmail.com
En los últimos años, numerosas investigaciones revelaron la importancia que tuvieron el anarquismo, y de forma más general, los movimientos anti-autoritarios en la historia americana, desde el punto norte hasta sur del continente, desde el Océano Atlántico hasta el Pacífico. El campo de actuación de estos movimientos trascendió las fronteras nacionales, pues tendieron vastas redes de difusión e intercambio, a través de las cuales circularon militantes, prensa, publicaciones y se desarrollaron campañas internacionales de apoyo y solidaridad. Así, las redes que tejidas entre fines de SXIX y mediados de SXX contribuyeron a la constitución y difusión de una cultura anarquista internacional, que conectó, no sólo el espacio americano, sino también a este con otras regiones más distantes del planeta.
Desde el punto de vista metodológico e historiográfico, el análisis del funcionamiento de estas redes, su extensión y su alcance, está contribuyendo a poner en duda la clásica visión que enfatizaba la construcción en el continente de modernos estados-nación territorialmente delimitados, proyectados por una élite nacionalista, sobre la base de una noción de ciudadanía excluyente y pasiva, con escasa participación en los procesos políticos y sociales.
Este es el cuarto simposio convocado en el marco de ICA ("Anarquismo transnacional en las Américas, 1870-1940" -2012-, "Anarquismo y antiautoritarismo en la historia postcolonial latinoamericana, 1860-1950" -2015- y "El anarquismo en América: circulación, redes, movimientos, 1870-1960 -2018-) que pretende recuperar la existencia de tradiciones y movimientos contrahegemónicos protagonizados por los libertarios.
Son bienvenidas todas las propuestas que busquen analizar experiencias de organización y lucha sindicales y sociales, propaganda, proyectos de cooperativismo, autogestión y ayuda mutua -y un largo etcétera-, procesos todos ellos observados desde miradas de clase, género y etnia, en distintas escalas y/o espacialidades.
- Anarquismo
- Movimiento obrero
- Enfoque transnacional
- Cultura anarquista internacional
El largo siglo XIX paraguayo (1782-1904): rupturas y continuidades en lo social, económico, político y cultural - 00009
Coordenador e Co-coordenador
Herib Caballero Campos - Universidad Nacional de Canindeyu - UNICAN
caballerocamposherib@gmail.com
Ignacio Telesca - Universidad Nacional de Formosa - UNAF
itelesca@hotmail.com
El propósito del Simposio es el de convocar a especialistas que puedan presentar sus investigaciones con el fin de reflexionar sobre el Paraguay en una perspectiva de largo plazo y comprender el siglo XIX mediante una mirada amplia, superando lo cronológico para ahondar en una comprensión desde los mismos procesos históricos. Se pretende discutir desde diversas perspectivas el complejo proceso de la construcción del Estado nacional paraguayo que implicó al igual que en otros países significó una serie de rupturas pero también de continuidades en lo social, lo económico, lo político y lo cultural. Se ha planteado una mirada amplia en cuanto a lo que se considera el largo siglo XIX paraguayo, por lo que se ha propuesto el inicio con la promulgación de la Real Ordenanza de Intendentes y el final de dicho siglo con los cambios sociopolíticos acaecidos con motivo de la Guerra Civil de 1904. El siglo XIX paraguayo es un período importante para reflexionar no sólo por el proceso de independencia, la construcción del Estado nacional, el conflicto internacional más relevante en la historia del país ̶ Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870) ̶ y la configuración de un Estado liberal en el marco del establecimiento de factorías y grandes latifundios a fines del siglo XIX permitiendo una complejización de los análisis a ser formulados sobre el largo siglo XIX paraguayo.
- Paraguay
- siglo XIX
- Sociedad-Estado
El poder en el espacio local latinoamericano. Actores, estrategias, prácticas y representaciones, 1820-1980 - 00052
Coordenador e Co-coordenador
Pilar García Jordán - Universidad de Barcelona - UB
pgarciajordan@ub.edu
Maria de Fatima Costa - Universidade Federal de Mato Grosso - UFMT
mfcosta@ufmt.br
El interés de la historiografía por la historia social del poder por un lado y por la necesidad de recurrir al estudio del mismo en el ámbito local fueron dos temáticas que cobraron fuerza en las tres últimas décadas, primero referido a las élites, más tarde a sectores medios y populares, tanto en núcleos urbanos como rurales y sociedades indígenas. Se ha afrontado el estudio del poder local enfatizando particularmente el control de la economía por las élites, aunque diversos trabajos han señalado que el poder local es un fenómeno social y político autónomo de lo económico, como es autónomo también la esfera local como unidad de análisis, ámbito que permite ver más claramente las relaciones de poder tanto al interior de dicha esfera como en las relaciones con los poderes regionales y estatales. El objetivo de este simposio es analizar de forma amplia el espacio local en el estado-nación latinoamericano en el largo plazo. Ámbito local entendido como una unidad político-administrativa que está articulado por diversos grupos sociales a través de relaciones económicas, sociales, políticas y simbólicas, y regido por una normativa específica que regula aquellas relaciones. Interesa abordar, entre otras cuestiones, los aspectos más significativos de la norma que regula el poder municipal; las estrategias políticas y culturales utilizadas por los colectivos sociales para el acceso y el ejercicio del poder o su rechazo al mismo; las instituciones, las asociaciones públicas y privadas y las ONGs que actúan en el ámbito local; los instrumentos destinados a obtener y sustentar la sujeción al poder; la ordenación y representación del territorio derivada del ejercicio del poder; la pervivencia de las formas de organización tradicional del poder en el estado-nación “liberal”, así como las formas de resistencia de la sociedad civil organizada.
- Poder local, siglos XIX-XX
- Cultura política
- Representación del poder
- Adaptación y resistencia orden liberal
- América Latina
El reformismo borbónico de España a América: comparaciones, diferencias y originalidades - 00295
Coordenador e Co-coordenador
Rodolfo Aguirre Salvador - Universidad Nacional Autónoma de México - Unam
aguirre_rodolfo@hotmail.com
Lucrecia Enríquez - Pontificia Universidad Católica de Chile - UC
lucrecia.enriquez20@gmail.com
La historiografía ha sido enfática en afirmar que el reformismo que animó a los Borbones durante todo el siglo XVIII se inició en España y se traspasó a América tras un proceso de evaluación, diagnóstico y planificación. En este simposio queremos construir nuevos diálogos entre estas distintas etapas de implementación del reformismo con el fin de analizar originalidades, diagnósticos locales y modificaciones de las reformas en el ámbito militar, eclesiástico, social, comercial, fiscal, de gobierno y judicial. Proponemos que el análisis incluya desde los diagnósticos hechos por los visitadores, gobiernos locales y las negociaciones en el Consejo de Indias y de Castilla, hasta las repercusiones locales de las reformas incluyendo rebeliones y excepciones a las líneas directrices del reformismo.
- reformas borbónicas
- historia local
- rebeliones americanas siglo XVIII
Ensino de História, diversidade e cultura patrimonial. - 00119
Coordenador e Co-coordenador
Jaqueline Zarbato - Universidade Federal de Mato Grosso do Sul - UFMS
jaqueline.zarbato@gmail.com
Maria Helena Pinto - Universidade do Porto - UP
mhelenapinto@gmail.com
Este simpósio temático congrega as abordagens sobre Ensino de história e as dimensões da Educação histórica com a cultura patrimonial no Brasil e em Portugal, possibilitando as diferentes estratégias de ensino e aprendizagem histórica. Abarcando e suscitando a complexidade das concepções acerca do patrimônio cultural, suas confluências em valorizar as identidades, as diversidades, memórias, edificações, educação patrimonial, as tecnologias que podem ser inseridas na História ensinada e do aporte da Educação Histórica, sensibilizando os sujeitos a diferentes fundamentações, estudos e narrativas. Torna-se importante dialogar sobre as diferentes experiências educativas que abordem ou contemplem as nuances da formação histórica dos bens patrimoniais materiais e imateriais. Nesse sentido, se compreende o emaranhado de abordagens teóricas e metodológicas sobre os processos de preservação, valorização, divulgação e produção do conhecimento sobre o patrimônio cultural material e imaterial, que, como principal instância reverbera História ensinada, em diferentes níveis de ensino.
Assim, o ST agrupará pesquisas, experiências de saber docente em diferentes níveis de ensino, projetos de ensino e extensão que versem sobre as abordagens de ensinar história com a perspectiva da Educação histórica que envolvam temas e ações com o envolvimento da diversidade e cultura patrimonial. Com pesquisas sobre museus, bens patrimoniais, educação histórica e educação patrimonial, aprendizagem histórica, patrimônio afro brasileiro e as dimensões educativas.
- Ensino de História
- Educação histórica
- Patrimônio cultural
Exilios iberoamericanos: entre la resistencia y la represión - 00012
Coordenador e Co-coordenador
Soledad Lastra - Universidad Nacional de San Martín / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - UNSAM / CONICET
lastra.soledad@gmail.com
Enrique Serra Padrós - Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS
lola@adufrgs.ufrgs.br
El siglo XX se encuentra atravesado por múltiples historias de exilios, expatriaciones y retornos. Producidos bajo regímenes políticos excluyentes y represivos, los exilios han generado también nuevos signos de resistencia y estrategias de disputa novedosas en la arena transnacional. Este simposio se propone reunir que interpelen los exilios y los retornos en su clave represiva y resistente. Por un lado, se interesa por conocer y debatir acerca de los mecanismos represivos de los Estados autoritarios en torno a la generación de destierros y exilios, su vigilancia, persecución y control extraterritorial. Resultan de interés las perspectivas que examinen las coordinaciones represivas regionales, el papel de las diplomacias y de la institucionalización de sistemas de vigilancia e inteligencia, la peculiaridad de las zonas fronterizas y los movimientos de repliegue temporario a efectos de reestructuración de fuerzas, la operacionalización del silenciamiento y la persecución de los “enemigos” políticos, entre otros aspectos vinculados. Por otro lado, convocamos a profundizar en la dimensión “resistente” del campo exiliar en un sentido amplio, contemplando operaciones de resistencia armada, articulación de demandas en clave humanitaria y de defensa de los derechos humanos, estrategias de lucha judicial y del campo jurídico, prácticas de denuncia artístico-culturales, entre otros repertorios de acción posibles. Este simposio se propone recorrer distintas experiencias del campo exilar iberoamericano en general durante el siglo XX y del Cono Sur en particular, enfatizando en la comprensión de las dinámicas exilares producidas en el marco de la implementación de la Doctrina de la Seguridad Nacional, aunque no exclusivamente. Asimismo, se alienta a presentar trabajos en elaboración o ya concluidos que problematicen el uso de fuentes, metodologías y escalas de análisis, y que elaboren interrogantes novedosos en este campo de estudios.
