Dados do autor
Sua instituiçãoUniversidad Nacional del Comahue UNCOMA
País de origem do autorArgentina
Dados co-autor(es) [Máximo de 2 co-autores]
E-mailEmail hidden; Javascript is required.
Nome completoJuan Carlos Druetta
Sua titulaçãoMestre
TitulaçãoEspecialista
País de origem do co-autorArgentina
InstituiçãoUniversidad Nacional de Villa María/CONICET UNVM /CONICET
Nome completoVictoria Cioncio
E-mailEmail hidden; Javascript is required.
TitulaçãoGraduado
InstituiçãoUniversidad Nacional del Comahue UNCOMA
País de origem do co-autorArgentina
Proposta de Paper
Área Temática17. Linguística e Literatura
Grupo TemáticoLas Lenguas de Señas en Latinoamérica
TítuloConstrucciones no interrogativas de pregunta-respuesta en LSA
Resumo

El objetivo de esta presentación es brindar una aproximación descriptiva acerca de una construcción declarativa que cuenta con una parte con forma interrogativa y una segunda parte, la respuesta, que constituye el foco de la construcción. Nos referimos a oraciones como la siguiente:
_________preg
TRANSCURSO L-S-A I L-S-A II FORMA CÓMO, PRESENCIAL++
“(Las asignaturas) Lengua de Señas Argentina I y II se dictaron de manera PRESENCIAL”

En De Bin, Massone y Druetta (2011), se menciona esta estructura altamente productiva de la LSA que aparenta ser una pregunta retórica pero que, según estipulan lxs autores, es una construcción con una conjunción subordinante, aunque no presentan ningún argumento al respecto. Por nuestra parte, brindaremos las razones por las que no puede considerarse una construcción con una conjunción subordinada y revisaremos el tratamiento histórico de esta construcción en otras LLSS: como preguntas retóricas (Baker-Shenk, 1983), como hendidas-Q (Wilbur, 1996) y como cláusulas declarativas de pregunta-respuesta (Caponigro y Davidson, 2011).
Argumentaremos no se trata de dos oraciones: una pregunta y una respuesta, sino de una construcción declarativa monoclausular con RNM específicos y exploraremos la hipótesis de Wilbur (1996) para la lengua de señas americana, de que nos encontramos frente a construcciones hendidas. En este sentido, evaluaremos las objeciones y nuevas propuestas que Caponigro y Davidson (2011) hacen al respecto para completar el panorama descriptivo preliminar de estas construcciones marcadas. A los fines descriptivos, utilizaremos el modelo -T de la gramática chomskiana (1995).
Respecto de cuestiones metodológicas, utilizaremos datos de la LSA que provienen de diversas fuentes: de entrevistas entre personas sordas hablantes de LSA, de Youtube, de datos obtenidos de la introspección y de la observación participante. Para el análisis de datos videofilmados utilizaremos el software ELAN

Palavras-chave
Palavras-chave
  • construcción declarativa
  • lengua de señas argentina
  • construcción marcada
  • foco
  • pregunta-respuesta