Dados do autor | |
---|---|
Nome | Cintia Martínez Velasco |
E-mail do autor | Email hidden; Javascript is required. |
Sua instituição | University of Oregon UO |
Sua titulação | Pós-Doutorado |
País de origem do autor | México |
Dados co-autor(es) [Máximo de 2 co-autores] | |
Proposta de Paper | |
Área Temática | 15. Filosofia e Pensamento |
Grupo Temático | Teoría crítica, afectos y feminismos en América Latina |
Título | Feminicidio, maquila, afectos |
Resumo | La violencia feminicida es, por lo regular, leída y estudiada desde sus efectos. Mucho se ha escrito sobre el crimen, así como sobre todo aquello que acompaña su tipificación. Tomo la noción de violencia objetiva de Zizek, quien distingue la violencia subjetiva de la objetiva. La objetiva es aquella que antecede a la subjetiva, es la que permanece latente, constante e imperceptible. Por ello, me interesa hablar de la violencia objetiva que se menciona menos cuando se habla de feminicidio. Con esto me refiero a la explotación, en particular, a la explotación del trabajo de maquila. Mi hipótesis es que, para comprender la violencia feminicida, necesitamos entender las condiciones de trabajo de las víctimas y, también, cómo ésta es vivida de modo afectiva. |
Palavras-chave | |
Palavras-chave |
|