¿Niños o Generaciones futuras? El rol de niños y niñas en los debates contemporáneos en las Américas - 00100
Coordinator e Co-coordinator
CAROLINA REMORINI - UNIVERSIDAD DE LA PLATA - UNLP
carolina.remorini@gmail.com
ELODIE RAZY - UNIVERSITE DE LIEGE (Sart Tilman) -
elodie.razy@uliege.be
De manera creciente la Antropología ha mostrado que niños y niñas (NyN) son sujetos sociales con competencias específicas, participantes plenos en entramados de relaciones sociales y ecológicas y cuyos modos de vida interesan “en tiempo presente” y no sólo como “proyecto futuro”. Sin embargo, esta visión no siempre se encuentra en políticas e iniciativas, que continúan considerando a NyN como objeto de cuidado, protección o de “transmisión vertical” de conocimientos, en lugar de verlos como sujetos que cuidan, protegen, saben, hacen y enseñan. Esto supone un cambio en su consideración ya no como “destinatarios” sino participantes legítimos de los debates en torno a las intervenciones sobre sus vidas.
Este GT busca generar un espacio para pensar el rol de la niñez como categoría y de NyN en los debates contemporáneos en las Américas sobre procesos sociales en los que son movilizados como actores “aquí y ahora”. Se propone una articulación entre estudios que abarcan el desarrollo, problematizando la noción de “generaciones futuras” (GF) en discursos, normativas y políticas. Hasta ahora, éstas aparecen como una categoría desencarnada que no se ancla en sujetos específicos e implica que las GF “heredan” pero no crean, no interpelan, no adaptan y no reelaboran y no resignifican esos legados.
Invitamos a la presentación de trabajos antropológicos e interdisciplinarios, que aborden la participación de NyN en relación con temas de relevancia contemporánea como patrimonio cultural, desarrollo económico, social y desarrollo sustentable, nuevas tecnologías, construcción de ciudadanía, entre otros. Asimismo, se espera recibir trabajos que analicen cómo las transformaciones a nivel global tienen expresiones locales en las vidas de NyN, tales como cambio climático, transiciones demográficas y epidemiológicas, formas de organización familiar y de la parentalidad. Los trabajos permitirán tener una visión compleja y global del papel de NyN en la conformación de las GF.
- niñez
- niños
- generaciones futuras
- local/global
- América contemporánea
Abriendo los ojos ante una pandemia: temores y enseñanzas del Covid 19 - 00299
Coordinator e Co-coordinator
Barbara Tagliolini - Investigadora independiente -
btagliolini@gmail.com
Myriam Ochoa - Investigadora independiente -
myriamochoa@hotmail.com
La propagación de la pandemia del virus Covid 19 será recordada a lo largo del siglo XXI como el mal que paralizó al mundo. Por cierto, la sociedad humana está afrontando, culturalmente, el problema, con estrategias diferentes y hasta contradictorias, en las que la idiosincrasia local juega a veces papel preponderante. Por otro lado, el estado de cuarentena mundial ha obligado a re dimensionar las relaciones humanas, la comunicación y el trabajo a través del espacio virtual y de las redes sociales. Por todo ello, este hecho marcará un antes y un después en la sociedad para escrutar no sólo las diferencias, los aciertos y desaciertos, si no también los intereses implícitos en cada uno de ellos. El actual uso, insostenible, de la naturaleza, la degradación del medio ambiente y el cambio climático deberán ser reconsiderados seriamente. La emergencia desnudó la fragilidad del Capitalismo y del modelo neo liberal, poniendo de relieve la problemática de salud, justicia social y bienestar, y el riesgo que corre la civilización, si no cambian las cosas. Entre el pánico y la esperanza, el mundo debe reflexionar sobre las decisiones que se adopten a futuro, y las nuevas pautas del cambio de época, que construirá nuevos escenarios con reconfiguraciones sociales, económicas y geopolíticas. Así, el presente GT va a aceptar propuestas de papers de distintos campos de Saber acerca de los efectos de la pandemia también en diversos campos de la vida cotidiana.