- exilios
- represión
- resistencia
- Cono Sur
- Iberoamérica
EXPERIENCIAS EN LA HISTORIA PLATINA: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - 00386
Coordenador e Co-coordenador
Maria Medianeira Padoin - Universidade Federal de Santa Maria - UFSM
mmpadoin@gmail.com
Valentina Ayrolo - Universidad Nacional de Mar del Plata - UNMDP
vayrolo@gmail.com
La Historia Platina parte de una concepción teórica, de una mirada al proceso histórico, en la cual la región Platina es percibida como un territorio fronterizo conectado. Entonces, una Historia Platina no se refiere sólo a la cuenca del Río de La Plata, donde fluyen los ríos, sino que atañe al territorio que hoy comprende principalmente Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Independientemente del tema, enfoque o período histórico que se seleccione, referente a esa región, sus conexiones y especificidades siempre permean el análisis. Trabajar con Historia Platina es estudiar la frontera, las redes, los imaginarios, las representaciones, los conflictos y aproximaciones, las identidades, el poder y otros temas que están presentes en la historia de las sociedades. Es hacer uso de enfoques locales o globales, o entrelazarlos, en una perspectiva regional. Así, valorar nuevos estudios que busquen construir una historia que trabaje más allá de los límites de los estados nacionales, pero que, a la vez, también los consideren, a lo largo del tiempo. En esta mirada múltiple, es importante pensar las conexiones que permean continuamente este espacio fronterizo. De esta forma, el estudio de la Historia Platina abarca la historia de las relaciones internacionales, la geopolítica, la formación y lucha en la organización de las sociedades, la historia militar, la historia política, la historia de las mujeres, las cuestiones religiosas, los diversos temas fronterizos, los procesos migratorios. , la construcción de las identidades, la literatura, el tema del patrimonio histórico y cultural, las aproximaciones a la historia nacional, la historia de los pueblos originarios. Siempre y cuando se guíen por la mirada metodológica de la Historia Platina.
- Historia Platina
- Frontera
- Integración
Familias e Infancias Americanas Abordajes, perspectivas y problemáticas de análisis - 00064
Coordenador e Co-coordenador
Miguel Pablo - Universidad Nacional de La Plata - UNLP
cowenpablo@gmail.com
Maria Laura Osta Vasquez - Uniersidad de Montevideo - UM
lauraosta@hotmail.com
Los estudios de familias e infancias brindan formidables posibilidades de abordajes interdisciplinarios así como también se muestra como un instrumento válido para desarrollar perspectivas de análisis tanto micro como macros. Estos análisis constituyen un privilegiado marco para penetrar la intrincada red de relaciones que vertebran las sociedades. Entre ellas una que consideramos central en nuestra labor: el análisis de los marcos familiares le han aportado a las ciencias sociales en general, y en particular a la historia como disciplina, “objetos”, pensados, construidos y reconstruidos: los individuos. Una contribución básica ha sido que esos sujetos no siempre se corresponden con una persona concreta, y aun cuando así fuera, desde luego, nunca está sola, sino que pertenece a conjuntos humanos más amplios. Así, la Historia de las Familias, ha coadyuvado a la historia en general a redescubrir distintos actores sociales: individuos y familias, grupos e instituciones. Esta propuesta pretende específicamente concentrar su atención en las infancias situadas histórico y socialmente. Proponemos un espacio de diálogo y reflexión sobre las distintas concepciones de infancia en los distintos espacios geográficos de América Latina y en las diversas épocas.
Nuestro eje temático se articula a partir de cuatro grandes líneas de análisis: a) Los planteamientos globales teóricos, en los que se pongan de manifiesto debates historiográficos y metodológicos referidos a las familias y las infancias b) Un acercamiento a las temáticas sectoriales referentes a las familias y las infancias que permitan profundizar en las diversas vertientes y perspectivas que el objeto de estudio supone. d) Debatir los parámetros que determinaron las relaciones intrafamiliares particularmente las relaciones materno-paterno-filiales D) La propuesta alcanza su máxima potencialidad explicativa al analizar las prácticas histórico sociales desde una perspectiva comparativa; para ello se abordarán los sistema
- América
- Historia
- Familias
- Infancias
- Anàlisis
Formulaciones y cosmovisiones multidisciplinarias de la naturaleza, el espacio y el tiempo latinoamericano - 00165
Coordenador e Co-coordenador
Ariana Huberman - Haverford College - HC
ahuberma@haverford.edu
Ines Yujnovsky - Universidad Nacional de San Martin - UNSAM
inesky@hotmail.com
Nuestro panel propone abordar lecturas de la naturaleza latinoamericana, el espacio y el tiempo desde una perspectiva que enfoque encuentros y desencuentros entre cosmovisiones, saberes y disciplinas. Por medio del estudio de un corpus textual que incluye, entre otros, poesía y narrativa, libros de viaje, folletos e informes de parques nacionales, diarios de campaña y geografías nacionales de diferentes períodos, se busca dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué significa y caracteriza la naturaleza durante distintos períodos? ¿Cuáles serían los vínculos entre naturaleza, eapacio y tiempo? ¿Cómo se revela la imaginación socio-política que subyace en la difusión del discurso ecológico? ¿Se puede hablar de una confrontación de cosmovisiones o existen puntos de contacto? ¿Cómo se dan los acercamientos entre saberes y qué aspectos parecen privilegiar?
- encuentros/desencuentros entre cosmovisiones
- biodiversidad
- políticas ecológicas
- ecología y espiritualidad
- epistemología ambiental
Héroes por mandado divino en Nicaragua, 1983-1990 - 00328
Coordenador e Co-coordenador
Yuridia Odalis Mendoza - Universidade Federal de São João del Rei - UFSJ
ymendozad@gmail.com
Cássia Rita Louro Palha - Universidade Federal de São João del Rei - - UFSJ
palha17@gmail.com
La presente ponencia tiene como objetivo explicar cómo a través de la prensa se difundió un estereotipo de hombre nuevo nicaragüense que generó discrepancias entre la población civil. El análisis de este proceso permite comprender cómo se consolidó una élite político militar, cómo se generaron antagonismos y tensiones entre contingentes políticos en Nicaragua y cómo la prensa funcionó como instrumento de reproducción ideológica y de defensa del régimen sandinista a través de políticas militares como la creación de un nuevo ejército y la aprobación de la ley del SMP.
A raíz del triunfo de la Revolución Popular Sandinista en 1979, se crearon nuevas instituciones encargadas de difundir la nueva historia de Nicaragua en donde se resaltaba la figura de Augusto C. Sandino como defensor de la soberanía nacional y a Carlos Fonseca Amador como el máximo líder revolucionario. No obstante, con la toma de poder del presidente Ronald Reagan, la gesta de Sandino ofreció a la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional un punto de referencia y justificación histórica para su lucha contra la injerencia estadounidense y para que varios jóvenes y adulto de ambos sexos se incorporaran a los Batallones de Lucha Irregular del Ejército Popular Sandinista bajo el eslogan de los cachorros de Sandino.
Dicho trabajo se auxiliará en la propuesta metodológica del cruzamiento de diferentes fuentes hemerográficas, primarias y secundarias. Se tendrá como guía al periódico Barricada, el diario oficial del Estado en la década de 1980 porque es el que tiene acceso a la información oficial, sin embargo, esta información es sesgada y construida de acuerdo con los intereses del partido. Este periódico recrea la vida política y militar de la sociedad nicaragüense. Cada una de estas fuentes se diferencian por su intencionalidad y el público al cuál se dirigen en un contexto en la cual se observa posicionamientos ideológicos de los actores que se involucraron a la vida militar.
- Héroes, Nicaragua, revolución
Historia (s) del movimiento americanista: (siglos XIX-XXI): contribuciones multidisciplinares. - 00013
Coordenador e Co-coordenador
Andrea Ciacchi - Universidade Federal da Integração Latino-Americana - UNILA
andrea.ciacchi@unila.edu.br
Leoncio López-Ocón Cabrera - Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC
leoncio.lopez-ocon@cchs.csic.es
Es probable que entre los miles de personas que, desde 1875 hasta 2018, han participado en los Congresos Internacionales de Americanistas, varias se han interesado por el origen y la historia de lo que actualmente cabe considerar un área de estudios trasnversal, multidisciplinar y transnacional y un campo de conocimiento rico, amplio y multifacético. Ahora bien, a pesar de que casi todos los congresos han producido actas, monografías, resúmenes de comunicaciones y de que existen visiones de conjunto como la de Juan Comas, tanto la reconstrucción histórica como la reflexión sobre el relevante movimiento intelectual sostenido por los mencionados congresos son aún muy incipientes. Sorprende, por ello, que poc@s historiador@s de las ciencias y de las ideas, tanto en Europa como en las Américas, se hayan preocupado en analizar el desenvolvimiento de una serie de eventos culturales que marcaron las características de varias disciplinas como la arqueología, la antropología, la historia, la geografía, la lingüística, la literatura, la filosofía, etc, y sus conexiones con otras áreas científicas.
