P-1638 | Alicia Haydée Tapia | LA OTRA CARA DE LA MONEDA. ALCANCES IDEOLÓGICOS DE LA NARRATIVA INDÍGENA SOBRE LA BATALLA DE COCHICÓ (1882, LA PAMPA, ARGENTINA) | Aprovado | |
P-0878 | Cristian Perucci Gonzalez | De viejas y nuevas tecnologías políticas de frontera, vistas a través del lonko José Santos Külapang (1868-1870) | Aprovado | |
P-1999 | Cristian González | CONSTITUCIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA AL SUR DEL BÍO-BÍO (CHILE): UN ESTUDIO A LAS DISCUSIONES PARLAMENTARIAS DE LA DÉCADA DE 1860 EN EL DESPUNTAR DE LA GUERRA DE OCUPACIÓN DE LA ARAUCANÍA | Aprovado | |
P-1537 | Luciano Literas | Soldados, indios y presidiarios. Militarización y confinamiento indígena ante el fin de la Frontera Sur (décadas de 1870 y 1880) | Aprovado | |
P-0209 | Fernando Pairican | La Mapuchería: contrapoder y resistencia a la expansión del Estado chileno 1850-1862M | Aprovado | |
P-1677 | Mathias Órdenes | Mapuche, rotos y fronterizos en la transformación del Ngulumapu: la Guerra Ocupación de Araucanía como hecho total | Aprovado | |
P-1116 | Ernesto Olmedo | LA FRONTERA INTERÉTNICA EN EL SUR DE CÓRDOBA. PRAXIS FUNDACIONAL Y MATERIALIDAD DEFENSIVA (SIGLOS XVIII Y XIX) | Aprovado | |
P-2132 | Cristian Perucci Gonzalez | La aceleración de la historia: fragmentación, dispersión y reconstitución política a partir de las muertes de Külapang y Kalfükura (1783-1883) | Aprovado | |
P-1588 | GUIDO CORDERO | Como un tremendo viento. Violencia organizada en las sociedades indígenas de pampas, Patagonia y Araucanía | Aprovado | |
P-0367 | Alessandra Seixlack | "Escucha, winka". Diálogos possíveis entre a história nacional mapuche e a história indígena | Aprovado | |
P-1818 | Mauricio Cárdenas | La participación de la población civil en un conflicto armado. El caso de la ocupación chilena de la Araucanía, entendida como “Guerra Total” (1859 – 1883). | Aprovado | |
P-1377 | Carlos Landa | La otra cara de la moneda. Alcances sociopolíticos de la narrativa indígena sobre la batalla de Cochicó (1882, La Pampa) | Aprovado | |
P-0197 | Zulema Trejo | ¿Conquistaron a los ópatas? Reflexiones acerca del contacto entre ópatas y españoles | Aprovado | |
P-1601 | Graciana Pérez Zavala | Ranqueles militarizados en el sur puntano-cordobés: reflexiones sobre su participación en la “Conquista del Desierto” (1878-1879) | Aprovado | |
P-0705 | SILVIA MABEL RATTO | Algunas consideraciones sobre la conceptualización de la conquista del Chaco en Argentina | Aprovado | |
P-1965 | Jaime Henríquez | La Guerra Civil de 1859: participación indígena y consecuencia inmediata de la Guerra de Ocupación de la Araucanía | Aprovado | |
P-1511 | Luis Iván | Teorías políticas del Estado: propiedad, soberanía, paz y conflictos armados en las “tribus”y comunidades araucanas, 1895-1922. | Aprovado | |
P-0206 | Jesse Zarley | La política epistolar mapuche en la primera guerra republicana-indígena de Chile: Francisco Mariluán y la guerra a muerte, 1819-1827 | Aprovado | |