- Pandemia
- Covid-19
Aporofobia no continente americano - 00298
Coordinator e Co-coordinator
Rodrigo Fuziger - Universidad Presbiteriana Mackenzie - Mackenzie
fuziger.rodrigo@gmail.com
Ana Isabel Pérez Cepeda - Universidad de Salamanca - Usal
cepeda@usap.es
La expresión "Aporofobia" es un neologismo creado por la filósofa política española Adela Cortina (obra de referencia: "Aporofobia, el rechazo al pobre"), que designa la situación de desprecio por la pobreza y sus consecuencias, las quales desafían la democracia y los derechos y garantias de los ciudadanos. Aunque el término tiene génesis europea, el continente americano es un escenario por excelencia de manifestaciones aporofóbicas, que se materializan en discursos y acciones que contribuyen para procesos de (re)marginación de individuos y grupos. Escritos sobre el tema de la Aporofobia en diferentes áreas del conocimiento permiten una síntesis plural de producciones académicas sobre el tema. En este sentido, perspectivas sobre la Aporofobia en las siguientes áreas (una lista ejemplificativa, abierta a producciones en otros campos) compondrán el GT:
Derechos humanos;
Ciencias criminales (dogmática, procedimiento penal, política criminal, criminología);
Derecho constitucional;
Derecho laboral;
Sociología;
Ciencia política;
Antropología;
Geografía;
Historia;
Artes;
Arquitectura y urbanismo;
Comunicación;
- Aporofobia
- Desigualdad
- Discurso de odio
- Marginación
Arte, cultura y mundo del trabajo: condiciones laborales y condiciones de producción en las artes, la cultura y los medios de comunicación. - 00053
Coordinator e Co-coordinator
Karina Mauro - CONICET / Universidad de Buenos Aires - UNA - CONICET
karinamauro@hotmail.com
Jorge Luis Yangali Vargas - Universidad Nacional del Centro del Perú - UNCP
yanlivargas@hotmail.com
Los objetivos de este GT son profundizar en los vínculos entre el mundo del arte, la cultura y los medios de comunicación con el mundo del trabajo, y analizar las complejidades y especificidades del trabajo artístico y cultural.
Se convoca al envío de propuestas que indaguen en las identidades y los sentidos asociados a la condición de trabajador/a de las artes y la cultura, en todas las disciplinas y soportes en los que los mismos se desempeñan o se han desempeñado históricamente: artes visuales, artes del espectáculo, artes populares, medios de comunicación (cine, radio, televisión y plataformas digitales); así como la gestión cultural. Además, se busca propiciar la reflexión sobre las características que ha adoptado el desempeño de estos trabajadores según los diversos modos de organización de la producción artística y cultural: bajo relación de dependencia en el ámbito comercial o estatal, o en formas autogestivas y/o tercerizadas. Se recibirán propuestas que profundicen en cuestiones vinculadas al trabajo artístico y cultural, como los agrupamientos entre pares, las identidades colectivas, las asociaciones gremiales, los programas de voluntariado, la formación artística y técnica (tanto institucional, formal e informal), las problemáticas de género y minoridad, la legislación y las políticas culturales en la actualidad y en los diversos períodos de la historia. Asimismo, propuestas que analicen los fenómenos de precarización y autoprecarización en las artes y la cultura. Por último, trabajos que reflexionen acerca de estrategias metodológicas para el estudio de la problemática laboral en las artes, la cultura y los medios, tales como la generación de indicadores, el rastreo y sistematización de la bibliografía y/o de las fuentes, la utilización de la historia oral para reponer la escasez documental, etc. Cabe destacar que también se aceptarán propuestas que presenten otros enfoques vinculados a esta temática que no se encuentren mencionados en esta descripción
- Arte
- Medios de Comunicación
- Mundo del Trabajo
- Política Laboral
- Mercado
Comunicación y divulgación de la ciencia: la construcción de una ciudadanía más crítica y participativa - 00317
Coordinator e Co-coordinator
Macarena Parejo Cuéllar - Universidad de Extremadura - UEx
macarenapc@unex.es
Daniel Martín Pena - Universidad de Extremadura - UEx
gestion@ondacampus.es
Manuel Calvo Hernando (2006), en su obra sobre la ciencia como material informativo, se pregunta de manera inteligente sobre las relaciones entre el conocimiento y la comunicación, teniendo como telón de fondo el beneficio no solo del individuo sino también de la sociedad, esto es, las funciones sociales de la divulgación científica. En ella se exponen las tres grandes misiones. Por un lado, la función meramente divulgadora, consistente en hacer comprensible la ciencia al gran público y estimulando su curiosidad intelectual. En segundo lugar, la función de la interpretación, esto es, precisar el significado cotidiano que tiene para nuestras vidas los avances científicos y tecnológicos. Por último, la función de control, consistente en velar porque las decisiones políticas se tomen teniendo en cuenta los avances científicos y tecnológicos En todo ello, se observa como consecuencia de qué forma el objeto de la divulgación científica se ha visto deslizado con el transcurrir del tiempo de una función particular y específica a otra que viene caracterizada por su función transversal y de carácter social. Ahora bien, el saber no puede presentarse de manera exteriorizada a la persona misma, dado que es ésta la que debe conjugar y articular los datos externos para configurar una estructura dispuesta y coherente que ofrezca interrogantes y respuestas críticas. En este sentido, la comunicación de la ciencia de forma natural, ha ido buscando nuevas vías de contacto con sus públicos. Blogs, redes sociales, etc…son hoy en día una vía de acceso de la ciencia con el gran público sin necesidad de intermediarios. A través de este GT queremos compartir experiencias y estudios sobre este ámbito de enorme trascendencia social. Desde ejemplo de buenas prácticas como trabajos que analicen pormenorizadamente los comportamientos, las herramientas y las tendencias actuales en divulgación y comunicación de la ciencia.