Este GT se propone alentar una investigación colectiva sobre varias dimensiones acerca de la génesis y despliegue de los estudios americanistas en la época contemporánea. Así se podrá incrementar la comprensión de las instituciones en las que se han desenvuelto esos estudios (museos, cátedras universitarias, archivos, bibliotecas) y de los actores y agentes que los han impulsado, en medio de controversias y tensiones intelectuales que han modelado el complejo movimiento americanista tal y como está configurado hoy en día. Otro de los objetivos de este GT es ayudar a la elaboración de una cartografía de los estudios americanistas en diversas partes del mundo, dada su proyección global en el tiempo presente.
- Estudios americanistas
- Historia intelectual
- Historia de las ideas
História da Comunicação - 00010
Coordenador e Co-coordenador
Ana Paula Goulart Ribeiro - Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ
goulartap@gmail.com
Eduardo Gutierrez - Universidade Javeriana -
clasehistoria@gmail.com
O Grupo de Trabalho abriga pesquisas sobre a história da comunicação, dos meios de comunicação e da cultura da mídia em sentido amplo. Acolhe reflexões sobre temporalidade e historicidade dos processos comunicacionais. Recebe estudos teóricos e empíricos sobre memória e usos do passado no mundo contemporâneo, assim como investigações relacionadas às ideias de arquivo, patrimonialização e musealização. Aceita trabalhos que debatam questões relativas à teoria e à metodologia da história nos estudos sobre os fenômenos comunicacionais.
- comunicação
- mídia
- história
- memória
- temporalidade
Historia de los estudios americanistas - 00139
Coordenador e Co-coordenador
Lorena López Jáuregui - Freie Universität Berlin - FU
lore_jauregui@hotmail.com
Stefan Rinke - Freie Universität Berlin - FU
rinke@zedat.fu-berlin.de
Se acercan los 150 años del Congreso Internacional de Americanistas. Desde Nancy en 1875 hasta Foz de Iguazú en 2021, el proyecto colaborativo interdisciplinario que reunió a expertas y expertos para discutir nuevos estudios sobre el pasado del continente americano y de sus poblaciones se ha perpetuado, e incluso expandido. En este siglo y medio han tenido lugar importantes transformaciones: desde las bases del congreso hasta los temas, intereses, impacto y metodologías. Estos hechos nos llevan a examinar los estudios americanistas en su historicidad.
Desde Tierra del Fuego hasta Groenlandia, el carácter interdisciplinario del Congreso ha permitido que se reúnan excepcionalmente trabajos y disciplinas -desde Geología hasta Ciencia Política- en un mismo espacio. Por ello, este grupo temático convoca a las y los interesados en la historia y la geopolítica del Congreso Internacional de Americanistas y de los estudios americanistas a presentar propuestas de ponencias sobre este campo y su reacción frente a coyunturas históricas, para analizar la adaptación de las ciencias y las humanidades a las demandas de su tiempo.
El análisis de estas contribuciones científicas y sociales se da en distintos ejes: a través de sus protagonistas, de los debates dentro del CIA, o de su impacto social fuera de él, así como su contribución a la producción teórica. En sus resultados podremos estudiar en qué medida los americanistas y su Congreso han cumplido con su meta de lograr la consolidación de una comunidad científica internacional e interdisciplinaria.
- Americanismo
- Comunidad científica
- Historia
Historia de los pueblos amerindios: Tiempo y Memoria. Producción de conocimiento, semántica histórica y diálogo de sentidos - 00081
Coordenador e Co-coordenador
Fernando Torres Londoño - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo - PUCSP
ftorres@pucsp.br
Carlos Daniel Paz - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - UNCPBA
paz_carlos@yahoo.com
Las formas de sentido que delimitan un nos-otros –los verdaderos hombres –, se manifiestan para el caso de las poblaciones amerindias, a través de: narrativas consideradas como míticas que se reproducían en conversas dónde los mayores de un grupo étnico exponían a los menores aquellas historias; el grafismo indígena o pintura corporal como técnica de producción de persona; la sonoridad acompañada de performances rituales propias de contextos específicos; la construcción y reproducción de nociones sobre el funcionamiento de aquel entorno caracterizado algunas veces como Naturaleza; ideas que fundamentan y explican el movimiento y agencia de los cuerpos celestes.; etc. Todas estas nociones, en y desde su práctica, son posibles de ser historizadas y analizadas desde una semántica histórica propia de los amerindios en un esfuerzo por construir una explicación sobre el modo en que las poblaciones nativas produjeron conocimiento como una forma de construir y articular ideas y nociones de tiempo que sustenten la memoria histórica del grupo en su diálogo con cosmologías consideradas otras. Por ello, el Simposio tiene como objetivo generar un espacio de discusión transdisciplinar (Antropología, Arqueología, Historia, Lingüística, Literatura, Semiótica, Artes, Ecología) desde el cual realizar aportes al conocimiento sobre las poblaciones amerindias renovando así, la agenda de discusión de problemas. De esta forma, convocamos a la presentación de trabajos de investigación originales que aborden las siguientes cuestiones: el giro ontológico y la renovación de la agenda historiográfica; nociones de espacio, tiempo y temporalidad amerindia; utilización de fuentes y registros de atores estatales, misioneros y narrativas de viajeros; propiedades farmacéuticas de especies nativas, elaboración y rituales; canto, danza y performance como forma de creación de memoria y re-producción de la sociedad; xamanismo y pajelança como formas de comunicación con una realidad otra.
- Historia
- Tiempo
- Memoria
- amerindios
- ontologia
História do Jornalismo - 00044
Coordenador e Co-coordenador
Aline Strelow - Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS
alinestrelow@terra.com.br
Mónica Maronna - Universidade de la República - Udelar
monica.maronna@fic.edu.uy
O Grupo Temático História do Jornalismo é voltado a trabalhos teóricos e pesquisas empíricas que contemplem, em perspectiva histórica: a) análises das práticas e produtos jornalísticos em diferentes períodos; b) discussões teóricas e conceituais sobre o jornalismo e sua história; c) estudos comparados; d) personagens; e) coberturas jornalísticas; f) gêneros jornalísticos; g) empresas jornalísticas e processos produtivos do jornalismo; h) o design editorial em jornalismo; i) a recepção de produtos jornalísticos; j) o jornalismo praticado nos diferentes meios, desde os manuscritos até as mídias digitais; k) transformações, rupturas e continuidades na história do jornalismo.
Os trabalhos devem contemplar as especificidades do continente americano, em análises políticas, econômicas, culturais, linguísticas, entre outras.
- História do Jornalismo
- Teorias históricas do jornalismo
- Processos produtivos no jornalismo
- Circuitos históricos jornalísticos
História dos Livros e dos Textos - 00073
Coordenador e Co-coordenador
Márcio Souza Gonçalves - Universidade do Estado do Rio de Janeiro - UERJ
marcio.souza.goncalves@gmail.com
Alejandro Dujovne - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Instituto de Desarrollo Económico y Social / Instituto de Altos Estudios en Ciencias Sociales - Universidad Nacional de San Martín - CONICET / IDES / IDAES - UNSAM
adujovne@ides.org.ar
O Grupo de Trabalho acolhe artigos envolvendo a história da produção, circulação e uso de objetos contendo textos, tais como livros, jornais, revistas, quadrinhos, audiolivros. Fazem parte do âmbito de interesse do Grupo, do mesmo modo, a história da escrita e da leitura, em seus diversos suportes, manuscritos, impressos, digitais. São aceitas as mais variadas abordagens e paradigmas, no sentido de que se desenvolvam discussões plurais. Como exemplos de áreas de pesquisa podem ser indicados: história do livro; história da edição; editoras; editores; escrita; escrita e oralidade; textos e culturas; produção editorial; livros e culturas; cadeia produtiva dos textos; circuito da comunicação; tecnologias de edição; textos e universo digital; práticas de leitura; textos e linguagens; gestão de textos; armazenamento; bibliotecas; livrarias; livros, leitura e subjetividade; circulação transnacional, tradução, mediações; políticas públicas e setoriais de edição e leitura; mecanismos de apoio e de cerceamento; censura; livreiros, entre outros.
- Livro
- Escrita
- Leitura
- Edição
- Texto
Imágenes, poder y democracia. Fotografía documental y fotoperiodismo en América Latina post 68 - 00321
Coordenador e Co-coordenador
Alberto Del Castillo Trocoso - Instituto Mora -
adelcastillo@institutomora.edu.mx
Dr. Charles Monteiro - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul - PUCRS
charlesmonteiro16@gmail.com
Este simposio tiene como objetivo fomentar un diálogo entre investigadores de la historia de la fotografía en la segunda mitad del siglo XX, focalizando la atención en el área de la foto documental y el fotoperiodismo en América Latina.
Nos interesan los distintos usos políticos y culturales de las imágenes fotográficas, sus distintos posicionamientos y constantes resignificaciones, así como su papel en la crítica a los regímenes dictatoriales y los estados autoritarios, y su rol en las transiciones democráticas que experimentó Latinoamérica en las últimas décadas del siglo XX.
Este espacio de análisis incluye la realización de los primeros coloquios latinoamericanos a finales de la década de los setentas y la construcción de nuevos horizontes conceptuales en torno a las fotografías; la evolución de la organización gremial y las condiciones de trabajo de los fotógrafos; la renovación del fotoperiodismo y los distintos usos y circulación de las imágenes, como la crítica del poder, la incorporación de las mujeres y el desarrollo de temas como la vida cotidiana; la reflexión y el punto de vista de fotógrafos, editores, curadores museográficos alrededor de las fotografías y sus posibles lecturas e interpretaciones.
Todo lo anterior, entre otras posibilidades de entrar a un debate relevante en torno a estos temas que nos permitirá comprender desde otros ángulos y enfoques la historia política y cultural de América Latina en la segunda mitad del siglo pasado, con enfoques y aproximaciones que pasan por la historia cultural, la sociología, la antropología y otras disciplinas.
- fotografía
- democracia
- dictadura
- política
- cultura
Imaginar las fronteras. Prácticas y estrategias de (auto)representación en el mundo hispánico - 00105
Coordenador e Co-coordenador
Mónica Pulido Echeveste - Universidad Nacional Autonoma de Mexico - UNAM
mp.echeveste@enesmorelia.unam.mx
Manfredi Merluzzi - Università degli Studi Roma Tre - UNIROMA3
manfredi.merluzzi@uniroma3.it
Este grupo temático toma como punto de partida un reconocimiento: las fronteras que permitieron la organización del mundo hispánico no fueron únicamente geográficas. Las complejas interacciones políticas, sociales y culturales que se tendieron entre las instituciones del poder en las capitales, como núcleos políticos y jurídicos, y los actores, corporaciones e instituciones que poblaron su geografía, evidencian la diversidad de estrategias para definir lo que queda dentro y lo que queda fuera. Nos interesa analizar cómo y desde dónde se concibieron los espacios geográficos, pero también cómo se conceptualizaron y materializaron las coincidencias y las diferencias a partir de distintas prácticas y estrategias políticas, económicas, jurídicas o religiosas que permitieron a los actores sociales alinearse con unos y diferenciarse de otros a partir de la enunciación, en muy variados medios, de una serie de valores.
La discusión sobre estas diversas prácticas y estrategias y los discursos y medios en los que se expresaron resulta especialmente pertinente al introducirse en la intrincada lógica de los modelos jurídicos y administrativos del mundo hispánico. El traslape de las distintas jurisdicciones entre ayuntamientos, alcaldías mayores, corregimientos, provincias mayores, provincias eclesiásticas, obispados, reinos y virreinatos, que dieron lugar a numerosos conflictos y a no pocas confusiones, se vuelve aún más problemática al reconocer que los vínculos y las relaciones que ocurrieron en el terreno de lo económico, lo devocional, lo artístico y, en general, en las interacciones que nos revelan la cultura material, pueden responder a lazos que subvierten el modelo clásico de centros y periferias.
Si bien el grupo temático se inscribe en el eje de Historia, son bienvenidas propuestas interdisciplinarias que trabajen con metodologías y fuentes diversas, tanto documentales como cartográficas, iconográficas, literarias, etc.
- fronteras
- mundo hispanico
- representaciones del poder
- procesos de territorializacion
- siglos XVI-XVIII
Imperialismo y dependencia en América Latina y el Caribe - 00104
Coordenador e Co-coordenador
PAULA FERNANDEZ - UNIVERSIDADE FEDERAL DA INTEGRAÇÃO LATINO-AMERICANA - UNILA
fernandezpaula81@gmail.com
MARIANO IGNACIO MILLAN - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - UBA
marianomillan82@gmail.com
El imperialismo constituye una fase específica del desarrollo del capitalismo a escala planetaria. Tras el devenir de los procesos de descolonización del siglo XX, dicho fenómeno fue acompañado por una generalización de la dependencia como forma esencial de subordinación nacional. La dependencia no sólo debe ser entendida como la subordinación externa que guardan los países al imperialismo sino también específicas relaciones internas de explotación. Así, tanto el imperialismo como la dependencia constituyen problemáticas en la cuales se entrelazan las acciones políticas y militares con la convergencia de intereses económicos y pautas de dominación cultural.
Este Grupo de Trabajo tiene por objetivo examinar dialécticamente la relación entre dimensiones diferentes de la realidad social, considerando: las particularidades de las inversiones de capitales; la política de intervención y asistencia militar, los intercambios comerciales, el uso de agencias y políticas de cooperación y desarrollo, y el juego de intereses políticos en el ámbito doméstico de los países latinoamericanos y caribeños. El período bajo análisis comprende desde el inicio del último siglo largo -inaugurado con el triunfo estadounidense en la Guerra Hispano-Norteamericana y la ocupación de las antiguas colonias españolas del Caribe- hasta nuestros días.
- DEPENDENCIA
- IMPERIALISMO
- AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Infancia y sus múltiples historias en las Américas y Caribe - 00154
Coordenador e Co-coordenador
Eduardo Silveira Netto Nunes - GT de História da Infância e da Juventude - ANPUH-SP/Pontifícia Universidade de São Paulo (COGEAE-Convidado)/Centro Universitário Sant'Anna - GTINFÂNCIA-ANPUH-SP/PUC-SP (COGEA)/Unisant'anna
edunettonunes@gmail.com
Ximena Pachón Castrillón - Universidad Nacional de Colombia - UNC
xpachon@gmail.com
Buscamos congregar investigaciones que problematicen históricamente el universo infantil (en el que quedan incluidos el niño/a y el/la adolescente) en el Continente Americano y el Caribe, con el objetivo de compartir los avances de sus investigaciones y debatir los desafíos, los caminos y las posibilidades que el tema trae consigo para el conocimiento histórico. El simposio fue ofrecido en las ediciones 56, 55 y 54 del ICA y representa el esfuerzo de integración. La historia acerca del universo infantil va más allá de una concepción estática y cerrada en periodizaciones únicas y obligatoriamente universales, debe estar abierta a las múltiples concepciones de edades y categorías de la vida social, a los ritmos no siempre “universalmente” sincrónicos, a particularidades y especificidades de las diferentes formaciones sociales. Aunque puedan existir semejanzas en los procesos históricos, jerarquías en las influencias, centros y zonas periféricas en cuanto al poder, no obstante, los desarrollos históricos no se dan al mismo tiempo, ni tampoco de la misma manera, por lo que resulta de suma importancia identificarlos en sus propios contextos regionales y nacionales. Los estudios actuales en el tema de la infancia, la niñez y la adolescencia han abierto nuevos retos, por los cuales es posible identificar: la multiplicidad de infancias – su origen de clase, su estamento social y origen étnica; las diferentes experiencias infantiles (como trabajadora, esclava, institucionalizada, callejera, guerrera, olvidada); marcadas por el género; las instituciones destinadas a la infancia; los saberes científicos dirigidos hacia la infancia; además de la inmensa producción de artefactos e industrias destinadas a este sector de la población. Existiendo tantas y variadas infancias, así como posibilidades de investigarla, este simposio se propone congregar a estudiosos que problematicen históricamente el universo infantil y adolescente en el continente Americano y el Caribe.
- INFANCIA
- HISTORIA
- EXPERIENCIAS SOCIALES
- NIÑOS
- AMÉRICA LATINA
Inquisiciones en el orbe católico - 00041
Coordenador e Co-coordenador
Macarena Cordero Fernández - Universidad de los Andes - UAndes
maca.cordero@yahoo.es
Federico Sartori - Universidad Nacional de Córdoba- CONICET - UNC-CONICET
federicosartori@gmail.com
Durante el Antiguo Régimen, todas las monarquías católicas consideraron necesario ejercer un control religioso y de costumbres sobre sus dominios, recurriendo para ello a la institucionalidad de la Inquisición, institución que se reprodujo, de maneras y alcances diversos, en todo el orbe católico, tanto europeo como de sus territorios de Ultramar.
Con todo, no se trata de un proceso homogéneo, pues cada espacio recepcionó la a la justicia inquisitorial traducida según su propio sistema cultural, social y jurídico, dando lugar a diacronías y sincronía entre ellas. Más aún, para el caso del Imperio Español, el Santo Oficio funcionó de manera desigual en la Península respecto de sus colonias, y asimismo entre éstas, manifestando diferencias que significaron reescrituras de la institución, de sus procesos, penas y tipos penales.
En este sentido, esta mesa propone analizar y reflexionar de manera comparativa las inquisiciones española, lusitana, americana, romana, episcopal y mendicante, con la finalidad de dar cuenta tanto de sus elementos comunes como de aquellos que fueron expresión de sus propias particularidades, pero participando siempre en la formación y desarrollo del complejo mundo moderno.
- Inquisición
- Intolerancia
- Justicia
- Iglesia Católica
Institutions of the Frontier: Authority, Mediation, and Negotiation in Colonial Latin America (1600-1850) - 00075
Coordenador e Co-coordenador
Matthias Gloël - Universidad Católica de Temuco - UCT
mgloel@uct.cl
Manuel Bastias Saavedra - Max Planck Institut for European Legal History - MPIeR
bastias@rg.mpg.de
Recent historiography has begun to rethink the classic center-periphery opposition in the studies on the early-modern Spanish and Portuguese empires, moving towards ideas such as the polycentric monarchy, understood as an empire governed by multiple centers and peripheries. Frontiers can also be rethought in this context. Frontiers often imply contact and interaction between different groups that share political, cultural, or economic borders. These frontiers sometimes involved inter-imperial interactions, interactions between colonizers and missionaries and native inhabitants, or often overlapping combinations of such interactions. Some frontiers were temporary, such as the Neo Inca state of Vilcabamba, while others turned out to be long-lasting, such as the southern frontier of the Kingdom of Chile across the Bio-bio river. Maritime frontiers are also important to consider, especially in areas in which imperial powers wrestled for control over routes and islands amongst each other and with marauding pirates. These multiple frontier contexts, which appear as spaces of interaction characterized by diffuse control and power, were however also spaces of highly structured interactions. The different groups adjusted to these conditions and often built-up institutions to regulate, negotiate, and mediate these interactions. This panel wishes to focus on the institutions, authorities, and strategies of mediation and negotiation that organized the frontier interactions among conflicting/competing groups and interests in colonial Latin America. We welcome papers into the context of the Spanish and Portugues empires, but also cases of interimperial borderlands
- Frontier
- Iberian empires
- Early Modern Spain
- Colonial history
JESUITAS Y FRANCISCANOS EN LAS FRONTERAS IMPERIALES DE AMÉRICA. SIGLOS XVI-XVIII. INTERACCIONES RELIGIOSAS, CULTURALES Y POLÍTICAS - 00184
Coordenador e Co-coordenador
María Fernanda Crespo - Universidad Nacional de San Martín, Centro de Estudios Latinoamericanos - UNSAM, CEL
crespo.mfc@gmail.com
Guillermo Antonio Nájera Nájera - Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Estudios Regionales - UAEM, CICSER
gann1968@yahoo.com.mx
Se propone el estudio de una cuestión historiográfica, que aún no ha recibido demasiada atención especializada: las conexiones entre la actividad misional de estas dos destacadas órdenes religiosas en las fronteras de las posesiones coloniales de las potencias católicas en América (España, Portugal y Francia) y las respectivas políticas imperiales. El problema presenta múltiples aspectos: comparaciones entre concepciones, estrategias y metodologías de misión de las dos órdenes; distintas políticas de expansión y consolidación territorial de las potencias y diferentes formas de articulación con la Iglesia y, particularmente, con la actividad misional; intereses de cada orden en el tratamiento, sus métodos y problemas surgidos de la acción misional.