- Comunicación
- Ciencia
El panamericanismo sanitario, sus arquitecturas, operaciones urbanas y estrategias territoriales sobre la salud pública - 00206
Coordinator e Co-coordinator
Claudio Galeno-Ibaceta - Magíster Arquitectura en Zonas Áridas, Universidad Católica del Norte (Antofagasta) - MAZA_UCN
cgaleno@ucn.cl
Ana Albano Amora - Faculdade e Arquitetura e Urbanismo, Programa de Pós-Graduação em Arquitetura, Universidade Federal do Rio de Janeiro - FAU.PROARQ.UFRJ
aaamora@gmail.com
Los debates actuales en torno a las epidemias confirman la vigencia de relevar y analizar los procesos históricos de un panamericanismo sanitario que promovió legislaciones, acuerdos y acciones en los distintos países americanos, los cuales nos legaron obras de arquitectura, así como operaciones urbanas y territoriales, que evidencian fines profilácticos que visaron la salud pública. Moll en 1940, dijo que las enfermedades unieron a los países del hemisferio occidental, y la prevención hizo posible las relaciones interamericanas.
La definición de un código sanitario común, fue el resultado de un proceso de alineamiento entre países panamericanos a partir de las últimas décadas del siglo XIX. Encuentros entre países americanos, como el de Montevideo de 1873, el de Rio de Janeiro de 1887 y el Lima de 1888, fueron consolidado acuerdos panamericanos. En 1905, en la 2ª Convención Sanitaria Internacional en Washington, se acordó el Primer Código Sanitario Panamericano. Finalmente, en 1924 fue creado un nuevo Código Sanitario Panamericano en la 7ª Conferencia Sanitaria Panamericana en La Habana, Cuba.
Desde las primeras décadas do siglo XX, se observaron relaciones cada vez mas intensas con los Estados Unidos, por ejemplo, la Fundación Rockefeller tuvo un papel significativo en la salud pública, con el financiamiento para formar a profesiones de la salud pública, y la Fundación Guggenheim becó a la especialización de arquitectos. Otro aspecto de estas relaciones fue la creación en 1943 del Departamento Interamericano de Obras de Salubridad en Chile, resultado de un convenio con EUA, mediante el cual se ejecutaron obras urbanas y arquitecturas para la salud.
Este grupo temático está abierto a historiadores urbanos, de la arquitectura y de la salud, que aborden los cambio instituidos a partir de acuerdos, conferencias y legislaciones panamericanas, así como a la definición de acciones profilácticas inherentes al espacio construido de la ciudad y de la arquitectura.
- Panamericanismo sanitario
- arquitecturas de la salud
- legislaciones sanitarias
- relaciones interamericanas
- salud pública
Hábitat III y patrimonio cultural: empoderamiento y mejora ciudadana desde la reinterpretacion y los nuevos pasados - 00274
Coordinator e Co-coordinator
Alicia Castillo - Universidad Complutense de Madrid - UCM
alicia.castillo@ucm.es
Alejandra Saladino - Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro de Madrid - U
alejandrasaladino@gmail.com
Habitat III, reconocido en Quito en 2016, es un documento sobre desarrollo urbano sostenible e inclusivo y en consonancia con los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Este documento internacional es una ruta para planificar las ciudades del mundo en los próximos 20 años hacia la disminución de la pobreza y el hambre, la reducción de las desigualdades en todas sus formas y dimensiones, el crecimiento económico sostenible e incluyente y la protección del medioambiente. Desde el campo del patrimonio cultural se toma el turismo sostenible, entre otros, como forma de garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural y natural del mundo. Dicha estrategia de preservación y valorización, para lograr resultados positivos y transformadores, necesita que las comunidades estén involucradas con los programas de gestión del patrimonio de forma proactiva y participativa. Por tanto, esas acciones pueden resultar en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades y, en consecuencia, en desarrollo sostenible e inclusivo. El objetivo de esta sesión es reunir experiencias de gestión de patrimonio cultural en las Americas y el Caribe planteadas desde acciones participativas con el reto de discutir sobre los avances y problemas para que la gestión del patrimonio cultural resulte una estrategia de empoderamiento social y sostenibilidad.