Revisten importancia las relaciones entre los órganos del poder colonial, –en las metrópolis europeas y en los centros de poder en América– y el poder religioso, desde los diferentes niveles de decisión de las respectivas órdenes hasta tensiones con la Santa Sede. Son aspectos que pueden ser reveladores de dinámicas del poder colonial, de las construcciones regionales y de formas de la vida de frontera, en particular en la coexistencia tensa de culturas y organizaciones sociales diferentes, y la violencia persistente como distintivo fronterizo, tanto en formas abiertas de guerra como en acciones menos espectaculares pero siempre presentes de fricciones y conflictos locales.
Interesan también las tensiones discursivas de la narrativa y los balances misionales –e.g. en crónicas, cartas anuas y correspondencia– entre el éxito de la predicación y la “cosecha de almas” (permanentemente exhibidos) y, la irrupción de la violencia y la resistencia de los sujetos evangelizados como protagonistas fundamentales; asimismo, la construcción de una épica de misiones como resultado de la acción historiográfica apologética en paralelo a los relatos de las vicisitudes de la prédica y los asentamientos misionales.
- jesuitas
- franciscanos
- misiones
- frontera
- imperio
La agricultura latinoamericana en la era de la globalización (1980-2020) - 00269
Coordenador e Co-coordenador
Adrian Gustavo Zarrilli - Centro de Estudios de la Argentina Rural - Universidad Nacional de Quilmes - CEAR-UNQ
azarrilli@unq.edu.ar
Jo Klanovicz - Universidade Estadual do Centro Oeste do Paraná - UNICENTRO
klanov@gmail.com
En las últimas cinco décadas, la globalización y la progresiva liberalización de los mercados agropecuarios mundiales representaron un importante estímulo para que los países latinoamericanos aumentaran la productividad y la competitividad internacional de sus producciones agrícolas y ganaderas, en consonancia con un modelo de crecimiento económico basado en la búsqueda de beneficios a corto plazo. Esto a conducido en términos generales a la profundización de los clásicos antagonismos entre la agricultura comercial y capitalista, ejercida por los complejos agroindustriales controlados por las empresas transnacionales y los grandes agricultores locales, y la agricultura campesina, condenada a la marginalidad. Tanto la creciente pobreza rural, como la intensificación productiva, han llevado a la degradación de los ecosistemas y a desequilibrios ambientales que han incrementado los agudos problemas socioambientales heredados de la revolución verde y del papel dependiente y periférico de América Latina dentro del capitalismo mundial. Este nuevo modelo ha generado un proceso de intensos cambios económicos, sociales, productivos, tecnológicos y ambientales en las ecorregiones donde se han desarrollado. El motor de esta vasta y profunda transformación a sido en todos los casos el mercado de exportación. La tendencia en los precios internacionales de algunos “commodities” y la fuerte incorporación de nuevas tecnologías no solo están vinculadas al uso transgénicos, sino de la implementación todo un conjunto de nuevas prácticas agrícolas y procesos que buscaron hacer un uso más eficaz la disponibilidad de recursos básicos: suelo, agua y posición geográfica. El objetivo de nuestra propuesta será entonces convocar, desde diferentes perspectivas disciplinares y con variedad de ejemplos, al debate sobre las consecuencias estructurales del modelo de transformación capitalista que ha tenido lugar en el agro latinoamericano en los últimas cinco décadas.
- Agricultura
- Latinoamerica
- Socioambientales
- Globalziación
- Transformaciones
La tradición de la derecha en las Américas: Pensamiento conservador y activismo desde una perspectiva hemisférica - 00006
Coordenador e Co-coordenador
James Brennan - University of California, Riverside - UCR
james.brennan@ucr.edu
Jorge Chaloub - Universidade Federal de Juiz de Fora - UFJF
jchaloub84@gmail.com
Este GT propone explorar, desde un marco comparativo, las diversas trayectorias del pensamiento conservador y de derecha, en las Américas. En un tema frecuentemente ligado a polémicas políticas y lealtades partidarias, utilizaremos un riguroso análisis histórico de la tradición conservadora en distintos paises del hemisferio, examinando las similitudes y marcando las diferencias en la tradición de la derecha, resultantes de los específicos contextos históricos y culturales de cada país. Panelistas de Brasil, Chile, Uruguay, Argentina y Estados Unidos, ofrecerán amplias exposiciones sobre el desarrollo histórico de la derecha en sus respectivos países, en combinación con un análisis detallado del carácter específico de la derecha en cada país.Las presentaciones considerarán tanto las expresiones intelectuales de la tradición conservadora, en areas tales como las políticas económicas, las normas raciales y la historia de las ideas como así también del activismo de la derecha, dentro y fuera de la arena política.
- la derecha
- historia intelectual
- historia política
- historia cultural
LAS FORMAS DE LA DESIGUALDAD SOCIAL EN PERSPECTIVA HISTÓRICA. AMÉRICA LATINA, SIGLOS XIX Y XX - 00051
Coordenador e Co-coordenador
Fernando Javier Remedi - Instituto de Estudios Históricos (Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y Universidad Nacional de Córdoba - IEH (CEH / CONICET) y UNC
fremedi@yahoo.com.ar
Maria Letícia Corrêa - Universidade do Estado do Rio de Janeiro - UERJ
marialeticia.correa@gmail.com
La desigualdad social, tema nodal de la teoría económica, recibió mucha menos atención de los historiadores, pese a que la historización de ese concepto es central para comprender su persistencia. América Latina es una región muy relevante para su análisis histórico, puesto que a lo largo del tiempo se caracterizó por múltiples, severas y persistentes formas de desigualdad social, como la discriminación de clase, raza, etnia y género, la brecha urbano-rural y una modernización basada en una desigual distribución de recursos.
Este GT busca reunir a especialistas que reflexionen, debatan e intercambien conocimientos sobre las formas históricas de la desigualdad social, sus mecanismos de producción y reproducción, así como sus impactos sobre la vida y la experiencia de distintos grupos sociales en América Latina, durante los siglos XIX y XX, entre los inicios de los procesos emancipatorios y las crisis económicas de la década de 1980 junto con los inicios del proceso de desmantelamiento del Estado social, con su creciente retirada del campo social y una mayor mercantilización de bienes y servicios básicos. Se trata de reflexionar, desde la larga duración histórica, sobre la desigualdad social, las diferencias sociales y su gestión dentro de la sociedad, la operación de las organizaciones y construcción de instituciones, las formas de intervención estatal y los intercambios entre la sociedad civil y Estado, abordadas desde las prácticas, las experiencias, los saberes y las representaciones. A partir de estudios empíricos sobre diferentes contextos y/o sujetos, el GT se propone: Indagar los modos en los cuales las sociedades (re)produjeron y toleraron, impugnaron o alteraron inequidades, que tomaron diversas formas; analizar la multidimensionalidad de las desigualdades existentes dentro de una sociedad en diferentes coyunturas históricas; examinar las mediaciones del mercado, las instituciones y el Estado en diversas dimensiones de la desigualdad social.
- DESIGUALDAD
- GRUPOS SOCIALES
- BIENESTAR
- POLÍTICAS SOCIALES
- ESTADO SOCIAL
LAS FUENTES JUDICIALES EN EL AMERICANISMO: INSTITUCIONES, ARCHIVOS, ACERVOS, LEGISLACIÓN, MÉTODOLOGÍA, RESULTADOS DESAFÍOS - 00033
Coordenador e Co-coordenador
Jose Luis Caño Ortigosa - Universidad de Sevilla (España) -
jcano5@us.es
Jaqueline Vassallo - Universidad de Córdoba (Argentina) -
jaquelinevassallo@yahoo.es
La importancia de la documentación judicial como fuente para la investigación histórica es bien conocida. El número de trabajos a partir de este tipo de fuentes y la solidez de sus conclusiones así lo manifiestan. Para la historiografía, todos los tipos de registros judiciales cuentan con un valor excepcional en relación con el resto de fuentes documentales, tanto por sus especiales características como por la gran cantidad de posibilidades que ofrecen, no sólo de historia del derecho, la justicia y las instituciones, sino también sobre la historia social, económica y cultural.
De hecho, las fuentes judiciales se caracterizan por su riqueza y multiplicidad temática, proporcionando de manera expresa información valiosa para reconstruir la historia de los organismos judiciales y de gobierno, de los pueblos a los que fueron destinadas esas instituciones, del desarrollo y evolución de todas ellas, de la manera en que ejercieron su poder, las consecuencias en los individuos y comunidades, no sólo las élites, sino también los grupos desfavorecidos y minorías, así como en los sistemas de valores comunitarios y diferentes actitudes ante la vida. Por tanto, conocer el sistema judicial en el conjunto de América, tanto de la América española como dela republicana, se hace imprescindible para comprender las bases de las identidades americanas, su desarrollo y su presencia actual.
Más allá de la diversidad temática, nuestro denominador común es el análisis de fuentes judiciales como herramienta para la reconstrucción de la Historia de América. El objetivo que procuramos es reunir a investigadores que trabajen el mismo tipo de documentación y que, sobre materias, lugares y momentos diversos, encuentren problemas metodológicos similares, utilicen herramientas compartibles y aspiren a encontrar soluciones comunes. Por eso, podrán integrarse ponencias relativas a la gestión de acervos documentales dado que la buena conservación y la difusión son retos que plantean estas fuentes.