- Gestión del Patrimonio Cultural
- Agenda 2030
- Habitat III
Iniciativas de Transformación. Entre las utopías sociales y la esperanza de reconfiguraciones socio-políticas. - 00380
Coordinator e Co-coordinator
Agata Hummel - Universidad de Varsovia - UW
a.hummel@uw.edu.pl
Diana Maria Rodriguez Herrera - Universidad Tecnológica de Pereira - UTP
dianarodriguez@utp.edu.co
El GT pretende explorar el potencial descriptivo y analítico del concepto de Iniciativas de Transformación (IsT), en el contexto latinoamericano.
Por las Iniciativas de Transformación entendemos toda clase de alternativas al desarrollo y/o capitalismo: proyectos de comunidades, grupos, organizaciones, movimientos socio-ecológicos, desarrollados por activistas (ciudadanos, indígenas, representantes de sectores subalternos, académicos) quienes establecen instituciones fuera (o ‘debajo’) de las estructuras estatales, y agencias globales, haciendo política “desde abajo”, con la esperanza de resolver problemas que no caben dentro de las soluciones convencionales.
Tenemos interés en trabajos realizados desde diversos enfoques disciplinarios, dedicados a estrategias locales de cambio social y/o económico que puedan ser calificadas como Iniciativas de Transformación, con el hincapié en casos que superan el nivel discursivo, concretándose en prácticas cotidianas. El contexto de las IsT y las diversidad de factores que las definen nos permitirán debatir su potencial transformador, su autonomía y los valores subyacentes.
Invitamos también a las personas que participan activamente en la construcción de proyectos de vida que surgen en oposición a los paradigmas dominantes del desarrollo y del capitalismo, o buscan sus modificaciones sustanciales.
No descartamos ponencias de carácter teórico que aporten a nuestro conocimiento de las IsT en América Latina y en el Caribe.
Esperamos poder discutir los problemas teórico-metodológicos de las investigaciones concernientes a mundos de vida diferentes de las visiones y modelos dominantes.
- Iniciativas de Transformación
- Alternativas
- Posdesarrollo
- Cambio
Intergeracionalidade, generatividade: rumo a politização do vínculo adulto-criança? - 00319
Coordinator e Co-coordinator
Lucia Rabello de Castro - Universidad Nacional de La Plata - UNLP
lrcastro@infolink.com.br
Elodie Razy - Université de Liège - UL
elodie.razy@uliege.be
O estabelecimento de direitos positivos para as crianças na legislatura nacional brasileira garantiu-lhes uma posição de sujeito investido do direito de fala. Fala essa que, conforme coloca F. Lyotard, implica dois aspectos distintos, o da capacidade e o da legitimidade. Essa última deve ser conquistada como parte de um processo de credenciamento e aprendizagem, um processo que nos humaniza. O processo interlocutório entre adultos e crianças, que ainda permanece marcado pela normatividade anterior em que se atribuía ao adulto uma posição natural de autoridade, e à criança, uma posição natural de não falante, embaralha-se frente às disputas sobre o que significa “dar a voz à criança”, ou, de modo mais amplo, incluí-la na comunidade imaginada da república. Por outro lado, agudizam-se, nas atuais condições contemporâneas, os embates entre crianças e adultos sobre os direitos que cabem aos últimos, como geração mais velha, prover para as primeiras. Na América Latina, e no Brasil, ao longo da última década, os estudantes secundários saíram para as ruas e ocuparam as escolas reivindicando para si o direito à educação. Pela ação política dos estudantes nas ocupações, puderam aparecer no espaço público os atravessamentos de diferentes interesses que o direito à educação comporta, assim como os conflitos e as contradições das posicionalidades das duas gerações frente à demanda e à oferta da educação. Interessa-nos, neste trabalho, discutir como as novas gerações, seja em função do direito à educação, ou ao meio ambiente, aciona determinada percepção de “danos geracionais” abrindo um campo de litígio com a geração dos adultos. Interrogamos como o quê pode ser considerado como “direito geracional” por parte das crianças e jovens vai impactar sobre o vínculo intergeracional (a intergeracionalidade) contemporaneamente, e indicar novas possibilidades de generatividade.