- fuentes
- justicia
- metodologia
- archivos
- historia
Las grandes epidemias que afectaron el continente americano. Incidencia y rutas de difusión. - 00003
Coordenador e Co-coordenador
Chantal Cramaussel - El Colegio de Michoacán -
chantal@colmich.edu.mx
Xochitl Inostroza Ponce - Universidad de Chile -
xochitlinostroza@gmail.com
Después del derrumbe demográfico de la conquista, las epidemias siguieron golpeando a la población del continente americano de manera recurrente. Las de viruela, sarampión, tifo, cólera e influenza se difundieron por gran parte de América, en distintas épocas, afectando a diferentes zonas. Traspasaron desde luego las fronteras, sin embargo, hasta ahora, las investigaciones en historia demográfica suelen circunscribirse a límites nacionales.
A partir de investigaciones locales, nos proponemos analizar la intensidad de las principales epidemias para extender luego el estudio a las rutas, terrestres y marítimas por las que se difundieron desde finales del siglo XVII (cuando las fuentes permiten emprender ese tipo de investigación) hasta el siglo XX incluido. Privilegiaremos las epidemias más devastadoras (viruela, sarampión, tifo, cólera e influenza), intentando generar la interlocución entre quienes hemos estado trabajando estas temáticas, sobre todo a partir de fuentes parroquiales, padrones de población y el Registro Civil. Al centrarnos en diversos escenarios geográficos podremos construir miradas regionales y comparar después los efectos de cada uno de esos flagelos. Privilegiaremos las investigaciones con base cuantitativa, que se podrán enriquecer desde luego con otro tipo de documentación, en particular las órdenes que emitían las autoridades para trata de paliar las catástrofes, notas de prensa, informes y obras médicas, entre otras.
- Epidemias
- América
- Rutas de propagación
Lo que se esconde entre las máscaras: Covid19 y su impacto en la sociedad americana - 00373
Coordenador e Co-coordenador
Jorge André Ruiz Sánchez - Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP
ruiz.jorge@pucp.edu.pe
Julio Cuya Huaraca - Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP
a20145692@pucp.edu.pe
A lo largo de la historia de la humanidad, las civilizaciones han enfrentado crisis sanitarias provocadas por plagas, pestes y enfermedades. En consecuencia, el funcionamiento de la sociedad se ha visto alterado para poder adecuarse a los retos presentados por esta experiencia traumática. Ejemplos de ello encontramos en la escasez de tropas imperiales romanas en las campañas de Marco Aurelio durante la peste antonina (165-180), los intensos movimientos demográficos durante la Peste Negra en el siglo XIV, la reorganización de la sociedad italiana bajo una cuarentena estricta durante la gripe española a fines de la Primera Guerra Mundial, la solidificación de la cultura de usar máscaras en habitantes de Asia durante la epidemia de síndrome respiratorio agudo grave (2002-2004), entre otros.
Desde el 2019 afrontamos una nueva pandemia que al igual que sus antecesoras ha impactado en diversos aspectos de las sociedade: la vida cotidiana y las relaciones humanas. Durante el 2020, el manejo de las crisis sanitaria y económica provocadas por el Covid19 han sido puntos de debate para juzgar la capacidad de los gobiernos de cada país y, en caso de un mal manejo, fueron empleados como ataques por grupos de oposición al régimen de turno. Así, elecciones como la de EEUU el noviembre pasado estuvieron marcadas por las propuestas de cómo enfrentar esta coyuntura. Las políticas públicas originadas por este contexto han definido la forma en la que se está rearticulando la sociedad actualmente en temas como la educación, la sociabilización, el trabajo, entre otros. Además, la propia expresión humana se ha modificado para poder lidiar con la pandemia y así vemos como las práticas artísticas no han sido ajenas a dichos cambios al igual que otras actividades de ocio y recreación. Por ello, el presente grupo de trabajo busca discutir todos estos cambios en el escenario americano para entender el impacto del Covid19 en la sociedad de forma integra a partir de la interdisciplinariedad.
- Covid19
- Pandemia
- Crisis
- Sociedad
- Interdisciplinario
LOS PROCESOS DE EXTIRPACIÓN DE LAS IDOLATRÍAS EN EL ARZOBISPADO DE LIMA: LA ATMÓSFERA DEL MIEDO Y RECELO EN LA DOCTRINA DE YAUYOS, SIGLO XVII - 00324
Coordenador e Co-coordenador
Dino León Fernández - Universidad de Sevilla - US
dleonf@unmsm.edu.pe
Jaqueline Vassallo - Universidad Nacional de Córdoba - UNC
jaquelinevassallo@yahoo.es
Se analiza la documentación de los procesos de extirpación de las idolatrías de la doctrina de Yauyos. Lo más importante de los informes de los extirpadores de idolatrías constituyen fuentes de primera importancia, en múltiples puntos mucho más valiosas que el de las propias crónicas. La clave de su valor reside en que describen todo lo que hallaban, anotando hasta lo que oían. Por lo que al fin y al cabo se comportaban como destructores, pero, al mismo tiempo, en los memorialistas de las ideologías andinas de los siglos XVI y XVII. De esa manera proponemos nuevas hipótesis realizando una adecuada crítica interna de los manuscritos históricos con una bibliografía especializada y moderna. En este estudio explicamos sobre las funciones del juez extirpador de las idolatrías, las características de las visitas de las idolatrías, el descubrimiento de los cultos y tradiciones andinas, la persecución a los sacerdotes andinos, sobre todo, a las mujeres encargadas de los ritos andinos en la doctrina de Yauyos, durante el siglo XVII.
- Extirpación de las idolatrías, evangelización, Doctrina de Yauyos, Arzobispado de Lima, Religión andina
Medios de Comunicación y Historicidades - 00026
Coordenador e Co-coordenador
Bruno Leal - Universidade Federal de Minas Gerais - UFMG
brunosleal@gmail.com
Renee Mengo - Universidad Nacional de Cordoba -
rimm952@gmail.com
Este Grupo de Trabajo busca reunir artículos e investigadores dedicados a los múltiples aspectos de las relaciones entre los medios de comunicación, la historia y las temporalidades. El objetivo es compartir informaciones, investigar el desarrollo y discutir los desafíos, caminos y posibilidades de ese campo de investigaciones bastante complejo e todavía poco explorado. Entre estos múltiples aspectos están la historia de, a través de y en los medios de comunicación, así como las dimensiones temporales de los productos comunicacionales. También comprenden las articulaciones entre historicidad y medios de comunicación, como contextos, utopías, distopías y otros movimientos del tiempo. Las dimensiones políticas de las temporalidades en/de los medios de comunicación (como las relaciones de actualidad, de proyección de futuros, de gestión de expectativas, de memoria, de olvido y con las tradiciones, entre otras) son otra rama del tema general, al igual que las relaciones de cambio y continuidad de los medios de comunicación en la historicidad latinoamericana.
- Medios de comunicación
- Historicidad
- Temporalidad
Novos espaços e novas histórias – trajetória da imigração andina nas Américas - 00293
Coordenador e Co-coordenador
MARIA TERESA TORIBIO BRITTES LEMOS - Universidade do Estado do Rio de Janeiro - UERJ
mtlemos@uol.com.br
Suzana Borgarello - Universidad Nacional de Córdoba - UNC
sb5870@gmail.com
A presença de imigrantes andinos em países da América Latina faz parte dos deslocamentos populacionais contemporâneos. Atraídos para o Brasil e outros países do continente americano imigrantes bolivianos, peruanos e equatorianos, do final do século XX aos dias atuais, deslocaram-se à procura de novos espaços sociais. Nessa movimentação populacional, alguns grupos optaram pelas metrópoles brasileiras, argentinas, chilenas, entre outras . Nos novos espaços, esses imigrantes sulamericanos tentam reorganizar suas vidas e reinventar nova identidade. O GT Novos espaços e novas histórias – trajetória da imigração andina na América pretende historicizar esse processo migratório, destacando aspectos referentes à instabilidade econômica, conflitos políticos, miséria, diferenças sociais e perseguições políticas, ressaltando a importância dos grupos de estudantes e profissionais liberais seduzidos pelos acordos bilaterais que fortaleceram o processo migratório. O GT Novos espaços e novas histórias – trajetória da imigração andina na América pretende também analisar as conjunturas
históricas da América Latina e identificar os problemas político-sociais que forçaram aquelas populações despossuídas a procurar novos espaços para construir novas histórias de vida ao se instalar nos novos espaços, sofrendo toda sorte de discriminações, preconceitos, sentimento de xenofobia, além da indiferença dos governos locais ao recebê-los.
- Novas histórias
- Imigração andina
- Novos espaços
- Novas identidades
- Xenofobia
O agro, políticas públicas e conflitos sociais na América do Sul - 00061
Coordenador e Co-coordenador
Ironita Adenir Policarpo Machado - Universidade de Passo Fundo - UPF
iropm@upf.br
Noemí Girbal-Blacha - Centro de Estudios de la Argentina Rural - Universidad Nacional de Quilmes - CEAR
noemigirbal@gmail.com
A história do Cone Sul das Américas é marcada por desigualdades produtivas, de investimento, de desenvolvimento agroindustrial e social do "mundo rural", grande parte de seus acontecimentos do passado refletem contemporaneamente. Esta proposta de Grupo Temático tem como objetivo estudar as questões socioeconômicas da políticas agrícolas e fundiárias, qualitativa e quantitativa, com fontes originais, e para discutir os desequilíbrios agrícolas no longo prazo; ponderando, a transição do agricultura para agrobusiness, em estreita relação com os modelos econômicos existentes e suas transformações, para analisar a construção social do território associado com o poder, as políticas públicas e os efeitos que produzem nestas economias dependentes do mercado externo. Os eixos, que têm abordagens comuns apresentados, são: regiões agrícolas / agroindustrial e conflitos agrários- o poder e as políticas públicas que abordam especificamente as áreas rurais de diferentes países da América do Sul. O propósito que guiará o debate, tendo como perspectiva metodológica, identificar as continuidades e singularidades do heterogêneo agro sul-americano à elaboração de uma obra de estudos comparados.
- América do Sul
- Agro
- questões socieconômicas
O Atlântico Ibérico: diálogos socioculturais da modernidade à contemporaneidade - 00097
Coordenador e Co-coordenador
Grayce Bonfim Souza - Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia - UESB
graycebs@yahoo.com.br
Maria de Deus Beites Manso - Universidade de Évora - UE
mariadeusmanso@gmail.com
O processo de colonização ibérica iniciado no século XV teve como principal veículo de ligação os mares, permitindo a circulação de bens, pessoas e culturas, unindo diferentes continentes. Partindo de uma perspetiva de histórias conectadas – connected histories (cf. SUBRAHMANYAM, Sanjay), temos de pensar em aspetos que nos possibilitem traçar um diálogo entre culturas em diferentes lugares. Não importa apenas perceber o que separa ou aproxima as sociedades, mas compreender como determinados aspetos socioeconômicos se desenvolveram, enraizaram e recriaram em diversos contextos. Assim, o Grupo Temático que apresentamos tem por objetivo fomentar o debate historiográfico, em parte, como resultado do acesso a novos acervos documentais existentes em Portugal e no Brasil. Pretende-se igualmente uma discussão de caráter interdisciplinar envolvendo poder, economia, cultura e sociedade, bem como análises em torno de memória, identidade, legislação, administração, conflitos, mestiçagens, entre outras.
- Atlântico Ibérico;
- Colonização;
- Império português
- Sociedade.
Perspectivas australes y septentrionales en torno a cultura, política y sociedad (1880-1940) - 00370
Coordenador e Co-coordenador
Víctor Salazar - Universidad del Salvador-Universidad de Buenos Aires - USAL-UBA
misterio.buffo@gmail.com
Víctor Salazar Velázquez - Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM
misterio.buffo@gmail.com
El periodo que comprende de 1880 a 1940 en Argentina y México se suscitaron una serie de procesos que transformaron de manera profunda a ambas sociedades, cabe mencionar la consolidación del Estado-nacional, el surgimiento de nuevos actores históricos, movimientos de renovación cultural y otros factores que influyeron en la construcción de los países contemporáneos que son en la actualidad. Debido a la relevancia del periodo, aún se siguen realizando investigaciones en torno al mismo; por lo tanto, es preciso estar al tanto de nuevas interpretaciones y hasta de nuevas fuentes.
En este sentido, se formula la presente propuesta, cuya finalidad consiste en convocar a interesados y especialistas en la historia cultural, política y social de Argentina y México, para que a través de sus objetos de estudio contribuyan a la comprensión de las sociedades argentina y mexicana en el periodo señalado. Las propuestas pueden abarcar los siguientes ejes:
1. Movimientos culturales en medios de comunicación
2. Prácticas sociales
3. Interacciones cívico-militares
4. Movimientos políticos de élites y masas
- Cultura
- Política
- Sociedad
PLURALIDAD CULTURAL EN LAS AMÉRICAS: VOCES MÚLTIPLES EN LOS ESPACIOS DE LAS FRONTERAS COLONIALES - 00301
Coordenador e Co-coordenador
MARÍA DEL CARMEN CORDERO - Universidad de Sevilla - US
melisa.arqueologia2009@gmail.com
María Victoria Guevarra Erra - Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana - CUSGH
mguevaraerra@yahoo.es
El dilatado territorio americano, se convirtió, a partir de 1492, en un espacio de interacción de los componentes culturales europeos, indígenas y africanos. El nuevo sistema socioeconómico, político y religioso impuesto pronto hubo de adecuarse a ecosistemas desconocidos y a la resistencia de los grupos dominados, dando lugar a la formación de procesos culturales nacidos de la fusión, yuxtaposición y mezcla de los productos culturales originales, en resumen, del mestizaje. América se ha convertido pues en un campo fértil para el estudio del contacto y del choque cultural, la aculturación pretendida por los europeos versus la resistencia opuesta por los indígenas y africanos. Pero dentro de todos sus espacios habitados, han sido las FRONTERAS donde se acusa el desequilibrio o inestabilidad en su máxima expresión. También son las regiones en las que, la lejanía del poder político permite una laxitud en las costumbres, y donde los discursos tienen una expresión diversa, dejando entrever muchas veces una multiplicidad de voces, huellas palpables de la pluralidad cultural.
Este simposio tiene como objetivo, abordar desde una perspectiva multidisciplinar la PLURALIDAD CULTURAL en las fronteras coloniales de América, - entendida como resultado de la imposición de un modelo globalizador colonial y las respuestas de las culturas sometidas- y su expresión en una multiplicidad de voces que, desde el pasado, arrojan luz para el devenir histórico de la región
- FRONTERAS
- PLURALIDAD CULTURAL
- DISCURSOS
Ponencia: La Historia Comparada en la Patagonia Austral - 00408
Coordenador e Co-coordenador
María Valeria Álvarez - Universidad Nacional d ela Patagonia Austral - UNPA
ma_rez@hotmail.com
María Silvia Leoni - Universidad Nacional del Nordeste - UNNE
mariasilvialeoni@hotmail.com
La historia nacional fue escrita en base a dos contextos claramente diferenciados, uno son los territorios en los que se afincaron las provincias de pasado colonial, desde donde surgieron los caudillos signatarios de los pactos pre existentes del preámbulo del texto constitucional de 1853; otro son aquellos que surgieron como delimitaciones territorianas, que luego tomaron rango de provincia. En este segundo grupo se ubican las provincias de la Patagonia.
La profundización historiográfica que avanzó en calidad y cantidad desde los años ochenta, ha comprobado que ese extenso territorio en el sur merece ser aún más complejizado en su análisis, y una de estas vías es el estudio comparado con el sur de Chile. La visión tradicional se refiere solo a los conflictos de límites que recorren nuestra historia.
Existe un consenso sobre que históricamente la cordillera fue más canal de comunicación de personas y bienes de todo tipo, que límite a la circulación, de modo que buena parte de los actores sociales del sur tienen lazos económicos, familiares, de formación en Chile. Incluso la propensión del estado nación a confirmar la soberanía en el sur habilitó espacios de interacción que van desde las facilidades a la expansión de capitales magallánicos hasta la explotación de carbón e hidrocarburos. Esto nos lleva a pensar que la comparación entre el sur de chile y aquello que sucedió en territorio argentino no es solo un dato de color más en cada etapa sino que es constitutivo de la realidad a estudiar.
El uso de la historia comparada sirve para complejizar y enriquecer los análisis históricos referidos a la Patagonia. Así pensamos en desarrollar en la presente ponencia el valor de la historia comparada en una región de frontera y tomando el valor de esta estrategia tanto para trabajos que ya obtuvieron consenso historiográfico, como para los estudios es curso y enfatizar en la riqueza que de ella se desprende para una mejor comprensión de los tiempos históricos.
- Historografía, patagonia. historia comparada
Prácticas, espacios y naturaleza: construcción de saberes y conocimientos científicos en espacios globales. - 00190
Coordenador e Co-coordenador
nelson chacon - Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt - KU
neljaus@gmail.com
Patricia Aranha - UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO - USP
p.aranha2909@gmail.com
La construcción del conocimiento científico, sus formas, estrategias y condiciones ha sido un tópico de investigación en el campo de la Historia de manera destacada. En el ultimo tiempo, especialmente los trabajos que intentan mostrar Qué hacen los científicos de la naturaleza (incluyendo los etnólogos) para producir conocimiento en el “trabajo de campo” o en el “laboratorio” han enriquecido la discusión sobre la historia del conocimiento y la historia de la ciencia, pues nos han mostrado no solamente a los científicos “en acción”, sino que han revelado otros factores que intervienen en su trabajo, y por lo tanto, en los productos finales que ellos han producido.
Se ha mostrado, entre otras cosas, que las prácticas científicas, los experimentos y otras actividades necesarios para la producción de ciencia, conllevan algunas veces retrocesos, implican la participación de diferentes actores que han sido muchas veces invisibilizados y de saberes locales usualmente no reseñados en los libros. Desde esta perspectiva la construcción de la ciencia es pues, una labor que no comporta un funcionamiento armónico y lineal y que tiene muchos “autores” y actores que participan de una manera u otra en los procesos de elaboración y por ende en la elaboración de los productos.
La investigación histórica bajo este enfoque ha estudiado viajes de exploración, actividades de la ciencia europea y americana en otros continentes y dinámicas producidas en escenarios donde hubo contactos entre centros de poder y regiones “periféricas”. Allí, se han producido discursos científicos sobre la naturaleza desde el siglo XVIII. Este panel tiene como objetivo recibir propuestas que se enfocan en la temática de la actividad científica de o sobre América latina en escenarios globales, cuyo resultado ha sido producir conocimiento científico sobre la naturaleza. El eje temporal es la segunda era global ( 1700-1850).
- ciencia
- naturaleza
- práctica científica
- espacio
- global
PROBLEMAS ECO-GEOGRÁFICOS Y SU INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN DE LA AMERICA HISPANA (SIGLOS XVI-XVIII) - 00089
Coordenador e Co-coordenador
Susana Frias - Academia Nacional de la Historia - ANH
friassusana@yahoo.com.ar
María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda - Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla - US
mepetit@us.es
En el estudio de las poblaciones del pasado, no siempre se ha prestado la debida atención a los factores externos al ciclo vital. La oscilación en los nacimientos, los prolongados lapsos de ausencia de matrimonios o el abrupto aumento de decesos tienen, muchas veces, explicaciones que exceden lo propiamente demográfico; lo mismo sucede con las migraciones.
Esta mesa se propone indagar en dos tipos de situaciones: las modificaciones en los ecosistemas, especialmente las derivadas de la intervención humana y las de carácter catastrófico, ajenas al hombre y aquellas que, sin llegar a serlo, afectan a la población.