- crianças
- adultos
- intergeracionalidade
- generatividade
- América Latina
Narrativas de la memoria en América Latina: identidad, trauma y trasposición - 00160
Coordinator e Co-coordinator
Luciano Alonso - Universidad Nacional del Litoral - UNL
lpjalonso8@gmail.com
Susanna Nanni - Università degli Studi Roma Tre - Roma Tre
susanna.nanni@uniroma3.it
El presente GT intenta fomentar miradas interdisciplinarias sobre las narrativas de diversa índole que suponen distintos “trabajos de memoria” en discursos testimoniales, literarios, disciplinares o artísticos. Siguiendo a Enzo Traverso, podríamos definir a la memoria como el conjunto de representaciones del pasado tal como se forjan en el presente, que estructuran las identidades sociales, inscribiéndolas en una continuidad histórica y otorgándoles un sentido, es decir, una significación y una dirección. Desde la más simple acepción de la representación como la relación entre una imagen presente y un objeto ausente en el pensamiento clásico, hasta la más compleja noción de una producción de sentido que vincula el mundo de las cosas, el mundo conceptual mental y los signos organizados en lenguajes (Stuart Hall), la consideración de la memoria como representación nos remite a un pasado presente, a la rememoración de algo que puede ser movilizado como insumo para la acción y la comprensión y puede manifestarse en una narración.
Interesa particularmente el análisis de narrativas en función de tres dimensiones posibles. Primero, aquellas que producen identificaciones sociales y otorgan sentidos de pertenencia y solidaridad. Luego las asociadas a traumas, conflictos sociales, sufrimientos duraderos que emergen de los procesos de violencia política y social y que se basan en el imperativo y en la imposibilidad del olvido. Por fin, el análisis de la trasposición entre un género o forma discursiva y otra, producto del traslado –por ejemplo– del conocimiento sobre el pasado a los discursos literarios, de las narraciones testimoniales a las explicaciones disciplinares o de los discursos verbales a los artísticos. Se privilegiarán las propuestas que pongan en contacto algunas de estas dimensiones en el estudio de las representaciones del pasado de las sociedades latinoamericanas, aceptándose tanto enfoques micrológicos y estudios de caso como miradas globales.
- Narrativa
- Memoria
- Identidad
- Trauma
- Trasposición
Patrimonio Cultural y Política: Desafíos para América Latina en el Siglo XXI - 00385
Coordinator e Co-coordinator
Marta Kania - Universidad Jaguellónica en Cracovia - UJ
martha.kania@uj.edu.pl
Henry Tantaleán - Universidad Nacional de San Marcos - UNSM
henrytantalean@yahoo.es
El tema del simposio abarca los procesos de usos políticos (politización) de elementos del patrimonio cultural que podemos observar en muchos contextos durante las últimas dos décadas. Utilizando estudios de casos latinoamericanos desde las ciencias políticas, la antropología, la arqueología y estudios culturales, nuestro objetivo es mostrar cómo la política coloniza nuestro pensamiento, percepción, discurso, las ciudades y comunidades con respecto al patrimonio cultural.
La relación entre patrimonio y práctica política no es un tema nuevo. Sin embargo, este simposio pretende llamar la atención sobre los últimos fenómenos relacionados con la dimensión política del patrimonio cultural. Definimos y señalamos las formas y prácticas de los procesos de politización del patrimonio cultural preguntándonos, si conducen a políticas basadas en los principios contemporáneos de la interculturalidad (con diálogo, participación y desarrollo sostenible) o, al contrario; si conducen a conflictos sociales y provocan divisiones. El 50 aniversario de la Convención de la UNESCO (1972) y el discurso crítico sobre sus disposiciones también pueden ser un punto de referencia. Los estudios patrimoniales interdisciplinarios, entendidos en un sentido amplio, nos permiten adoptar una perspectiva interdisciplinaria del debate y plantear el tema de las relaciones entre el patrimonio cultural y la política, incluyendo:
• Construcción de los discursos oficiales y hegemónicos desde el Estado relacionados con el patrimonio cultural
• Uso de las élites e intelectuales de enfoques, narrativas y producción de cultura material para materializar discursos patrimoniales.
• Nacionalismos, regionalismos y patrimonio cultural
• Percepciones, performances y resistencias sobre/hacia el patrimonio por parte de las comunidades
• Procesos de democratización y descolonización (patrimonio utilizado como instrumento en la lucha por el respeto a los derechos, plena participación política, reconocimiento)
- patrimonio cultural, politica, derechos culturales, politica cultural