Es deseable que quienes intervengan presten atención al análisis crítico de todas estas variables y sus efectos en las poblaciones y la actividad económica urbana y rural. Interesa a los propósitos de esta mesa, la forma en que se afrontaron autoridades y pobladores a aquellos procesos naturales que superaron la capacidad de respuesta de la comunidad y analizar quienes gestionaron y actuaron desde distintos ámbitos en la búsqueda de distintas estrategias en vías de superar el desastre.
1.- Modificaciones en los ecosistemas derivadas de la intervención humana y sus consecuencias
1.1. Provisión de elementos ígneos para combustión y calefacción.
1.2. Bañados, rincones y aguadas. Abusos, cambios y desapariciones.
2. Amenazas a la población
2.1. Catástrofes naturales de origen geológico: terremotos, tsunamis, remociones en masa y erupciones volcánicas
2.2. Catástrofes de origen climático: clima extremo asociado a la Pequeña edad del Hielo, sequías, inundaciones, huracanes.
2.3. Calamidades: plagas de langostas, epidemias, hambrunas, indiadas, perros salvajes, etc.
3.- Metodologías para el estudio de los fenómenos
- PROBLEMAS ECO-GEOGRÁFICOS
- AMERICA COLONIAL
- Modificaciones en los ecosistemas
- Amenazas a la población
Regímenes de terrorismo de Estado, el sur del continente americano - 00128
Coordenador e Co-coordenador
Lisandro Cañón - Universidade de Santiago de Compostela - USC
juliolisandro.canon@gmail.com
Clécio Ferreira Mendes - Universidade Federal da Integração Latino-Americana -
historiadorclecio@gmail.com
Con el golpe de Estado en Paraguay (1954) se inició, en el sur del continente americano, un ciclo de golpes de Estado, siendo que desde 1964 -a partir del golpe en Brasil-, todos fueron orientados por la Doctrina de la Seguridad Nacional, que concluyó con el cambio de régimen en Chile (1990). Ocho de los diez países de la región sufrieron golpes de Estado que, mayormente encabezados por las Fuerzas Armadas, originaron una variada gama de regímenes dictatoriales. Entre ellos presentan diferencias, pero, además de articularse regionalmente, comparten características fundamentales que permiten entenderlos como regímenes de terrorismo de Estado. Esos regímenes fueron los responsables de las violaciones a los Derechos Humanos más masiva en la historia reciente de la región. Las violaciones se llevaron a cabo, fundamentalmente, de dos maneras: o bien, de forma directa, a través de personal estatal; o bien, de forma indirecta, por agentes no estatales, pero cuyo accionar respondió a dictámenes del Estado. Así, nos situamos ante los elementos que estructuran nuestro tema de interés: el análisis de las modificaciones objetivas en las estructuras estatales, de desarrollo político, socioeconómico, cultural e ideológico, durante el terrorismo de Estado.
Para este propósito caben estudios sobre distintos aspectos como pueden ser: la configuración, duración y prácticas; las dimensiones ideológicas que los inspiraron; su evolución temporal; y las prácticas violentas que se encuentran asociadas a su existencia. Como también, investigaciones referentes a los procesos de salida de las dictaduras y de cambio de regímenes. Convidamos a participar a todos los investigadores interesados en cualquiera de los enfoques, clásicos o más innovadores. Hacemos además una llamada a aquellas investigaciones que presenten una perspectiva comparada, atendiendo a los posibles vasos comunicantes existentes entre sí.
- América del Sur
- Siglo XX
- Dictaduras
- Terrorismo de Estado
- Aparatos Represivos
rtistas y comunismos en América Latina durante el corto siglo XX - 00197
Coordenador e Co-coordenador
Laura Prado Acosta - Universidad Nacional de Quilmes - UNQ
lauriprado@hotmail.com
Carine Dalmas - Universidad Estadual do Maranhao - UEMA
carine.dalmas@gmail.com
El comunismo interpeló al colectivo de artistas, en particular a partir del impulso generado por la Revolución Rusa. Figuras del mundo del arte se acercaron a los partidos comunistas, como afiliados y como compañeros de ruta, en ese proceso su vida y sus obras se vieron afectadas. Estos artistas protagonizaron una búsqueda estética que tuvo en la política y en la sensibilidad social su nota más clara y sobresaliente; a la vez, debieron atender a las líneas partidarias en materia artística. Frente a esa tensión los medios expresivos fueron diversos y pueden encontrarse múltiples debates y rupturas. Aun cuando el recorrido predominante en la historiografía es el que aborda el trayecto entre el protagonismo de las vanguardias hasta la adopción del realismo como principal modo expresivo, en América Latina se encuentran una variedad de tonos en la adopción del realismo “social o socialista”, con planteos de realismos “románticos”, “dinámicos”, “concretos”. Cada expresión fue formulada por grupos de artistas que buscaron cumplir una función política, desde su práctica artística.
La mesa busca acercase a la peculiar interacción entre arte y comunismo en sus distintas expresiones: literarias, plásticas, ligadas a la música, al teatro, al cine. Se considera que el vínculo arte/comunismo adquirió una dinámica particular en América Latina, donde, salvo excepciones como la de Cuba, los partidos comunistas no fueron gobierno sino que eran perseguidos por los Estados, se busca entonces atender a las características de aquellas prácticas artísticas condicionadas por el comunismo, con sus planteos estético-políticos y sus formas de interactuar con la inscripción partidaria.
- COMUNISMO
- ARTE
- LATINOAMERICA
- CULTURA
- PARTIDO COMUNISTA
Rutas socio-biológicas y rutas institucionales. La fiebre amarilla en Corrientes, entre Ríos y Buenos Aires (1870-1871). - 00394
Coordenador e Co-coordenador
PABLINA FELISA TRIBBIA - El Colegio de Michoacán -
ptribbia2@gmail.com
Xochitl Inostroza Ponce - Universidad de Chile -
xochitlinostroza@gmail.com
En la segunda mitad del siglo XIX, la República Argentina, se encontraba en vías de consolidación estatal e institucional por su reciente creación. En este contexto, en 1869 el gobierno nacional ordenó el establecimiento de Juntas de Sanidad en cada uno de los puertos, y puso en vigencia un Reglamento Sanitario que normaba su accionar, con el objetivo de evitar el ingreso de pestes al país que pusieran en riesgo la salud pública y la economía nacional.
Estas innovaciones se pusieron a prueba desde 1870, cuando en Paraguay comenzó una epidemia de fiebre amarilla, que se propagó hacía Argentina. Si bien, las Juntas de Sanidad de los Puertos actuaron según el Reglamento Sanitario, hubo variables sociales y biológicas, que no fueron contempladas en las medidas institucionales de prevención y fueron también determinantes en la difusión de la enfermedad por el territorio argentino. Por ejemplo, la Guerra contra López Jordán, las consecuencias de la Triple Alianza, la predisposición o no de las autoridades, los conflictos entre los gobiernos locales y el nacional, el incumplimiento de cuarentenas y hasta el clima.
Entonces, el objetivo de la presente ponencia es analizar paralelamente la ruta socio-biológica y la ruta institucional de la epidemia de fiebre amarilla, entre 1870 y 1871, en los puertos de tres provincias argentinas, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, considerando el contexto de cada una de ellas y la precariedad del Estado Nación. Metodológicamente, trabajaremos desde una perspectiva etnohistórica, utilizando como fuentes principales la Memoria presentada por el ministro de estado departamento de Guerra y Marina en el de Congreso Nacional (1871), Colección de leyes y decretos militares (1870-1871), los Registros Oficiales de las Provincias de Buenos Aires y de Corrientes (1871) y bibliografía especializada en el tema.
- Fiebre amarilla
- Etnohistoria
- Rutas institucionales
- Rutas socio-biológicas
Sociedad y recursos naturales en Latinoamérica: Problemáticas históricas y actuales de la interacción de los pueblos con su entorno. - 00270
Coordenador e Co-coordenador
Maria Isabel Estrada Torres - Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México - FFyL UNAM
isabeletl@yahoo.com.mx
Carlos Barreto Zamudio - Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales Universidad Autónoma del Estado de Morelos - CICSER UAEM
carlos.barreto@uaem.mx
El objetivo de este coloquio es ofrecer un espacio a las distintas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades para plantear las formas en que se ha hecho el manejo de los recursos y las problemáticas a las que se han enfrentado las sociedades latinoamericanas respecto a los temas del agua, de la tierra y de otros elementos naturales necesarios para la supervivencia humana. La carencia de estos elementos o la mala distribución de los usos de los recursos naturales han provocado conflictos entre distintos sectores de la sociedad.
Por ello, en ocasiones, las sociedades debieron construir infraestructura para poder utilizar esos recursos de la mejor manera posible. Esto se ha producido tanto en zonas urbanas, por ejemplo, para dotar de agua a sus habitantes, desecar lagos, entubar ríos, ocupar zonas agrícolas o talar bosques para ocuparlas como áreas habitacionales o procurar áreas verdes a las distintas zonas de la ciudad con el fin de mejorar la calidad de vida. En las áreas rurales también se han construido obras de infraestructura para poder tener mayor productividad en las labores agrícolas, como la construcción de acueductos y canales o la apertura de nuevas tierras a través de la tala de zonas arboladas, además de la utilización de vastas áreas para la cría de distintos tipos de ganados. De esta manera, distintas sociedades a través del tiempo se han abocado a transformar el paisaje con la finalidad de obtener mejores condiciones de vida o aumentar la producción agropecuaria.
Todas esas acciones humanas han dado como resultado cambios importantes en el entorno y han llevado a nuevas problemáticas en el manejo, uso y distribución de los recursos naturales, lo que implica la necesidad de acuerdos o la posibilidad de generación de tensiones en las sociedades que buscan acceder a dichos recursos. Todo ello son preocupaciones que se buscarán analizar a través de las propuestas de presentaciones en este simposio.
- Recursos Naturales
- Historia